SlideShare una empresa de Scribd logo
THE
  CORPORATION




NUCLEO III


17/05/2012

Maestra: Guadalupe Palmer

Alumno: José Luis López Almendarez
En la película se habla sobre las corporaciones o como también se pueden llamar
empresas o compañías las cuales son grupos de personas con un líder y todos
jalan hacia un mismo lado hacia la economía. Estos suelen afectar a muchos sin
darnos cuenta, ósea que muestra dos caras, una buena y otra mala. Durante una
crisis que surgió muchas de ellas fueron llamadas manzanas podridas por el mal
que estas hacían y siguen haciendo por que las empresas hasta la actualidad
siguen matándonos contaminando el medio donde vivimos y nadie se hace
responsable de la situación.

¿Cómo evitar que las corporaciones dejen de contaminar nuestro ambiente?

¿Realmente nos convienen las evoluciones que están dando las corporaciones?



La corporación moderna nació en la era industrial según Anderson, Ray
(2003)”esta era comenzó en 1712” y en esa época la industria existentes eran
como lo dice Zepernick, Mary (2003)“sus accionistas eran responsables y todas
estas servían al bien publico”.

La guerra civil y la guerra industrial supusieron un crecimiento a las corporaciones
y se crearon empresas ferrocarrileras y se propuso que todo trato a los
trabajadores debería ser legal y sin racismo para así no esclavizar a nadie. Al
defender esto murieron unas 600 mil personas por defender esto.

Se comenzó a convertir tiendas y otros oficios en empresas para que así fueran
como ellos decían una sola persona y el gobierno los aceptara y así comenzar a
funcionar legalmente y de esta manera poder comprar y vender propiedades, pedir
créditos, poner demandas y ser demandada así poder realizar una actividad
comercial.

Según nos dice Moody Stuart, Sir Mark (2003) “la gente nos culpa de solo
preocuparnos de lo económico y no es así” y la economía es algo que beneficia a
todo el mundo no solo a las empresas.

Se analizo en las empresas que los trabajadores no trabajan para beneficiar si no
para sobrevivir pero están beneficiando a la comunidad si saberlo pero esto es
algo que se les paga muy poco porciento en tanto a ganancias y esto es
explotación.

Durante fue creciendo las industrias y desarrollándose por ejemplo las empresas
petroleras que descubrieron un químico que sirvió para usarlo en creaciones de
miles de productos que al paso d los años han ido afectando a los seres humanos
y esta empresa solo es una entre tantas de las cuales los dueños no han aceptado
su culpa de todos los daños hechos.

En la segunda parte describe cómo están influyendo las corporaciones en la
sociedad y el planeta, tanto en el sentido medioambiental como en las personas y
su comportamiento como individuos y como diversos grupos. Se analizan algunos
casos sobre cómo ciertos bienes públicos ahora no son tan públicos, o cómo
ciertas empresas subsidiadas por el bien común son privatizadas. Guerras por
recursos naturales que deberían ser de todos. O por qué para las corporaciones
las cosas sólo tienen valor cuando alguien las posee. Por eso dan tanta
importancia a las patentes e intentan patentar cosas como los genes, animales,
hasta el punto de que hoy en día es posible patentar cualquier ser vivo de
laboratorio excepto un ser humano completo.

En el libro freeculture hay una sección interesante sobre cómo las empresas
enfocan la publicidad para influenciar a la sociedad. Es tremendo el fragmento
dedicado a los niños:

Con la publicidad puedes intentar manipular a un consumidor adulto para que
compre algo. Es como un juego. Pero los niños no son “pequeños adultos”. Sus
cerebros no están formados completamente. De modo que lo que hace la
publicidad es aprovecharse de esa vulnerabilidad en su desarrollo mental -
conscientemente. Esa publicidad está generalmente asesorada por psicólogos
Alguien me preguntó... ¿Pero eso es ético? Porque estás manipulando a los niños.
Bueno, no sé si lo es. En realidad la misión de las empresas es vender productos.
Si tenemos un producto y podemos hacer un buen anuncio y comprar tiempo en
los medios, y publicitarlo, y con eso vendemos más... habremos logrado nuestro
objetivo. [Lucy Hughes, VP de Initiative Media, una de las mayores centrales de
medios publicitarios. Hughes fundó una empresa llamada Nag Factor para
asesorar a las empresas sobre cómo conseguir que los niños les pidieran
insistentemente cosas a sus padres para que se las compraran.

Una de las historias más divertidas de este capítulo es la de Mark Barry, que
básicamente es un “espía corporativo” que ha visto de todo y que cuenta algunos
detalles realmente interesantes sobre ingeniería social, pero también sobre las
relaciones entre las más grandes empresas y los gobiernos.

Esta última parte del documental es la que aboga más por el activismo, explicando
el problema de las privatizaciones (tomando como ejemplo el suministro de agua
en Bolivia) y ahondando en algunos otros ejemplos como la relación entre las
empresas y la sociedad muchas veces es inhumana.
Uno de los ejemplos más terribles, a la vez que tecnológico es el que narra Edwin
Black, autor de IBM and the Holocaust. Ya había leído brevemente algo sobre esto
en 50 Things You're Not Supposed to Know pero aquí se explica con más
profundidad y a la perfección. Black cuenta cómo fueron máquinas de IBM -
empresa abanderada de los Estados Unidos- las que se emplearon en la Alemania
Nazi para gestionar, catalogar e «informatizar» (en tarjetas perforadas de la
época) la información sobre todas las personas enviadas a morir en los campos de
concentración. Ante las alegaciones de IBM de que «esa historia no está del todo
demostrada», de cuál era la conexión, o si fue una actuación de la subsidiera
alemana, Black enseña en la película los documentos de clasificación, las tarjetas
perforadas, las cartas y los contratos - con fechas hasta de 1942. Estamos
hablando de contratos de leasing y mantenimiento de las máquinas, dado que los
operarios de IBM debían acudir a los propios campos de concentración a
repararlas: contratos directos entre los campos de concentración y la sede de IBM
en Nueva York, vamos. Tremendo. (Ya estoy tardando en encargar tan
conspiranoico libro.

La lista de empresas condenadas y multadas con cientos de millones de dólares
por malas prácticas es también curiosa y extensa, no deja títere con cabeza.

El final del documental reclama que sea la gente corriente quien recupere el
control del mundo frente a las corporaciones. Igual que en otros tiempos se
consiguió cambiar el que existieran negocios como la esclavitud, que fueron
abolidos, o se recuperon para la sociedad bienes públicos como el agua en
Bolivia.

En un final ilustrativamente bello por lo irónico/paradójico, Michael Moore cierra el
documental explicando por qué son corporaciones quienes le permiten a él hacer
sus películas-denuncia sobre las corporaciones y el capitalismo: sencillamente
porque de ese modo esas corporaciones ganan mucho dinero con ello.

BIBLIOGRAFIAS

       Wikipedia (2011), Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
       mentales, extraído el 16 de Mayo de http://es.wikipedia.org/wiki/DSM-IV
       Herrera, Jairo (2008), Corporación ecológica y cultural sangre verde,
       extraído el 17 de mayo de http://www.ecoportal.net/content/view/full/64318
       Lessig, Lawrenc (2004) FREE CULTURE (volume 1), New York, The
       Coming of Copyright Perpetuity

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
Juan Pablo Vega
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
Nasly Peralta
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
Ceci Hernandez
 
Ejemplos de las primeras 7 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las primeras 7 leyes inmutables del marketingEjemplos de las primeras 7 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las primeras 7 leyes inmutables del marketing
Luis M. Lanza
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
Kevin De Madariaga Soto
 
Plan de negocios funda BocSty
Plan de negocios funda BocStyPlan de negocios funda BocSty
Plan de negocios funda BocStyalciro090
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual GreicyTeran
 
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdfAnalisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
sahud77
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
loaizacarla
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
William Martinez Martinez
 
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
AnggieSuarez1
 
Apple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier MolinaApple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier Molina
JavierMolina158232
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
Alan H
 
Resumen de la película the corporation
Resumen de la película  the corporationResumen de la película  the corporation
Resumen de la película the corporation
micaelaCortezAjhuach
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
 
Ejemplos de las primeras 7 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las primeras 7 leyes inmutables del marketingEjemplos de las primeras 7 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las primeras 7 leyes inmutables del marketing
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
 
Plan de negocios funda BocSty
Plan de negocios funda BocStyPlan de negocios funda BocSty
Plan de negocios funda BocSty
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
 
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdfAnalisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
 
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
 
Apple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier MolinaApple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier Molina
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Estudio de caso apple
Estudio de caso appleEstudio de caso apple
Estudio de caso apple
 
Resumen de la película the corporation
Resumen de la película  the corporationResumen de la película  the corporation
Resumen de la película the corporation
 

Similar a The corporation ensayo

The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
Nombre Apellidos
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
israelalanDiaz
 
Las compaã±ias
Las compaã±iasLas compaã±ias
Las compaã±iasEmy Baezz
 
Resumen de la película "THE CORPORATION"
Resumen de la película "THE CORPORATION"Resumen de la película "THE CORPORATION"
Resumen de la película "THE CORPORATION"
BetzabeMedrano
 
Corporación
CorporaciónCorporación
Corporación
Karen Yagual
 
Documental the corporation
Documental the corporationDocumental the corporation
Documental the corporationJr. Rodriguez
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
JuanjoseLizarazucond
 
09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula
FrancoLazcanoClaros
 
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sickoEnsayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sickopaulash726
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorjuanes1985
 
Película The_corporation
Película  The_corporationPelícula  The_corporation
Película The_corporation
DanitzaAbastoCarrasc
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amordediaz
 
Resumen pelicula the corporation
Resumen pelicula the corporationResumen pelicula the corporation
Resumen pelicula the corporation
JorgeGabriel43
 
THE CORPORATION
THE CORPORATION THE CORPORATION
THE CORPORATION
DanielaVicentePinaya
 
Resumen de la pelicula the corporation
Resumen de la pelicula the corporationResumen de la pelicula the corporation
Resumen de la pelicula the corporation
Micaela Flores Duran
 
The Corporation
The CorporationThe Corporation
The Corporation
Oscar Feik
 

Similar a The corporation ensayo (20)

The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
 
Las compaã±ias
Las compaã±iasLas compaã±ias
Las compaã±ias
 
Resumen de la película "THE CORPORATION"
Resumen de la película "THE CORPORATION"Resumen de la película "THE CORPORATION"
Resumen de la película "THE CORPORATION"
 
Corporación
CorporaciónCorporación
Corporación
 
Documental the corporation
Documental the corporationDocumental the corporation
Documental the corporation
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
 
Resumen pelicula!
Resumen pelicula!Resumen pelicula!
Resumen pelicula!
 
Resumen pelicula!
Resumen pelicula!Resumen pelicula!
Resumen pelicula!
 
09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula
 
informe pelicula
informe peliculainforme pelicula
informe pelicula
 
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sickoEnsayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
 
Ensayo de tics y la globalización
Ensayo de tics y la globalizaciónEnsayo de tics y la globalización
Ensayo de tics y la globalización
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
 
Película The_corporation
Película  The_corporationPelícula  The_corporation
Película The_corporation
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
 
Resumen pelicula the corporation
Resumen pelicula the corporationResumen pelicula the corporation
Resumen pelicula the corporation
 
THE CORPORATION
THE CORPORATION THE CORPORATION
THE CORPORATION
 
Resumen de la pelicula the corporation
Resumen de la pelicula the corporationResumen de la pelicula the corporation
Resumen de la pelicula the corporation
 
The Corporation
The CorporationThe Corporation
The Corporation
 

Más de pepev1

S t o r y b o a r d
S t o r y   b o a r dS t o r y   b o a r d
S t o r y b o a r dpepev1
 
The corporation presentacion
The corporation presentacionThe corporation presentacion
The corporation presentacionpepev1
 
Reseña de pelicula the way home
Reseña de pelicula the way homeReseña de pelicula the way home
Reseña de pelicula the way homepepev1
 
Reseña de pelicula the way home
Reseña de pelicula the way homeReseña de pelicula the way home
Reseña de pelicula the way homepepev1
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseñapepev1
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseñapepev1
 
Resumen realidades y mitos
Resumen realidades y mitosResumen realidades y mitos
Resumen realidades y mitospepev1
 
Resumen tecnociencia y sistemas de valores
Resumen tecnociencia y sistemas de valoresResumen tecnociencia y sistemas de valores
Resumen tecnociencia y sistemas de valorespepev1
 
Resumen tecnociencia y sistemas de valores
Resumen tecnociencia y sistemas de valoresResumen tecnociencia y sistemas de valores
Resumen tecnociencia y sistemas de valorespepev1
 

Más de pepev1 (9)

S t o r y b o a r d
S t o r y   b o a r dS t o r y   b o a r d
S t o r y b o a r d
 
The corporation presentacion
The corporation presentacionThe corporation presentacion
The corporation presentacion
 
Reseña de pelicula the way home
Reseña de pelicula the way homeReseña de pelicula the way home
Reseña de pelicula the way home
 
Reseña de pelicula the way home
Reseña de pelicula the way homeReseña de pelicula the way home
Reseña de pelicula the way home
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Resumen realidades y mitos
Resumen realidades y mitosResumen realidades y mitos
Resumen realidades y mitos
 
Resumen tecnociencia y sistemas de valores
Resumen tecnociencia y sistemas de valoresResumen tecnociencia y sistemas de valores
Resumen tecnociencia y sistemas de valores
 
Resumen tecnociencia y sistemas de valores
Resumen tecnociencia y sistemas de valoresResumen tecnociencia y sistemas de valores
Resumen tecnociencia y sistemas de valores
 

The corporation ensayo

  • 1. THE CORPORATION NUCLEO III 17/05/2012 Maestra: Guadalupe Palmer Alumno: José Luis López Almendarez
  • 2. En la película se habla sobre las corporaciones o como también se pueden llamar empresas o compañías las cuales son grupos de personas con un líder y todos jalan hacia un mismo lado hacia la economía. Estos suelen afectar a muchos sin darnos cuenta, ósea que muestra dos caras, una buena y otra mala. Durante una crisis que surgió muchas de ellas fueron llamadas manzanas podridas por el mal que estas hacían y siguen haciendo por que las empresas hasta la actualidad siguen matándonos contaminando el medio donde vivimos y nadie se hace responsable de la situación. ¿Cómo evitar que las corporaciones dejen de contaminar nuestro ambiente? ¿Realmente nos convienen las evoluciones que están dando las corporaciones? La corporación moderna nació en la era industrial según Anderson, Ray (2003)”esta era comenzó en 1712” y en esa época la industria existentes eran como lo dice Zepernick, Mary (2003)“sus accionistas eran responsables y todas estas servían al bien publico”. La guerra civil y la guerra industrial supusieron un crecimiento a las corporaciones y se crearon empresas ferrocarrileras y se propuso que todo trato a los trabajadores debería ser legal y sin racismo para así no esclavizar a nadie. Al defender esto murieron unas 600 mil personas por defender esto. Se comenzó a convertir tiendas y otros oficios en empresas para que así fueran como ellos decían una sola persona y el gobierno los aceptara y así comenzar a funcionar legalmente y de esta manera poder comprar y vender propiedades, pedir créditos, poner demandas y ser demandada así poder realizar una actividad comercial. Según nos dice Moody Stuart, Sir Mark (2003) “la gente nos culpa de solo preocuparnos de lo económico y no es así” y la economía es algo que beneficia a todo el mundo no solo a las empresas. Se analizo en las empresas que los trabajadores no trabajan para beneficiar si no para sobrevivir pero están beneficiando a la comunidad si saberlo pero esto es algo que se les paga muy poco porciento en tanto a ganancias y esto es explotación. Durante fue creciendo las industrias y desarrollándose por ejemplo las empresas petroleras que descubrieron un químico que sirvió para usarlo en creaciones de miles de productos que al paso d los años han ido afectando a los seres humanos
  • 3. y esta empresa solo es una entre tantas de las cuales los dueños no han aceptado su culpa de todos los daños hechos. En la segunda parte describe cómo están influyendo las corporaciones en la sociedad y el planeta, tanto en el sentido medioambiental como en las personas y su comportamiento como individuos y como diversos grupos. Se analizan algunos casos sobre cómo ciertos bienes públicos ahora no son tan públicos, o cómo ciertas empresas subsidiadas por el bien común son privatizadas. Guerras por recursos naturales que deberían ser de todos. O por qué para las corporaciones las cosas sólo tienen valor cuando alguien las posee. Por eso dan tanta importancia a las patentes e intentan patentar cosas como los genes, animales, hasta el punto de que hoy en día es posible patentar cualquier ser vivo de laboratorio excepto un ser humano completo. En el libro freeculture hay una sección interesante sobre cómo las empresas enfocan la publicidad para influenciar a la sociedad. Es tremendo el fragmento dedicado a los niños: Con la publicidad puedes intentar manipular a un consumidor adulto para que compre algo. Es como un juego. Pero los niños no son “pequeños adultos”. Sus cerebros no están formados completamente. De modo que lo que hace la publicidad es aprovecharse de esa vulnerabilidad en su desarrollo mental - conscientemente. Esa publicidad está generalmente asesorada por psicólogos Alguien me preguntó... ¿Pero eso es ético? Porque estás manipulando a los niños. Bueno, no sé si lo es. En realidad la misión de las empresas es vender productos. Si tenemos un producto y podemos hacer un buen anuncio y comprar tiempo en los medios, y publicitarlo, y con eso vendemos más... habremos logrado nuestro objetivo. [Lucy Hughes, VP de Initiative Media, una de las mayores centrales de medios publicitarios. Hughes fundó una empresa llamada Nag Factor para asesorar a las empresas sobre cómo conseguir que los niños les pidieran insistentemente cosas a sus padres para que se las compraran. Una de las historias más divertidas de este capítulo es la de Mark Barry, que básicamente es un “espía corporativo” que ha visto de todo y que cuenta algunos detalles realmente interesantes sobre ingeniería social, pero también sobre las relaciones entre las más grandes empresas y los gobiernos. Esta última parte del documental es la que aboga más por el activismo, explicando el problema de las privatizaciones (tomando como ejemplo el suministro de agua en Bolivia) y ahondando en algunos otros ejemplos como la relación entre las empresas y la sociedad muchas veces es inhumana.
  • 4. Uno de los ejemplos más terribles, a la vez que tecnológico es el que narra Edwin Black, autor de IBM and the Holocaust. Ya había leído brevemente algo sobre esto en 50 Things You're Not Supposed to Know pero aquí se explica con más profundidad y a la perfección. Black cuenta cómo fueron máquinas de IBM - empresa abanderada de los Estados Unidos- las que se emplearon en la Alemania Nazi para gestionar, catalogar e «informatizar» (en tarjetas perforadas de la época) la información sobre todas las personas enviadas a morir en los campos de concentración. Ante las alegaciones de IBM de que «esa historia no está del todo demostrada», de cuál era la conexión, o si fue una actuación de la subsidiera alemana, Black enseña en la película los documentos de clasificación, las tarjetas perforadas, las cartas y los contratos - con fechas hasta de 1942. Estamos hablando de contratos de leasing y mantenimiento de las máquinas, dado que los operarios de IBM debían acudir a los propios campos de concentración a repararlas: contratos directos entre los campos de concentración y la sede de IBM en Nueva York, vamos. Tremendo. (Ya estoy tardando en encargar tan conspiranoico libro. La lista de empresas condenadas y multadas con cientos de millones de dólares por malas prácticas es también curiosa y extensa, no deja títere con cabeza. El final del documental reclama que sea la gente corriente quien recupere el control del mundo frente a las corporaciones. Igual que en otros tiempos se consiguió cambiar el que existieran negocios como la esclavitud, que fueron abolidos, o se recuperon para la sociedad bienes públicos como el agua en Bolivia. En un final ilustrativamente bello por lo irónico/paradójico, Michael Moore cierra el documental explicando por qué son corporaciones quienes le permiten a él hacer sus películas-denuncia sobre las corporaciones y el capitalismo: sencillamente porque de ese modo esas corporaciones ganan mucho dinero con ello. BIBLIOGRAFIAS Wikipedia (2011), Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, extraído el 16 de Mayo de http://es.wikipedia.org/wiki/DSM-IV Herrera, Jairo (2008), Corporación ecológica y cultural sangre verde, extraído el 17 de mayo de http://www.ecoportal.net/content/view/full/64318 Lessig, Lawrenc (2004) FREE CULTURE (volume 1), New York, The Coming of Copyright Perpetuity