SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión Video “La Historia Del Agua Embotellada”
Juliana Romero Saenz
El video “La historia del agua embotellada” plantea una clara problemática que se está
viviendo en el mundo entero. Primero tenemos que reflexionar como estamos acabando los
recursos naturales del planeta, donde en vez de concientizarnos de ahorrar, recuperar y
mantener los recursos para nosotros mismo, segundo reflexionar como las multinacionales
nos idealizan de problemas para vender más, como un tipo de manipulación social para el
beneficio de ellos mismo.
El agua es vital para vida de cada ser vivo en la naturaleza, donde este video muestra la
mala manipulación de este recurso para tener beneficios propios o mayor capital. Esto
también es consecuencia del capitalismo, donde absolutamente todo es consumismo y
acumulación del capital, sin importa la vida de los seres vivos en el planeta.
También quiero resaltar que debemos reflexionar como las grandes multinacionales, por
medio de los medios de comunicación y la publicidad engañosa y falsa, manipulan a las
personas creando ideales erróneos para el consumismo masivo de sus productos. Estas
multinacionales buscan e inventan necesidades que psicológicamente las personas creen y
son más fácilmente su manipulación.
Por ultimo concretar la falsa idea que crean de reciclar, sin reutilizar verdaderamente los
residuos que afectan nuestro planeta, además de utilizar los continentes y países
“subdesarrollados” como botaderos de basuras sin pensar en las consecuencias climáticas
que pueden afectarnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2012 11-20 ciudadanías ecológicas y movimientos en contra
2012 11-20 ciudadanías ecológicas y movimientos en contra2012 11-20 ciudadanías ecológicas y movimientos en contra
2012 11-20 ciudadanías ecológicas y movimientos en contra
camilotamayogomez
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
guest8db640
 
Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]
zinha10
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumo
zinha10
 
Jose ramon diapositiva
Jose ramon diapositivaJose ramon diapositiva
Jose ramon diapositiva
curruca11
 

La actualidad más candente (20)

El consumismo IVU UCSP
El consumismo IVU UCSPEl consumismo IVU UCSP
El consumismo IVU UCSP
 
2012 11-20 ciudadanías ecológicas y movimientos en contra
2012 11-20 ciudadanías ecológicas y movimientos en contra2012 11-20 ciudadanías ecológicas y movimientos en contra
2012 11-20 ciudadanías ecológicas y movimientos en contra
 
Otro mundoposible
Otro mundoposibleOtro mundoposible
Otro mundoposible
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Consumismo tarea
Consumismo tareaConsumismo tarea
Consumismo tarea
 
Globalización
 Globalización Globalización
Globalización
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]
 
Vivir con ello o por ello
Vivir con ello o por elloVivir con ello o por ello
Vivir con ello o por ello
 
Economia de consumo
Economia de consumoEconomia de consumo
Economia de consumo
 
Sociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pinedaSociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pineda
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumo
 
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
 
3 acciones contra el desperdicio de alimentos
3 acciones contra el desperdicio de alimentos3 acciones contra el desperdicio de alimentos
3 acciones contra el desperdicio de alimentos
 
Jose ramon diapositiva
Jose ramon diapositivaJose ramon diapositiva
Jose ramon diapositiva
 

Destacado

2015 Post-Walk Newsletter
2015 Post-Walk Newsletter2015 Post-Walk Newsletter
2015 Post-Walk Newsletter
John Johnson
 
Carlyle Carter LinkedIn resume 2016
Carlyle Carter LinkedIn resume 2016Carlyle Carter LinkedIn resume 2016
Carlyle Carter LinkedIn resume 2016
Carlyle Carter
 

Destacado (13)

Supply Chain Centers of Excellence
Supply Chain Centers of ExcellenceSupply Chain Centers of Excellence
Supply Chain Centers of Excellence
 
WFPA
WFPAWFPA
WFPA
 
Dialnet coparticipando enelconocimiento-126248
Dialnet coparticipando enelconocimiento-126248Dialnet coparticipando enelconocimiento-126248
Dialnet coparticipando enelconocimiento-126248
 
Sílabo actividad 2.1
Sílabo   actividad 2.1Sílabo   actividad 2.1
Sílabo actividad 2.1
 
2015 Post-Walk Newsletter
2015 Post-Walk Newsletter2015 Post-Walk Newsletter
2015 Post-Walk Newsletter
 
EL SOFTWARE Y EL HARDWARE
EL SOFTWARE Y EL HARDWARE EL SOFTWARE Y EL HARDWARE
EL SOFTWARE Y EL HARDWARE
 
Embriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoínaEmbriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoína
 
5 propuestas
5 propuestas5 propuestas
5 propuestas
 
Carlyle Carter LinkedIn resume 2016
Carlyle Carter LinkedIn resume 2016Carlyle Carter LinkedIn resume 2016
Carlyle Carter LinkedIn resume 2016
 
教會土地研究
教會土地研究教會土地研究
教會土地研究
 
Paradigmas e learning
Paradigmas e learningParadigmas e learning
Paradigmas e learning
 
Normalização Banco de Dados
Normalização Banco de DadosNormalização Banco de Dados
Normalização Banco de Dados
 
Smart card logon in DRAC5
Smart card logon in DRAC5Smart card logon in DRAC5
Smart card logon in DRAC5
 

Similar a Reflexión video

La corporacion ensayo
La corporacion ensayo La corporacion ensayo
La corporacion ensayo
alexandrar15
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
anto_dom
 
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Victor Andrés Mosquera Lafont
 
Ensayo La corporacion
Ensayo La corporacionEnsayo La corporacion
Ensayo La corporacion
salais91
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Artur Tellez
 
Transformar el mundo
Transformar el mundoTransformar el mundo
Transformar el mundo
ingrafaelvega
 
The corporation ensayo
The corporation ensayoThe corporation ensayo
The corporation ensayo
pepev1
 

Similar a Reflexión video (20)

Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La corporacion ensayo
La corporacion ensayo La corporacion ensayo
La corporacion ensayo
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
La corporacion ensayo critico
La  corporacion ensayo criticoLa  corporacion ensayo critico
La corporacion ensayo critico
 
Consumismo en Venezuela
Consumismo en VenezuelaConsumismo en Venezuela
Consumismo en Venezuela
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
 
Cultura de uselo y tirelo
Cultura de uselo y tireloCultura de uselo y tirelo
Cultura de uselo y tirelo
 
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
 
Ensayo La corporacion
Ensayo La corporacionEnsayo La corporacion
Ensayo La corporacion
 
Mejores ideas mejor estilo de vida
Mejores ideas mejor estilo de vidaMejores ideas mejor estilo de vida
Mejores ideas mejor estilo de vida
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Cambio verdadero
Cambio verdaderoCambio verdadero
Cambio verdadero
 
Daños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporacionesDaños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporaciones
 
Transformar el mundo
Transformar el mundoTransformar el mundo
Transformar el mundo
 
La historia de las cosas (autoguardado)
La historia de las cosas (autoguardado)La historia de las cosas (autoguardado)
La historia de las cosas (autoguardado)
 
Equitable Futures Week
Equitable Futures Week Equitable Futures Week
Equitable Futures Week
 
Día Mundial del Medio Ambiente 2015
Día Mundial del Medio Ambiente 2015Día Mundial del Medio Ambiente 2015
Día Mundial del Medio Ambiente 2015
 
The corporation ensayo
The corporation ensayoThe corporation ensayo
The corporation ensayo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Reflexión video

  • 1. Reflexión Video “La Historia Del Agua Embotellada” Juliana Romero Saenz El video “La historia del agua embotellada” plantea una clara problemática que se está viviendo en el mundo entero. Primero tenemos que reflexionar como estamos acabando los recursos naturales del planeta, donde en vez de concientizarnos de ahorrar, recuperar y mantener los recursos para nosotros mismo, segundo reflexionar como las multinacionales nos idealizan de problemas para vender más, como un tipo de manipulación social para el beneficio de ellos mismo. El agua es vital para vida de cada ser vivo en la naturaleza, donde este video muestra la mala manipulación de este recurso para tener beneficios propios o mayor capital. Esto también es consecuencia del capitalismo, donde absolutamente todo es consumismo y acumulación del capital, sin importa la vida de los seres vivos en el planeta. También quiero resaltar que debemos reflexionar como las grandes multinacionales, por medio de los medios de comunicación y la publicidad engañosa y falsa, manipulan a las personas creando ideales erróneos para el consumismo masivo de sus productos. Estas multinacionales buscan e inventan necesidades que psicológicamente las personas creen y son más fácilmente su manipulación. Por ultimo concretar la falsa idea que crean de reciclar, sin reutilizar verdaderamente los residuos que afectan nuestro planeta, además de utilizar los continentes y países “subdesarrollados” como botaderos de basuras sin pensar en las consecuencias climáticas que pueden afectarnos.