SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: DHTICS
Alumno: Eduardo Antón Saldaña.
Profesora: Esther Tlaczani Conde
 Las redes sociales son sitios de Internet
formados por comunidades de individuos
con intereses o actividades en común (como
amistad, parentesco, trabajo) y que
permiten el contacto entre estos, de manera
que se puedan comunicar e intercambiar
información.
 Comunicación e información: Las redes
sociales se han convertido en una forma de
comunicar, llegándose a hablar incluso de un
periodismo ciudadano.
 Marketing: Las redes sociales son una buena
oportunidad para mostrar al resto de los
usuarios la imagen de una empresa, un
negocio o de una persona.
 Entretenimiento: Internet y las redes sociales
se están convirtiendo en formas de pasar el
rato.
 Además del crecimiento del hartazgo y de la
desconfianza en la clase política tradicional,
las formas de hacer política en México han
cambiado radicalmente.
 Los medios electrónicos han sido superados
por las redes sociales que permiten hacer
otra clase de campañas dirigidas,
principalmente, a los sectores más jóvenes de
la pirámide poblacional, los millennials.
 Los partidos son figuras desgastadas, que ya
no concitan interés, ni responden a la
realidad de una cultura que cada día se halla
más enraizada en nuevos valores y
tecnologías.
 Existen 9 Partidos Políticos Nacionales con
registro ante el Instituto por ello tienen el
derecho de participar en las elecciones de
carácter federal y local, es decir, para la
elección de Presidente de la República,
Senadores, Diputados, Gobernador,
Diputados Locales y Ayuntamientos.
 Los Partidos Políticos tienen derecho a recibir
financiamiento público y la obligación de
aplicarlo para los fines que les haya sido
entregado.
 Para llegar a ser Partido Político Nacional
debe cumplir los siguientes requisitos:
 Contar con 3,000 militantes.
 Representación en al menos 20 entidades
federativas.
 300 militantes en por lo menos 200 distritos
electorales.
 Este próximo 1 de julio de 2018, los reportes
del INE muestran que el padrón es de 89
millones 834 mil 977 personas, de estas 87
millones 838 mil 148 podrán votar para elegir
nuevo presidente de la República.
 En el campo de la democracia, la política y los
procesos electorales en México, 6 de cada 10
entrevistados, consideran que Internet los
acerca a los procesos democráticos en
México.

Las redes sociales, como Facebook, se están
convirtiendo cada vez más en plataformas de
politización.

Diversos estudios sobre el uso de Facebook
durante las campañas confirman que esta red
social fomenta la participación política
 Twitter cuenta con la presencia de usuarios
más politizados y predominantemente
consumidores de información.
 Rapidez de la información: Las redes sociales
cuentan con puntos fuertes, uno de ellos
es la rapidez con la que nos enteramos de las
noticias más destacadas del día.
 Capacidad de autopromoción: Los candidatos
pueden valerse de las redes sociales para
realizar actos de campaña.
 Anti-campañas bajo contrato.- Uno de los
candidatos contrató a un ejército de
“clickeros” cuya función fue crear miles de
bots (cuentas falsas) en Twitter y Facebook,
para atacar a sus contrincantes o
contrarrestar “olas de ataques”.
 Ridiculizaciones y ataques.- Los usuarios de
las redes sociales -a título personal- hicieron
un uso muy amplio de las mismas para
ridiculizar y atacar a candidatos con los que
no simpatizaban.
 Distribución de noticias y encuestas.-
Muchos “curadores” de noticias hicieron un
trabajo eficiente al compartir información y
encuestas que favorecían a su candidato, o
perjudicaban a los demás.
Por su atención gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Jorge Ramirez Adonis
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
TomasIslas
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
Luisa Mejía
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
opinionpublicaII2012
 
C:\fakepath\sociedad de la información
C:\fakepath\sociedad de la informaciónC:\fakepath\sociedad de la información
C:\fakepath\sociedad de la información
Gama7989
 
AO3 Oinión Pública Garelli Facundo RRPP ECI
AO3 Oinión Pública Garelli Facundo RRPP ECI AO3 Oinión Pública Garelli Facundo RRPP ECI
AO3 Oinión Pública Garelli Facundo RRPP ECI
Facus Martini Bianco
 
Gobierno Abierto y Redes Sociales: escuchar a la ciudadanía para gobernar
Gobierno Abierto y Redes Sociales: escuchar a la ciudadanía para gobernarGobierno Abierto y Redes Sociales: escuchar a la ciudadanía para gobernar
Gobierno Abierto y Redes Sociales: escuchar a la ciudadanía para gobernar
Ramón Ramón Sánchez
 
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Zandy Ruiz
 
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Zandy Ruiz
 
Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación
gigha25
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Antoni
 
Información en el siglo XXI
Información en el siglo XXIInformación en el siglo XXI
Información en el siglo XXI
Tania192
 
El poder mediático
El poder mediáticoEl poder mediático
El poder mediático
guest7c1a63
 
Redes Sociales: El arma secreta para ganar elecciones
Redes Sociales: El arma secreta para ganar eleccionesRedes Sociales: El arma secreta para ganar elecciones
Redes Sociales: El arma secreta para ganar elecciones
Ramón Ramón Sánchez
 
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo ImpresoPerspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Alfonso Gumucio
 
Influencia e efectos de las redes sociales en
Influencia e efectos de las redes sociales enInfluencia e efectos de las redes sociales en
Influencia e efectos de las redes sociales en
Rhamses BAlbuena terrazas
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Janeth Gco
 
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes socialesParticipación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Antoni
 

La actualidad más candente (18)

Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
 
C:\fakepath\sociedad de la información
C:\fakepath\sociedad de la informaciónC:\fakepath\sociedad de la información
C:\fakepath\sociedad de la información
 
AO3 Oinión Pública Garelli Facundo RRPP ECI
AO3 Oinión Pública Garelli Facundo RRPP ECI AO3 Oinión Pública Garelli Facundo RRPP ECI
AO3 Oinión Pública Garelli Facundo RRPP ECI
 
Gobierno Abierto y Redes Sociales: escuchar a la ciudadanía para gobernar
Gobierno Abierto y Redes Sociales: escuchar a la ciudadanía para gobernarGobierno Abierto y Redes Sociales: escuchar a la ciudadanía para gobernar
Gobierno Abierto y Redes Sociales: escuchar a la ciudadanía para gobernar
 
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
 
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
 
Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
 
Información en el siglo XXI
Información en el siglo XXIInformación en el siglo XXI
Información en el siglo XXI
 
El poder mediático
El poder mediáticoEl poder mediático
El poder mediático
 
Redes Sociales: El arma secreta para ganar elecciones
Redes Sociales: El arma secreta para ganar eleccionesRedes Sociales: El arma secreta para ganar elecciones
Redes Sociales: El arma secreta para ganar elecciones
 
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo ImpresoPerspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo Impreso
 
Influencia e efectos de las redes sociales en
Influencia e efectos de las redes sociales enInfluencia e efectos de las redes sociales en
Influencia e efectos de las redes sociales en
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes socialesParticipación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
 

Similar a Redes sociales y politica

Presentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaalesPresentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaales
María Guadalupe Hernández López
 
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Diana Saucedo
 
Presentacionensayo ca
Presentacionensayo caPresentacionensayo ca
Presentacionensayo ca
cristinaAprezaG
 
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
Gabriela Garcia
 
Rmc enero
Rmc eneroRmc enero
Rmc enero
Mariana Alviso
 
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
Javier Flores
 
Internet redes sociales
Internet  redes socialesInternet  redes sociales
Internet redes sociales
dulceliliana
 
Conferencia castells unam
Conferencia castells unamConferencia castells unam
Conferencia castells unam
La Comunidad Desapercibida
 
Redes sociales en la politica
Redes sociales en la politicaRedes sociales en la politica
Redes sociales en la politica
Johana Aguirre Hincapie
 
Influencia de las TIC´s en el sistema politico
Influencia de las TIC´s en el sistema politicoInfluencia de las TIC´s en el sistema politico
Influencia de las TIC´s en el sistema politico
perezrosasmarisol
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Jose Benitez Baron
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
AlvaroOsorio16
 
Social Media para políticos
Social Media para políticosSocial Media para políticos
Social Media para políticos
TestingBaires
 
Política y mas...................................
Política y mas...................................Política y mas...................................
Política y mas...................................
ANYICAROLINAHERNANDE
 
Sobre campañas electorales en Twitter
Sobre campañas electorales en TwitterSobre campañas electorales en Twitter
Sobre campañas electorales en Twitter
Sònia Broch Camarelles
 
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
Antoni
 
La web 2.o en el escenario político
La web 2.o en el escenario políticoLa web 2.o en el escenario político
La web 2.o en el escenario político
Jorge Cuadros Muñoz
 
Bandiera mariela ao2 opinión pública
Bandiera mariela ao2 opinión públicaBandiera mariela ao2 opinión pública
Bandiera mariela ao2 opinión pública
Mariela Bandiera
 
Comunicación y Poder
Comunicación y PoderComunicación y Poder
Comunicación y Poder
Martha Guarin
 
Mitos mediáticos
Mitos mediáticosMitos mediáticos
Mitos mediáticos
Fernando Espitia Neria
 

Similar a Redes sociales y politica (20)

Presentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaalesPresentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaales
 
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
 
Presentacionensayo ca
Presentacionensayo caPresentacionensayo ca
Presentacionensayo ca
 
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
 
Rmc enero
Rmc eneroRmc enero
Rmc enero
 
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
 
Internet redes sociales
Internet  redes socialesInternet  redes sociales
Internet redes sociales
 
Conferencia castells unam
Conferencia castells unamConferencia castells unam
Conferencia castells unam
 
Redes sociales en la politica
Redes sociales en la politicaRedes sociales en la politica
Redes sociales en la politica
 
Influencia de las TIC´s en el sistema politico
Influencia de las TIC´s en el sistema politicoInfluencia de las TIC´s en el sistema politico
Influencia de las TIC´s en el sistema politico
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Social Media para políticos
Social Media para políticosSocial Media para políticos
Social Media para políticos
 
Política y mas...................................
Política y mas...................................Política y mas...................................
Política y mas...................................
 
Sobre campañas electorales en Twitter
Sobre campañas electorales en TwitterSobre campañas electorales en Twitter
Sobre campañas electorales en Twitter
 
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
 
La web 2.o en el escenario político
La web 2.o en el escenario políticoLa web 2.o en el escenario político
La web 2.o en el escenario político
 
Bandiera mariela ao2 opinión pública
Bandiera mariela ao2 opinión públicaBandiera mariela ao2 opinión pública
Bandiera mariela ao2 opinión pública
 
Comunicación y Poder
Comunicación y PoderComunicación y Poder
Comunicación y Poder
 
Mitos mediáticos
Mitos mediáticosMitos mediáticos
Mitos mediáticos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Redes sociales y politica

  • 1. Materia: DHTICS Alumno: Eduardo Antón Saldaña. Profesora: Esther Tlaczani Conde
  • 2.  Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.
  • 3.  Comunicación e información: Las redes sociales se han convertido en una forma de comunicar, llegándose a hablar incluso de un periodismo ciudadano.  Marketing: Las redes sociales son una buena oportunidad para mostrar al resto de los usuarios la imagen de una empresa, un negocio o de una persona.
  • 4.  Entretenimiento: Internet y las redes sociales se están convirtiendo en formas de pasar el rato.
  • 5.  Además del crecimiento del hartazgo y de la desconfianza en la clase política tradicional, las formas de hacer política en México han cambiado radicalmente.  Los medios electrónicos han sido superados por las redes sociales que permiten hacer otra clase de campañas dirigidas, principalmente, a los sectores más jóvenes de la pirámide poblacional, los millennials.
  • 6.  Los partidos son figuras desgastadas, que ya no concitan interés, ni responden a la realidad de una cultura que cada día se halla más enraizada en nuevos valores y tecnologías.
  • 7.  Existen 9 Partidos Políticos Nacionales con registro ante el Instituto por ello tienen el derecho de participar en las elecciones de carácter federal y local, es decir, para la elección de Presidente de la República, Senadores, Diputados, Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos.
  • 8.  Los Partidos Políticos tienen derecho a recibir financiamiento público y la obligación de aplicarlo para los fines que les haya sido entregado.
  • 9.  Para llegar a ser Partido Político Nacional debe cumplir los siguientes requisitos:  Contar con 3,000 militantes.  Representación en al menos 20 entidades federativas.  300 militantes en por lo menos 200 distritos electorales.
  • 10.  Este próximo 1 de julio de 2018, los reportes del INE muestran que el padrón es de 89 millones 834 mil 977 personas, de estas 87 millones 838 mil 148 podrán votar para elegir nuevo presidente de la República.
  • 11.  En el campo de la democracia, la política y los procesos electorales en México, 6 de cada 10 entrevistados, consideran que Internet los acerca a los procesos democráticos en México.
  • 12.  Las redes sociales, como Facebook, se están convirtiendo cada vez más en plataformas de politización.  Diversos estudios sobre el uso de Facebook durante las campañas confirman que esta red social fomenta la participación política
  • 13.  Twitter cuenta con la presencia de usuarios más politizados y predominantemente consumidores de información.
  • 14.  Rapidez de la información: Las redes sociales cuentan con puntos fuertes, uno de ellos es la rapidez con la que nos enteramos de las noticias más destacadas del día.
  • 15.  Capacidad de autopromoción: Los candidatos pueden valerse de las redes sociales para realizar actos de campaña.
  • 16.  Anti-campañas bajo contrato.- Uno de los candidatos contrató a un ejército de “clickeros” cuya función fue crear miles de bots (cuentas falsas) en Twitter y Facebook, para atacar a sus contrincantes o contrarrestar “olas de ataques”.
  • 17.  Ridiculizaciones y ataques.- Los usuarios de las redes sociales -a título personal- hicieron un uso muy amplio de las mismas para ridiculizar y atacar a candidatos con los que no simpatizaban.
  • 18.  Distribución de noticias y encuestas.- Muchos “curadores” de noticias hicieron un trabajo eficiente al compartir información y encuestas que favorecían a su candidato, o perjudicaban a los demás.
  • 19. Por su atención gracias