SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA REFLEXIONAR...
"Un modelo es una representación simplificada de una
porción de la realidad, por lo tanto, si la modelación se
realiza apropiadamente desde el inicio, esto es, desde
la requisición de información, seguramente conducirá a
una buena representación de la realidad a analizar.
Una requisición y preprocesamiento de información
apropiada no es sinónimo de volumen, es decir, el
hecho de recopilar grandes cantidades de información
no garantiza el éxito de la modelación. El éxito radica
en la capacidad para simplificar el gran volumen de
información y nivel de detalle que seguramente quiere
representarse en el modelo. El resultado: un modelo
con estructura mínima, la más simple, capaz de
representar la complejidad de un sistema real."
FUNDAMENTOS Y APLICACIONES
CARLOS D. PATERNINA A, Ph.D.
PAIPA, MARZO DE 2008
MODELACION DE
REDES LOGISTICAS EN
Sinmaf APS®
RUTAS DE DISTRIBUCION FISICA: MODELOS Y APLICACIONES
INTRODUCCION
La toma de decisiones para la distribución física de carga involucra varias
situaciones de interés:
• A nivel estratégico, se debe decidir acerca de la capacidad y localización
de instalaciones, centros de distribución, puntos de venta, etc.
• A nivel táctico, se deben especificar el tamaño y mezcla de los medios de
transporte, las tecnologías para manipulación de carga, etc.
• A nivel operativo, se deben establecer las rutas de los vehículos a través
de un conjunto de puntos de consumo y su programación con la finalidad
de satisfacer limitaciones de tiempo, precedencias, etc.
La importancia de los costos, particularmente de distribución, asociados a
los problemas descritos justifican un especial tratamiento en su solución
RUTAS DE DISTRIBUCION FISICA: MODELOS Y APLICACIONES
INTRODUCCION
Problemas típicos en las operaciones de distribución física de carga son:
• Establecer una ruta en una red donde el punto de origen es diferente al
punto de destino (problemas de ruta mínima)
• Establecer rutas de transporte entre múltiples orígenes y destinos
(problemas de transporte)
• Establecer rutas para vehículos cuando los puntos de origen y de destino
son el mismo
(problemas de enrutamiento vehicular)
La optimización de redes es un área del conocimiento que provee algunos
modelos y herramientas analíticas que permiten abordar estos problemas
RUTAS DE DISTRIBUCION FISICA: MODELOS Y APLICACIONES
OPTIMIZACION EN REDES
DE DISTRIBUCION FISICA
OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA
GENERALIDADES
Un problema de redes es aquel que puede representarse por nodos, arcos
y funciones sobre los arcos
Muchos problemas logísticos y comerciales pueden ser resueltos a través
de modelos de optimización de redes
El resultado de un problema de redes garantiza una solución entera, dada
su estructura matemática, sin requerir restricciones adicionales
Los problemas pueden resolverse con pequeños algoritmos, sin importar
el tamaño del problema, dada su estructura matemática
OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA
CADENA DE ABASTECIMIENTO
O RED LOGISTICA
OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA
CADENA DE ABASTECIMIENTO
O RED LOGISTICA
La configuración de la red logística (cadena de suministro) involucra las
siguientes decisiones estratégicas:
• Determinar el número de puntos de venta, centros de distribución, etc.
• Determinar la localización de cada una de estas instalaciones
• Determinar el tamaño de cada una de estas instalaciones
• Asignar puntos de venta a diferentes centros de distribución
• Determinar modo y tipo de transporte, tecnología de manipulación, etc.
• Determinar la operación de la red (p.e. asignación de vehículos)
OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA
CADENA DE ABASTECIMIENTO
O RED LOGISTICA
PLANTAS:
- Responsables de producir bienes para distribución
CENTROS DE DISTRIBUCION:
- Reducir tiempo de espera, aumentar disponibilidad de producto
a nivel de puntos de venta
- Permitir alcanzar economías de escala en la consolidación de la
carga proveniente de las plantas
- Provee un segundo nivel de soporte para el caso de órdenes de
emergencia por parte de los puntos de venta
- Punto de consolidación para reveses logísticos
- Localización de bienes para diferentes paises
PUNTOS DE VENTA:
- Punto de acceso primario para consumidores
PRIMERA PARTE
MODELACION DEL FLUJO
EN REDES LOGISTICAS
Sinmaf APS ®
Proveedor
Proveedor
Proveedor
Planta
Planta
Centro de
Distribución
Regional
Ventas
Directas
Centro de
Distribución Local
Centro de
Distribución Local
Puntos de
Venta
Ventas Directas
Regionales
OBJETIVOS DE LA MODELACION DEL FLUJO
EN REDES LOGISTICAS
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES BASADAS EN LA EVALUACION
DE DISTINTOS ESCENARIOS Y OPTIMIZACION DE PARAMETROS
MEDIDAS DEL OBJETIVO: Redistribución del mercado, costos fijos (resultante
del almacenamiento), costos variables (resultante del transporte en despacho
y abastecimiento), costos de inventario (básicamente el financiero), niveles
de servicio (fill rates y on times).
Proveedor
Proveedor
Proveedor
Planta
Planta
Centro de
Distribución
Regional
Ventas
Directas
Centro de
Distribución Local
Centro de
Distribución Local
Puntos de
Venta
Ventas Directas
Regionales
DATOS REQUERIDOS PARA LA MODELACION
DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS
ESPECIFICACIONES DE LA CARGA
PRODUCTOS: No. de productos que se analizarán y características relevantes
de operación, p.e., categoría, dimensiones, origen, etc.
CATEGORIAS: No. de categorías de productos, identificación, referencias que
las conforman, subcategorías, y características relevantes de operación.
UNIDADES DE CARGA DE REFERENCIA: Unidades de carga que se analizarán,
p.e., PLU (Unidad de Precio Individual), SKU (Stock Keeping Unit), etc.
DATOS REQUERIDOS PARA LA MODELACION
DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS
CONFIGURACION DE LA RED: NODOS
ORIGENES: No. de orígenes y sus ubicaciones, pueden ser fábricas, puntos de
importación, proveedores directos, etc. Información opcional: restricciones.
CENTROS DE DISTRIBUCION (CD's) Y PLATAFORMAS LOGISTICAS: Número y
ubicación. Información opcional: restricciones y recursos de almacenamiento.
PUNTOS DE VENTA Y/O CLIENTES: Número, ubicación, asignación a zonas o
distritos, políticas y condiciones especiales para abastecimiento.
Proveedor
Proveedor
Proveedor
Planta
Planta
Centro de
Distribución
Regional
Ventas
Directas
Centro de
Distribución Local
Centro de
Distribución Local
Puntos de
Venta
Ventas Directas
Regionales
DATOS REQUERIDOS PARA LA MODELACION
DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS
CONFIGURACION DE LA RED: ARCOS
RELACIONES: Puntos atendidos desde cada origen o sitio de almacenamiento,
descripción de los flujos entre pares de puntos (directos, nulos, inversos, etc.).
DIMENSIONAMIENTO: Detalle de trayectorias empleadas para el transporte,
distancias geográficas y/o tiempos de viaje* entre pares de puntos con flujo
activo, según especificaciones tecnológicas de los medios de transporte.
* De acuerdo con la dirección del flujo, si los arcos son dirigidos.
Proveedor
Proveedor
Proveedor
Planta
Planta
Centro de
Distribución
Regional
Ventas
Directas
Centro de
Distribución Local
Centro de
Distribución Local
Puntos de
Venta
Ventas Directas
Regionales
DATOS REQUERIDOS PARA LA MODELACION
DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS
COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA
CANALES DE COMERCIALIZACION: Número e identificación, referencias de los
productos que se comercializan, subcanales, aspectos relevantes (p.e., para
productos exclusivos en ciertos canales, etc.).
DEMANDA: Comportamiento de la demanda de cada producto a analizar en el
horizonte de tiempo definido en el alcance del estudio, considera patrones de
estacionalidad (concentraciones) en las ventas, patrones de consumo de cada
punto de demanda por canal de comercialización, consumo futuros, etc.
x
0
α = 1
α = 2
α → ∞
μ
x
0
X1
x
Pr (x) Pr (x) α = ½ Pr (x)
0
X X
2 3 Xn
100
80
60
40
20
DATOS REQUERIDOS PARA LA MODELACION
DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS
GESTION DEL TRANSPORTE
MEDIOS DE TRANSPORTE: Descripción de los medios de abastecimiento y
para despacho (modos, tipos de vehículos y sus capacidades), características
de su operación (p.e., frecuencias, tiempos de cargue y descargue, horarios,
etc.).
COSTOS: Son casi todos variables (los fletes en abastecimiento y despachos),
aunque dependiendo de como opere la red, pueden involucrarse también los
costos fijos relacionados con los sitios de almacenamiento.
MEDIDAS DE DESEMPEÑO: Además del costo, las operaciones de transporte
dan lugar a medición del servicio (p.e., la proporción de pedidos despachados
entregados oportunamente u on time) en varios puntos de la red.
PREPROCESAMIENTO DE DATOS PARA LA
MODELACION
SIMPLIFICACION
Se propone agrupar puntos de demanda en puntos representativos a atender,
los productos en categorías o familias (en caso de no estarlo), los canales en
otros de mayor tamaño.
VALIDACION
Se recopilan resultados recientes (o históricos a la fecha) de la configuración
actual de la red logística, esto es, en términos de las medidas de desempeño
definidas en los objetivos.
DATOS PARA LA MODELACION:
Especificaciones de la carga: 120 Refs. agrupadas en 8 categorías, SKU (caja)
Configuración de la red: 4 orígenes, 3 CD's y 98 clientes agrupados en 20 TP's
Canales de comercialización: 2 (cadenas y tienda a tienda)
DESARROLLO DE UN MODELO DE FLUJO EN
REDES LOGISTICAS EN RS ArenaTM
P1 P2
P3
P4
B1
1 2
6 7
3
4
Clientes 1, 2, 3
4, 5, 6, 7, 8 B2
Clientes 9,
10, 11, 12, 13, 14
Clientes 15, 16,
17, 18, 19, 20
B3
8 5
ESQUEMA GENERICO PARA SIMULACION DE REDES LOGISTICAS
MEDIANTE UN MODELO DE CIRCULACION
B2
P1
P2
P4
P3
B1
B3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Generaci
ón de
carga
Generaci
ón de
demanda
Flujo de
carga
Flujo de
demanda
REPRESENTACION DE LA RED LOGISTICA
MEDIANTE UN MODELO DE CIRCULACION
SINMAFAPS®
• SINMAF – APS® es un sistema que apoya el diseño y optimización de
cadenas de suministros.
• Utiliza configuraciones particulares sobre Proveedores, Plantas, Centros de
Distribución, Mercados, Materas primas, diferentes Productos, diferentes
modos y canales de distribución y transporte.
Características de
Sinmaf APS®
• Módulo completo para edición de datos y gestión de datos desde y hacia cualquier
sistema de gestión de base de datos que trabaje con lenguaje SQL.
• Tiene la posibilidad de manejar número ilimitado de proveedores, plantas, bodegas y
mercados.
• Permite la creación de los nodos tomando parámetros de operación particulares de
cada cadena. Los datos de creación son totalmente parametrizables.
• Optimiza tomando como base funciones de rentabilidad y utilidad esperadas para
cada cadena.
• Permite la configuración y asignación de diferentes modos de transporte multi-
modales: Terrestre y fluvial
• Permite la gestión y asignación de diferentes tipos de equipos de transporte por
modo.
• Optimiza los parámetros internos y muestra como resultado la mejor configuración
de la cadena propuesta por el usuario.
• Sistema altamente grafico, sencillo de utilizar y acoplar a esquemas de planificación
logística de distribución en general.
• Es un sistema altamente portátil, sencillo de transformar y acoplar a otros esquemas
de diseño de diferentes tipos de cadenas.
OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA
RACIONALIZACION DE COSTOS
EN REDES DE DISTRIBUCION
Estudio de Caso
Una red logística cuenta actualmente con 5 CD's
y 5 plataformas logísticas asignadas a un CD; los
CD’s se abastecen desde 7 orígenes de carga. La
operación distribuye cerca de 1500 referencias a
350 poblaciones del país, a través de 30 canales.
• La cobertura geográfica es alta, pero en ventas
los CD's de mayor volumen están muy próximos
• La red posee multiplicidad de stocks, por tanto,
el nivel de inventario total del país es muy alto
• Existe menor control sobre los inventarios, ya
que se distribuyen en gran número de puntos
• La red tiene un bajo fill rate (83.0%) debido a
los agotados, ineficiencias logísticas del orden
del 10.0% y on times alrededor del 91.0%
Barranquilla
11.0%
Floridablanca
7.0%
Funza
30.0%
Pereira
34.0%
Medellín
18.0%
OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA
RACIONALIZACION DE COSTOS
Funza
30.0%
Pereira
70.0%
EN REDES DE DISTRIBUCION
Estudio de Caso
Se analizaron varios escenarios potenciales según
la cercanía geográfica entre CD's, nivel de servicio
requerido, cobertura de clientes y los costos de la
operación (abastecimiento, distribución y stocks).
Ahorros en distribución:
Fijos:
Variables:
$ 900 M
$ 640 M
Ahorros en inventarios:
Reducción:
Ahorro:
7.0 %
$ 340 M
Incremento en nivel de servicio:
Fill rate:
On time:
90.0 %
89.0 %
OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA
RACIONALIZACION DE COSTOS
EN REDES DE DISTRIBUCION
Estudio de Caso
Se analizaron varios escenarios potenciales según
la cercanía geográfica entre CD's, nivel de servicio
requerido, cobertura de clientes y los costos de la
operación (abastecimiento, distribución y stocks).
Barranquilla
11.0%
Pereira
89.0%
Ahorros en distribución:
Fijos: $ 1.250 M
Variables: $ 900 M
Ahorros en inventarios:
Reducción:
Ahorro:
12.0 %
$ 630 M
Incremento en nivel de servicio:
Fill rate:
On time:
92.0 %
87.0 %
OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA
RACIONALIZACION DE COSTOS
Pereira
100.0%
EN REDES DE DISTRIBUCION
Estudio de Caso
Se analizaron varios escenarios potenciales según
la cercanía geográfica entre CD's, nivel de servicio
requerido, cobertura de clientes y los costos de la
operación (abastecimiento, distribución y stocks).
Ahorros en distribución:
Fijos: $ 1.800 M
Variables: $ 1.050 M
Ahorros en inventarios:
Reducción: 26.0 %
Ahorro: $ 1.250 M
Incremento en nivel de servicio:
Fill rate:
On time:
93.0 %
84.0 %
OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA
RACIONALIZACION DE COSTOS
EN REDES DE DISTRIBUCION
Estudio de Caso
Riesgos potenciales:
• Demoras en entregas por problemas en vías
• Negociación de nuevos fletes mayor al nivel
de costos actual
• No logro de acuerdo satisfactorio con cliente
por nuevos tiempos de entrega
• Mayor probabilidad de incumplir en entregas
por mayor distancia recorrida
• Mayor manipulación de carga al direccionar
gran parte a través de plataformas
• En cierta medida, se requerirá tener sitio de
almacenamiento en puntos de crossdoking
Pereira
100.0%
SOFTWARE PARA
PROCESOS LOGÍSTICOS
• Optimización
– GAMS, AMPL, OPTEX, ILOG, OptQuest CL
• Simulación y Optimización
– ARENA + OptQuest, ProModel + SimRunner
• GIS, GPS, GPRS
– ArcInfo, ArcView, Geobis
• Distribución y logística
– LogicNet, LogicChain, ArcLogistics Route, CAPS logistics, APO,
Microsoft SCM, JD Edwards SCD, Sinmaf APS, OpChain, Cargo
Planner
• ERP
– SAP R/3, MIMS, JD Edwards (PeopleSoft), Oracle, SSA (antiguo
BAAN), IBES, entre otros

Más contenido relacionado

Similar a redesdedistribucion-090515233351-phpapp01 (1).pptx

Diseño de la red
Diseño de la redDiseño de la red
Diseño de Centros de Distribución
Diseño de Centros de DistribuciónDiseño de Centros de Distribución
Diseño de Centros de Distribución
Israel Villarello
 
Origenes de la logistica
Origenes de la logisticaOrigenes de la logistica
Origenes de la logistica
Poxxin
 
Publicacion diseno logistico de un cd
Publicacion   diseno logistico de un cdPublicacion   diseno logistico de un cd
Publicacion diseno logistico de un cdHanzo OH
 
Diseno Logístico de un Centro de Distribución
Diseno Logístico de un Centro de DistribuciónDiseno Logístico de un Centro de Distribución
Diseno Logístico de un Centro de Distribución
Federico Orsi
 
Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro
Jessica Reyes
 
Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica
Arturo Maya Esquivel
 
Resumen cap 14
Resumen cap 14Resumen cap 14
Resumen cap 14
Carlos Cumpa Toribio
 
Estratregia De Ubicacion
Estratregia De UbicacionEstratregia De Ubicacion
Estratregia De Ubicacion
gavierbernal
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
juanleivagdf
 
Instalaciones 2006
Instalaciones 2006Instalaciones 2006
Instalaciones 2006fcubillosa
 
Planeacion logistica
Planeacion logisticaPlaneacion logistica
Planeacion logistica
Braulio Vasquez Vasquez
 
Capítulo 13 del libro casillero de exercises de logística
Capítulo 13 del libro casillero de exercises de logísticaCapítulo 13 del libro casillero de exercises de logística
Capítulo 13 del libro casillero de exercises de logística
SofiLomas
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA - CLASE 01.ppt
INTRODUCCION A LA LOGISTICA - CLASE 01.pptINTRODUCCION A LA LOGISTICA - CLASE 01.ppt
INTRODUCCION A LA LOGISTICA - CLASE 01.ppt
YesseniaGuzman7
 
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Similar a redesdedistribucion-090515233351-phpapp01 (1).pptx (20)

Diseño de la red
Diseño de la redDiseño de la red
Diseño de la red
 
Diseño de Centros de Distribución
Diseño de Centros de DistribuciónDiseño de Centros de Distribución
Diseño de Centros de Distribución
 
Origenes de la logistica
Origenes de la logisticaOrigenes de la logistica
Origenes de la logistica
 
Publicacion diseno logistico de un cd
Publicacion   diseno logistico de un cdPublicacion   diseno logistico de un cd
Publicacion diseno logistico de un cd
 
Diseno Logístico de un Centro de Distribución
Diseno Logístico de un Centro de DistribuciónDiseno Logístico de un Centro de Distribución
Diseno Logístico de un Centro de Distribución
 
Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro
 
Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica
 
Resumen cap 14
Resumen cap 14Resumen cap 14
Resumen cap 14
 
Estratregia De Ubicacion
Estratregia De UbicacionEstratregia De Ubicacion
Estratregia De Ubicacion
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
Planinformatico
PlaninformaticoPlaninformatico
Planinformatico
 
Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
Instalaciones 2006
Instalaciones 2006Instalaciones 2006
Instalaciones 2006
 
Planeacion logistica
Planeacion logisticaPlaneacion logistica
Planeacion logistica
 
Capítulo 13 del libro casillero de exercises de logística
Capítulo 13 del libro casillero de exercises de logísticaCapítulo 13 del libro casillero de exercises de logística
Capítulo 13 del libro casillero de exercises de logística
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA - CLASE 01.ppt
INTRODUCCION A LA LOGISTICA - CLASE 01.pptINTRODUCCION A LA LOGISTICA - CLASE 01.ppt
INTRODUCCION A LA LOGISTICA - CLASE 01.ppt
 
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
 
Cadena de suministro
Cadena de suministro Cadena de suministro
Cadena de suministro
 

Más de CarlosVelzquez37

planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).pptplanificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
CarlosVelzquez37
 
PPT_REINGENIERIA DE LA EXPORTACION de materiales y productos.pptx
PPT_REINGENIERIA DE LA EXPORTACION de materiales y productos.pptxPPT_REINGENIERIA DE LA EXPORTACION de materiales y productos.pptx
PPT_REINGENIERIA DE LA EXPORTACION de materiales y productos.pptx
CarlosVelzquez37
 
Correas, cables y cadenas mecanicos industriales
Correas, cables y cadenas mecanicos industrialesCorreas, cables y cadenas mecanicos industriales
Correas, cables y cadenas mecanicos industriales
CarlosVelzquez37
 
El mercado de capitales dentro del sector financiero empresarial
El mercado de capitales dentro del sector financiero empresarialEl mercado de capitales dentro del sector financiero empresarial
El mercado de capitales dentro del sector financiero empresarial
CarlosVelzquez37
 
AGENDA NORMATIVA DE LA CALIDAD Y LA INDUSTRIALIZACIÓN
AGENDA NORMATIVA DE LA CALIDAD Y LA INDUSTRIALIZACIÓNAGENDA NORMATIVA DE LA CALIDAD Y LA INDUSTRIALIZACIÓN
AGENDA NORMATIVA DE LA CALIDAD Y LA INDUSTRIALIZACIÓN
CarlosVelzquez37
 
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptxMANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
CarlosVelzquez37
 
INTRODUCCION.ppt
INTRODUCCION.pptINTRODUCCION.ppt
INTRODUCCION.ppt
CarlosVelzquez37
 
8-Modelo-Costos-por-Proceso.pptx
8-Modelo-Costos-por-Proceso.pptx8-Modelo-Costos-por-Proceso.pptx
8-Modelo-Costos-por-Proceso.pptx
CarlosVelzquez37
 
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdfMC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
CarlosVelzquez37
 
EjerciciosGestionCalidad.pdf
EjerciciosGestionCalidad.pdfEjerciciosGestionCalidad.pdf
EjerciciosGestionCalidad.pdf
CarlosVelzquez37
 
costos-y-presupuestos-3er-parcial.pptx
costos-y-presupuestos-3er-parcial.pptxcostos-y-presupuestos-3er-parcial.pptx
costos-y-presupuestos-3er-parcial.pptx
CarlosVelzquez37
 

Más de CarlosVelzquez37 (11)

planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).pptplanificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
 
PPT_REINGENIERIA DE LA EXPORTACION de materiales y productos.pptx
PPT_REINGENIERIA DE LA EXPORTACION de materiales y productos.pptxPPT_REINGENIERIA DE LA EXPORTACION de materiales y productos.pptx
PPT_REINGENIERIA DE LA EXPORTACION de materiales y productos.pptx
 
Correas, cables y cadenas mecanicos industriales
Correas, cables y cadenas mecanicos industrialesCorreas, cables y cadenas mecanicos industriales
Correas, cables y cadenas mecanicos industriales
 
El mercado de capitales dentro del sector financiero empresarial
El mercado de capitales dentro del sector financiero empresarialEl mercado de capitales dentro del sector financiero empresarial
El mercado de capitales dentro del sector financiero empresarial
 
AGENDA NORMATIVA DE LA CALIDAD Y LA INDUSTRIALIZACIÓN
AGENDA NORMATIVA DE LA CALIDAD Y LA INDUSTRIALIZACIÓNAGENDA NORMATIVA DE LA CALIDAD Y LA INDUSTRIALIZACIÓN
AGENDA NORMATIVA DE LA CALIDAD Y LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptxMANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
 
INTRODUCCION.ppt
INTRODUCCION.pptINTRODUCCION.ppt
INTRODUCCION.ppt
 
8-Modelo-Costos-por-Proceso.pptx
8-Modelo-Costos-por-Proceso.pptx8-Modelo-Costos-por-Proceso.pptx
8-Modelo-Costos-por-Proceso.pptx
 
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdfMC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
 
EjerciciosGestionCalidad.pdf
EjerciciosGestionCalidad.pdfEjerciciosGestionCalidad.pdf
EjerciciosGestionCalidad.pdf
 
costos-y-presupuestos-3er-parcial.pptx
costos-y-presupuestos-3er-parcial.pptxcostos-y-presupuestos-3er-parcial.pptx
costos-y-presupuestos-3er-parcial.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

redesdedistribucion-090515233351-phpapp01 (1).pptx

  • 1. PARA REFLEXIONAR... "Un modelo es una representación simplificada de una porción de la realidad, por lo tanto, si la modelación se realiza apropiadamente desde el inicio, esto es, desde la requisición de información, seguramente conducirá a una buena representación de la realidad a analizar. Una requisición y preprocesamiento de información apropiada no es sinónimo de volumen, es decir, el hecho de recopilar grandes cantidades de información no garantiza el éxito de la modelación. El éxito radica en la capacidad para simplificar el gran volumen de información y nivel de detalle que seguramente quiere representarse en el modelo. El resultado: un modelo con estructura mínima, la más simple, capaz de representar la complejidad de un sistema real."
  • 2. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES CARLOS D. PATERNINA A, Ph.D. PAIPA, MARZO DE 2008 MODELACION DE REDES LOGISTICAS EN Sinmaf APS®
  • 3. RUTAS DE DISTRIBUCION FISICA: MODELOS Y APLICACIONES INTRODUCCION La toma de decisiones para la distribución física de carga involucra varias situaciones de interés: • A nivel estratégico, se debe decidir acerca de la capacidad y localización de instalaciones, centros de distribución, puntos de venta, etc. • A nivel táctico, se deben especificar el tamaño y mezcla de los medios de transporte, las tecnologías para manipulación de carga, etc. • A nivel operativo, se deben establecer las rutas de los vehículos a través de un conjunto de puntos de consumo y su programación con la finalidad de satisfacer limitaciones de tiempo, precedencias, etc. La importancia de los costos, particularmente de distribución, asociados a los problemas descritos justifican un especial tratamiento en su solución
  • 4. RUTAS DE DISTRIBUCION FISICA: MODELOS Y APLICACIONES INTRODUCCION Problemas típicos en las operaciones de distribución física de carga son: • Establecer una ruta en una red donde el punto de origen es diferente al punto de destino (problemas de ruta mínima) • Establecer rutas de transporte entre múltiples orígenes y destinos (problemas de transporte) • Establecer rutas para vehículos cuando los puntos de origen y de destino son el mismo (problemas de enrutamiento vehicular) La optimización de redes es un área del conocimiento que provee algunos modelos y herramientas analíticas que permiten abordar estos problemas
  • 5. RUTAS DE DISTRIBUCION FISICA: MODELOS Y APLICACIONES OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA
  • 6. OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA GENERALIDADES Un problema de redes es aquel que puede representarse por nodos, arcos y funciones sobre los arcos Muchos problemas logísticos y comerciales pueden ser resueltos a través de modelos de optimización de redes El resultado de un problema de redes garantiza una solución entera, dada su estructura matemática, sin requerir restricciones adicionales Los problemas pueden resolverse con pequeños algoritmos, sin importar el tamaño del problema, dada su estructura matemática
  • 7. OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA CADENA DE ABASTECIMIENTO O RED LOGISTICA
  • 8. OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA CADENA DE ABASTECIMIENTO O RED LOGISTICA La configuración de la red logística (cadena de suministro) involucra las siguientes decisiones estratégicas: • Determinar el número de puntos de venta, centros de distribución, etc. • Determinar la localización de cada una de estas instalaciones • Determinar el tamaño de cada una de estas instalaciones • Asignar puntos de venta a diferentes centros de distribución • Determinar modo y tipo de transporte, tecnología de manipulación, etc. • Determinar la operación de la red (p.e. asignación de vehículos)
  • 9. OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA CADENA DE ABASTECIMIENTO O RED LOGISTICA PLANTAS: - Responsables de producir bienes para distribución CENTROS DE DISTRIBUCION: - Reducir tiempo de espera, aumentar disponibilidad de producto a nivel de puntos de venta - Permitir alcanzar economías de escala en la consolidación de la carga proveniente de las plantas - Provee un segundo nivel de soporte para el caso de órdenes de emergencia por parte de los puntos de venta - Punto de consolidación para reveses logísticos - Localización de bienes para diferentes paises PUNTOS DE VENTA: - Punto de acceso primario para consumidores
  • 10. PRIMERA PARTE MODELACION DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS Sinmaf APS ® Proveedor Proveedor Proveedor Planta Planta Centro de Distribución Regional Ventas Directas Centro de Distribución Local Centro de Distribución Local Puntos de Venta Ventas Directas Regionales
  • 11. OBJETIVOS DE LA MODELACION DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES BASADAS EN LA EVALUACION DE DISTINTOS ESCENARIOS Y OPTIMIZACION DE PARAMETROS MEDIDAS DEL OBJETIVO: Redistribución del mercado, costos fijos (resultante del almacenamiento), costos variables (resultante del transporte en despacho y abastecimiento), costos de inventario (básicamente el financiero), niveles de servicio (fill rates y on times). Proveedor Proveedor Proveedor Planta Planta Centro de Distribución Regional Ventas Directas Centro de Distribución Local Centro de Distribución Local Puntos de Venta Ventas Directas Regionales
  • 12. DATOS REQUERIDOS PARA LA MODELACION DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS ESPECIFICACIONES DE LA CARGA PRODUCTOS: No. de productos que se analizarán y características relevantes de operación, p.e., categoría, dimensiones, origen, etc. CATEGORIAS: No. de categorías de productos, identificación, referencias que las conforman, subcategorías, y características relevantes de operación. UNIDADES DE CARGA DE REFERENCIA: Unidades de carga que se analizarán, p.e., PLU (Unidad de Precio Individual), SKU (Stock Keeping Unit), etc.
  • 13. DATOS REQUERIDOS PARA LA MODELACION DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS CONFIGURACION DE LA RED: NODOS ORIGENES: No. de orígenes y sus ubicaciones, pueden ser fábricas, puntos de importación, proveedores directos, etc. Información opcional: restricciones. CENTROS DE DISTRIBUCION (CD's) Y PLATAFORMAS LOGISTICAS: Número y ubicación. Información opcional: restricciones y recursos de almacenamiento. PUNTOS DE VENTA Y/O CLIENTES: Número, ubicación, asignación a zonas o distritos, políticas y condiciones especiales para abastecimiento. Proveedor Proveedor Proveedor Planta Planta Centro de Distribución Regional Ventas Directas Centro de Distribución Local Centro de Distribución Local Puntos de Venta Ventas Directas Regionales
  • 14. DATOS REQUERIDOS PARA LA MODELACION DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS CONFIGURACION DE LA RED: ARCOS RELACIONES: Puntos atendidos desde cada origen o sitio de almacenamiento, descripción de los flujos entre pares de puntos (directos, nulos, inversos, etc.). DIMENSIONAMIENTO: Detalle de trayectorias empleadas para el transporte, distancias geográficas y/o tiempos de viaje* entre pares de puntos con flujo activo, según especificaciones tecnológicas de los medios de transporte. * De acuerdo con la dirección del flujo, si los arcos son dirigidos. Proveedor Proveedor Proveedor Planta Planta Centro de Distribución Regional Ventas Directas Centro de Distribución Local Centro de Distribución Local Puntos de Venta Ventas Directas Regionales
  • 15. DATOS REQUERIDOS PARA LA MODELACION DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA CANALES DE COMERCIALIZACION: Número e identificación, referencias de los productos que se comercializan, subcanales, aspectos relevantes (p.e., para productos exclusivos en ciertos canales, etc.). DEMANDA: Comportamiento de la demanda de cada producto a analizar en el horizonte de tiempo definido en el alcance del estudio, considera patrones de estacionalidad (concentraciones) en las ventas, patrones de consumo de cada punto de demanda por canal de comercialización, consumo futuros, etc. x 0 α = 1 α = 2 α → ∞ μ x 0 X1 x Pr (x) Pr (x) α = ½ Pr (x) 0 X X 2 3 Xn 100 80 60 40 20
  • 16. DATOS REQUERIDOS PARA LA MODELACION DEL FLUJO EN REDES LOGISTICAS GESTION DEL TRANSPORTE MEDIOS DE TRANSPORTE: Descripción de los medios de abastecimiento y para despacho (modos, tipos de vehículos y sus capacidades), características de su operación (p.e., frecuencias, tiempos de cargue y descargue, horarios, etc.). COSTOS: Son casi todos variables (los fletes en abastecimiento y despachos), aunque dependiendo de como opere la red, pueden involucrarse también los costos fijos relacionados con los sitios de almacenamiento. MEDIDAS DE DESEMPEÑO: Además del costo, las operaciones de transporte dan lugar a medición del servicio (p.e., la proporción de pedidos despachados entregados oportunamente u on time) en varios puntos de la red.
  • 17. PREPROCESAMIENTO DE DATOS PARA LA MODELACION SIMPLIFICACION Se propone agrupar puntos de demanda en puntos representativos a atender, los productos en categorías o familias (en caso de no estarlo), los canales en otros de mayor tamaño. VALIDACION Se recopilan resultados recientes (o históricos a la fecha) de la configuración actual de la red logística, esto es, en términos de las medidas de desempeño definidas en los objetivos.
  • 18. DATOS PARA LA MODELACION: Especificaciones de la carga: 120 Refs. agrupadas en 8 categorías, SKU (caja) Configuración de la red: 4 orígenes, 3 CD's y 98 clientes agrupados en 20 TP's Canales de comercialización: 2 (cadenas y tienda a tienda) DESARROLLO DE UN MODELO DE FLUJO EN REDES LOGISTICAS EN RS ArenaTM P1 P2 P3 P4 B1 1 2 6 7 3 4 Clientes 1, 2, 3 4, 5, 6, 7, 8 B2 Clientes 9, 10, 11, 12, 13, 14 Clientes 15, 16, 17, 18, 19, 20 B3 8 5
  • 19. ESQUEMA GENERICO PARA SIMULACION DE REDES LOGISTICAS MEDIANTE UN MODELO DE CIRCULACION B2 P1 P2 P4 P3 B1 B3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Generaci ón de carga Generaci ón de demanda Flujo de carga Flujo de demanda REPRESENTACION DE LA RED LOGISTICA MEDIANTE UN MODELO DE CIRCULACION
  • 20. SINMAFAPS® • SINMAF – APS® es un sistema que apoya el diseño y optimización de cadenas de suministros. • Utiliza configuraciones particulares sobre Proveedores, Plantas, Centros de Distribución, Mercados, Materas primas, diferentes Productos, diferentes modos y canales de distribución y transporte.
  • 21. Características de Sinmaf APS® • Módulo completo para edición de datos y gestión de datos desde y hacia cualquier sistema de gestión de base de datos que trabaje con lenguaje SQL. • Tiene la posibilidad de manejar número ilimitado de proveedores, plantas, bodegas y mercados. • Permite la creación de los nodos tomando parámetros de operación particulares de cada cadena. Los datos de creación son totalmente parametrizables. • Optimiza tomando como base funciones de rentabilidad y utilidad esperadas para cada cadena. • Permite la configuración y asignación de diferentes modos de transporte multi- modales: Terrestre y fluvial • Permite la gestión y asignación de diferentes tipos de equipos de transporte por modo. • Optimiza los parámetros internos y muestra como resultado la mejor configuración de la cadena propuesta por el usuario. • Sistema altamente grafico, sencillo de utilizar y acoplar a esquemas de planificación logística de distribución en general. • Es un sistema altamente portátil, sencillo de transformar y acoplar a otros esquemas de diseño de diferentes tipos de cadenas.
  • 22. OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA RACIONALIZACION DE COSTOS EN REDES DE DISTRIBUCION Estudio de Caso Una red logística cuenta actualmente con 5 CD's y 5 plataformas logísticas asignadas a un CD; los CD’s se abastecen desde 7 orígenes de carga. La operación distribuye cerca de 1500 referencias a 350 poblaciones del país, a través de 30 canales. • La cobertura geográfica es alta, pero en ventas los CD's de mayor volumen están muy próximos • La red posee multiplicidad de stocks, por tanto, el nivel de inventario total del país es muy alto • Existe menor control sobre los inventarios, ya que se distribuyen en gran número de puntos • La red tiene un bajo fill rate (83.0%) debido a los agotados, ineficiencias logísticas del orden del 10.0% y on times alrededor del 91.0% Barranquilla 11.0% Floridablanca 7.0% Funza 30.0% Pereira 34.0% Medellín 18.0%
  • 23. OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA RACIONALIZACION DE COSTOS Funza 30.0% Pereira 70.0% EN REDES DE DISTRIBUCION Estudio de Caso Se analizaron varios escenarios potenciales según la cercanía geográfica entre CD's, nivel de servicio requerido, cobertura de clientes y los costos de la operación (abastecimiento, distribución y stocks). Ahorros en distribución: Fijos: Variables: $ 900 M $ 640 M Ahorros en inventarios: Reducción: Ahorro: 7.0 % $ 340 M Incremento en nivel de servicio: Fill rate: On time: 90.0 % 89.0 %
  • 24. OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA RACIONALIZACION DE COSTOS EN REDES DE DISTRIBUCION Estudio de Caso Se analizaron varios escenarios potenciales según la cercanía geográfica entre CD's, nivel de servicio requerido, cobertura de clientes y los costos de la operación (abastecimiento, distribución y stocks). Barranquilla 11.0% Pereira 89.0% Ahorros en distribución: Fijos: $ 1.250 M Variables: $ 900 M Ahorros en inventarios: Reducción: Ahorro: 12.0 % $ 630 M Incremento en nivel de servicio: Fill rate: On time: 92.0 % 87.0 %
  • 25. OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA RACIONALIZACION DE COSTOS Pereira 100.0% EN REDES DE DISTRIBUCION Estudio de Caso Se analizaron varios escenarios potenciales según la cercanía geográfica entre CD's, nivel de servicio requerido, cobertura de clientes y los costos de la operación (abastecimiento, distribución y stocks). Ahorros en distribución: Fijos: $ 1.800 M Variables: $ 1.050 M Ahorros en inventarios: Reducción: 26.0 % Ahorro: $ 1.250 M Incremento en nivel de servicio: Fill rate: On time: 93.0 % 84.0 %
  • 26. OPTIMIZACION EN REDES DE DISTRIBUCION FISICA RACIONALIZACION DE COSTOS EN REDES DE DISTRIBUCION Estudio de Caso Riesgos potenciales: • Demoras en entregas por problemas en vías • Negociación de nuevos fletes mayor al nivel de costos actual • No logro de acuerdo satisfactorio con cliente por nuevos tiempos de entrega • Mayor probabilidad de incumplir en entregas por mayor distancia recorrida • Mayor manipulación de carga al direccionar gran parte a través de plataformas • En cierta medida, se requerirá tener sitio de almacenamiento en puntos de crossdoking Pereira 100.0%
  • 27. SOFTWARE PARA PROCESOS LOGÍSTICOS • Optimización – GAMS, AMPL, OPTEX, ILOG, OptQuest CL • Simulación y Optimización – ARENA + OptQuest, ProModel + SimRunner • GIS, GPS, GPRS – ArcInfo, ArcView, Geobis • Distribución y logística – LogicNet, LogicChain, ArcLogistics Route, CAPS logistics, APO, Microsoft SCM, JD Edwards SCD, Sinmaf APS, OpChain, Cargo Planner • ERP – SAP R/3, MIMS, JD Edwards (PeopleSoft), Oracle, SSA (antiguo BAAN), IBES, entre otros