SlideShare una empresa de Scribd logo
Un servicio de red social es
un medio de comunicación
social que se centra en
encontrar gente para
relacionarse en línea.
Están formadas por
personas que comparten
alguna relación,
principalmente de amistad,
mantienen intereses y
actividades en común, o
están interesados en
Es facilitar la comunicación
y otros temas sociales en
el sitio web, estas han
pasado de ser una
metáfora sugerente para
constituirse en un enfoque
analítico y un paradigma,
con sus principios teóricos,
la comunicación a través
de las redes sociales
resulta ser un tema muy
interesante en la
Este se da principalmente
en los adolescentes y
consiste en entablar
contactos con gente, ya
sea para re encontrarse
con antiguos vínculos o
para generar nuevas
amistades. Pertenecer a
una red social, le permite al
usuario construir un grupo
de contactos, que puede
exhibir como su “lista de
El término “amigo” en las
redes sociales, tiene un
significado diferente al tradicional
que recibe en la vida real. En las
redes sociales, “amigo” es todo
aquel que ha sido invitado a
visitar el sitio personal en la red. Y
funciona de la siguiente manera:
un
usuario envía mensajes a
diferentes personas invitándolas
a ver a su sitio. Los que aceptan,
Las redes sociales tienen sus inicios a
mediados de 1995, cuando Randy
Conrads crea el
sitio Web classmates.com.
En 2002 aparecen sitios web
promocionando las redes de círculos de
amigos en línea cuando el término se
empleaba para describir las relaciones en
las comunidades virtuales.
Una de las primeras redes sociales más
populares, Friendster, apareció en el año
2002, y fue creada para ayudar a
En el 2003 con la llegada
de sitios tales como
Friendster, Tribe.net,
MySpace, Ecademy,
Soflow y LinkedIn. Había
más de 200 sitios de redes
sociales, aunque Friendster
ha sido uno de los que
mejor ha sabido emplear la
técnica del círculo de
amigos. La popularidad de
estos sitios creció
rápidamente y grandes
compañías han entrado en
Actualmente existen
más
de 200 redes
sociales, con
más de 800
millones de usuarios
en todo el mundo.
Una tendencia que
crece cada mes.
1.- Comunicación (porque estimulan el diálogo)
2.- Comunidad (porque permiten integrar grupos afines)
3.- Cooperación (porque promueven acciones compartidas)
¿Qué es lo que más valoran los adolescentes
de sí mismos? La popularidad. ¿Y qué
necesita un adolescente para ser popular?
Amigos, humor y espontaneidad. Ser popular
es tener muchos amigos. La identidad de los
adolescentes no puede entenderse sin sus
amigos. Y sin ellos, tampoco es fácil
comprender los usos que hacen de los medios
y las tecnologías. Los chicos de hoy, aun
rodeados de pantallas valoran a los amigos
Las pantallas son tema de conversación entre
ellos: una nueva película en DVD, una serie de
TV recién estrenada, un nuevo sitio web de
música, un ring toné para el celular, un nuevo
“amigo” en una red … Las pantallas son –
además- soportes de su vida social. Para
comunicarse, esta generación puede hablar
por teléfono de línea o celular, enviar un
mensaje de texto, mandar un email, chatear,
bloggear, encontrarse en una red social…
MySpace (www.MySpace.co ):Nació en 2003 y
es la segunda más visitada de Internet. Si bien
se define como un sitio social, ganó su
popularidad al
permitir crear perfiles para músicos,
convirtiendo se en una plataforma de
promoción de bandas. Los usuarios de esta
red pueden subir y escuchar
música en forma legal.
Facebook (www.facebook.com): Es la más
popular en la actualidad. Fue creada en el año
2004 por Mark Zuckerberg estudiante de la
Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
Hoy en día funciona como una red para hacer
nuevos amigos o re encontrarse con antiguos.
Los usuarios publican información personal y
profesional, suben fotos, comparten música o
videos, chatean y son parte de grupos según
intereses afines.
Twitter (www.twitter.com) No es aun de las
más masivas. Pero es posiblemente, una de
las que más creció en los últimos años, desde
que nació en el 2006. Su particularidad es que
permite a los usuarios enviar mini textos,
mensajes muy breves denominados “tweets”,
de no más de
140 caracteres. Las esta-dísticas dicen que
circulan más de 3 millones de “tweets” por día.
La mayoría de
quienes
están en alguna
red social son
jóvenes.
El 80 por ciento
de los
usuarios de
redes sociales
en todo el
mundo, tiene
de los chicos visita la red
día por medio
la visita a diario
la visita 1 vez por
semana
Por que quieren construir
su propia pagina web
a
a
“Para tener mi sitio personal”
•Porque es como un juego y me divierte.
•Porque cuento quién soy y, a veces,
quién me gustaría ser.
•Porque subo fotos, videos y música
para compartir con otros.
•Porque dejo comentarios en el sitio de
otras personas.
Para tener mas amigos
a
b
“Para construir una red de amigos”
•Para reencontrarme con gente que hace mucho
tiempo no veo.
•Para estar al día con mis amigos de la vida real.
•Para chatear y enviar mails a través de la red.
•Para estar en grupo y conocer gente nueva.
•Para enterarme de eventos y novedades.
•Para agrandar mi grupo de “amigos” con amigos
de amigos.
1) Puede ser utilizada en el sector académico
y laboral, para el intercambio de diversas
experiencias innovadoras.
2) Favorecen la participación y el
trabajo colaborativo entre las personas, es
decir, permiten a los usuarios participar en
un proyecto en línea desde cualquier lugar.
1) Falta de privacidad, siendo mostrada
públicamente información personal.
2) Si no es utilizada de forma correcta puede
convertir en una adicción.
Como las redes sociales se organizan en torno
a las páginas web de los usuarios, los riesgos
más frecuentes en este caso, tienen que ver
con la construcción y el contenido de los sitios
personales.
ALGUNOS DE LOS RIESGOS SON:
•Abrir los sitios para que cualquiera los pueda
ver.
•Dar información personal.
•Subir fotografías –propias o ajenas que
reflejen situaciones de intimidad.
•Hacerse “amigos” de gente que no conocen.
En Estados Unidos, una investigación del 2008
reflejó que el 30 por ciento de los adolescentes
que usan Internet se comunican “online” con
personas que no conocen. Y un 10 % de ellas
ha establecido vínculos más estrechos. Un
estudio entre países de la Unión Europea
determinó que el 50 por ciento de los
adolescentes suele dar información personal
en Internet y casi un 10 por ciento se encuentra
personalmente con gente que conoció en la
Web. Una encuesta internacional realizada
• 80% menciona su ciudad.
• 60% sube fotos propias.
• 30% da el nombre de su escuela.
• 20% admite el consumo de alcohol.
• 10% reconoce el consumo de cigarrillos.
• 10% usa su nombre completo.
La principal recomendación para los adultos es
siempre el diálogo. Conversar con los chicos
acerca del uso que hacen de Internet, estar al
tanto de las páginas que visitan, saber con
quiénes chatean y qué información suben a sus
sitios, es la mejor manera de acompañar a los
más jóvenes ante cualquier situación difícil que
se les pueda presentar.
INDICACIONES
Ordenar los contactos
en distintos grupos
a
1
Separarlos por conocidos, familia, amigos, escuela,
etc. Y así, cuando las listas estén armadas, el
usuario puede decidir quién puede ver que cosas.
Decidir que se
permite ver
a
2
Configurar la lista de manera de determinar quién
podrá ver la información que se sube a la red
social. Hay datos que solo podrán ver los
familiares, otros los amigos y los menos privados,
los que no comprometen, los conocidos.
Dirección y
Teléfono
a
3
Lo ideal, dicen los especialistas, es no subir a una
red social la dirección ni el número de teléfono.
Para aquellos que aun así, prefieren hacerlo, lo
mejor es que seleccionen cuidadosamente
quiénes podrán ver estos datos.
No estar siempre
disponible
a
4
No es necesario –y a veces no es conveniente-
estar siempre disponible en una red social. El
usuario puede configurar su página para que solo
los amigos, o solo los familiares puedan
encontrarlo. Y de esta manera evitar a los menos
conocidos.
• No dar información personal.
• No subir fotos privadas a la web.
• No publicar fotos de otros sin su permiso.
• No contactarse con desconocidos por Internet.
• No encontrarse en persona con gente que
hayan conocido en la red.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales en los jovenes
Las redes sociales en los jovenesLas redes sociales en los jovenes
Las redes sociales en los jovenes
lunna0102
 
Alex escudero redes sociales
Alex escudero redes socialesAlex escudero redes sociales
Alex escudero redes sociales
germanvilema
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
DianaLizeth_LF
 
Impacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentesImpacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentes7l3e7y2d1i
 
Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13gisbbp
 
Red social
Red socialRed social
Red social
beads09
 
Tesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en InternetTesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en Internet
Diego Matus Perdomo
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Brengrisel
 
Las redes sociales y los jvenes
Las redes sociales y los jvenesLas redes sociales y los jvenes
Las redes sociales y los jvenescarloscaleb
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
David Guaman
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
Gustavo Damián Cucuzza
 
Redes sociales (antecedentes)
Redes sociales (antecedentes)Redes sociales (antecedentes)
Redes sociales (antecedentes)maurimari
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Laura Blasco
 

La actualidad más candente (17)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales en los jovenes
Las redes sociales en los jovenesLas redes sociales en los jovenes
Las redes sociales en los jovenes
 
Alex escudero redes sociales
Alex escudero redes socialesAlex escudero redes sociales
Alex escudero redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Impacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentesImpacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentes
 
Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Tesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en InternetTesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en Internet
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Las redes sociales y los jvenes
Las redes sociales y los jvenesLas redes sociales y los jvenes
Las redes sociales y los jvenes
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Redes sociales (antecedentes)
Redes sociales (antecedentes)Redes sociales (antecedentes)
Redes sociales (antecedentes)
 
R.s. chaile
R.s. chaileR.s. chaile
R.s. chaile
 
R.s. chaile
R.s. chaileR.s. chaile
R.s. chaile
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 

Destacado

Masterclass: Apps, sin redes sociales estais perdidas
Masterclass: Apps, sin redes sociales estais perdidasMasterclass: Apps, sin redes sociales estais perdidas
Masterclass: Apps, sin redes sociales estais perdidas
On Egon
 
Aprende linux como_si_estuvieras_en_primero
Aprende linux como_si_estuvieras_en_primeroAprende linux como_si_estuvieras_en_primero
Aprende linux como_si_estuvieras_en_primerodoguerrero
 
Argentina Fotos Historicas
Argentina Fotos HistoricasArgentina Fotos Historicas
Argentina Fotos HistoricasVictorBocco
 
Cómo es nuestra prensa (María Olga del Piano)
Cómo es nuestra prensa (María Olga del Piano)Cómo es nuestra prensa (María Olga del Piano)
Cómo es nuestra prensa (María Olga del Piano)
Eduardo Arriagada
 
Comunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridadComunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridad
María Mercedes García Díaz
 
Burbujas jabon separaciones
Burbujas jabon separacionesBurbujas jabon separaciones
Burbujas jabon separacionesGlenny Gabriela
 
Reglamento estudiantil-Presentación
Reglamento estudiantil-PresentaciónReglamento estudiantil-Presentación
Reglamento estudiantil-Presentación
yorlamis
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
Kriz Cortez
 
Jornada 'Seguros 2.0: Blogs y redes sociales' Redes Sociales: porque hay que ...
Jornada 'Seguros 2.0: Blogs y redes sociales' Redes Sociales: porque hay que ...Jornada 'Seguros 2.0: Blogs y redes sociales' Redes Sociales: porque hay que ...
Jornada 'Seguros 2.0: Blogs y redes sociales' Redes Sociales: porque hay que ...
Ramón Albiol
 
Herramientas tecnológicas de la Información y la comunicación aplciadas
Herramientas tecnológicas de la Información y la comunicación aplciadasHerramientas tecnológicas de la Información y la comunicación aplciadas
Herramientas tecnológicas de la Información y la comunicación aplciadas
César Hernández
 
Mivc delipulpa'
Mivc delipulpa'Mivc delipulpa'
Mivc delipulpa'Deli pulpa
 
Inventos tecnológicos
Inventos tecnológicosInventos tecnológicos
Inventos tecnológicos
yulissey
 
Mapgame mobilecells
Mapgame mobilecellsMapgame mobilecells
Mapgame mobilecellsMobile Cells
 
Iinformatica i
Iinformatica iIinformatica i
Iinformatica iespitia12
 
Trabalho 4 bullying
Trabalho 4 bullyingTrabalho 4 bullying
Trabalho 4 bullyingJoaoeana
 
Pasos de publicacion en blogs
Pasos de publicacion en blogsPasos de publicacion en blogs
Pasos de publicacion en blogs
Arthur Wolfenstein
 
Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0
prismedina
 

Destacado (20)

Masterclass: Apps, sin redes sociales estais perdidas
Masterclass: Apps, sin redes sociales estais perdidasMasterclass: Apps, sin redes sociales estais perdidas
Masterclass: Apps, sin redes sociales estais perdidas
 
Folleto duotono
Folleto duotonoFolleto duotono
Folleto duotono
 
Aprende linux como_si_estuvieras_en_primero
Aprende linux como_si_estuvieras_en_primeroAprende linux como_si_estuvieras_en_primero
Aprende linux como_si_estuvieras_en_primero
 
Argentina Fotos Historicas
Argentina Fotos HistoricasArgentina Fotos Historicas
Argentina Fotos Historicas
 
Cómo es nuestra prensa (María Olga del Piano)
Cómo es nuestra prensa (María Olga del Piano)Cómo es nuestra prensa (María Olga del Piano)
Cómo es nuestra prensa (María Olga del Piano)
 
Comunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridadComunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridad
 
Burbujas jabon separaciones
Burbujas jabon separacionesBurbujas jabon separaciones
Burbujas jabon separaciones
 
Reglamento estudiantil-Presentación
Reglamento estudiantil-PresentaciónReglamento estudiantil-Presentación
Reglamento estudiantil-Presentación
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
 
Jornada 'Seguros 2.0: Blogs y redes sociales' Redes Sociales: porque hay que ...
Jornada 'Seguros 2.0: Blogs y redes sociales' Redes Sociales: porque hay que ...Jornada 'Seguros 2.0: Blogs y redes sociales' Redes Sociales: porque hay que ...
Jornada 'Seguros 2.0: Blogs y redes sociales' Redes Sociales: porque hay que ...
 
Herramientas tecnológicas de la Información y la comunicación aplciadas
Herramientas tecnológicas de la Información y la comunicación aplciadasHerramientas tecnológicas de la Información y la comunicación aplciadas
Herramientas tecnológicas de la Información y la comunicación aplciadas
 
Mivc delipulpa'
Mivc delipulpa'Mivc delipulpa'
Mivc delipulpa'
 
Inventos tecnológicos
Inventos tecnológicosInventos tecnológicos
Inventos tecnológicos
 
Mapgame mobilecells
Mapgame mobilecellsMapgame mobilecells
Mapgame mobilecells
 
Iinformatica i
Iinformatica iIinformatica i
Iinformatica i
 
Trabalho 4 bullying
Trabalho 4 bullyingTrabalho 4 bullying
Trabalho 4 bullying
 
Pasos de publicacion en blogs
Pasos de publicacion en blogsPasos de publicacion en blogs
Pasos de publicacion en blogs
 
Ingeniería de alimentos
Ingeniería de alimentosIngeniería de alimentos
Ingeniería de alimentos
 
Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0
 
Libros de la biblia
Libros de la bibliaLibros de la biblia
Libros de la biblia
 

Similar a Redes sociales

Las redes sociales y los jvenes
Las redes sociales y los jvenesLas redes sociales y los jvenes
Las redes sociales y los jvenescarloscaleb
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mariano Frias
 
Redes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescenciaRedes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescenciajacqueeelin
 
Los adolesentes y las redes
Los adolesentes y las redesLos adolesentes y las redes
Los adolesentes y las redes
jacquelinnn
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mauricio Gaitan
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
thb jhmj
 
353425008 redes
353425008 redes353425008 redes
353425008 redes
Cristian Carrascal
 
Redes
RedesRedes
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mariano Frias
 
Redes
RedesRedes
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
karinalayonet
 
Redes 101003132441-phpapp01
Redes 101003132441-phpapp01Redes 101003132441-phpapp01
Redes 101003132441-phpapp01
Juan Valencia
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
DianaMedinagarzon
 
Redes
RedesRedes
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
Angélica Daza Baleta
 
Redes y Adolescentes
Redes y AdolescentesRedes y Adolescentes
Redes y Adolescentes
Virginia Pañero Cumplido
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Daniel Sorichetti
 

Similar a Redes sociales (20)

Las redes sociales y los jvenes
Las redes sociales y los jvenesLas redes sociales y los jvenes
Las redes sociales y los jvenes
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescenciaRedes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescencia
 
Los adolesentes y las redes
Los adolesentes y las redesLos adolesentes y las redes
Los adolesentes y las redes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
353425008 redes
353425008 redes353425008 redes
353425008 redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Redes 101003132441-phpapp01
Redes 101003132441-phpapp01Redes 101003132441-phpapp01
Redes 101003132441-phpapp01
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
 
Redes y Adolescentes
Redes y AdolescentesRedes y Adolescentes
Redes y Adolescentes
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 

Redes sociales

  • 1.
  • 2. Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea. Están formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en
  • 3. Es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web, estas han pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque analítico y un paradigma, con sus principios teóricos, la comunicación a través de las redes sociales resulta ser un tema muy interesante en la
  • 4.
  • 5. Este se da principalmente en los adolescentes y consiste en entablar contactos con gente, ya sea para re encontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas amistades. Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir como su “lista de
  • 6. El término “amigo” en las redes sociales, tiene un significado diferente al tradicional que recibe en la vida real. En las redes sociales, “amigo” es todo aquel que ha sido invitado a visitar el sitio personal en la red. Y funciona de la siguiente manera: un usuario envía mensajes a diferentes personas invitándolas a ver a su sitio. Los que aceptan,
  • 7. Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com. En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales. Una de las primeras redes sociales más populares, Friendster, apareció en el año 2002, y fue creada para ayudar a
  • 8.
  • 9. En el 2003 con la llegada de sitios tales como Friendster, Tribe.net, MySpace, Ecademy, Soflow y LinkedIn. Había más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en
  • 10. Actualmente existen más de 200 redes sociales, con más de 800 millones de usuarios en todo el mundo. Una tendencia que crece cada mes.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1.- Comunicación (porque estimulan el diálogo) 2.- Comunidad (porque permiten integrar grupos afines) 3.- Cooperación (porque promueven acciones compartidas)
  • 14. ¿Qué es lo que más valoran los adolescentes de sí mismos? La popularidad. ¿Y qué necesita un adolescente para ser popular? Amigos, humor y espontaneidad. Ser popular es tener muchos amigos. La identidad de los adolescentes no puede entenderse sin sus amigos. Y sin ellos, tampoco es fácil comprender los usos que hacen de los medios y las tecnologías. Los chicos de hoy, aun rodeados de pantallas valoran a los amigos
  • 15. Las pantallas son tema de conversación entre ellos: una nueva película en DVD, una serie de TV recién estrenada, un nuevo sitio web de música, un ring toné para el celular, un nuevo “amigo” en una red … Las pantallas son – además- soportes de su vida social. Para comunicarse, esta generación puede hablar por teléfono de línea o celular, enviar un mensaje de texto, mandar un email, chatear, bloggear, encontrarse en una red social…
  • 16.
  • 17. MySpace (www.MySpace.co ):Nació en 2003 y es la segunda más visitada de Internet. Si bien se define como un sitio social, ganó su popularidad al permitir crear perfiles para músicos, convirtiendo se en una plataforma de promoción de bandas. Los usuarios de esta red pueden subir y escuchar música en forma legal.
  • 18. Facebook (www.facebook.com): Es la más popular en la actualidad. Fue creada en el año 2004 por Mark Zuckerberg estudiante de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Hoy en día funciona como una red para hacer nuevos amigos o re encontrarse con antiguos. Los usuarios publican información personal y profesional, suben fotos, comparten música o videos, chatean y son parte de grupos según intereses afines.
  • 19. Twitter (www.twitter.com) No es aun de las más masivas. Pero es posiblemente, una de las que más creció en los últimos años, desde que nació en el 2006. Su particularidad es que permite a los usuarios enviar mini textos, mensajes muy breves denominados “tweets”, de no más de 140 caracteres. Las esta-dísticas dicen que circulan más de 3 millones de “tweets” por día.
  • 20. La mayoría de quienes están en alguna red social son jóvenes. El 80 por ciento de los usuarios de redes sociales en todo el mundo, tiene de los chicos visita la red día por medio la visita a diario la visita 1 vez por semana
  • 21.
  • 22. Por que quieren construir su propia pagina web a a “Para tener mi sitio personal” •Porque es como un juego y me divierte. •Porque cuento quién soy y, a veces, quién me gustaría ser. •Porque subo fotos, videos y música para compartir con otros. •Porque dejo comentarios en el sitio de otras personas.
  • 23. Para tener mas amigos a b “Para construir una red de amigos” •Para reencontrarme con gente que hace mucho tiempo no veo. •Para estar al día con mis amigos de la vida real. •Para chatear y enviar mails a través de la red. •Para estar en grupo y conocer gente nueva. •Para enterarme de eventos y novedades. •Para agrandar mi grupo de “amigos” con amigos de amigos.
  • 24. 1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras. 2) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar. 1) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal. 2) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.
  • 25. Como las redes sociales se organizan en torno a las páginas web de los usuarios, los riesgos más frecuentes en este caso, tienen que ver con la construcción y el contenido de los sitios personales. ALGUNOS DE LOS RIESGOS SON: •Abrir los sitios para que cualquiera los pueda ver. •Dar información personal. •Subir fotografías –propias o ajenas que reflejen situaciones de intimidad. •Hacerse “amigos” de gente que no conocen.
  • 26. En Estados Unidos, una investigación del 2008 reflejó que el 30 por ciento de los adolescentes que usan Internet se comunican “online” con personas que no conocen. Y un 10 % de ellas ha establecido vínculos más estrechos. Un estudio entre países de la Unión Europea determinó que el 50 por ciento de los adolescentes suele dar información personal en Internet y casi un 10 por ciento se encuentra personalmente con gente que conoció en la Web. Una encuesta internacional realizada
  • 27. • 80% menciona su ciudad. • 60% sube fotos propias. • 30% da el nombre de su escuela. • 20% admite el consumo de alcohol. • 10% reconoce el consumo de cigarrillos. • 10% usa su nombre completo.
  • 28. La principal recomendación para los adultos es siempre el diálogo. Conversar con los chicos acerca del uso que hacen de Internet, estar al tanto de las páginas que visitan, saber con quiénes chatean y qué información suben a sus sitios, es la mejor manera de acompañar a los más jóvenes ante cualquier situación difícil que se les pueda presentar.
  • 30. Ordenar los contactos en distintos grupos a 1 Separarlos por conocidos, familia, amigos, escuela, etc. Y así, cuando las listas estén armadas, el usuario puede decidir quién puede ver que cosas. Decidir que se permite ver a 2 Configurar la lista de manera de determinar quién podrá ver la información que se sube a la red social. Hay datos que solo podrán ver los familiares, otros los amigos y los menos privados, los que no comprometen, los conocidos. Dirección y Teléfono a 3 Lo ideal, dicen los especialistas, es no subir a una red social la dirección ni el número de teléfono. Para aquellos que aun así, prefieren hacerlo, lo mejor es que seleccionen cuidadosamente quiénes podrán ver estos datos. No estar siempre disponible a 4 No es necesario –y a veces no es conveniente- estar siempre disponible en una red social. El usuario puede configurar su página para que solo los amigos, o solo los familiares puedan encontrarlo. Y de esta manera evitar a los menos conocidos.
  • 31. • No dar información personal. • No subir fotos privadas a la web. • No publicar fotos de otros sin su permiso. • No contactarse con desconocidos por Internet. • No encontrarse en persona con gente que hayan conocido en la red.
  • 32. FIN