SlideShare una empresa de Scribd logo
   PRESENTADO POR: María Camila Vega Peñates

                          LIC: Ana lucia Téllez Lugo

       INTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA
                       CANDELARIA

                                GRADO: 9-01

                            P/RICA CORDOBA

                                    2012
QUE SON LAS REDES SOCIALES: Las redes sociales son “comunidades
  virtuales "Es decir ,plataformas de internet que agrupan a personas que se
   relacionan entre si y comparten información e intereses comunes. Este es
     justamente su principal objetivo: entablar contactos con gente, ya sea
        para re encontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas
  amistades . Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un
    grupo de contactos, que puede exhibir como su “lista de amigos” Estos
  amigos pueden ser amigos personales que el conoce, o amigos de amigos.
         A veces, también, son contactos que se conocieron por internet.

 COMO Y CUANDO SURGIERON: El primer antecedentes se remontan a
   1995, cuando un ex estudiante universitario de los estados unidos creo
           una red social en internet a la que llamo classmates.com
   Existen redes de todo tipo. Las hay artística, profesionales , musicales , de
      universidades hay redes para cada temas. sin embargo, las redes mas
      populares en los últimos años no responden a un tema especifico. Son
    redes cuyos objetivos es reencontrarse con viejos amigos o conocer gente
     nueva . Las redes mas visitada por los jóvenes y con mayor crecimiento
               en los últimos años son facebook,Myspace y twitter


    FACEBOOK: Es la mas popular en la actualidad. Fue creada en el año
     2004 por estudiantes de la universidad de Harbad, en estados unidos.
       Hoy en día funciona como una red para hacer nuevos amigos o re
    encontrarse con antiguos. Los usuarios publican información personal y
    profesional, suben fotos, comparen música o videos, chatean y son parte
                        de grupos según intereses afines.
  Nació en el 2003 y es la segunda mas visitada de internet. Si bien se
    define como un sitio social, gano su popularidad al permitir crear perfiles
    para músicos, convirtiéndose en una plataforma de promoción de bandas

       TWITTER:No es aun de las mas masivas. Pero es posiblemente ,una de
              las mas creció en los últimos años , desde que nació en el 2006

           COMO FUNCIONA UNA RED SOCIAL: pará crear una pagina
               personal en una red social, hay que seguir diferentes pasos :

            CREAR UN PERFIL DE USUARIO: Este perfil consiste en las
             característica que la persona quiere dar a conocer sobre si misma

           INCORPORAR A LOS PRIMEROS AMIGOS: Una vez creada la
        pagina su autor "invita” a sus amigos vía email a forma parte de su red
   Cada día mas adolescentes eligen unirse a una red social. Su crecimiento
    en los últimos años llego de la mano de la llamada web 2.0, que propuso
    un nuevo uso de internet . Hasta el año 2000 la red permitía básicamente
      buscar información. La web 2.0 posibilita además la producción y el
                intercambio de contenidos por y entre los usuarios

   LOS RIESGOS: El riesgo mayor con internet , como dijimos, es que los
    chicos y adolescente no siempre son consientes de lo que puede ocasionar
    un uso no responsable de la web la confianza que tienen ellos mismos es
      superior a la posibilidad de pensar en situaciones difíciles que puede
                                   generar la red

                    95% No cree en los riesgos de internet

            90%Se siente inmune frente a lo que puede encontrar

                        75%creen todo lo que dice la red
   Abrir los sitios para que cualquiera los pueda ver.
                                 Dar información personal
        Subir fotografías – propias o ajenas- que reflejen situaciones de intimidad
                        Hacer “amigos “de gente que no conocen .
          Encontrarse a personas con “amigos “que solo conocieron en la red.

         En estados unidos una investigación del 2008 reflejo que el 30% de los
        adolecentes que usan internet se comunican “online” con personas que no
             conocen y un 10% de ellas a establecido vínculos mas estrechos
          Un estudio entre países de la unión europea determino que el 50%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesnticx12
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Silvia O. Informática-Nticx
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
ExamenfinalZntia
 
Las redes sociales2
Las redes sociales2Las redes sociales2
Las redes sociales2
areyes13
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
fercham_16
 
Parcial 2 delgado esteban
Parcial 2 delgado estebanParcial 2 delgado esteban
Parcial 2 delgado estebanEady87
 
Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13gisbbp
 
Las redes-sociales
Las redes-socialesLas redes-sociales
Las redes-sociales
Vanessa Guancha Martinez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
silviabenavides1996
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
l1i6s8
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
Maria Eugenia
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
Gustavo Damián Cucuzza
 

La actualidad más candente (13)

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Las redes sociales2
Las redes sociales2Las redes sociales2
Las redes sociales2
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Parcial 2 delgado esteban
Parcial 2 delgado estebanParcial 2 delgado esteban
Parcial 2 delgado esteban
 
Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13
 
Las redes-sociales
Las redes-socialesLas redes-sociales
Las redes-sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 

Destacado

Sobre Blogger
Sobre BloggerSobre Blogger
Sobre Blogger
irismay
 
Entc
EntcEntc
Entc
alejapak
 
Acuerdo 528 de 2014
Acuerdo 528 de 2014Acuerdo 528 de 2014
Acuerdo 528 de 2014
Car Los Eduar Do
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGerman Ruiz
 
trabajo de computacion
trabajo de computacion trabajo de computacion
trabajo de computacion poto2
 
Antologia el snte y su compromiso con la educ.
Antologia el snte y su compromiso con la educ.Antologia el snte y su compromiso con la educ.
Antologia el snte y su compromiso con la educ.Mayela Molina Gonzalez
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0JhazZBb1
 
Expocision energia eólica
Expocision energia eólicaExpocision energia eólica
Expocision energia eólicajanethcortes
 
Blogger, Gadgets.
Blogger, Gadgets.Blogger, Gadgets.
Blogger, Gadgets.
Loren Vásquez
 
Fructosa: el impacto en la salud y la economía de nuestro país.
Fructosa: el impacto en la salud y la economía de nuestro país.Fructosa: el impacto en la salud y la economía de nuestro país.
Fructosa: el impacto en la salud y la economía de nuestro país.
CentroMedicoABC
 
Proyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónProyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónLuisFeParraM
 
Presentación AAPS - Prevención adicciones
Presentación AAPS - Prevención adicciones Presentación AAPS - Prevención adicciones
Presentación AAPS - Prevención adicciones
Instituto Industrial Luis A. Huergo
 
Como hacer negocios con japón
Como hacer negocios con japónComo hacer negocios con japón
Como hacer negocios con japónknalesgroup
 
Que mata al amor (1)
  Que mata al amor (1)  Que mata al amor (1)
Que mata al amor (1)Cesar Torres
 

Destacado (20)

Lola presentacion
Lola presentacionLola presentacion
Lola presentacion
 
Sobre Blogger
Sobre BloggerSobre Blogger
Sobre Blogger
 
Entc
EntcEntc
Entc
 
Acuerdo 528 de 2014
Acuerdo 528 de 2014Acuerdo 528 de 2014
Acuerdo 528 de 2014
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Tabla vacantes
Tabla vacantesTabla vacantes
Tabla vacantes
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
trabajo de computacion
trabajo de computacion trabajo de computacion
trabajo de computacion
 
Ppt feria
Ppt feriaPpt feria
Ppt feria
 
Antologia el snte y su compromiso con la educ.
Antologia el snte y su compromiso con la educ.Antologia el snte y su compromiso con la educ.
Antologia el snte y su compromiso con la educ.
 
A.esperados
A.esperadosA.esperados
A.esperados
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Expocision energia eólica
Expocision energia eólicaExpocision energia eólica
Expocision energia eólica
 
Blogger, Gadgets.
Blogger, Gadgets.Blogger, Gadgets.
Blogger, Gadgets.
 
Fructosa: el impacto en la salud y la economía de nuestro país.
Fructosa: el impacto en la salud y la economía de nuestro país.Fructosa: el impacto en la salud y la economía de nuestro país.
Fructosa: el impacto en la salud y la economía de nuestro país.
 
Proyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónProyecto de profundización
Proyecto de profundización
 
Presentación AAPS - Prevención adicciones
Presentación AAPS - Prevención adicciones Presentación AAPS - Prevención adicciones
Presentación AAPS - Prevención adicciones
 
Tp 3 seg
Tp 3 segTp 3 seg
Tp 3 seg
 
Como hacer negocios con japón
Como hacer negocios con japónComo hacer negocios con japón
Como hacer negocios con japón
 
Que mata al amor (1)
  Que mata al amor (1)  Que mata al amor (1)
Que mata al amor (1)
 

Similar a Redes sociales en los jovenes

Redes
RedesRedes
Redes
thb jhmj
 
Redes SOCIALES
Redes SOCIALESRedes SOCIALES
Redes SOCIALES
kevin torres
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mariano Frias
 
Redes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescenciaRedes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescenciajacqueeelin
 
Los adolesentes y las redes
Los adolesentes y las redesLos adolesentes y las redes
Los adolesentes y las redes
jacquelinnn
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mauricio Gaitan
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
thb jhmj
 
353425008 redes
353425008 redes353425008 redes
353425008 redes
Cristian Carrascal
 
Redes
RedesRedes
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mariano Frias
 
Redes
RedesRedes
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
karinalayonet
 
Redes 101003132441-phpapp01
Redes 101003132441-phpapp01Redes 101003132441-phpapp01
Redes 101003132441-phpapp01
Juan Valencia
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
DianaMedinagarzon
 
Redes
RedesRedes
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
Angélica Daza Baleta
 
Redes y Adolescentes
Redes y AdolescentesRedes y Adolescentes
Redes y Adolescentes
Virginia Pañero Cumplido
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Daniel Sorichetti
 

Similar a Redes sociales en los jovenes (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes SOCIALES
Redes SOCIALESRedes SOCIALES
Redes SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescenciaRedes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescencia
 
Los adolesentes y las redes
Los adolesentes y las redesLos adolesentes y las redes
Los adolesentes y las redes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
353425008 redes
353425008 redes353425008 redes
353425008 redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Redes 101003132441-phpapp01
Redes 101003132441-phpapp01Redes 101003132441-phpapp01
Redes 101003132441-phpapp01
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
 
Redes y Adolescentes
Redes y AdolescentesRedes y Adolescentes
Redes y Adolescentes
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Redes sociales en los jovenes

  • 1. PRESENTADO POR: María Camila Vega Peñates  LIC: Ana lucia Téllez Lugo  INTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA  GRADO: 9-01  P/RICA CORDOBA  2012
  • 2.
  • 3. QUE SON LAS REDES SOCIALES: Las redes sociales son “comunidades virtuales "Es decir ,plataformas de internet que agrupan a personas que se relacionan entre si y comparten información e intereses comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contactos con gente, ya sea para re encontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas amistades . Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir como su “lista de amigos” Estos amigos pueden ser amigos personales que el conoce, o amigos de amigos. A veces, también, son contactos que se conocieron por internet. COMO Y CUANDO SURGIERON: El primer antecedentes se remontan a 1995, cuando un ex estudiante universitario de los estados unidos creo una red social en internet a la que llamo classmates.com
  • 4. Existen redes de todo tipo. Las hay artística, profesionales , musicales , de universidades hay redes para cada temas. sin embargo, las redes mas populares en los últimos años no responden a un tema especifico. Son redes cuyos objetivos es reencontrarse con viejos amigos o conocer gente nueva . Las redes mas visitada por los jóvenes y con mayor crecimiento en los últimos años son facebook,Myspace y twitter  FACEBOOK: Es la mas popular en la actualidad. Fue creada en el año 2004 por estudiantes de la universidad de Harbad, en estados unidos. Hoy en día funciona como una red para hacer nuevos amigos o re encontrarse con antiguos. Los usuarios publican información personal y profesional, suben fotos, comparen música o videos, chatean y son parte de grupos según intereses afines.
  • 5.  Nació en el 2003 y es la segunda mas visitada de internet. Si bien se define como un sitio social, gano su popularidad al permitir crear perfiles para músicos, convirtiéndose en una plataforma de promoción de bandas  TWITTER:No es aun de las mas masivas. Pero es posiblemente ,una de las mas creció en los últimos años , desde que nació en el 2006  COMO FUNCIONA UNA RED SOCIAL: pará crear una pagina personal en una red social, hay que seguir diferentes pasos :  CREAR UN PERFIL DE USUARIO: Este perfil consiste en las característica que la persona quiere dar a conocer sobre si misma  INCORPORAR A LOS PRIMEROS AMIGOS: Una vez creada la pagina su autor "invita” a sus amigos vía email a forma parte de su red
  • 6. Cada día mas adolescentes eligen unirse a una red social. Su crecimiento en los últimos años llego de la mano de la llamada web 2.0, que propuso un nuevo uso de internet . Hasta el año 2000 la red permitía básicamente buscar información. La web 2.0 posibilita además la producción y el intercambio de contenidos por y entre los usuarios  LOS RIESGOS: El riesgo mayor con internet , como dijimos, es que los chicos y adolescente no siempre son consientes de lo que puede ocasionar un uso no responsable de la web la confianza que tienen ellos mismos es superior a la posibilidad de pensar en situaciones difíciles que puede generar la red  95% No cree en los riesgos de internet  90%Se siente inmune frente a lo que puede encontrar  75%creen todo lo que dice la red
  • 7. Abrir los sitios para que cualquiera los pueda ver.  Dar información personal  Subir fotografías – propias o ajenas- que reflejen situaciones de intimidad  Hacer “amigos “de gente que no conocen .  Encontrarse a personas con “amigos “que solo conocieron en la red.  En estados unidos una investigación del 2008 reflejo que el 30% de los adolecentes que usan internet se comunican “online” con personas que no conocen y un 10% de ellas a establecido vínculos mas estrechos  Un estudio entre países de la unión europea determino que el 50%