SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE LAS COSAS
Anne nos abre los ojos en el video “Historia de las cosas” hacia el daño que le hacemos al
planetanosotroscomo sociedad consumista. Todos los habitantes de este planeta finito que
solo consumimos porque vemos propagandas y comerciales que nos incitan y nos dicen que
debemos usar y comprar, el hecho de que estemos todo el tiempo o gran mayoría de este
comprando,contaminando ydañandoel planeta y a nosotros mismos como al futuro que son
nuestros niños (as) es quizá en parte, culpa de los muchos sistemas diseñados por los
gobiernos y los productores. Dándonos a entender como todas las cosas en nuestras vidas
afectaa lasdiferentes comunidades en el país y de igual forma al extranjero, pero la mayoría
de esto se oculta a la vista, ofreciéndonos una imagen perfecta de cómo funciona nuestra
economía exponiendo las conexiones entre un gran número de problemas ambientales y
sociales, y nos
Cabe decirque muchoso quizála mayoría de las personasse obsesionancon el consumismo y
es más, cuando se trata de nuevas tecnologías. Muchas veces sin importarnos que las cosas
que compramos y que después desechamos pasan por distintas fases las cuales son:
-La extracción
-Producción
-Distribución
-Consumo.
A esto se le llama economía de materiales. No obstante este sistema de economía está en
crisisporque se trata de un sistemalineal ytambiénporquevivimosenunplanetalimitado.En
la vidareal este sistemainteractúaconsociedades,culturales, económicas, y es fundamental,
con el medio ambiente. En gran parte el sistema es considerable en tener en cuenta a las
personasque trabajanenel mismo,que son por otra parte, de igual importancia, como lo son
las corporaciones y el gobierno.
Teniendo en cuenta también cada fase de la economía de materiales, existen múltiples
inconvenientes: Extracción y Producción.
Siendotandesafortunados,al teneralmacenados los tóxicos en nuestra cadena alimentaria y
que se juntanen nuestrocuerpo,unejemploclaroque nos mostraban en el video, es como la
leche materna tiene uno de los niveles más elevados de muchos contaminantes. De igual
manera siendo los trabajadores de las fábricas las personas que tienen más peligro a estos
productos tóxicos: Distribución y consumismo.
En el caso de losEstados Unidos (EE.UU), confirman que para mejorar la economía es de total
importancia y bienestar propio destinar en bienes de consumos, antes que en educación,
sanidad, etc. y por tal motivo optan por sugerir los siguientes dos métodos:
1 Obsolencia Programada: Es decir, diseñar para que son desechables lo más rápido posible.
2 ObsolenciaPercibida:Esdecir,induciralas personasparaque tirencosas que todavía son de
utilidad.
En fin estamos en un grado de ignorancia con respecto a lo que afecta a nuestro planeta por
falta de querer ver mas allá de lo que los gobiernos quieren que nosotros veamos.
Creo que el video, ni pretende decirnos que somos malos, es solo que nos dejan pocas
opcionesparatenerunpensamiento diferente,este videosimplementenossirve paraexplicar
como estánlascosas enel mundoactual y cual es la tendencia. Aquí estamos topándonos con
nuestro primer límite, nos estamos quedando sin recursos.
Como dice en el video…”Lo que hay que tirar a la basura es la mentalidad de la economía
desechable, y sustituirla por otra basada en “residuos cero”, sostenibilidad y una economía
local fuerte”.
Tal simple y a la vez tan complejo, nuestra fabricación y consumos de “cosas” es una de las
principales causantes de la crisis ecológica mundial
De igual forma las Ciencias Naturales de la mano con el hombre pueden crear estrategias de
mejoraambiental,y estaconsus avancesbusque laformade atendera situacionesde carácter
ambiental,contribuyendo conrecomendacionesomedidasque se consideran prioritarias para
el consumo crítico, consiente y responsable en el mundo actual, tanto nivel personal,
profesional, familiar. Entre ellas:
-Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo de vida del producto a
comprar, valorandolosprocesosde producción,transporte, distribución, consumo y residuos
que deja el producto.
-Determina la huella ecológica producida por un determinado estilo de vida y consumismo.
-Evitar los productos de “usar y tirar”, sino son necesarios.
-Evitar las comidas baratas y los productos muy envasados.
-Dar prioridad a productos con envase retornable o reutilizables.
-Ser ecologista y evitar la contaminación entre muchas otras cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de las cosas DDT
La historia de las cosas DDTLa historia de las cosas DDT
La historia de las cosas DDTdutorres
 
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Victor Andrés Mosquera Lafont
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
gibosa
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosasxinosaurio
 
Consumo Responsable
Consumo ResponsableConsumo Responsable
Consumo Responsable
Capi Andujar
 
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Geohistoria23
 
Ensayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humanoEnsayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humano
macs
 
Cultura II
Cultura IICultura II
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1guadalupjs
 
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad  HISTORIA DE LAS COSASActividad  HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
didier gil
 
Analisiscriticodelacorporacionangelamariaguerravalencia
AnalisiscriticodelacorporacionangelamariaguerravalenciaAnalisiscriticodelacorporacionangelamariaguerravalencia
Analisiscriticodelacorporacionangelamariaguerravalencia
frodomanny
 
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan SoterasLa Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan SoterasSabrina y Florencia
 
Jesus ortego reflexiones sobre conflicto, desarrollo y bienestar social
Jesus ortego reflexiones sobre conflicto, desarrollo y bienestar socialJesus ortego reflexiones sobre conflicto, desarrollo y bienestar social
Jesus ortego reflexiones sobre conflicto, desarrollo y bienestar social
Reporte Energía
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
reyesyader
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Tarea final2da versión
Tarea final2da versiónTarea final2da versión
Tarea final2da versión
Tony Arias Gil
 
Economia de los Materiales
Economia de los MaterialesEconomia de los Materiales
Economia de los MaterialesNicole
 
Programa de actualización empresarial pae parte 1 junio 2013
Programa de actualización empresarial pae parte 1 junio 2013Programa de actualización empresarial pae parte 1 junio 2013
Programa de actualización empresarial pae parte 1 junio 2013PTF
 

La actualidad más candente (20)

La historia de las cosas DDT
La historia de las cosas DDTLa historia de las cosas DDT
La historia de las cosas DDT
 
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Consumo Responsable
Consumo ResponsableConsumo Responsable
Consumo Responsable
 
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
 
Ensayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humanoEnsayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humano
 
Cultura II
Cultura IICultura II
Cultura II
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad  HISTORIA DE LAS COSASActividad  HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
 
Analisiscriticodelacorporacionangelamariaguerravalencia
AnalisiscriticodelacorporacionangelamariaguerravalenciaAnalisiscriticodelacorporacionangelamariaguerravalencia
Analisiscriticodelacorporacionangelamariaguerravalencia
 
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan SoterasLa Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
 
Jesus ortego reflexiones sobre conflicto, desarrollo y bienestar social
Jesus ortego reflexiones sobre conflicto, desarrollo y bienestar socialJesus ortego reflexiones sobre conflicto, desarrollo y bienestar social
Jesus ortego reflexiones sobre conflicto, desarrollo y bienestar social
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Tarea final2da versión
Tarea final2da versiónTarea final2da versión
Tarea final2da versión
 
Economia de los Materiales
Economia de los MaterialesEconomia de los Materiales
Economia de los Materiales
 
Programa de actualización empresarial pae parte 1 junio 2013
Programa de actualización empresarial pae parte 1 junio 2013Programa de actualización empresarial pae parte 1 junio 2013
Programa de actualización empresarial pae parte 1 junio 2013
 
Conclusiones finales power point
Conclusiones finales power pointConclusiones finales power point
Conclusiones finales power point
 

Similar a La historia de las cosas (autoguardado)

SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSASSL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
Wilson Corona
 
Resumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosasResumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosas
Lina Otero
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMOanto_dom
 
Consumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicacionesConsumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicaciones
Digna Beatriz Apaza Tacca
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidadyazrh
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
Johanaceron8
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteinfancias
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteinfancias
 
System Disorder
System Disorder System Disorder
System Disorder
Bryan Ramirez
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Riojuliette
 
Resumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumoResumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumo
psnaruta
 
Resumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumoResumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumopsnaruta
 
Cambio verdadero
Cambio verdaderoCambio verdadero
Cambio verdadero
Sebastian Velasquez
 
Elprocesoderefinamientodelcrudonorenovableysuinfluenciaeneldesarrollodelasoci...
Elprocesoderefinamientodelcrudonorenovableysuinfluenciaeneldesarrollodelasoci...Elprocesoderefinamientodelcrudonorenovableysuinfluenciaeneldesarrollodelasoci...
Elprocesoderefinamientodelcrudonorenovableysuinfluenciaeneldesarrollodelasoci...grampus1998
 
Consumismo Adolescente 3ro A ICPA
Consumismo Adolescente 3ro A ICPAConsumismo Adolescente 3ro A ICPA
Consumismo Adolescente 3ro A ICPA
Instituto Almafuerte Villa Elisa
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
Didier Salvador May Corona
 
Debate transgenicos
Debate transgenicosDebate transgenicos
Debate transgenicos
A_rizos_10
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
Eraser646
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
janethleguizamon
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)David Velasquez
 

Similar a La historia de las cosas (autoguardado) (20)

SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSASSL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
 
Resumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosasResumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosas
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
 
Consumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicacionesConsumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicaciones
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
 
System Disorder
System Disorder System Disorder
System Disorder
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
Resumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumoResumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumo
 
Resumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumoResumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumo
 
Cambio verdadero
Cambio verdaderoCambio verdadero
Cambio verdadero
 
Elprocesoderefinamientodelcrudonorenovableysuinfluenciaeneldesarrollodelasoci...
Elprocesoderefinamientodelcrudonorenovableysuinfluenciaeneldesarrollodelasoci...Elprocesoderefinamientodelcrudonorenovableysuinfluenciaeneldesarrollodelasoci...
Elprocesoderefinamientodelcrudonorenovableysuinfluenciaeneldesarrollodelasoci...
 
Consumismo Adolescente 3ro A ICPA
Consumismo Adolescente 3ro A ICPAConsumismo Adolescente 3ro A ICPA
Consumismo Adolescente 3ro A ICPA
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
 
Debate transgenicos
Debate transgenicosDebate transgenicos
Debate transgenicos
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
 

Más de SttefaNy PeÑa

Paso 4 narly
Paso 4 narlyPaso 4 narly
Paso 4 narly
SttefaNy PeÑa
 
Paso 2 narly
Paso 2 narlyPaso 2 narly
Paso 2 narly
SttefaNy PeÑa
 
Contextualizacion narly
Contextualizacion narlyContextualizacion narly
Contextualizacion narly
SttefaNy PeÑa
 
Informe images
Informe imagesInforme images
Informe images
SttefaNy PeÑa
 
Imforme alvarado
Imforme  alvaradoImforme  alvarado
Imforme alvarado
SttefaNy PeÑa
 
A donde van los residuos 4
A donde van los residuos 4A donde van los residuos 4
A donde van los residuos 4
SttefaNy PeÑa
 
Preparacion tecnologia samaria correciones
Preparacion tecnologia samaria correcionesPreparacion tecnologia samaria correciones
Preparacion tecnologia samaria correciones
SttefaNy PeÑa
 
Tecnologia trabajo con greda
Tecnologia trabajo con gredaTecnologia trabajo con greda
Tecnologia trabajo con greda
SttefaNy PeÑa
 
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimirPlaneacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
SttefaNy PeÑa
 
Parque explora medellin
Parque explora medellinParque explora medellin
Parque explora medellin
SttefaNy PeÑa
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
SttefaNy PeÑa
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
SttefaNy PeÑa
 
La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)
SttefaNy PeÑa
 
Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)
SttefaNy PeÑa
 
E lectronica
E lectronicaE lectronica
E lectronica
SttefaNy PeÑa
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
SttefaNy PeÑa
 
Exposicion biela manivela (1)
Exposicion biela manivela (1)Exposicion biela manivela (1)
Exposicion biela manivela (1)
SttefaNy PeÑa
 
La polea
La polea La polea
La polea
SttefaNy PeÑa
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
SttefaNy PeÑa
 
Leva 11
Leva 11Leva 11

Más de SttefaNy PeÑa (20)

Paso 4 narly
Paso 4 narlyPaso 4 narly
Paso 4 narly
 
Paso 2 narly
Paso 2 narlyPaso 2 narly
Paso 2 narly
 
Contextualizacion narly
Contextualizacion narlyContextualizacion narly
Contextualizacion narly
 
Informe images
Informe imagesInforme images
Informe images
 
Imforme alvarado
Imforme  alvaradoImforme  alvarado
Imforme alvarado
 
A donde van los residuos 4
A donde van los residuos 4A donde van los residuos 4
A donde van los residuos 4
 
Preparacion tecnologia samaria correciones
Preparacion tecnologia samaria correcionesPreparacion tecnologia samaria correciones
Preparacion tecnologia samaria correciones
 
Tecnologia trabajo con greda
Tecnologia trabajo con gredaTecnologia trabajo con greda
Tecnologia trabajo con greda
 
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimirPlaneacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
 
Parque explora medellin
Parque explora medellinParque explora medellin
Parque explora medellin
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)
 
Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)
 
E lectronica
E lectronicaE lectronica
E lectronica
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Exposicion biela manivela (1)
Exposicion biela manivela (1)Exposicion biela manivela (1)
Exposicion biela manivela (1)
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La historia de las cosas (autoguardado)

  • 1. LA HISTORIA DE LAS COSAS Anne nos abre los ojos en el video “Historia de las cosas” hacia el daño que le hacemos al planetanosotroscomo sociedad consumista. Todos los habitantes de este planeta finito que solo consumimos porque vemos propagandas y comerciales que nos incitan y nos dicen que debemos usar y comprar, el hecho de que estemos todo el tiempo o gran mayoría de este comprando,contaminando ydañandoel planeta y a nosotros mismos como al futuro que son nuestros niños (as) es quizá en parte, culpa de los muchos sistemas diseñados por los gobiernos y los productores. Dándonos a entender como todas las cosas en nuestras vidas afectaa lasdiferentes comunidades en el país y de igual forma al extranjero, pero la mayoría de esto se oculta a la vista, ofreciéndonos una imagen perfecta de cómo funciona nuestra economía exponiendo las conexiones entre un gran número de problemas ambientales y sociales, y nos Cabe decirque muchoso quizála mayoría de las personasse obsesionancon el consumismo y es más, cuando se trata de nuevas tecnologías. Muchas veces sin importarnos que las cosas que compramos y que después desechamos pasan por distintas fases las cuales son: -La extracción -Producción -Distribución -Consumo. A esto se le llama economía de materiales. No obstante este sistema de economía está en crisisporque se trata de un sistemalineal ytambiénporquevivimosenunplanetalimitado.En la vidareal este sistemainteractúaconsociedades,culturales, económicas, y es fundamental, con el medio ambiente. En gran parte el sistema es considerable en tener en cuenta a las personasque trabajanenel mismo,que son por otra parte, de igual importancia, como lo son las corporaciones y el gobierno. Teniendo en cuenta también cada fase de la economía de materiales, existen múltiples inconvenientes: Extracción y Producción. Siendotandesafortunados,al teneralmacenados los tóxicos en nuestra cadena alimentaria y que se juntanen nuestrocuerpo,unejemploclaroque nos mostraban en el video, es como la leche materna tiene uno de los niveles más elevados de muchos contaminantes. De igual manera siendo los trabajadores de las fábricas las personas que tienen más peligro a estos productos tóxicos: Distribución y consumismo. En el caso de losEstados Unidos (EE.UU), confirman que para mejorar la economía es de total importancia y bienestar propio destinar en bienes de consumos, antes que en educación, sanidad, etc. y por tal motivo optan por sugerir los siguientes dos métodos: 1 Obsolencia Programada: Es decir, diseñar para que son desechables lo más rápido posible. 2 ObsolenciaPercibida:Esdecir,induciralas personasparaque tirencosas que todavía son de utilidad. En fin estamos en un grado de ignorancia con respecto a lo que afecta a nuestro planeta por falta de querer ver mas allá de lo que los gobiernos quieren que nosotros veamos.
  • 2. Creo que el video, ni pretende decirnos que somos malos, es solo que nos dejan pocas opcionesparatenerunpensamiento diferente,este videosimplementenossirve paraexplicar como estánlascosas enel mundoactual y cual es la tendencia. Aquí estamos topándonos con nuestro primer límite, nos estamos quedando sin recursos. Como dice en el video…”Lo que hay que tirar a la basura es la mentalidad de la economía desechable, y sustituirla por otra basada en “residuos cero”, sostenibilidad y una economía local fuerte”. Tal simple y a la vez tan complejo, nuestra fabricación y consumos de “cosas” es una de las principales causantes de la crisis ecológica mundial De igual forma las Ciencias Naturales de la mano con el hombre pueden crear estrategias de mejoraambiental,y estaconsus avancesbusque laformade atendera situacionesde carácter ambiental,contribuyendo conrecomendacionesomedidasque se consideran prioritarias para el consumo crítico, consiente y responsable en el mundo actual, tanto nivel personal, profesional, familiar. Entre ellas: -Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo de vida del producto a comprar, valorandolosprocesosde producción,transporte, distribución, consumo y residuos que deja el producto. -Determina la huella ecológica producida por un determinado estilo de vida y consumismo. -Evitar los productos de “usar y tirar”, sino son necesarios. -Evitar las comidas baratas y los productos muy envasados. -Dar prioridad a productos con envase retornable o reutilizables. -Ser ecologista y evitar la contaminación entre muchas otras cosas.