SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES.
¿QUÉ SON LAS REDES
SOCIALES?
Una estructura
capaz de
comunicar entre sí
a personas o
instituciones. A
través de internet
se pueden
establecer
¿PARA QUE SE UTILIZAN?
• – Comunicación e información: Las redes sociales se han
convertido en una forma de comunicar, llegándose a hablar
incluso de un periodismo ciudadano. A través de estas páginas
podemos encontrar un acceso fácil y rápido a muchísima
información sin necesidad de utilizar un buscador. Esta forma
de comunicación se produce además en ambos sentidos ya que
el contacto es constante, cuando alguien publica un contenido
los lectores responden ya sea dando su opinión o formulando
preguntas. Esta nueva comunicación presenta grandes ventajas
que tanto las empresas como los medios están aprovechando
CUIDADO
Las redes sociales pueden ser
utilizadas para un uso
personal y privado pero se
debe tener en cuenta que todo
lo que se publique quedará
registrado. Por este motivo, es
importante cuidar mucho los
contenidos que queremos
mostrar, especialmente si
queremos utilizar el perfil o la
cuenta de forma profesional o
para una empresa.
¿CUÁLES SON LAS REDES
SOCIALES MÁS
IMPORTANTES EN INTERNET?
La primera de ellas es Facebook, una red
social que nos permite comunicarnos y
relacionarnos con nuestras amistades y
familiares.
En términos de popularidad, el segundo
lugar le correspondería a Twitter, cuya
principal característica es la brevedad de sus
mensajes, un hecho que lo vuelve muy
atractivo y fácil de usar y mantener.
Google, como no podía ser de otro
modo, también tiene su red social,
Google+, la cual si bien comenzó a todo
ritmo, no parece haber alcanzado la
popularidad de Facebook, pero tenemos que
tener en cuenta que esta última lleva en el
mercado bastante más tiempo.
¿QUIÉNES UTILIZAN LAS
REDES SOCIALES?
las redes sociales requieren
obviamente de usuarios, ya que
en definitiva ellos son quienes
construyen el conjunto del sitio,
mediante sus aportes diarios,
compartiendo información en la
red, la cual puede corresponder
a datos públicos o privados del
individuo, tales como sus gustos
personales, sus preferencias, e
incluso su actual estado de
ánimo.
DIFERENCIAS ENTRES ELLAS
• Redes sociales Diádicas
• Redes sociales centralizadas
• Redes sociales transitivas
• Redes sociales dirigidas
• Redes sociales valoradas
• Redes sociales descentralizadas
• Redes sociales distribuidas
REDES SOCIALES DIRIGIDAS
• Se trata de aquellas redes sociales que basan su
funcionamiento en las posibles relaciones que existe entre
usuarios que comparten amigos o contactos.
REDES SOCIALES CENTRALIZADAS
• Este tipo de redes, como su nombre lo indica, se encuentran
centralizadas en una única red propia de cada usuario, es decir
que existe un sólo punto de conexión entre varios miembros
REDES TRANSITIVAS
• Aquí las relaciones se conciben como una verdadera unión
entre los sujetos, y posee la particularidad de ser siempre
recíproca. Por lo general, para acceder a este tipo de redes es
necesario recibir una invitación privada que actúe como carta
de ingreso para unirse a la comunidad
REDES SOCIALES DIRIGIDAS
• Se trata de aquellas redes sociales que basan su
funcionamiento en las posibles relaciones que existe entre
usuarios que comparten amigos o contactos.
REDES SOCIALES VALORADAS
• Establecen las relaciones de acuerdo a la afinidad musical de
sus usuarios, y por el otro sitios como Meetic, que utilizan la
compatibilidad en general.
REDES SOCIALES DESCENTRALIZADAS
• En este tipo de redes, son los nodos del sistema los
encargados de filtrar la información que se distribuye a través
de la red, por lo que son los que poseen todo el poder.
VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
• 1. Comunicación Instantánea
• 2. Oportunidades laborales
• 3. Información y entretenimiento
• 4. Denuncia Social
• 5. Compartir conocimientos e información
DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
• 1. Estafas en redes sociales
• 2. Configuración de nuestra privacidad
• 3. Cumplimiento de las normas de uso
• 4. Suplantaciones de identidad
• 5. Ciberbullying y Grooming
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL IMPACTO SOCIAL DE LA CREACIÓN DE
REDES SOCIALES DE SOFTWARE
• Un número creciente de académicos comentaristas están cada vez más
interesados en el estudio de Facebook y otras herramientas de redes
sociales. Los investigadores de ciencias sociales han empezado a investigar
cuál es el impacto que esto puede tener en la sociedad. Diversos artículos
han investigado cuestiones como:
• Identidad7
• Privacidad8
• Aprendizaje9
• Capital social10
• Uso en adolescentes y niños1112
LAS REDES SOCIALES PARA EL BIEN EDUCATIVO
• Las redes favorecen la publicación de información, el
aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación,
la retro-alimentación, el acceso a otras redes afines y el
contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello,
tanto entre estudiantes en general, como entre el binomio
estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje
constructivista y el aprendizaje colaborativo
LAS REDES SOCIALES COMOHERRAMIENTADE DENUNCIA
• Las denuncias sociales a través de estas redes, han concedido a
los ciudadanos, foros abiertos, plurales, de apoyo o de
identidad comunal; han dado pie a la generación de conciencia
colectiva y a la colaboración.
• Es entonces que han permitido lo que los otros medios masivos
y controlados no han logrado en ningún momento; que la
información se difunda sin filtros, y que llegue a una cantidad
importante de personas.
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS SERES HUMANOS
• A través de las redes sociales podemos ejercer mucha
influencia en las personas, no por nada actualmente le damos
más credibilidad a lo que aparece en las redes sociales que en
algunos medios de comunicación tradicionales. Actualmente se
tiene igual importancia a las cosas que se dicen como quién las
dice. Esto se define como “influencia social”.
¿QUIÉN INVENTO LAS REDES SOCIALES?
• La primera red social surgió en 1997. Su nombre era Six
Degrees -sixdegrees.com- y fue desarrollada por la
empresa Macroview. Ofrecía la posibilidad de generar perfiles
de usuarios y listas de amigos.
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
• El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes)
ha emergido como una metodología clave en las
modernas ciencias sociales, entre las que se incluyen
la sociología, la antropología, la psicología social, la economía,
la geografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los
estudios de comunicación, estudios organizacionalesy
la sociolingüística.
HISTORIA DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
• Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XIX, incluyen
a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos
sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que
vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y
creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e
instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no
individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales
surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que
ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores
individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con
"solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias
individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que
desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles
independientes.
ADICCIÓNA LAS REDES SOCIALES
• Actualmente se estima que más de 2 mil millones de personas en el mundo
utilizan con frecuencia las redes sociales, lo cual puede ser palpable en los
500 millones de tweets enviados cada día, en las 70 millones de imágenes
subidas a Instagram diariamente, en las 300 horas de video subidas por
minuto en YouTube.
• Lo cierto es que todos los seres humanos tienen la necesidad de
comunicarse e interactuar con los demás, y de allí parte el principal motivo
del gran éxito que poseen las redes sociales en estos días. En esto se
centran los principios básicos de la llamada psicología social.
¿PORQUÉ LAS REDES SOCIALES CAUSANADICCIÓN?
• Muchos expertos aseguran que entre otras cosas, que las redes
sociales provocan adicción debido a que se trata de un medio
en el cual está presente la validación social de las personas.
¿CÓMOEVITAR LA ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES?
• Con el fin de poder evitar la adicción a las redes sociales, es
sumamente importante que en principio
conozcamos los síntomas más frecuentes que se presentan en
los casos de personas adictas a estas comunidades online, ya
que son en definitiva el indicativo de una posible adicción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales y los jovenes
Redes sociales y los jovenesRedes sociales y los jovenes
Redes sociales y los jovenes
erick1997
 
Redes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedadRedes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedadmaquina17_2011
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
a21265
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
diego galvis
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
sarimoreno
 
Las redes sociales y la salud
Las  redes sociales y la saludLas  redes sociales y la salud
Las redes sociales y la salud
Daniela Zaleski
 
el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen maguicho
 
Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera MARIANALH
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
andres guerra
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Cristina Ortiz Hernandez
 
Diapositivas redes sociales
Diapositivas redes socialesDiapositivas redes sociales
Diapositivas redes sociales
Margy Molina Rois
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
StephanieMukul
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Daniela Miranda
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
manuelyernesto
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Brengrisel
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialespupecilla
 
Proyecto "Las redes sociales".
Proyecto "Las redes sociales".Proyecto "Las redes sociales".
Proyecto "Las redes sociales".blancacr
 

La actualidad más candente (18)

Redes sociales y los jovenes
Redes sociales y los jovenesRedes sociales y los jovenes
Redes sociales y los jovenes
 
Redes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedadRedes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedad
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Las redes sociales y la salud
Las  redes sociales y la saludLas  redes sociales y la salud
Las redes sociales y la salud
 
el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen
 
Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Diapositivas redes sociales
Diapositivas redes socialesDiapositivas redes sociales
Diapositivas redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Proyecto "Las redes sociales".
Proyecto "Las redes sociales".Proyecto "Las redes sociales".
Proyecto "Las redes sociales".
 
Red social "SixDegrees"
Red social "SixDegrees"Red social "SixDegrees"
Red social "SixDegrees"
 

Similar a Redes sociales camila

Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
Good Pure Vibes
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
jmachuca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
sarimoreno
 
Redes sociales
Redes sociales  Redes sociales
Redes sociales
danielstiven99
 
Todo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes SocialesTodo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes Sociales
Vladimir Vasquez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
maratere
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
maratere
 
Redes sociales (erika viviana osorio zuarez)
Redes sociales (erika viviana osorio zuarez)Redes sociales (erika viviana osorio zuarez)
Redes sociales (erika viviana osorio zuarez)
Natalia Lugo
 
Blog pwp
Blog pwpBlog pwp
Blog pwp
AntonioAmador13
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Adriana173huitz
 
Eureka grupo 8 - presentación
Eureka   grupo 8 - presentaciónEureka   grupo 8 - presentación
Eureka grupo 8 - presentación
Juan González
 
Redes sociales (2)
Redes sociales (2)Redes sociales (2)
Redes sociales (2)
Aura María Alfonso
 

Similar a Redes sociales camila (20)

Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 
Redess
RedessRedess
Redess
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales  Redes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Todo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes SocialesTodo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes Sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales juliana 9 2
Redes  sociales  juliana  9 2Redes  sociales  juliana  9 2
Redes sociales juliana 9 2
 
Redes sociales (erika viviana osorio zuarez)
Redes sociales (erika viviana osorio zuarez)Redes sociales (erika viviana osorio zuarez)
Redes sociales (erika viviana osorio zuarez)
 
Blog pwp
Blog pwpBlog pwp
Blog pwp
 
Redes sociales juliana 9 2
Redes  sociales  juliana  9 2Redes  sociales  juliana  9 2
Redes sociales juliana 9 2
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Eureka grupo 8 - presentación
Eureka   grupo 8 - presentaciónEureka   grupo 8 - presentación
Eureka grupo 8 - presentación
 
Redes sociales (2)
Redes sociales (2)Redes sociales (2)
Redes sociales (2)
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Redes sociales camila

  • 2. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Una estructura capaz de comunicar entre sí a personas o instituciones. A través de internet se pueden establecer
  • 3. ¿PARA QUE SE UTILIZAN? • – Comunicación e información: Las redes sociales se han convertido en una forma de comunicar, llegándose a hablar incluso de un periodismo ciudadano. A través de estas páginas podemos encontrar un acceso fácil y rápido a muchísima información sin necesidad de utilizar un buscador. Esta forma de comunicación se produce además en ambos sentidos ya que el contacto es constante, cuando alguien publica un contenido los lectores responden ya sea dando su opinión o formulando preguntas. Esta nueva comunicación presenta grandes ventajas que tanto las empresas como los medios están aprovechando
  • 4. CUIDADO Las redes sociales pueden ser utilizadas para un uso personal y privado pero se debe tener en cuenta que todo lo que se publique quedará registrado. Por este motivo, es importante cuidar mucho los contenidos que queremos mostrar, especialmente si queremos utilizar el perfil o la cuenta de forma profesional o para una empresa.
  • 5. ¿CUÁLES SON LAS REDES SOCIALES MÁS IMPORTANTES EN INTERNET? La primera de ellas es Facebook, una red social que nos permite comunicarnos y relacionarnos con nuestras amistades y familiares. En términos de popularidad, el segundo lugar le correspondería a Twitter, cuya principal característica es la brevedad de sus mensajes, un hecho que lo vuelve muy atractivo y fácil de usar y mantener. Google, como no podía ser de otro modo, también tiene su red social, Google+, la cual si bien comenzó a todo ritmo, no parece haber alcanzado la popularidad de Facebook, pero tenemos que tener en cuenta que esta última lleva en el mercado bastante más tiempo.
  • 6. ¿QUIÉNES UTILIZAN LAS REDES SOCIALES? las redes sociales requieren obviamente de usuarios, ya que en definitiva ellos son quienes construyen el conjunto del sitio, mediante sus aportes diarios, compartiendo información en la red, la cual puede corresponder a datos públicos o privados del individuo, tales como sus gustos personales, sus preferencias, e incluso su actual estado de ánimo.
  • 7. DIFERENCIAS ENTRES ELLAS • Redes sociales Diádicas • Redes sociales centralizadas • Redes sociales transitivas • Redes sociales dirigidas • Redes sociales valoradas • Redes sociales descentralizadas • Redes sociales distribuidas
  • 8. REDES SOCIALES DIRIGIDAS • Se trata de aquellas redes sociales que basan su funcionamiento en las posibles relaciones que existe entre usuarios que comparten amigos o contactos.
  • 9. REDES SOCIALES CENTRALIZADAS • Este tipo de redes, como su nombre lo indica, se encuentran centralizadas en una única red propia de cada usuario, es decir que existe un sólo punto de conexión entre varios miembros
  • 10. REDES TRANSITIVAS • Aquí las relaciones se conciben como una verdadera unión entre los sujetos, y posee la particularidad de ser siempre recíproca. Por lo general, para acceder a este tipo de redes es necesario recibir una invitación privada que actúe como carta de ingreso para unirse a la comunidad
  • 11. REDES SOCIALES DIRIGIDAS • Se trata de aquellas redes sociales que basan su funcionamiento en las posibles relaciones que existe entre usuarios que comparten amigos o contactos.
  • 12. REDES SOCIALES VALORADAS • Establecen las relaciones de acuerdo a la afinidad musical de sus usuarios, y por el otro sitios como Meetic, que utilizan la compatibilidad en general.
  • 13. REDES SOCIALES DESCENTRALIZADAS • En este tipo de redes, son los nodos del sistema los encargados de filtrar la información que se distribuye a través de la red, por lo que son los que poseen todo el poder.
  • 14. VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES • 1. Comunicación Instantánea • 2. Oportunidades laborales • 3. Información y entretenimiento • 4. Denuncia Social • 5. Compartir conocimientos e información
  • 15. DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES • 1. Estafas en redes sociales • 2. Configuración de nuestra privacidad • 3. Cumplimiento de las normas de uso • 4. Suplantaciones de identidad • 5. Ciberbullying y Grooming
  • 16. LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL IMPACTO SOCIAL DE LA CREACIÓN DE REDES SOCIALES DE SOFTWARE • Un número creciente de académicos comentaristas están cada vez más interesados en el estudio de Facebook y otras herramientas de redes sociales. Los investigadores de ciencias sociales han empezado a investigar cuál es el impacto que esto puede tener en la sociedad. Diversos artículos han investigado cuestiones como: • Identidad7 • Privacidad8 • Aprendizaje9 • Capital social10 • Uso en adolescentes y niños1112
  • 17. LAS REDES SOCIALES PARA EL BIEN EDUCATIVO • Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la retro-alimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes en general, como entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo
  • 18. LAS REDES SOCIALES COMOHERRAMIENTADE DENUNCIA • Las denuncias sociales a través de estas redes, han concedido a los ciudadanos, foros abiertos, plurales, de apoyo o de identidad comunal; han dado pie a la generación de conciencia colectiva y a la colaboración. • Es entonces que han permitido lo que los otros medios masivos y controlados no han logrado en ningún momento; que la información se difunda sin filtros, y que llegue a una cantidad importante de personas.
  • 19. INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS SERES HUMANOS • A través de las redes sociales podemos ejercer mucha influencia en las personas, no por nada actualmente le damos más credibilidad a lo que aparece en las redes sociales que en algunos medios de comunicación tradicionales. Actualmente se tiene igual importancia a las cosas que se dicen como quién las dice. Esto se define como “influencia social”.
  • 20. ¿QUIÉN INVENTO LAS REDES SOCIALES? • La primera red social surgió en 1997. Su nombre era Six Degrees -sixdegrees.com- y fue desarrollada por la empresa Macroview. Ofrecía la posibilidad de generar perfiles de usuarios y listas de amigos.
  • 21. ANÁLISIS DE REDES SOCIALES • El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes) ha emergido como una metodología clave en las modernas ciencias sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la geografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionalesy la sociolingüística.
  • 22. HISTORIA DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES • Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XIX, incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.
  • 23. ADICCIÓNA LAS REDES SOCIALES • Actualmente se estima que más de 2 mil millones de personas en el mundo utilizan con frecuencia las redes sociales, lo cual puede ser palpable en los 500 millones de tweets enviados cada día, en las 70 millones de imágenes subidas a Instagram diariamente, en las 300 horas de video subidas por minuto en YouTube. • Lo cierto es que todos los seres humanos tienen la necesidad de comunicarse e interactuar con los demás, y de allí parte el principal motivo del gran éxito que poseen las redes sociales en estos días. En esto se centran los principios básicos de la llamada psicología social.
  • 24. ¿PORQUÉ LAS REDES SOCIALES CAUSANADICCIÓN? • Muchos expertos aseguran que entre otras cosas, que las redes sociales provocan adicción debido a que se trata de un medio en el cual está presente la validación social de las personas.
  • 25. ¿CÓMOEVITAR LA ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES? • Con el fin de poder evitar la adicción a las redes sociales, es sumamente importante que en principio conozcamos los síntomas más frecuentes que se presentan en los casos de personas adictas a estas comunidades online, ya que son en definitiva el indicativo de una posible adicción.