SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto en las redes sociales en
tiempos electorales y su relación
con la legitimidad política
APREZA GARCÍA CRISTINA
Introducción
 En el presente trabajo se hablará sobre impacto de las redes sociales, haciendo
énfasis en la influencia preponderante que han adquirido en los últimos años
debido al desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y a la
accesibilidad que tienen éstas hoy en día, pues no sólo son usadas por los
jóvenes, sino que ahora son parte de la cotidianeidad de más de una sola
generación, pues cabe mencionar que gran parte de la aceptación e inclusión en
la mayoría de los grupos sociales se genera con el uso de las redes sociales. Por
eso es que la clase o élite política, para estar más cerca de la sociedad y mantener
una comunicación más próxima, transparente e inmediata ha incluido a muchas
redes sociales como parte de su estrategia política, sobre todo en tiempos
electorales.
Justificación
 El tema seleccionado se considera de interés general, pues debido al constante
bombardeo de la información de las redes sociales y de los medios de
comunicación en general, bajo el que la sociedad en general se encuentra,
fácilmente se cae en la manipulación de la información que se nos reproduce en
todas nuestras cuentes en las diferentes redes sociales que se manejamos. Por eso
es de gran importancia que, los que estamos inmersos en las redes sociales
sepamos buscar, contrastar, diferenciar y filtrar la información que se nos
proporciona, sobre todo en tiempos electorales, pues bien es sabido que el
impacto que las redes sociales logren causar a la población sobre los candidatos
de los diferentes partidos políticos, logrará que se mantenga o modifique la
decisión del voto de los electores.
Capítulo1: Marco teórico
1.1¿Qué son las redes sociales?
 El concepto de red social hace referencia a un tipo de sitio de Internet que favorece
la creación de comunidades virtuales que buscan mantener un tipo de vínculo y fortalecer el
contacto entre los individuos, en las cuales es posible acceder a servicios que permiten armar
grupos según los intereses de los usuarios, compartiendo fotografías, vídeos e información
en general
1.2 Elecciones y campañas políticas
 Las elecciones son un proceso de toma de decisiones en el que los electores eligen, con su voto, entre
una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa,
que en nuestro país, son llevadas a cabo por Ley, por el Instituto Nacional Electoral (INE).
 Las campañas electorales son el proceso a través del cual los contendientes, ya sean partidos políticos,
candidatos o grupos de interés especial, buscan apoyo electoral en una contienda para acceder a cargos
públicos. Es el lapso precedente a la elección donde se busca causar gran impacto mediante técnicas de
marketing político pues “Se puede pensar en un diputado, un senador, un candidato a presidente como
si fuesen un producto […] las compañías podrían ser los partidos políticos o las secretarías de estado.”
(Baena, 1997, p. 116)
1.3 Concepto de legitimidad política
 “ […] atributo del estado que consiste en la existencia en una parte relevante
de la población de un grado de consenso que asegure la obediencia sin que
sea necesario […] recurrir a la fuerza. Por lo tanto, todo poder trata de
ganarse el consenso para que se le reconozca como legítimo, transformando
la obediencia en adhesión. la creencia en la l. es, pues, el elemento integrante
de las relaciones de poder que se desarrollan en el ámbito estatal.” (Bobbio,
2003, p.37)
 La legitimidad se entiende entonces como la cualidad de ser conforme a
un mandato legal. El poder político que es percibido como legítimo será
mayoritariamente obedecido, mientras que el percibido como ilegítimo será
desobedecido.
1.4 Historia de las redes sociales en las
elecciones
 A principios de 2012 estudiosos y observadores de las redes sociales pronosticaban que, sobre todo
Twitter y Facebook, tendrían un importante papel en la elección presidencial. Gradualmente los
políticos mexicanos se incorporaron a las redes sociales. Abrieron perfiles en Facebook en los que,
hasta la fecha, suben imágenes de sus eventos.
 Después siguió Twitter. También de manera gradual abrieron sus perfiles para comunicar sus ideas en
140 caracteres a un número indefinido de seguidores. En 2009 las redes sociales debutaron en la
arena electoral. Candidatos de todos los partidos a los diversos puestos de elección recurrieron a
Facebook y Twitter con el propósito de acercarse a los votantes. En ambas redes, las características
eran más o menos similares a las arriba descritas: en Facebook una presentación breve pero
persuasiva y la actualización cotidiana de sus actividades.
Capítulo 2: Diagnóstico
2.1 Análisis de las redes sociales en elecciones
 Gracias a la innovación tecnológica las redes sociales proporcionan a la sociedad
nuevos canales que les permiten interactuar, compartir y reproducir su opinión
libremente. Este hecho también afecta significativamente las campañas electorales,
pues al difundirse la información de una manera increíblemente rápida, se debe tener
cuidado con lo que se hace público, pues las redes sociales son un arma de doble filo,
donde si no de difunde la información precisa y correcta puede restarte o sumarte
votos, no solo influenciar en el voto de los ciudadanos, sino afectar positiva o
negativamente en la imagen de una persona pública o servidor público. La diferencia
en el resultado radica en llevar cabo una gestión estratégica de la comunicación
teniendo en cuenta todas las particularidades de las redes sociales para su mejor
aprovechamiento.
 Los beneficios de las redes sociales han hecho que estas se conviertan en
un canal de mucha importancia para las campañas políticas. Su alto poder
de difusión permite a los candidatos a cargos públicos, tener más espacio
público del que tienen en medios de comunicación tradicionales como lo
son la televisión y el radio.
 En la actualidad es indispensable que las campañas políticas estén
presentes en las redes sociales, con estrategias electorales en cada red,
pues cada una de ellas presta un servicio diferente al candidato, quien
tendrá la oportunidad de captar seguidores, difundir mensajes
ideológicos a la población e interactuar de manera rápida y cómoda con
sus seguidores
2.1 ¿Qué legitimidad han generado las
redes sociales?
 Uno de los objetivos para los que son usadas las redes sociales por parte de los
políticos y servidores públicos en general, es el de buscar esa cercanía con la
sociedad, lograr una comunicación más directa desde ambos lados, lo cual trae
consigo transparencia. Cuando se trata, sobre todo, de resolver preguntas y
cuestiones que aquejan a la sociedad, dicha respuesta inmediata y directa que
permiten las redes sociales, sin más intermediarios, es lo que ayuda a generar esa
legitimidad que es buscada por todos los candidatos y partidos políticos.
Legitimidad que, como se expuso, se obtiene mediante la aceptación de una gran
mayoría que se busca atraer o convencer.
2.3 Marketing político
 El marketing político o la mercadotecnia política es el conjunto de
técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación que
se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas a lo
largo de una campaña política. Es un método para hacer buenas
campañas.
 El método de este parte del conocimiento del electorado y del
diagnóstico de la elección mediante encuestas, estudios de opinión
pública y análisis estadísticos que permitan construir una verdadera
estrategia de campaña
Capítulo 3: Propuestas de solución
 Para lograr que la gente no absorba ni crea toda la información que ve en las
redes sociales, debe estar educada. El problema de la falta de una buena
educación es una cuestión que se ve reflejada en muchos aspectos sociales, sobre
todo el poder de manipulación que tienen los medios de comunicación y en
específico, las redes sociales.
 Si una sociedad está educada, las personas sabrán filtrar la información, sabrán
diferenciar entre las referencias o páginas de cuentan con información veraz, serán
consciente de que no toda la información que encuentran es de primera fuente,
pues hoy en día los perfiles y cuentas falsas son extremadamente comunes.
 Por otro lado, además de educar a la población, el
gobierno debe aplicar las restricciones y filtros
correspondientes a modo de controlar también toda la
información que circula en las redes sociales y
controlar de igual manera a los candidatos o partidos
políticos, para lograr que las contiendas sean más
limpias, obligando a los candidatos y partidos políticos
a dedicarse a la promoción de su imagen y trabajo
sanamente, evitando desacreditar y ridiculizar a sus
contrincantes.
Conclusión
 Las redes sociales no han dejado de ir ganando un terreno de importancia en
casi todas las cuestiones de la vida diaria, y lo seguirán haciendo a medida
que la tecnología se siga desarrollando e innovando. No obstante, la
ignorancia y la improvisación con que se manejan las redes sociales propician
un efecto contrario al deseado, pues todavía no se ha reflexionado lo
suficiente sobre el papel que tuvieron Facebook y Twitter en la toma de
decisiones. Por eso es responsabilidad de todos los candidatos y partidos
políticos, diseñar las estrategias correctas para su campaña política de manera
tal que logren influencia positivamente a la población.
Bibliografía
 Miguel Ángel Nicolás Ojeda y María del Mar Grandío Pérez. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales :
usuarios, aplicaciones y contenidos. España: Gedisa.
 Martínez i Coma, Ferrán. (2008). ¿Por qué importan las campañas electorales?. España: Centro de Investigaciones
Sociológicas.
 Baena, G. (1997). Credibilidad política y Marketing Mix. México: Mc Graw Hill.
 Barredo Ibáñez, Daniel; Rivera, José; Amézquitan, Álex. (2015). La influencia de las redes sociales en la intención de
voto. Una encuesta a partir de las elecciones municipales en Ecuador 2014. 31 de mayo de 2017, de Redalyc Sitio
web: http://www.redalyc.org/pdf/1990/199040067008.pdf
 Ruiz, José Fabián. (2012). El impacto de los medios de comunicación sobre la definición del voto de los ciudadanos
de Monterrey en las elecciones presidenciales de 2012. 31 de mayo de 2017, de Redalyc Sitio web:
http://www.redalyc.org/pdf/421/42141200008.pdf
 Norberto Bobbio. (2003). Estado, gobierno y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Paco Alejandra
 
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
Red Innovación
 
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
Gabriela Garcia
 
La política y su relación con los medios
La política y su relación con  los mediosLa política y su relación con  los medios
La política y su relación con los medios
Samahi Gzmn
 
Actividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernándezActividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernándezMariana Vargaz
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Nexos, Reputación de Marcas
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Belén Suasnavas Fonseca
 
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuTendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuMiguel Angel Sanchez Hcf
 
ESTRATEGIA DIGITAL EN COMUNICACIÓN POLÍTICA. LA VERDAD Y LA HONESTIDAD, UNA F...
ESTRATEGIA DIGITAL EN COMUNICACIÓN POLÍTICA. LA VERDAD Y LA HONESTIDAD, UNA F...ESTRATEGIA DIGITAL EN COMUNICACIÓN POLÍTICA. LA VERDAD Y LA HONESTIDAD, UNA F...
ESTRATEGIA DIGITAL EN COMUNICACIÓN POLÍTICA. LA VERDAD Y LA HONESTIDAD, UNA F...
Francisco J. Viudes Fernandez
 
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicasPropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
fperalesv
 
Prensa y Comunicación Política
Prensa y Comunicación PolíticaPrensa y Comunicación Política
Prensa y Comunicación Política
partidogen
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Enrique Huerta
 
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
EdoMexConMadero Con Madero
 
Redes Sociales y Conducta Política
Redes Sociales y Conducta PolíticaRedes Sociales y Conducta Política
Redes Sociales y Conducta Política
valeriegvogt
 
Guía para ser un político 2.0
Guía para ser un político 2.0Guía para ser un político 2.0
Guía para ser un político 2.0
MotsAndCo
 
Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2
Daniela Castro J
 
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el PerúTecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Red Innovación
 
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios SocialesPolitica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
domingo leiva
 
Impacto de redes sociales
Impacto de redes socialesImpacto de redes sociales
Impacto de redes sociales
Julio Mendoza
 
Estrategia Web 2.0
Estrategia Web 2.0Estrategia Web 2.0
Estrategia Web 2.0
Seminario Democracia 2.0
 

La actualidad más candente (20)

Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
 
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
 
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
El uso de las redes sociales en campaña política de las elecciones 2013- El S...
 
La política y su relación con los medios
La política y su relación con  los mediosLa política y su relación con  los medios
La política y su relación con los medios
 
Actividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernándezActividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernández
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
 
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuTendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
 
ESTRATEGIA DIGITAL EN COMUNICACIÓN POLÍTICA. LA VERDAD Y LA HONESTIDAD, UNA F...
ESTRATEGIA DIGITAL EN COMUNICACIÓN POLÍTICA. LA VERDAD Y LA HONESTIDAD, UNA F...ESTRATEGIA DIGITAL EN COMUNICACIÓN POLÍTICA. LA VERDAD Y LA HONESTIDAD, UNA F...
ESTRATEGIA DIGITAL EN COMUNICACIÓN POLÍTICA. LA VERDAD Y LA HONESTIDAD, UNA F...
 
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicasPropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
 
Prensa y Comunicación Política
Prensa y Comunicación PolíticaPrensa y Comunicación Política
Prensa y Comunicación Política
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
 
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
 
Redes Sociales y Conducta Política
Redes Sociales y Conducta PolíticaRedes Sociales y Conducta Política
Redes Sociales y Conducta Política
 
Guía para ser un político 2.0
Guía para ser un político 2.0Guía para ser un político 2.0
Guía para ser un político 2.0
 
Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2
 
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el PerúTecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
 
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios SocialesPolitica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
 
Impacto de redes sociales
Impacto de redes socialesImpacto de redes sociales
Impacto de redes sociales
 
Estrategia Web 2.0
Estrategia Web 2.0Estrategia Web 2.0
Estrategia Web 2.0
 

Similar a Presentacionensayo ca

Impacto de redes sociales
Impacto de redes socialesImpacto de redes sociales
Impacto de redes sociales
Julio Mendoza
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
AlexandraChamba3
 
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
Adrian Zenteno
 
Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales Elvira Puerta
 
Redes Sociales en Procesos Electorales
Redes Sociales en Procesos ElectoralesRedes Sociales en Procesos Electorales
Redes Sociales en Procesos Electorales
Anibal Salvatierra
 
Influencia e efectos de las redes sociales en
Influencia e efectos de las redes sociales enInfluencia e efectos de las redes sociales en
Influencia e efectos de las redes sociales en
Rhamses BAlbuena terrazas
 
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadanaEquipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Maferja11
 
Presentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaalesPresentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaales
María Guadalupe Hernández López
 
Pp uso de las redes sociales
Pp uso de las redes socialesPp uso de las redes sociales
Pp uso de las redes sociales
Maryfer Herrera
 
Trabajo en grupo modificaciones1
Trabajo  en grupo   modificaciones1Trabajo  en grupo   modificaciones1
Trabajo en grupo modificaciones1
Erick_Carlo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Galo_OMan
 
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)Diana Saucedo
 
Mercado electoral
Mercado electoralMercado electoral
Mercado electoral
shayacandia
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
Brenda Arechar
 
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticasNuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Red Innovación
 
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
Héctor Revelo Herrera
 
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
Javier Flores
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Red Innovación
 

Similar a Presentacionensayo ca (20)

Impacto de redes sociales
Impacto de redes socialesImpacto de redes sociales
Impacto de redes sociales
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
 
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
 
Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales
 
Redes Sociales en Procesos Electorales
Redes Sociales en Procesos ElectoralesRedes Sociales en Procesos Electorales
Redes Sociales en Procesos Electorales
 
Influencia e efectos de las redes sociales en
Influencia e efectos de las redes sociales enInfluencia e efectos de las redes sociales en
Influencia e efectos de las redes sociales en
 
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadanaEquipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
 
Presentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaalesPresentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaales
 
Pp uso de las redes sociales
Pp uso de las redes socialesPp uso de las redes sociales
Pp uso de las redes sociales
 
Trabajo en grupo modificaciones1
Trabajo  en grupo   modificaciones1Trabajo  en grupo   modificaciones1
Trabajo en grupo modificaciones1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Rotz civica
Rotz civicaRotz civica
Rotz civica
 
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
 
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
 
Mercado electoral
Mercado electoralMercado electoral
Mercado electoral
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
 
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticasNuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
 
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
 
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
El uso de las TIC y el Sistema Político Mexicano para la creación de Campañas...
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Presentacionensayo ca

  • 1. Impacto en las redes sociales en tiempos electorales y su relación con la legitimidad política APREZA GARCÍA CRISTINA
  • 2. Introducción  En el presente trabajo se hablará sobre impacto de las redes sociales, haciendo énfasis en la influencia preponderante que han adquirido en los últimos años debido al desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y a la accesibilidad que tienen éstas hoy en día, pues no sólo son usadas por los jóvenes, sino que ahora son parte de la cotidianeidad de más de una sola generación, pues cabe mencionar que gran parte de la aceptación e inclusión en la mayoría de los grupos sociales se genera con el uso de las redes sociales. Por eso es que la clase o élite política, para estar más cerca de la sociedad y mantener una comunicación más próxima, transparente e inmediata ha incluido a muchas redes sociales como parte de su estrategia política, sobre todo en tiempos electorales.
  • 3. Justificación  El tema seleccionado se considera de interés general, pues debido al constante bombardeo de la información de las redes sociales y de los medios de comunicación en general, bajo el que la sociedad en general se encuentra, fácilmente se cae en la manipulación de la información que se nos reproduce en todas nuestras cuentes en las diferentes redes sociales que se manejamos. Por eso es de gran importancia que, los que estamos inmersos en las redes sociales sepamos buscar, contrastar, diferenciar y filtrar la información que se nos proporciona, sobre todo en tiempos electorales, pues bien es sabido que el impacto que las redes sociales logren causar a la población sobre los candidatos de los diferentes partidos políticos, logrará que se mantenga o modifique la decisión del voto de los electores.
  • 4. Capítulo1: Marco teórico 1.1¿Qué son las redes sociales?  El concepto de red social hace referencia a un tipo de sitio de Internet que favorece la creación de comunidades virtuales que buscan mantener un tipo de vínculo y fortalecer el contacto entre los individuos, en las cuales es posible acceder a servicios que permiten armar grupos según los intereses de los usuarios, compartiendo fotografías, vídeos e información en general
  • 5. 1.2 Elecciones y campañas políticas  Las elecciones son un proceso de toma de decisiones en el que los electores eligen, con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa, que en nuestro país, son llevadas a cabo por Ley, por el Instituto Nacional Electoral (INE).  Las campañas electorales son el proceso a través del cual los contendientes, ya sean partidos políticos, candidatos o grupos de interés especial, buscan apoyo electoral en una contienda para acceder a cargos públicos. Es el lapso precedente a la elección donde se busca causar gran impacto mediante técnicas de marketing político pues “Se puede pensar en un diputado, un senador, un candidato a presidente como si fuesen un producto […] las compañías podrían ser los partidos políticos o las secretarías de estado.” (Baena, 1997, p. 116)
  • 6. 1.3 Concepto de legitimidad política  “ […] atributo del estado que consiste en la existencia en una parte relevante de la población de un grado de consenso que asegure la obediencia sin que sea necesario […] recurrir a la fuerza. Por lo tanto, todo poder trata de ganarse el consenso para que se le reconozca como legítimo, transformando la obediencia en adhesión. la creencia en la l. es, pues, el elemento integrante de las relaciones de poder que se desarrollan en el ámbito estatal.” (Bobbio, 2003, p.37)  La legitimidad se entiende entonces como la cualidad de ser conforme a un mandato legal. El poder político que es percibido como legítimo será mayoritariamente obedecido, mientras que el percibido como ilegítimo será desobedecido.
  • 7. 1.4 Historia de las redes sociales en las elecciones  A principios de 2012 estudiosos y observadores de las redes sociales pronosticaban que, sobre todo Twitter y Facebook, tendrían un importante papel en la elección presidencial. Gradualmente los políticos mexicanos se incorporaron a las redes sociales. Abrieron perfiles en Facebook en los que, hasta la fecha, suben imágenes de sus eventos.  Después siguió Twitter. También de manera gradual abrieron sus perfiles para comunicar sus ideas en 140 caracteres a un número indefinido de seguidores. En 2009 las redes sociales debutaron en la arena electoral. Candidatos de todos los partidos a los diversos puestos de elección recurrieron a Facebook y Twitter con el propósito de acercarse a los votantes. En ambas redes, las características eran más o menos similares a las arriba descritas: en Facebook una presentación breve pero persuasiva y la actualización cotidiana de sus actividades.
  • 8. Capítulo 2: Diagnóstico 2.1 Análisis de las redes sociales en elecciones  Gracias a la innovación tecnológica las redes sociales proporcionan a la sociedad nuevos canales que les permiten interactuar, compartir y reproducir su opinión libremente. Este hecho también afecta significativamente las campañas electorales, pues al difundirse la información de una manera increíblemente rápida, se debe tener cuidado con lo que se hace público, pues las redes sociales son un arma de doble filo, donde si no de difunde la información precisa y correcta puede restarte o sumarte votos, no solo influenciar en el voto de los ciudadanos, sino afectar positiva o negativamente en la imagen de una persona pública o servidor público. La diferencia en el resultado radica en llevar cabo una gestión estratégica de la comunicación teniendo en cuenta todas las particularidades de las redes sociales para su mejor aprovechamiento.
  • 9.  Los beneficios de las redes sociales han hecho que estas se conviertan en un canal de mucha importancia para las campañas políticas. Su alto poder de difusión permite a los candidatos a cargos públicos, tener más espacio público del que tienen en medios de comunicación tradicionales como lo son la televisión y el radio.  En la actualidad es indispensable que las campañas políticas estén presentes en las redes sociales, con estrategias electorales en cada red, pues cada una de ellas presta un servicio diferente al candidato, quien tendrá la oportunidad de captar seguidores, difundir mensajes ideológicos a la población e interactuar de manera rápida y cómoda con sus seguidores
  • 10. 2.1 ¿Qué legitimidad han generado las redes sociales?  Uno de los objetivos para los que son usadas las redes sociales por parte de los políticos y servidores públicos en general, es el de buscar esa cercanía con la sociedad, lograr una comunicación más directa desde ambos lados, lo cual trae consigo transparencia. Cuando se trata, sobre todo, de resolver preguntas y cuestiones que aquejan a la sociedad, dicha respuesta inmediata y directa que permiten las redes sociales, sin más intermediarios, es lo que ayuda a generar esa legitimidad que es buscada por todos los candidatos y partidos políticos. Legitimidad que, como se expuso, se obtiene mediante la aceptación de una gran mayoría que se busca atraer o convencer.
  • 11. 2.3 Marketing político  El marketing político o la mercadotecnia política es el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas a lo largo de una campaña política. Es un método para hacer buenas campañas.  El método de este parte del conocimiento del electorado y del diagnóstico de la elección mediante encuestas, estudios de opinión pública y análisis estadísticos que permitan construir una verdadera estrategia de campaña
  • 12. Capítulo 3: Propuestas de solución  Para lograr que la gente no absorba ni crea toda la información que ve en las redes sociales, debe estar educada. El problema de la falta de una buena educación es una cuestión que se ve reflejada en muchos aspectos sociales, sobre todo el poder de manipulación que tienen los medios de comunicación y en específico, las redes sociales.  Si una sociedad está educada, las personas sabrán filtrar la información, sabrán diferenciar entre las referencias o páginas de cuentan con información veraz, serán consciente de que no toda la información que encuentran es de primera fuente, pues hoy en día los perfiles y cuentas falsas son extremadamente comunes.
  • 13.  Por otro lado, además de educar a la población, el gobierno debe aplicar las restricciones y filtros correspondientes a modo de controlar también toda la información que circula en las redes sociales y controlar de igual manera a los candidatos o partidos políticos, para lograr que las contiendas sean más limpias, obligando a los candidatos y partidos políticos a dedicarse a la promoción de su imagen y trabajo sanamente, evitando desacreditar y ridiculizar a sus contrincantes.
  • 14. Conclusión  Las redes sociales no han dejado de ir ganando un terreno de importancia en casi todas las cuestiones de la vida diaria, y lo seguirán haciendo a medida que la tecnología se siga desarrollando e innovando. No obstante, la ignorancia y la improvisación con que se manejan las redes sociales propician un efecto contrario al deseado, pues todavía no se ha reflexionado lo suficiente sobre el papel que tuvieron Facebook y Twitter en la toma de decisiones. Por eso es responsabilidad de todos los candidatos y partidos políticos, diseñar las estrategias correctas para su campaña política de manera tal que logren influencia positivamente a la población.
  • 15. Bibliografía  Miguel Ángel Nicolás Ojeda y María del Mar Grandío Pérez. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales : usuarios, aplicaciones y contenidos. España: Gedisa.  Martínez i Coma, Ferrán. (2008). ¿Por qué importan las campañas electorales?. España: Centro de Investigaciones Sociológicas.  Baena, G. (1997). Credibilidad política y Marketing Mix. México: Mc Graw Hill.  Barredo Ibáñez, Daniel; Rivera, José; Amézquitan, Álex. (2015). La influencia de las redes sociales en la intención de voto. Una encuesta a partir de las elecciones municipales en Ecuador 2014. 31 de mayo de 2017, de Redalyc Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/1990/199040067008.pdf  Ruiz, José Fabián. (2012). El impacto de los medios de comunicación sobre la definición del voto de los ciudadanos de Monterrey en las elecciones presidenciales de 2012. 31 de mayo de 2017, de Redalyc Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/421/42141200008.pdf  Norberto Bobbio. (2003). Estado, gobierno y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.