SlideShare una empresa de Scribd logo
José Luis Rubio Martínez
Reflexión sobre el Articulo “Ode to Positive constructive daydreaming”
La vida de hoy en día, es una vida muy demandante, ya que
debemos realizar varias tareas en un mismo y como seres sociales,
también pensamos en cuestiones referentes a las personas que se
encuentran a nuestro alrededor. Estos factores implican el estar
pensando constantemente en como poder realizar tareas y en el
cómo poder ayudar a las personas que nos rodean, es allí donde a
veces estas múltiples tareas nos hacen pensativos y
desconcentrados, por lo cual las personas nos ven como personas
sin capacidades y poco productivas.
Después de leer el artículo “Ode to Positive constructive daydreaming” he llegado a la
conclusión de que “la mente errante” término que se refiere al conjunto de pensamientos
e imágenes que surgen cuando la atención se aleja de las tareas externas y permite
entradas perceptivas hacia una corriente más singular e interna de la conciencia, en pocas
palabras, el pensar cosas que no tienen relación con lo que estamos realizando, no nos
vuelve personas distraídas si no personas más imaginativas.
La mente errante se relaciona con los siguientes aspectos: a soñar despierto, pensar
instrucciones, pensamientos irrelevantes, tareas, pensamiento o cognición espontánea,
estímulo del pensamiento independiente, de pensamiento demandado, fantasía,
pensamiento ajeno, tarea , tarea imágenes sin relación y pensamiento, pensamientos
generados internamente, pensamiento auto - generada , la distracción, la zonificación
fuera, fuera de línea de pensamiento, el pensamiento no dirigido, el pensamiento
inconsciente. Esta proliferación de terminología ha oscurecido las características comunes
de los fenómenos en la discusión y hecho que sea más difícil para los investigadores
actuales para conectar su trabajo con el trabajo de los académicos que pisaron los
caminos similares antes de ellos.
Hoy en día la mayoría de las personas asocian la fantasía y soñando despierto con la
psicopatología (enfermedades de la mente), En este artículo se entabló que la mente
errante es un fenómeno humano normal, extendida y adaptable que ocupa una parte
importante del pensamiento de vigilia. También encontraron que las personas son
conscientes de soñar despierto, de manera fiable pueden reportarlo en cuestionarios y
que los individuos difieren en sus estilos de soñar despierto.
José Luis Rubio Martínez
En este artículo se llegó a la conclusión de que el soñar
despierto, no nos vuelve poco productivos, si no que nos
lleva a un punto, en el cual podemos crear a través de la
imaginación, soluciones premeditadas y lo cual nos lleva a
tener más tiempo de crear trabajos más completos y
centrados.
Ya para terminar, este articulo me gusto mucho, ya que nos
motiva al pensar que el pensar y soñar despierto nos vuelve
personas creativas, ya que buscamos soluciones
premeditadas, lo cual nos vuelve deductivos, la mente errante puede ser aprovechada y
volverse positiva siempre y cuando se aproveche de manera ingeniosa y para beneficio de
uno mismo o de aquellas personas que nos rodean.

Más contenido relacionado

Similar a Reflexión sobre el articulo

Después de leer el artículo
Después de leer el artículoDespués de leer el artículo
Después de leer el artículoKaren M. Guillén
 
Reflexión sobre la creatividad
Reflexión sobre la creatividadReflexión sobre la creatividad
Reflexión sobre la creatividadFernanda Lozoya
 
Después de leer el artículo
Después de leer el artículoDespués de leer el artículo
Después de leer el artículoKaren M. Guillén
 
Que es pensamiento
Que es pensamientoQue es pensamiento
Que es pensamientoAnii Padme
 
Ficha de lectura en blanco
Ficha de lectura   en blancoFicha de lectura   en blanco
Ficha de lectura en blancoarieely8
 
Como pensamos j. dewey
Como pensamos j. deweyComo pensamos j. dewey
Como pensamos j. deweyarieely8
 
Herramientas psicológicas de la creatividad
Herramientas psicológicas de la creatividadHerramientas psicológicas de la creatividad
Herramientas psicológicas de la creatividadSanscrit
 
Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?sandravc
 
Formacion y cultura mapa conceptual.pptx
Formacion y cultura mapa conceptual.pptxFormacion y cultura mapa conceptual.pptx
Formacion y cultura mapa conceptual.pptx
Valentinaascanio1
 
Ensayo como pensamos
Ensayo como pensamos Ensayo como pensamos
Ensayo como pensamos
Frida Ortiz Roman
 
1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamosangy169
 
Diapositiva trabajo
Diapositiva trabajoDiapositiva trabajo
Diapositiva trabajojhon077
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Gabo Román
 
Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819
CesarVallejosCcoicca
 

Similar a Reflexión sobre el articulo (20)

Después de leer el artículo
Después de leer el artículoDespués de leer el artículo
Después de leer el artículo
 
Reflexión sobre la creatividad
Reflexión sobre la creatividadReflexión sobre la creatividad
Reflexión sobre la creatividad
 
Después de leer el artículo
Después de leer el artículoDespués de leer el artículo
Después de leer el artículo
 
Que es pensamiento
Que es pensamientoQue es pensamiento
Que es pensamiento
 
Capitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacionCapitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacion
 
Capitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacionCapitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacion
 
Ficha de lectura en blanco
Ficha de lectura   en blancoFicha de lectura   en blanco
Ficha de lectura en blanco
 
Como pensamos j. dewey
Como pensamos j. deweyComo pensamos j. dewey
Como pensamos j. dewey
 
Herramientas psicológicas de la creatividad
Herramientas psicológicas de la creatividadHerramientas psicológicas de la creatividad
Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?
 
Formacion y cultura mapa conceptual.pptx
Formacion y cultura mapa conceptual.pptxFormacion y cultura mapa conceptual.pptx
Formacion y cultura mapa conceptual.pptx
 
Ensayo como pensamos
Ensayo como pensamos Ensayo como pensamos
Ensayo como pensamos
 
3B - El Pensamiento
3B - El Pensamiento3B - El Pensamiento
3B - El Pensamiento
 
1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos
 
Sintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivasSintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivas
 
Diapositiva trabajo
Diapositiva trabajoDiapositiva trabajo
Diapositiva trabajo
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819
 

Más de Jose Luis Rubio Martinez

Tabla de resultados obtenidos mecanismos 1
Tabla de resultados obtenidos mecanismos 1Tabla de resultados obtenidos mecanismos 1
Tabla de resultados obtenidos mecanismos 1Jose Luis Rubio Martinez
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendidaJose Luis Rubio Martinez
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendidaJose Luis Rubio Martinez
 
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidasCálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidasJose Luis Rubio Martinez
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendidaJose Luis Rubio Martinez
 
Relación de la constante de conductividad térmica con movimiento molecular
Relación de  la constante de conductividad térmica con movimiento molecularRelación de  la constante de conductividad térmica con movimiento molecular
Relación de la constante de conductividad térmica con movimiento molecularJose Luis Rubio Martinez
 
Predicción del tiempo que tarda en llegar al equilibrio en el ejercicio reali...
Predicción del tiempo que tarda en llegar al equilibrio en el ejercicio reali...Predicción del tiempo que tarda en llegar al equilibrio en el ejercicio reali...
Predicción del tiempo que tarda en llegar al equilibrio en el ejercicio reali...Jose Luis Rubio Martinez
 
Opinion del articulo conduccion de calor en nanoestructuras
Opinion del articulo conduccion de calor en nanoestructurasOpinion del articulo conduccion de calor en nanoestructuras
Opinion del articulo conduccion de calor en nanoestructurasJose Luis Rubio Martinez
 
Resumen de mecanismos de transferencia V unidad
Resumen de mecanismos de transferencia V unidadResumen de mecanismos de transferencia V unidad
Resumen de mecanismos de transferencia V unidadJose Luis Rubio Martinez
 
Relación entre la ley de difusión de fick y la ley de difusión de graham
Relación entre la ley de difusión de fick y la ley de difusión de grahamRelación entre la ley de difusión de fick y la ley de difusión de graham
Relación entre la ley de difusión de fick y la ley de difusión de grahamJose Luis Rubio Martinez
 
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIResumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIJose Luis Rubio Martinez
 

Más de Jose Luis Rubio Martinez (20)

Tabla de resultados obtenidos mecanismos
Tabla de resultados obtenidos mecanismosTabla de resultados obtenidos mecanismos
Tabla de resultados obtenidos mecanismos
 
Tabla de resultados obtenidos mecanismos 1
Tabla de resultados obtenidos mecanismos 1Tabla de resultados obtenidos mecanismos 1
Tabla de resultados obtenidos mecanismos 1
 
Problema aletas circulares
Problema aletas circularesProblema aletas circulares
Problema aletas circulares
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Tabla de resultados obtenidos mecanismos
Tabla de resultados obtenidos mecanismosTabla de resultados obtenidos mecanismos
Tabla de resultados obtenidos mecanismos
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
 
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidasCálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
 
Deducción de h a partir de nu re y pr
Deducción de h a partir de nu re y prDeducción de h a partir de nu re y pr
Deducción de h a partir de nu re y pr
 
Equivalente mecanico del calor
Equivalente mecanico del calorEquivalente mecanico del calor
Equivalente mecanico del calor
 
Viento solar
Viento solarViento solar
Viento solar
 
Relación de la constante de conductividad térmica con movimiento molecular
Relación de  la constante de conductividad térmica con movimiento molecularRelación de  la constante de conductividad térmica con movimiento molecular
Relación de la constante de conductividad térmica con movimiento molecular
 
Predicción del tiempo que tarda en llegar al equilibrio en el ejercicio reali...
Predicción del tiempo que tarda en llegar al equilibrio en el ejercicio reali...Predicción del tiempo que tarda en llegar al equilibrio en el ejercicio reali...
Predicción del tiempo que tarda en llegar al equilibrio en el ejercicio reali...
 
Opinion del articulo conduccion de calor en nanoestructuras
Opinion del articulo conduccion de calor en nanoestructurasOpinion del articulo conduccion de calor en nanoestructuras
Opinion del articulo conduccion de calor en nanoestructuras
 
Resumen de mecanismos de transferencia V unidad
Resumen de mecanismos de transferencia V unidadResumen de mecanismos de transferencia V unidad
Resumen de mecanismos de transferencia V unidad
 
Relación entre la ley de difusión de fick y la ley de difusión de graham
Relación entre la ley de difusión de fick y la ley de difusión de grahamRelación entre la ley de difusión de fick y la ley de difusión de graham
Relación entre la ley de difusión de fick y la ley de difusión de graham
 
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIResumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
 
Adimensionalización de las ecuaciones
Adimensionalización de las ecuacionesAdimensionalización de las ecuaciones
Adimensionalización de las ecuaciones
 
Opinion sobre el artículo
Opinion sobre el artículoOpinion sobre el artículo
Opinion sobre el artículo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Reflexión sobre el articulo

  • 1. José Luis Rubio Martínez Reflexión sobre el Articulo “Ode to Positive constructive daydreaming” La vida de hoy en día, es una vida muy demandante, ya que debemos realizar varias tareas en un mismo y como seres sociales, también pensamos en cuestiones referentes a las personas que se encuentran a nuestro alrededor. Estos factores implican el estar pensando constantemente en como poder realizar tareas y en el cómo poder ayudar a las personas que nos rodean, es allí donde a veces estas múltiples tareas nos hacen pensativos y desconcentrados, por lo cual las personas nos ven como personas sin capacidades y poco productivas. Después de leer el artículo “Ode to Positive constructive daydreaming” he llegado a la conclusión de que “la mente errante” término que se refiere al conjunto de pensamientos e imágenes que surgen cuando la atención se aleja de las tareas externas y permite entradas perceptivas hacia una corriente más singular e interna de la conciencia, en pocas palabras, el pensar cosas que no tienen relación con lo que estamos realizando, no nos vuelve personas distraídas si no personas más imaginativas. La mente errante se relaciona con los siguientes aspectos: a soñar despierto, pensar instrucciones, pensamientos irrelevantes, tareas, pensamiento o cognición espontánea, estímulo del pensamiento independiente, de pensamiento demandado, fantasía, pensamiento ajeno, tarea , tarea imágenes sin relación y pensamiento, pensamientos generados internamente, pensamiento auto - generada , la distracción, la zonificación fuera, fuera de línea de pensamiento, el pensamiento no dirigido, el pensamiento inconsciente. Esta proliferación de terminología ha oscurecido las características comunes de los fenómenos en la discusión y hecho que sea más difícil para los investigadores actuales para conectar su trabajo con el trabajo de los académicos que pisaron los caminos similares antes de ellos. Hoy en día la mayoría de las personas asocian la fantasía y soñando despierto con la psicopatología (enfermedades de la mente), En este artículo se entabló que la mente errante es un fenómeno humano normal, extendida y adaptable que ocupa una parte importante del pensamiento de vigilia. También encontraron que las personas son conscientes de soñar despierto, de manera fiable pueden reportarlo en cuestionarios y que los individuos difieren en sus estilos de soñar despierto.
  • 2. José Luis Rubio Martínez En este artículo se llegó a la conclusión de que el soñar despierto, no nos vuelve poco productivos, si no que nos lleva a un punto, en el cual podemos crear a través de la imaginación, soluciones premeditadas y lo cual nos lleva a tener más tiempo de crear trabajos más completos y centrados. Ya para terminar, este articulo me gusto mucho, ya que nos motiva al pensar que el pensar y soñar despierto nos vuelve personas creativas, ya que buscamos soluciones premeditadas, lo cual nos vuelve deductivos, la mente errante puede ser aprovechada y volverse positiva siempre y cuando se aproveche de manera ingeniosa y para beneficio de uno mismo o de aquellas personas que nos rodean.