SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Michelle GuillénCarvajal
Reflexión del artículo
Después de leer el artículo: “Odeto positive constructive daydreaming” me di
cuenta de muchas cosas que desconocía y otras que por un momento miraba mal.
Por ejemplo, soy una persona muy apasionada en lo que hace y casi la mayoría
del tiempo estoy soñando despierta, disfrutando de historias que podrían pasarme,
que podría escribir, mundos nuevos, dialogar conmigo, diálogos que podrían
ocurrir, que podría realizar en un futuro, metas que llevar a cabo, inventos
novedosos y factibles que podría llevar al mercado; pero en un momento dado de
mi vida me encontré con una gran pared, que fue en una de esas pláticas que a
veces dan los profesores o alguna persona con “conocimiento” sobre el tema.
Ellos decían que no era para nada bueno soñar despiertos, que sólo motivaban a
una mente distraída (¿ellos que sabían de lo que uno podría pensar en esos
momentos errantes?), que sólo era una pérdida del tiempo.
Tras meditar varios días sobre lo que habían comentado en dicha plática, me di
cuenta que eso mismo que estaba haciendo “meditar”, era paralela al pensamiento
de los sueños despiertos, por lo que comprendí que todas esas cosas que dijeron
al menospreciar el soñar despierto eran sólo ideas sin fundamento. Ideas que
podrían tener una mayor investigación o trascendencia si se le dieran sus
seguimientos pertinentes, pero que en ese momento de mi vida no eran
importantes. Yo quería y debía seguir con mi construcción positiva de mis sueños
despiertos.
Si bien dije, posiblemente los maestros quisieron darnos a entender que como
éramos jóvenes podíamos fácilmente distraernos y desviar nuestros pensamientos
a cosas no constructivas, pero no éramos todos con esas ideas, además con el
pasar del tiempo encontramos la forma de cómo llevar estos sueños despiertos a
una forma de ayuda, a hacerlos correctos y provechosos.
Ahora al momento de tener alguno de estos episodios, miro detenidamente a mi
alrededor, buscando todo aquello que sea relevante, todo aquello que podría
escaparse, hacerlo importante. Hacer a mis sueños despiertos en algo eficaz y
activo. Por lo tanto me hacen ser una persona más abierta, despierta, perspicaz,
lógica, creativa, etc. Sin dejar de lado todas aquellas tareas externas que llegan a
mí.
Otro ejemplo es el que me pasó hoy, tras venir en el
camión de camino a mi casa, venía planeando y
cerciorándome de lo que estaba por escribir al llegar a
casa (este trabajo),como lo iba a escribir, las impresiones
Karen Michelle GuillénCarvajal
que quería fomentar, las ideas que quería que llegaran. Por lo tanto mi mente
trabajaba con un buen fin aunque para las demás personas yo estuviera “en otro
mundo” en ese momento.
Al adentrarme en el artículo me encontré con varios apartados que hablaban de
esto mismo; de como soñar despierto da más beneficios que inconvenientes,
aunque en un principio parecieran más los puntos negativos que los positivos.
Pero de eso hablare más adelante, aunque ya he tocado muchos beneficios,
primeramente quisiera dar hincapié en la gran diferencia que existe entre soñar
despierto y tener una mente errante.
Como he mencionado anteriormente, soñar despierto es como una llave que te
permite entrar a un sinfín de mundos, a muchos pensamientos y a logros
constructivos. A pensamientos espontáneos, fantasías, al pensamiento lógico, al
pensamiento dirigido y consiente.
Aunque hay muchas veces que si perdemos el rumbo caemos en una mente
errante negativa, teniendo imágenes sin relación, a ideas que no servirán de nada,
que solo dan vueltas y vueltas a lo mismo, a un pensamiento inconsciente que
bien o mal podría llevarnos a perder el tiempo.
Por eso es necesario tener en cuenta que los sueños despiertos pueden
convertirse fácilmente, sin una dirección y autocontrol, a algo que no nos servirá
de nada; podría decirse que es un arma de doble filo, pero más que nada depende
de nosotros y a lo que queramos enfocarlo. No debemos dejar de concentrarnos
ya sea en el pensamiento en curso o en alguna actividad que tengamos que llevar
a cabo.
Tener una mente “errante positiva”.
No está demás que a veces sólo queramos divertirnos y llevar nuestros
pensamientos a esto, pero no debemos perder la visión de lo en realidad nos está
ayudando tener dichos sueños.
Como dice en el artículo, existen distintos estilos de sueños
despiertos y es necesario tener el más beneficioso, en este
caso: una mente errante adaptativa y benéfica. Si bien es lo
que he estado comentando. Además tenemos que tener en
cuenta que dichos sueños están ligados a nuestro estado de
ánimo. Podremos estar los más felices posibles un día y
tener mil sueños por realizar, pero habrá momentos en que
Karen Michelle GuillénCarvajal
estos se tornen oscuros y no ocurran, teniendo sólo una mente errante negativa,
vaga, con fracaso en una relación cognitiva y de control atencional.
La mente es muy poderosa y no debemos subestimarla.
La gran mayoría de las investigaciones realizadas en las últimas dos décadas
retratan a la mente errante como un fallo en el control cognitivo (McVayy Kane,
2010), poniendo de relieve sus efectos nocivosen la comprensión, el estado de
ánimo, la memoria, la atención sostenida, el rendimiento académico, IQ,
yprocesamientorelacionado con la tarea. Por lo tanto es importante ubicar en
donde nos encontramos y las consecuencias de caer en una mente errante. Y más
que nada ver estos tipos de problemas en los niños y buscar las formas de
ayudarles ya que son los más susceptibles.
Un beneficio muy notorio es la que se demuestra en los estudios de Baird (2011)
que consideran que soñar despierto contribuye a la planificación y anticipación de
las metas futuras. En este estudio también se encontró que soñar despierto de
forma positiva y constructiva tiende a ser orientada hacia el futuro y que los que
tienen mayores actividades de trabajo de memoria son más propensos a participar
y orientar correctamente sus sueños despiertos. Por lo tanto tener estos recursos
son esenciales para la adaptación.
Entre las desventajas se encuentran los costos que resulta tener una mente
errante, como esta te puede quitar el tiempo, hacer que no encuentres nada de lo
que estás buscando, no hacer relaciones entre los pensamientos. Si uno está
trabajando y desgraciadamente tiene una mente sin control puede llevarlo a la
pérdida de dicho trabajo.
Es aquí en donde cada quien debe de meditar su estado mental en cuanto a soñar
despierto, ver si se desea alcanzar los múltiples utilidades y provechos que ofrece
desarrollar correctamente esta “habilidad” y seguir como estamos.
Nunca es tarde para adaptar nuestra mente, o bien, el soñar despierto. En
particular es de lo más interesante y permite elevar nuestra creatividad a niveles
superiores, en donde es posible la creación e innovación de tecnologías,
instrumentos e ideas que podrían contribuir al desarrollo humano de forma plena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creactividad
CreactividadCreactividad
Creactividad
Gustavo Martin
 
Los principios del éxito cap. 11 segunda parte
Los principios del éxito cap. 11 segunda parte Los principios del éxito cap. 11 segunda parte
Los principios del éxito cap. 11 segunda parte
Silvia Sifuentes
 
Como generar ideas_innovadoras
Como generar ideas_innovadorasComo generar ideas_innovadoras
Como generar ideas_innovadoras
Monomero Bunners
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Visualización creativa trae a tu vida aquello que deseas
Visualización creativa trae a tu vida aquello que deseasVisualización creativa trae a tu vida aquello que deseas
Visualización creativa trae a tu vida aquello que deseas
Inspira y Avanza
 
El onceavo elemento
El onceavo elementoEl onceavo elemento
GUIA PARA SALIR DE LA PRECARIEDAD LABORAL
GUIA PARA SALIR DE LA PRECARIEDAD LABORALGUIA PARA SALIR DE LA PRECARIEDAD LABORAL
GUIA PARA SALIR DE LA PRECARIEDAD LABORAL
Juan Carlos Medina Romero
 
Creatividad Consejos
Creatividad ConsejosCreatividad Consejos
Creatividad Consejos
rafael56
 
Tema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barrerasTema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barreras
Silvia Siri
 
Presentación - Emprender sin miedo - Aprender sin miedo
Presentación - Emprender sin miedo - Aprender sin miedoPresentación - Emprender sin miedo - Aprender sin miedo
Presentación - Emprender sin miedo - Aprender sin miedo
Bindu Dadlani
 
Ejercicios de coaching
Ejercicios de coachingEjercicios de coaching
Ejercicios de coaching
Francisco Yacila
 
Como se debe pensar para ser un triunfador
Como se debe pensar para ser un triunfadorComo se debe pensar para ser un triunfador
Como se debe pensar para ser un triunfador
cesar augusto mancilla castro
 
Brief
BriefBrief
Brief
alumniupc
 
Tema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barrerasTema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barreras
Silvia Siri
 
5. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
5. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD5. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
5. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
AlexAlanGuajllireCal
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
M M
 
Un mundo fascinante
Un mundo fascinanteUn mundo fascinante
Ejercicios para desarrollar la creatividad
Ejercicios para desarrollar la creatividadEjercicios para desarrollar la creatividad
Ejercicios para desarrollar la creatividad
Eva
 
Creatividad
Creatividad Creatividad
Creatividad
Marta Querini
 

La actualidad más candente (19)

Creactividad
CreactividadCreactividad
Creactividad
 
Los principios del éxito cap. 11 segunda parte
Los principios del éxito cap. 11 segunda parte Los principios del éxito cap. 11 segunda parte
Los principios del éxito cap. 11 segunda parte
 
Como generar ideas_innovadoras
Como generar ideas_innovadorasComo generar ideas_innovadoras
Como generar ideas_innovadoras
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 
Visualización creativa trae a tu vida aquello que deseas
Visualización creativa trae a tu vida aquello que deseasVisualización creativa trae a tu vida aquello que deseas
Visualización creativa trae a tu vida aquello que deseas
 
El onceavo elemento
El onceavo elementoEl onceavo elemento
El onceavo elemento
 
GUIA PARA SALIR DE LA PRECARIEDAD LABORAL
GUIA PARA SALIR DE LA PRECARIEDAD LABORALGUIA PARA SALIR DE LA PRECARIEDAD LABORAL
GUIA PARA SALIR DE LA PRECARIEDAD LABORAL
 
Creatividad Consejos
Creatividad ConsejosCreatividad Consejos
Creatividad Consejos
 
Tema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barrerasTema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barreras
 
Presentación - Emprender sin miedo - Aprender sin miedo
Presentación - Emprender sin miedo - Aprender sin miedoPresentación - Emprender sin miedo - Aprender sin miedo
Presentación - Emprender sin miedo - Aprender sin miedo
 
Ejercicios de coaching
Ejercicios de coachingEjercicios de coaching
Ejercicios de coaching
 
Como se debe pensar para ser un triunfador
Como se debe pensar para ser un triunfadorComo se debe pensar para ser un triunfador
Como se debe pensar para ser un triunfador
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Tema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barrerasTema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barreras
 
5. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
5. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD5. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
5. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
 
Un mundo fascinante
Un mundo fascinanteUn mundo fascinante
Un mundo fascinante
 
Ejercicios para desarrollar la creatividad
Ejercicios para desarrollar la creatividadEjercicios para desarrollar la creatividad
Ejercicios para desarrollar la creatividad
 
Creatividad
Creatividad Creatividad
Creatividad
 

Destacado

SITE for library, JAMIA MILLIA ISLAMIA
SITE for library, JAMIA MILLIA ISLAMIASITE for library, JAMIA MILLIA ISLAMIA
Mrkting
MrktingMrkting
Mrkting
Philomen Prem
 
Problema de video (Similitud)
Problema de video (Similitud)Problema de video (Similitud)
Problema de video (Similitud)
Karen M. Guillén
 
Unit 2 exploring multiples
Unit 2  exploring multiples Unit 2  exploring multiples
Unit 2 exploring multiples
chin1440
 
Latihan soal snmptn 2011 b. indonesia
Latihan soal snmptn 2011 b. indonesia Latihan soal snmptn 2011 b. indonesia
Latihan soal snmptn 2011 b. indonesia Dian Oktavia
 
Shave For The Brave
Shave For The BraveShave For The Brave
Shave For The Brave
Phil Quann
 
Postcolonial studies by Vitalie Sprinceana
Postcolonial studies by Vitalie SprinceanaPostcolonial studies by Vitalie Sprinceana
Postcolonial studies by Vitalie SprinceanaPetru Negura
 
Mr. moser
Mr. moserMr. moser
Presentation chemistry
Presentation chemistryPresentation chemistry
Presentation chemistry
ARJUNSSHAJI
 
Who Should Buy a Facebook App?
Who Should Buy a Facebook App? Who Should Buy a Facebook App?
Who Should Buy a Facebook App?
Zuckerbid
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
Karen M. Guillén
 
Oxygen presentation (philomen prem)
Oxygen presentation (philomen prem)Oxygen presentation (philomen prem)
Oxygen presentation (philomen prem)
Philomen Prem
 
Central Hospital/South Central Railway
Central Hospital/South Central RailwayCentral Hospital/South Central Railway
Central Hospital/South Central Railway
Shanmukh Rao
 
The Burj Tower
The Burj TowerThe Burj Tower
The Burj Tower
Alan Bassett
 
Unit 2 order of operations
Unit 2   order of operationsUnit 2   order of operations
Unit 2 order of operations
chin1440
 
Lesson 1 numbers in the media
Lesson 1 numbers in the mediaLesson 1 numbers in the media
Lesson 1 numbers in the media
chin1440
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
TCPhillips
 
MQuiz Prelims
MQuiz PrelimsMQuiz Prelims
MQuiz Prelims
mkreddy_in
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Emilio Soriano
 
Transar é lei
Transar é leiTransar é lei
Transar é lei
Amadeu Wolff
 

Destacado (20)

SITE for library, JAMIA MILLIA ISLAMIA
SITE for library, JAMIA MILLIA ISLAMIASITE for library, JAMIA MILLIA ISLAMIA
SITE for library, JAMIA MILLIA ISLAMIA
 
Mrkting
MrktingMrkting
Mrkting
 
Problema de video (Similitud)
Problema de video (Similitud)Problema de video (Similitud)
Problema de video (Similitud)
 
Unit 2 exploring multiples
Unit 2  exploring multiples Unit 2  exploring multiples
Unit 2 exploring multiples
 
Latihan soal snmptn 2011 b. indonesia
Latihan soal snmptn 2011 b. indonesia Latihan soal snmptn 2011 b. indonesia
Latihan soal snmptn 2011 b. indonesia
 
Shave For The Brave
Shave For The BraveShave For The Brave
Shave For The Brave
 
Postcolonial studies by Vitalie Sprinceana
Postcolonial studies by Vitalie SprinceanaPostcolonial studies by Vitalie Sprinceana
Postcolonial studies by Vitalie Sprinceana
 
Mr. moser
Mr. moserMr. moser
Mr. moser
 
Presentation chemistry
Presentation chemistryPresentation chemistry
Presentation chemistry
 
Who Should Buy a Facebook App?
Who Should Buy a Facebook App? Who Should Buy a Facebook App?
Who Should Buy a Facebook App?
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Oxygen presentation (philomen prem)
Oxygen presentation (philomen prem)Oxygen presentation (philomen prem)
Oxygen presentation (philomen prem)
 
Central Hospital/South Central Railway
Central Hospital/South Central RailwayCentral Hospital/South Central Railway
Central Hospital/South Central Railway
 
The Burj Tower
The Burj TowerThe Burj Tower
The Burj Tower
 
Unit 2 order of operations
Unit 2   order of operationsUnit 2   order of operations
Unit 2 order of operations
 
Lesson 1 numbers in the media
Lesson 1 numbers in the mediaLesson 1 numbers in the media
Lesson 1 numbers in the media
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
MQuiz Prelims
MQuiz PrelimsMQuiz Prelims
MQuiz Prelims
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Transar é lei
Transar é leiTransar é lei
Transar é lei
 

Similar a Después de leer el artículo

La visualización aprendiendo el lenguaje de la mente
La visualización aprendiendo el lenguaje de la menteLa visualización aprendiendo el lenguaje de la mente
La visualización aprendiendo el lenguaje de la mente
Wladisskrakens Exclussivvéé
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Yurley Higuita Restrepo
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
kassyagi
 
Modelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptxModelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptx
Romina Parisi V.
 
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLifeArticulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
CEUPE- Centro Europeo de Postgrado y Empresa
 
Como hacer dinero
Como hacer dineroComo hacer dinero
Como hacer dinero
Como hacer dineroComo hacer dinero
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
luisvicenteyolis
 
como-reprogramar-la-mente-subconsciente
como-reprogramar-la-mente-subconscientecomo-reprogramar-la-mente-subconsciente
como-reprogramar-la-mente-subconsciente
Patita De Loro
 
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
Idea Alzira
 
Resumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace ricoResumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace rico
NaymeColqueAserico1
 
La reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitivaLa reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva
Gemma Sanchez Carrero
 
Soñando despierto
Soñando despiertoSoñando despierto
Soñando despierto
JasminSeufert
 
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadExtracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
CIDEB
 
Daniela Ruiz B.1B
Daniela Ruiz B.1BDaniela Ruiz B.1B
Daniela Ruiz B.1B
guest18848a5
 
¿CONOCES TU MENTE?
¿CONOCES TU MENTE?¿CONOCES TU MENTE?
¿CONOCES TU MENTE?
C23J64
 
Curso basico de pnl
Curso basico de pnlCurso basico de pnl
Curso basico de pnl
sergio santucho
 
Segundo Hábito
Segundo HábitoSegundo Hábito
Segundo Hábito
adm201_dpt
 
Quiero construir un sueño
Quiero construir un sueñoQuiero construir un sueño
Quiero construir un sueño
Michael Palma
 
Tu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedroTu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedro
jorge luis alva llajaruna
 

Similar a Después de leer el artículo (20)

La visualización aprendiendo el lenguaje de la mente
La visualización aprendiendo el lenguaje de la menteLa visualización aprendiendo el lenguaje de la mente
La visualización aprendiendo el lenguaje de la mente
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
 
Modelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptxModelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptx
 
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLifeArticulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
 
Como hacer dinero
Como hacer dineroComo hacer dinero
Como hacer dinero
 
Como hacer dinero
Como hacer dineroComo hacer dinero
Como hacer dinero
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
como-reprogramar-la-mente-subconsciente
como-reprogramar-la-mente-subconscientecomo-reprogramar-la-mente-subconsciente
como-reprogramar-la-mente-subconsciente
 
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
 
Resumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace ricoResumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace rico
 
La reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitivaLa reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva
 
Soñando despierto
Soñando despiertoSoñando despierto
Soñando despierto
 
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadExtracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
 
Daniela Ruiz B.1B
Daniela Ruiz B.1BDaniela Ruiz B.1B
Daniela Ruiz B.1B
 
¿CONOCES TU MENTE?
¿CONOCES TU MENTE?¿CONOCES TU MENTE?
¿CONOCES TU MENTE?
 
Curso basico de pnl
Curso basico de pnlCurso basico de pnl
Curso basico de pnl
 
Segundo Hábito
Segundo HábitoSegundo Hábito
Segundo Hábito
 
Quiero construir un sueño
Quiero construir un sueñoQuiero construir un sueño
Quiero construir un sueño
 
Tu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedroTu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedro
 

Más de Karen M. Guillén

Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétricaPráctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Karen M. Guillén
 
Práctica XV Radiación: calor y emisividad
Práctica XV Radiación: calor y emisividadPráctica XV Radiación: calor y emisividad
Práctica XV Radiación: calor y emisividad
Karen M. Guillén
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Karen M. Guillén
 
Práctica XV Radiación
Práctica XV Radiación Práctica XV Radiación
Práctica XV Radiación
Karen M. Guillén
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Karen M. Guillén
 
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivoPráctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Karen M. Guillén
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Karen M. Guillén
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
Karen M. Guillén
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Karen M. Guillén
 
Práctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámicaPráctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámica
Karen M. Guillén
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Karen M. Guillén
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Práctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de ReynoldsPráctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de Reynolds
Karen M. Guillén
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Karen M. Guillén
 
Práctica II Completo listo
Práctica II Completo listoPráctica II Completo listo
Práctica II Completo listo
Karen M. Guillén
 
Práctica II Completo
Práctica II CompletoPráctica II Completo
Práctica II Completo
Karen M. Guillén
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Karen M. Guillén
 
Práctica II Completo
Práctica II CompletoPráctica II Completo
Práctica II Completo
Karen M. Guillén
 

Más de Karen M. Guillén (20)

Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétricaPráctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
 
Práctica XV Radiación: calor y emisividad
Práctica XV Radiación: calor y emisividadPráctica XV Radiación: calor y emisividad
Práctica XV Radiación: calor y emisividad
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
 
Práctica XV Radiación
Práctica XV Radiación Práctica XV Radiación
Práctica XV Radiación
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
 
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivoPráctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
Práctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámicaPráctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámica
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Práctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de ReynoldsPráctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de Reynolds
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
 
Práctica II Completo listo
Práctica II Completo listoPráctica II Completo listo
Práctica II Completo listo
 
Práctica II Completo
Práctica II CompletoPráctica II Completo
Práctica II Completo
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Práctica II Completo
Práctica II CompletoPráctica II Completo
Práctica II Completo
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Después de leer el artículo

  • 1. Karen Michelle GuillénCarvajal Reflexión del artículo Después de leer el artículo: “Odeto positive constructive daydreaming” me di cuenta de muchas cosas que desconocía y otras que por un momento miraba mal. Por ejemplo, soy una persona muy apasionada en lo que hace y casi la mayoría del tiempo estoy soñando despierta, disfrutando de historias que podrían pasarme, que podría escribir, mundos nuevos, dialogar conmigo, diálogos que podrían ocurrir, que podría realizar en un futuro, metas que llevar a cabo, inventos novedosos y factibles que podría llevar al mercado; pero en un momento dado de mi vida me encontré con una gran pared, que fue en una de esas pláticas que a veces dan los profesores o alguna persona con “conocimiento” sobre el tema. Ellos decían que no era para nada bueno soñar despiertos, que sólo motivaban a una mente distraída (¿ellos que sabían de lo que uno podría pensar en esos momentos errantes?), que sólo era una pérdida del tiempo. Tras meditar varios días sobre lo que habían comentado en dicha plática, me di cuenta que eso mismo que estaba haciendo “meditar”, era paralela al pensamiento de los sueños despiertos, por lo que comprendí que todas esas cosas que dijeron al menospreciar el soñar despierto eran sólo ideas sin fundamento. Ideas que podrían tener una mayor investigación o trascendencia si se le dieran sus seguimientos pertinentes, pero que en ese momento de mi vida no eran importantes. Yo quería y debía seguir con mi construcción positiva de mis sueños despiertos. Si bien dije, posiblemente los maestros quisieron darnos a entender que como éramos jóvenes podíamos fácilmente distraernos y desviar nuestros pensamientos a cosas no constructivas, pero no éramos todos con esas ideas, además con el pasar del tiempo encontramos la forma de cómo llevar estos sueños despiertos a una forma de ayuda, a hacerlos correctos y provechosos. Ahora al momento de tener alguno de estos episodios, miro detenidamente a mi alrededor, buscando todo aquello que sea relevante, todo aquello que podría escaparse, hacerlo importante. Hacer a mis sueños despiertos en algo eficaz y activo. Por lo tanto me hacen ser una persona más abierta, despierta, perspicaz, lógica, creativa, etc. Sin dejar de lado todas aquellas tareas externas que llegan a mí. Otro ejemplo es el que me pasó hoy, tras venir en el camión de camino a mi casa, venía planeando y cerciorándome de lo que estaba por escribir al llegar a casa (este trabajo),como lo iba a escribir, las impresiones
  • 2. Karen Michelle GuillénCarvajal que quería fomentar, las ideas que quería que llegaran. Por lo tanto mi mente trabajaba con un buen fin aunque para las demás personas yo estuviera “en otro mundo” en ese momento. Al adentrarme en el artículo me encontré con varios apartados que hablaban de esto mismo; de como soñar despierto da más beneficios que inconvenientes, aunque en un principio parecieran más los puntos negativos que los positivos. Pero de eso hablare más adelante, aunque ya he tocado muchos beneficios, primeramente quisiera dar hincapié en la gran diferencia que existe entre soñar despierto y tener una mente errante. Como he mencionado anteriormente, soñar despierto es como una llave que te permite entrar a un sinfín de mundos, a muchos pensamientos y a logros constructivos. A pensamientos espontáneos, fantasías, al pensamiento lógico, al pensamiento dirigido y consiente. Aunque hay muchas veces que si perdemos el rumbo caemos en una mente errante negativa, teniendo imágenes sin relación, a ideas que no servirán de nada, que solo dan vueltas y vueltas a lo mismo, a un pensamiento inconsciente que bien o mal podría llevarnos a perder el tiempo. Por eso es necesario tener en cuenta que los sueños despiertos pueden convertirse fácilmente, sin una dirección y autocontrol, a algo que no nos servirá de nada; podría decirse que es un arma de doble filo, pero más que nada depende de nosotros y a lo que queramos enfocarlo. No debemos dejar de concentrarnos ya sea en el pensamiento en curso o en alguna actividad que tengamos que llevar a cabo. Tener una mente “errante positiva”. No está demás que a veces sólo queramos divertirnos y llevar nuestros pensamientos a esto, pero no debemos perder la visión de lo en realidad nos está ayudando tener dichos sueños. Como dice en el artículo, existen distintos estilos de sueños despiertos y es necesario tener el más beneficioso, en este caso: una mente errante adaptativa y benéfica. Si bien es lo que he estado comentando. Además tenemos que tener en cuenta que dichos sueños están ligados a nuestro estado de ánimo. Podremos estar los más felices posibles un día y tener mil sueños por realizar, pero habrá momentos en que
  • 3. Karen Michelle GuillénCarvajal estos se tornen oscuros y no ocurran, teniendo sólo una mente errante negativa, vaga, con fracaso en una relación cognitiva y de control atencional. La mente es muy poderosa y no debemos subestimarla. La gran mayoría de las investigaciones realizadas en las últimas dos décadas retratan a la mente errante como un fallo en el control cognitivo (McVayy Kane, 2010), poniendo de relieve sus efectos nocivosen la comprensión, el estado de ánimo, la memoria, la atención sostenida, el rendimiento académico, IQ, yprocesamientorelacionado con la tarea. Por lo tanto es importante ubicar en donde nos encontramos y las consecuencias de caer en una mente errante. Y más que nada ver estos tipos de problemas en los niños y buscar las formas de ayudarles ya que son los más susceptibles. Un beneficio muy notorio es la que se demuestra en los estudios de Baird (2011) que consideran que soñar despierto contribuye a la planificación y anticipación de las metas futuras. En este estudio también se encontró que soñar despierto de forma positiva y constructiva tiende a ser orientada hacia el futuro y que los que tienen mayores actividades de trabajo de memoria son más propensos a participar y orientar correctamente sus sueños despiertos. Por lo tanto tener estos recursos son esenciales para la adaptación. Entre las desventajas se encuentran los costos que resulta tener una mente errante, como esta te puede quitar el tiempo, hacer que no encuentres nada de lo que estás buscando, no hacer relaciones entre los pensamientos. Si uno está trabajando y desgraciadamente tiene una mente sin control puede llevarlo a la pérdida de dicho trabajo. Es aquí en donde cada quien debe de meditar su estado mental en cuanto a soñar despierto, ver si se desea alcanzar los múltiples utilidades y provechos que ofrece desarrollar correctamente esta “habilidad” y seguir como estamos. Nunca es tarde para adaptar nuestra mente, o bien, el soñar despierto. En particular es de lo más interesante y permite elevar nuestra creatividad a niveles superiores, en donde es posible la creación e innovación de tecnologías, instrumentos e ideas que podrían contribuir al desarrollo humano de forma plena.