SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de ciencias políticas
Antiglobalización
Nombre: Johan Cepeda
Johan reyes
Jeisson Aya
Joan Gutiérrez
IGNACIO PESCADOR
10-02 2014
1
 1)OBJETIVOS
 2)JUSTIFICACIÓN
 3)METODOLOGÍA
 4)PREGUNTAS
 5)ENCUESTA
 6)ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
 7)CONCLUSIONES
2
 Dar a conocer el tema para que reflexionen y se enteren de acontecimientos
en todo el mundo
 presentar a que llamamos antiglobalización
 Entender como es y como aplica la antiglobalización
 Comprender a quienes favorece y a quienes no
3
 Se realiza esta trabajo por que queremos aprender mas sobre las
desigualdades que puede causar la antiglobalización, las formas creativas
que tienen para hacerse escuchar al mundo y que grupos ecologistas hay con
sur respectivos objetivos.
4
 17 de febrero: escogimos el respectivo tema.
 24 de febrero: realización de las preguntas con sus objetivos.
 3 de marzo: realización de la encuesta y justificación.
 10 de marzo: con la respectiva información se realizo la respectiva
contestación de las preguntas.
 17 de marzo: se decido que por falta de tiempo no se realizarían las
exposiciones y se subiría el trabajo a la plataforma.
5
 ¿Cuál es la desigualdad económica entre los países del mundo?
 ¿Cuales son los grupos ecologistas a nivel mundial y cuales son sus objetivos?
 Cuales son las campañas creativas que se han hecho escuchar por el mundo?
6
 RTA: La desigualdad de ingreso o desigualdad económica o desigualdad en los
ingresos comprende todas las disparidades en la distribución
de bienes e ingresos económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la renta.
El término se refiere normalmente a la desigualdad entre individuos y grupos al interior de
una sociedad, pero también se puede referir a la desigualdad entre países.
 La desigualdad económica está relacionada con la idea de igualdad de oportunidades y la
igualdad de resultados. Tanto en términos utilitarios como ético-morales, existe polémica por
determinar si la existencia de la desigualdad económica es un fenómeno positivo o negativo.
 Consecuencias de la desigualdad
 Un trabajo reciente o metaestudio basado la comparación de más de 150 artículos científicos
revela que los países con mayores desigualdades económicas tienen mayores problemas de
salud mental y drogas, menores niveles salud física y menor esperanza de vida, peores
rendimientos académicos, y mayores índices de embarazos juveniles no deseados. En esos
casos también se comprobó que no es el nivel de renta sino la desigualdad económica el
factor explicativo principal. Por lo que los autores de dicho estudio concluyen que entre los
países más desarrollados, los más igualitarios obtienen un mejor comportamiento en una
serie amplia de índices de bienestar social.
 En economía la discusión de fondo sigue siendo si tanto en épocas de crecimiento como
de crisis es mejor repartir la tarta (propuesta keynesiana: más igualidad=más crecimiento)
que esperar a que sea más grande para repartirla (propuesta clásica de los defensores
del libre mercado: menos costes=más crecimiento). Para muchos autores la teoría
económica demuestra que es la desigualdad social (desigual distribución de la renta) la que
conduce a las crisis. Así ocurrió en el Crack del 29 y la posteriorGran Depresión y así ha vuelto
a ocurrir en la actual crisis económica de 2008-2010 iniciada con la crisis financiera de 2008.
7
1. ¿Cuál es la desigualdad económica entre los países del
mundo?
8
¿Cuales son los grupos ecologistas a nivel
mundial y cuales son sus objetivos?
9
EARTH ACTION Su objetivo es impulsar a un
gran número de personas de
todo el mundo a exigir a sus
gobiernos (o a veces
corporaciones) medidas
efectivas para solucionar los
problemas mundiales:
degradación ecológica,
pobreza, guerra y el abuso de
los derechos humanos.
Creada en 1992 en la Cumbre
de la Tierra, en Río de
Janeiro.
CENTRO INTERNACIONAL DE
ENLACE AMBIENTAL (ELCI)
Sus objetivos se orientan a
promover la voz de las bases
a través del estímulo de la
comunicación y del
intercambio de información y
experiencias entre los grupos
de trabajo.
Fundado en 1975 en Nairobi
GREENPEACE INTERNACIONAL Sus objetivos son identificar
las actividades humanas que
pueden afectar el equilibrio
ecológico y llevar adelante
campañas en defensa del
ambiente.
Fundada en 1971.
10
FEDERACION INTERNACIONAL
DE PERIODISTAS AMBIENTALES
(FIPA)
El objetivo de la federación
es la difusión, a través de
todas las vías, de
informaciones veraces, libres
de cualquier presión, sobre
ecología, manejo ambiental,
conservación de la naturaleza
y desarrollo sustentable.
Fundada en octubre de 1993
en Dresden, Alemania.
PANEL INTERGUBERNAMENTAL
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
(PICC)
A partir del reconocimiento
del problema del potencial
cambio climático global, su
papel es evaluar la
información científica,
técnica y socioeconómica
relevante para entender el
riesgo del cambio climático
inducido por el hombre.
Establecido en 1988.
AMIGOS DE LA TIERRA (AT) AT es una red internacional
que coordina 68
organizaciones ecologistas en
el mundo. Su fin es respaldar
y desarrollar políticas y
medidas de acción en defensa
del ambiente, y persuadir a
los gobiernos, empresas u
organismos internacionales de
modificar sus programas,
proyectos y actividades, en
pos de este objetivo.
Originalmente una
organización holandesa
11
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL
MEDIO AMBIENTE (PNUMA)
Su misión es dirigir y alentar la participación
en el cuidado del medio ambiente,
inspirando, informando y dando a las
naciones y los pueblos los medios para
mejorar la calidad de vida sin poner en
peligro la de futuras generaciones.
MOVIMIENTO MUNDIAL POR
LOS BOSQUES TROPICALES
Es una red internacional de
grupos ciudadanos del Sur y
del Norte involucrados en
esfuerzos por defender de su
destrucción a los bosques del
mundo.
Fundado en 1986,
FONDO MUNDIAL PARA LA
NATURALEZA (WWF)
Originalmente comprometido
con la preservación de la vida
silvestre y el hábitat natural,
en la actualidad el WWF
aspira conservar la diversidad
biológica del mundo,
garantizar que el uso de
recursos naturales renovables
sea sustentable y promover la
reducción de la
contaminación y el consumo
descontrolado.
Fue fundado en 1961.
12
Cuales son las campañas creativas que se han
hecho escuchar por el mundo?
 Tasa Tobin, impuesto sobre las transacciones financieras internacionales para desarrollar el Tercer
Mundo y frenar la especulación.
 Condonación de la deuda externa.
 Libre circulación de personas.
 Supeditación de las multinacionales al control político democrático por parte de los ciudadanos.
 Reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales Fondo Monetario
internacional, Organizacion Mundial del Comercio, Banco Mundial...).
 Eliminación de las negociaciones multilaterales para la liberalización del comercio
agroalimentario, especialmente en el seno de la OMC, pero también a través de tratados bilaterales.
Avanzar hacia la Soberanía Alimentaria.
 Introducir los picos conceptos de Índice de bienestar económico sostenible en lugar del PIB como
único indicador del estado de una nación y dar más importancia al Índice de Desarrollo Humano.
Conceptos como la huella ecológica también debería entrar en el debate político cotidiano.
 Introducir la democracia participativa según el modelo de Porto Alegre, cuyo gobierno local consulta
a sus ciudadanos sus prioridades sobre cómo gastar el dinero público.
13
 1)¿A QUE LLAMAMOS ANTIGLOBALIZACIÓN?
 A)a un carácter financiero que se a producido en el mundo a causa de dos
acontecimientos.
 B)a las transacciones de bienes y servicios.
 C)a un fenómeno a nivel internacional que se une a gran cantidad de
asociaciones, grupos y a partidos políticos de todo el mundo.
 D)a el movimiento llamado resistencia global (M.R.G).
14
2)¿A QUIENES FAVORECE LA ANTIGLOBALIZACION?
 A) A los países pobres.
 B)A los países ricos.
 C) A los países subdesarrollados.
 D)A las nuevas tecnologías que han acelerado este proceso.
3)¿Qué es la antiglobalización?
 A)A un movimiento que ha cosechado criticas desde sectores pertenecientes a la
derecha política.
 B)A unas criticas de las grandes instituciones financieras.
 C)Un movimiento activista internacional que surge como respuesta neoliberal.
 La globalización es un tema presente en nuestros días y que nos afecta en nuestra forma
de vida, así como en nuestra manera de pensar o actuar. 15
 4)Que otros movimientos sociales y corrientes ideológicas internos tiene la
antiglobalización?
 A)El capitalismo, movimiento gay, movimiento feminista.
 B)La condenación de las deudas externas.
 C)La libre circulación de personas.
 D)La tasa Tobin.
 5)¿personajes principales del movimiento antiglobalización?
 A) lideres del G-8,Ejercito zapatista
 B) Carlos guiliani,Foro social
 C) Carlos taibo,jean ziegler,walden bello
16
17
1 2 3 4 5
D A D A D
 Hemos llegado a la conclusión de que el mundo por las desigualdades que han
tenido los países han llegado a grandes consecuencias económicas, y que han
creado barios grupos ecologistas para poder ayudar al mundocon sus
propuestas únicas.
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
Globalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalizaciónGlobalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalización
zagaz2012
 
Movimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalizaciónMovimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalización
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Blog del altermundismo
Blog del altermundismo Blog del altermundismo
Blog del altermundismo
grupo5ciudadania
 
Nacimiento de la sociedad civil» (1)
Nacimiento de la sociedad civil» (1)Nacimiento de la sociedad civil» (1)
Nacimiento de la sociedad civil» (1)
Denilson Pacheco Tobon
 
Concepto De Globalizacion
Concepto De GlobalizacionConcepto De Globalizacion
Concepto De Globalizacion
Marissa Garcia
 
El concepto de globalización
El concepto de globalizaciónEl concepto de globalización
Globalizacion cap 9 Hacia la sociología Cristina Puga
Globalizacion cap 9 Hacia la sociología Cristina PugaGlobalizacion cap 9 Hacia la sociología Cristina Puga
Globalizacion cap 9 Hacia la sociología Cristina Puga
Ericka Escobar Rodriguez
 
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióNRadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
gustavoxadolfo
 
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióNRadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
gustavoxadolfo
 
Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
tristarrentals
 
Globalización Castillo Colunga Mercedes 610
Globalización  Castillo Colunga Mercedes 610Globalización  Castillo Colunga Mercedes 610
Globalización Castillo Colunga Mercedes 610
Ciencias Politicas
 
Trabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo socialesTrabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo sociales
davidcorreasj
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
0041170
 
Pro Traducido
Pro TraducidoPro Traducido
Pro Traducido
johnnyflv
 
Trabajo de Recuperacion de Ciencias Sociales
Trabajo de Recuperacion de Ciencias SocialesTrabajo de Recuperacion de Ciencias Sociales
Trabajo de Recuperacion de Ciencias Sociales
felipepalacios11
 
Hc1
Hc1Hc1

La actualidad más candente (17)

Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
Globalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalizaciónGlobalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalización
 
Movimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalizaciónMovimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalización
 
Blog del altermundismo
Blog del altermundismo Blog del altermundismo
Blog del altermundismo
 
Nacimiento de la sociedad civil» (1)
Nacimiento de la sociedad civil» (1)Nacimiento de la sociedad civil» (1)
Nacimiento de la sociedad civil» (1)
 
Concepto De Globalizacion
Concepto De GlobalizacionConcepto De Globalizacion
Concepto De Globalizacion
 
El concepto de globalización
El concepto de globalizaciónEl concepto de globalización
El concepto de globalización
 
Globalizacion cap 9 Hacia la sociología Cristina Puga
Globalizacion cap 9 Hacia la sociología Cristina PugaGlobalizacion cap 9 Hacia la sociología Cristina Puga
Globalizacion cap 9 Hacia la sociología Cristina Puga
 
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióNRadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
 
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióNRadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
RadiografíA Del Movimiento AntiglobalizacióN
 
Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
 
Globalización Castillo Colunga Mercedes 610
Globalización  Castillo Colunga Mercedes 610Globalización  Castillo Colunga Mercedes 610
Globalización Castillo Colunga Mercedes 610
 
Trabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo socialesTrabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo sociales
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Pro Traducido
Pro TraducidoPro Traducido
Pro Traducido
 
Trabajo de Recuperacion de Ciencias Sociales
Trabajo de Recuperacion de Ciencias SocialesTrabajo de Recuperacion de Ciencias Sociales
Trabajo de Recuperacion de Ciencias Sociales
 
Hc1
Hc1Hc1
Hc1
 

Destacado

Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
César Iglesias
 
Conceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estadoConceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estado
Claudia Olate Bello
 
Unidad 3 el proceso de urbanizacion
Unidad 3 el proceso de urbanizacionUnidad 3 el proceso de urbanizacion
Unidad 3 el proceso de urbanizacion
Mauro Gallardo
 
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
AnaMariaProcesos
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
Mariross Cortes
 
Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
Mariana Ceron Batres
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
Emilio Soriano
 
DERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UVDERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UV
YA Basta O
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Paola Müller
 
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Celeste Box
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
David Anthony Portilla
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
Ziro Rizo
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Homero Ulises Gentile
 

Destacado (13)

Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
Conceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estadoConceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estado
 
Unidad 3 el proceso de urbanizacion
Unidad 3 el proceso de urbanizacionUnidad 3 el proceso de urbanizacion
Unidad 3 el proceso de urbanizacion
 
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
DERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UVDERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UV
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
 
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 

Similar a Antiglobalizacion

Salacorrer
SalacorrerSalacorrer
Salacorrer
bubujulio9
 
Salacorrer
SalacorrerSalacorrer
Salacorrer
bubujulio9
 
Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)
bubujulio9
 
Dayanna
DayannaDayanna
Dayanna
dydiaz
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
HazielCorro1
 
Ruby
RubyRuby
Juliops
JuliopsJuliops
Juliops
bubujulio9
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
Perlahh
 
Mamlon
MamlonMamlon
Mamlon
bubujulio9
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Luis Ayala
 
Diapositivasdegreenpeace
DiapositivasdegreenpeaceDiapositivasdegreenpeace
Diapositivasdegreenpeace
gatopavo
 
I-El desarrollo
I-El desarrolloI-El desarrollo
I-El desarrollo
semillerodejovenes
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
fercarrillo12
 
Blog
BlogBlog
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Luis Ayala
 
Cooperación internacional
Cooperación internacionalCooperación internacional
Cooperación internacional
jmsantaeufemiaotero
 
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptxDESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Movimientos altermundistas y las nuevas reivindicaciones sociales
Movimientos altermundistas y las nuevas reivindicaciones socialesMovimientos altermundistas y las nuevas reivindicaciones sociales
Movimientos altermundistas y las nuevas reivindicaciones sociales
quarkerstmx
 
Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx
NicolleJackelineZela
 
Club de roma . mega
Club de roma . megaClub de roma . mega

Similar a Antiglobalizacion (20)

Salacorrer
SalacorrerSalacorrer
Salacorrer
 
Salacorrer
SalacorrerSalacorrer
Salacorrer
 
Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)
 
Dayanna
DayannaDayanna
Dayanna
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
 
Ruby
RubyRuby
Ruby
 
Juliops
JuliopsJuliops
Juliops
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Mamlon
MamlonMamlon
Mamlon
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Diapositivasdegreenpeace
DiapositivasdegreenpeaceDiapositivasdegreenpeace
Diapositivasdegreenpeace
 
I-El desarrollo
I-El desarrolloI-El desarrollo
I-El desarrollo
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Cooperación internacional
Cooperación internacionalCooperación internacional
Cooperación internacional
 
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptxDESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
 
Movimientos altermundistas y las nuevas reivindicaciones sociales
Movimientos altermundistas y las nuevas reivindicaciones socialesMovimientos altermundistas y las nuevas reivindicaciones sociales
Movimientos altermundistas y las nuevas reivindicaciones sociales
 
Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx
 
Club de roma . mega
Club de roma . megaClub de roma . mega
Club de roma . mega
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Antiglobalizacion

  • 1. Proyecto de ciencias políticas Antiglobalización Nombre: Johan Cepeda Johan reyes Jeisson Aya Joan Gutiérrez IGNACIO PESCADOR 10-02 2014 1
  • 2.  1)OBJETIVOS  2)JUSTIFICACIÓN  3)METODOLOGÍA  4)PREGUNTAS  5)ENCUESTA  6)ANÁLISIS DE LA ENCUESTA  7)CONCLUSIONES 2
  • 3.  Dar a conocer el tema para que reflexionen y se enteren de acontecimientos en todo el mundo  presentar a que llamamos antiglobalización  Entender como es y como aplica la antiglobalización  Comprender a quienes favorece y a quienes no 3
  • 4.  Se realiza esta trabajo por que queremos aprender mas sobre las desigualdades que puede causar la antiglobalización, las formas creativas que tienen para hacerse escuchar al mundo y que grupos ecologistas hay con sur respectivos objetivos. 4
  • 5.  17 de febrero: escogimos el respectivo tema.  24 de febrero: realización de las preguntas con sus objetivos.  3 de marzo: realización de la encuesta y justificación.  10 de marzo: con la respectiva información se realizo la respectiva contestación de las preguntas.  17 de marzo: se decido que por falta de tiempo no se realizarían las exposiciones y se subiría el trabajo a la plataforma. 5
  • 6.  ¿Cuál es la desigualdad económica entre los países del mundo?  ¿Cuales son los grupos ecologistas a nivel mundial y cuales son sus objetivos?  Cuales son las campañas creativas que se han hecho escuchar por el mundo? 6
  • 7.  RTA: La desigualdad de ingreso o desigualdad económica o desigualdad en los ingresos comprende todas las disparidades en la distribución de bienes e ingresos económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la renta. El término se refiere normalmente a la desigualdad entre individuos y grupos al interior de una sociedad, pero también se puede referir a la desigualdad entre países.  La desigualdad económica está relacionada con la idea de igualdad de oportunidades y la igualdad de resultados. Tanto en términos utilitarios como ético-morales, existe polémica por determinar si la existencia de la desigualdad económica es un fenómeno positivo o negativo.  Consecuencias de la desigualdad  Un trabajo reciente o metaestudio basado la comparación de más de 150 artículos científicos revela que los países con mayores desigualdades económicas tienen mayores problemas de salud mental y drogas, menores niveles salud física y menor esperanza de vida, peores rendimientos académicos, y mayores índices de embarazos juveniles no deseados. En esos casos también se comprobó que no es el nivel de renta sino la desigualdad económica el factor explicativo principal. Por lo que los autores de dicho estudio concluyen que entre los países más desarrollados, los más igualitarios obtienen un mejor comportamiento en una serie amplia de índices de bienestar social.  En economía la discusión de fondo sigue siendo si tanto en épocas de crecimiento como de crisis es mejor repartir la tarta (propuesta keynesiana: más igualidad=más crecimiento) que esperar a que sea más grande para repartirla (propuesta clásica de los defensores del libre mercado: menos costes=más crecimiento). Para muchos autores la teoría económica demuestra que es la desigualdad social (desigual distribución de la renta) la que conduce a las crisis. Así ocurrió en el Crack del 29 y la posteriorGran Depresión y así ha vuelto a ocurrir en la actual crisis económica de 2008-2010 iniciada con la crisis financiera de 2008. 7 1. ¿Cuál es la desigualdad económica entre los países del mundo?
  • 8. 8
  • 9. ¿Cuales son los grupos ecologistas a nivel mundial y cuales son sus objetivos? 9 EARTH ACTION Su objetivo es impulsar a un gran número de personas de todo el mundo a exigir a sus gobiernos (o a veces corporaciones) medidas efectivas para solucionar los problemas mundiales: degradación ecológica, pobreza, guerra y el abuso de los derechos humanos. Creada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro. CENTRO INTERNACIONAL DE ENLACE AMBIENTAL (ELCI) Sus objetivos se orientan a promover la voz de las bases a través del estímulo de la comunicación y del intercambio de información y experiencias entre los grupos de trabajo. Fundado en 1975 en Nairobi
  • 10. GREENPEACE INTERNACIONAL Sus objetivos son identificar las actividades humanas que pueden afectar el equilibrio ecológico y llevar adelante campañas en defensa del ambiente. Fundada en 1971. 10 FEDERACION INTERNACIONAL DE PERIODISTAS AMBIENTALES (FIPA) El objetivo de la federación es la difusión, a través de todas las vías, de informaciones veraces, libres de cualquier presión, sobre ecología, manejo ambiental, conservación de la naturaleza y desarrollo sustentable. Fundada en octubre de 1993 en Dresden, Alemania. PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (PICC) A partir del reconocimiento del problema del potencial cambio climático global, su papel es evaluar la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender el riesgo del cambio climático inducido por el hombre. Establecido en 1988.
  • 11. AMIGOS DE LA TIERRA (AT) AT es una red internacional que coordina 68 organizaciones ecologistas en el mundo. Su fin es respaldar y desarrollar políticas y medidas de acción en defensa del ambiente, y persuadir a los gobiernos, empresas u organismos internacionales de modificar sus programas, proyectos y actividades, en pos de este objetivo. Originalmente una organización holandesa 11 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA) Su misión es dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y dando a las naciones y los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en peligro la de futuras generaciones. MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES Es una red internacional de grupos ciudadanos del Sur y del Norte involucrados en esfuerzos por defender de su destrucción a los bosques del mundo. Fundado en 1986,
  • 12. FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (WWF) Originalmente comprometido con la preservación de la vida silvestre y el hábitat natural, en la actualidad el WWF aspira conservar la diversidad biológica del mundo, garantizar que el uso de recursos naturales renovables sea sustentable y promover la reducción de la contaminación y el consumo descontrolado. Fue fundado en 1961. 12
  • 13. Cuales son las campañas creativas que se han hecho escuchar por el mundo?  Tasa Tobin, impuesto sobre las transacciones financieras internacionales para desarrollar el Tercer Mundo y frenar la especulación.  Condonación de la deuda externa.  Libre circulación de personas.  Supeditación de las multinacionales al control político democrático por parte de los ciudadanos.  Reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales Fondo Monetario internacional, Organizacion Mundial del Comercio, Banco Mundial...).  Eliminación de las negociaciones multilaterales para la liberalización del comercio agroalimentario, especialmente en el seno de la OMC, pero también a través de tratados bilaterales. Avanzar hacia la Soberanía Alimentaria.  Introducir los picos conceptos de Índice de bienestar económico sostenible en lugar del PIB como único indicador del estado de una nación y dar más importancia al Índice de Desarrollo Humano. Conceptos como la huella ecológica también debería entrar en el debate político cotidiano.  Introducir la democracia participativa según el modelo de Porto Alegre, cuyo gobierno local consulta a sus ciudadanos sus prioridades sobre cómo gastar el dinero público. 13
  • 14.  1)¿A QUE LLAMAMOS ANTIGLOBALIZACIÓN?  A)a un carácter financiero que se a producido en el mundo a causa de dos acontecimientos.  B)a las transacciones de bienes y servicios.  C)a un fenómeno a nivel internacional que se une a gran cantidad de asociaciones, grupos y a partidos políticos de todo el mundo.  D)a el movimiento llamado resistencia global (M.R.G). 14
  • 15. 2)¿A QUIENES FAVORECE LA ANTIGLOBALIZACION?  A) A los países pobres.  B)A los países ricos.  C) A los países subdesarrollados.  D)A las nuevas tecnologías que han acelerado este proceso. 3)¿Qué es la antiglobalización?  A)A un movimiento que ha cosechado criticas desde sectores pertenecientes a la derecha política.  B)A unas criticas de las grandes instituciones financieras.  C)Un movimiento activista internacional que surge como respuesta neoliberal.  La globalización es un tema presente en nuestros días y que nos afecta en nuestra forma de vida, así como en nuestra manera de pensar o actuar. 15
  • 16.  4)Que otros movimientos sociales y corrientes ideológicas internos tiene la antiglobalización?  A)El capitalismo, movimiento gay, movimiento feminista.  B)La condenación de las deudas externas.  C)La libre circulación de personas.  D)La tasa Tobin.  5)¿personajes principales del movimiento antiglobalización?  A) lideres del G-8,Ejercito zapatista  B) Carlos guiliani,Foro social  C) Carlos taibo,jean ziegler,walden bello 16
  • 17. 17 1 2 3 4 5 D A D A D
  • 18.  Hemos llegado a la conclusión de que el mundo por las desigualdades que han tenido los países han llegado a grandes consecuencias económicas, y que han creado barios grupos ecologistas para poder ayudar al mundocon sus propuestas únicas. 18