SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMA INTEGRAL DE
EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA
¿Qué es la reforma integral de
educación básica?
Es una política publica que impulsa la formación
integral de TODOS los alumnos de educación
básica con el objetivo de FAVORECER el
desarrollo de competencias para la vida y el logro
de perfil de egreso.
¿Qué son los aprendizajes clave?

Un aprendizaje clave es un conjunto de
conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes
y valores fundamentales.
Componentes curriculares
Permite visualizar de
manera gráfica la
articulación del currículo.
Formación Académica

Son las áreas de conocimiento que agrupan los
aprendizajes que los alumnos adquieren
durante su trayecto educativo, con el propósito
APRENDER A APRENDER.
Formación Académica
Desarrollo Personal y Social

Son espacios curriculares enfocados a la
formación integral de los estudiantes con el
objetivo de APRENDER A SER Y A CONVIVIR.
Desarrollo Personal y Social
Autonomía Curricular

Permiten a la escuela definir una parte de sus
contenidos, con el propósito de ATENDER LAS
NECESIDADES ESPECIFICAS de sus
estudiantes y comunidad.
Autonomía Curricular
Tiempos Para el desarrollo de
Autonomía Curricular
Ejes del Nuevo Modelo Curricular
Rasgos del Perfil de Egreso
Rasgos del Perfil de Egreso
Rasgos del Perfil de Egreso
Rasgos del Perfil de Egreso
Principios Pedagógicos
Educación Socioemocional
Innovaciones del Nuevo Modelo
Prioridades Educativas
Rasgos De Normalidad Minima

Brindar el servicio educativo.

Maestros

Puntualidad de maestros

Puntualidad de alumnos

Material disponibles para los alumnos

Tiempo escolar para actividades de
aprendizaje

Involucrar a todos los alumnos en clase

Consolidad dominio de lectura, escritura y
matemáticas
Ámbitos de Gestión Escolar
Ruta de Mejora Escolar

Es el sistema de gestión que permite al plantel
ordenar y sistematizar sus procesos de mejora.
Proceso para la Ruta de Mejora Escolar

Planeacion:
Lleva al CTE a tener un diagnóstico de su
realidad educativa, sustentado en evidencias
objetivas que le permitan identificar
necesidades, establecer prioridades, trazar
objetivos y metas verificables, así como
estrategias para la mejora del servicio
educativo.
Proceso para la Ruta de Mejora Escolar

Implementación
Es la puesta en práctica de las estrategias,
acciones y compromisos, que se establecen en
la Ruta de mejora escolar, para el cumplimiento
de sus objetivos.
Proceso para la Ruta de Mejora Escolar

Seguimiento
Son las acciones que determina el colectivo
docente para verificar cuidadosa y
periódicamente el cumplimiento de actividades
y acuerdos, para el logro de sus metas.
Proceso para la Ruta de Mejora Escolar

Evaluación
Es el proceso sistemático de registro y
recopilación de datos (cualitativos y
cuantitativos) que permite obtener información
válida y fiable para tomar decisiones con el
objeto de mejorar la actividad educativa.
Proceso para la Ruta de Mejora Escolar

Rendición de Cuentas
Es la práctica en la que el director de la escuela,
con el apoyo de los maestros, elabora un
informe dirigido a los miembros de la
comunidad escolar que contemple los
resultados educativos, de gestión escolar y lo
referente a lo administrativo y financiero.
Evaluación y Acreditación
Acuerdo 12/05/2018 Para Evaluación y
Acreditación

Articulo 1:
-La evaluación es parte esencial del proceso de
enseñanza.
-La evaluación permite identificar lo que
aprenden,sus dificultades y ayuda a mejorar su
desempeño.
-Los educandos deben conocer los criterios de
evaluación y los resultados de su evaluación.
-La evaluación debe formar parte de la
planeación.
Novedades de la Evaluación y
Acreditación
Acuerdo 12/05/2018 Para evaluación y
Acreditación

Evaluación de logro de aprendizaje:
Consiste en la acción de emitir juicios de valor
que resultan de comparar los resultados de
observación con los aprendizajes esperados.

Evaluación formativa:
Es un proceso en el cual docentes y alumnos
comparten metas de aprendizaje y evaluan de
manera permanente sus avances a traves de
evidencias.
Acuerdo 12/05/2018 Para evaluación y
Acreditación

Evaluación sumativa:
Tiene como finalidad tomar decisiones
relacionadas con la acreditación y promoción.

Nivel(es) de desempeño:
Resultado de la evaluación de los aprendizajes
esperados, expresado en forma de categorías
jerarquizadas, tomando como base el
desempeño óptimo esperado en los alumnos.
Acuerdo 12/05/2018 Para evaluación y
Acreditación

Articulo 12: La acreditación (Primaria).
a) Primer grado se acreditara con al menos el
80% de asistencia.
b)Segundo grado se acreditara con:
- al menos el 80% de asistencia
-Calificaciones aprobatorias en lengua materna y
matemáticas
- un nivel de desempeño mínimo de II en al
menos dos áreas de desarrollo personal y
social
Mapa Curricular
Distribución de Horas Lectivas
1° y 2°
Distribucion Anual de Horas Lectivas
1° y 2°
GRACIAS
Realizado por:
Blanca M. Malagon Alvarado
Licenciatura en educación básica
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
Jose1Ramon2Reyes
 
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorImportancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Wilson William Torres Díaz
 
El currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacionEl currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacion
Jessica Zavaleta
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mesCurriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacionalAportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Andres Barrios
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
Uniangeles
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Karina Dominguez
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
JuanSabi1
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Pato Kirkeskin
 
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolarMódulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Guadalupe Medina
 
Ensayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competenciaEnsayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competencia
Ada Yris Valenzuela
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativaCondiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Tipos de Calidad Educativa Universitaria
Tipos de Calidad Educativa UniversitariaTipos de Calidad Educativa Universitaria
Tipos de Calidad Educativa Universitaria
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
alfredo_pauro
 
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya VeraModelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
calidadintegral
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
José Armas
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo  estructuras sistemas educativosCuadro comparativo  estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Javier Torres Parada
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorImportancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
 
El currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacionEl currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacion
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mesCurriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
 
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacionalAportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolarMódulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
 
Ensayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competenciaEnsayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competencia
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
 
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativaCondiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativa
 
Tipos de Calidad Educativa Universitaria
Tipos de Calidad Educativa UniversitariaTipos de Calidad Educativa Universitaria
Tipos de Calidad Educativa Universitaria
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
 
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya VeraModelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo  estructuras sistemas educativosCuadro comparativo  estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
 

Similar a REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2018

Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Daniel Mendez
 
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVARUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
Laura Medina
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
Pablo Adrián Cortez
 
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
Elizabeth Aparicio Martínez
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi
Ofi Ofi
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
yuuki_88
 
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Pedro Arreola Coronel
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
Pablo Adrián Cortez
 
ORIENTACIONES RUTA DE MEJORA 2014-2015
ORIENTACIONES RUTA DE MEJORA 2014-2015ORIENTACIONES RUTA DE MEJORA 2014-2015
ORIENTACIONES RUTA DE MEJORA 2014-2015
Ramiro Murillo
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Leonel Mayorga
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar SEP
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar SEPOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar SEP
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar SEP
Lilia G. Torres Fernández
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
Colegio Miguel Hidalgo
 
Orientaciones para la Ruta de Mejora
Orientaciones para la Ruta de MejoraOrientaciones para la Ruta de Mejora
Orientaciones para la Ruta de Mejora
SEIEM
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
yuuki_88
 
ORIENTACIONES PARA LA RUTA DE MEJORA
ORIENTACIONES PARA LA RUTA DE MEJORA ORIENTACIONES PARA LA RUTA DE MEJORA
ORIENTACIONES PARA LA RUTA DE MEJORA
hugomedina36
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014 2015
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014  2015Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014  2015
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014 2015
Mónica M.C
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
Mesa Técnica Sepe
 
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
jorge Gómez
 

Similar a REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2018 (20)

Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
 
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVARUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
 
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
 
Ofi
Ofi Ofi
Ofi
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
 
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
 
ORIENTACIONES RUTA DE MEJORA 2014-2015
ORIENTACIONES RUTA DE MEJORA 2014-2015ORIENTACIONES RUTA DE MEJORA 2014-2015
ORIENTACIONES RUTA DE MEJORA 2014-2015
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar SEP
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar SEPOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar SEP
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar SEP
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
 
Orientaciones para la Ruta de Mejora
Orientaciones para la Ruta de MejoraOrientaciones para la Ruta de Mejora
Orientaciones para la Ruta de Mejora
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
 
ORIENTACIONES PARA LA RUTA DE MEJORA
ORIENTACIONES PARA LA RUTA DE MEJORA ORIENTACIONES PARA LA RUTA DE MEJORA
ORIENTACIONES PARA LA RUTA DE MEJORA
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014 2015
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014  2015Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014  2015
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014 2015
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
 
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2018

  • 2. ¿Qué es la reforma integral de educación básica? Es una política publica que impulsa la formación integral de TODOS los alumnos de educación básica con el objetivo de FAVORECER el desarrollo de competencias para la vida y el logro de perfil de egreso.
  • 3. ¿Qué son los aprendizajes clave?  Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales.
  • 4. Componentes curriculares Permite visualizar de manera gráfica la articulación del currículo.
  • 5. Formación Académica  Son las áreas de conocimiento que agrupan los aprendizajes que los alumnos adquieren durante su trayecto educativo, con el propósito APRENDER A APRENDER.
  • 7. Desarrollo Personal y Social  Son espacios curriculares enfocados a la formación integral de los estudiantes con el objetivo de APRENDER A SER Y A CONVIVIR.
  • 9. Autonomía Curricular  Permiten a la escuela definir una parte de sus contenidos, con el propósito de ATENDER LAS NECESIDADES ESPECIFICAS de sus estudiantes y comunidad.
  • 11. Tiempos Para el desarrollo de Autonomía Curricular
  • 12. Ejes del Nuevo Modelo Curricular
  • 13. Rasgos del Perfil de Egreso
  • 14. Rasgos del Perfil de Egreso
  • 15. Rasgos del Perfil de Egreso
  • 16. Rasgos del Perfil de Egreso
  • 21. Rasgos De Normalidad Minima  Brindar el servicio educativo.  Maestros  Puntualidad de maestros  Puntualidad de alumnos  Material disponibles para los alumnos  Tiempo escolar para actividades de aprendizaje  Involucrar a todos los alumnos en clase  Consolidad dominio de lectura, escritura y matemáticas
  • 23. Ruta de Mejora Escolar  Es el sistema de gestión que permite al plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora.
  • 24. Proceso para la Ruta de Mejora Escolar  Planeacion: Lleva al CTE a tener un diagnóstico de su realidad educativa, sustentado en evidencias objetivas que le permitan identificar necesidades, establecer prioridades, trazar objetivos y metas verificables, así como estrategias para la mejora del servicio educativo.
  • 25. Proceso para la Ruta de Mejora Escolar  Implementación Es la puesta en práctica de las estrategias, acciones y compromisos, que se establecen en la Ruta de mejora escolar, para el cumplimiento de sus objetivos.
  • 26. Proceso para la Ruta de Mejora Escolar  Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para verificar cuidadosa y periódicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos, para el logro de sus metas.
  • 27. Proceso para la Ruta de Mejora Escolar  Evaluación Es el proceso sistemático de registro y recopilación de datos (cualitativos y cuantitativos) que permite obtener información válida y fiable para tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa.
  • 28. Proceso para la Ruta de Mejora Escolar  Rendición de Cuentas Es la práctica en la que el director de la escuela, con el apoyo de los maestros, elabora un informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contemple los resultados educativos, de gestión escolar y lo referente a lo administrativo y financiero.
  • 30. Acuerdo 12/05/2018 Para Evaluación y Acreditación  Articulo 1: -La evaluación es parte esencial del proceso de enseñanza. -La evaluación permite identificar lo que aprenden,sus dificultades y ayuda a mejorar su desempeño. -Los educandos deben conocer los criterios de evaluación y los resultados de su evaluación. -La evaluación debe formar parte de la planeación.
  • 31. Novedades de la Evaluación y Acreditación
  • 32. Acuerdo 12/05/2018 Para evaluación y Acreditación  Evaluación de logro de aprendizaje: Consiste en la acción de emitir juicios de valor que resultan de comparar los resultados de observación con los aprendizajes esperados.  Evaluación formativa: Es un proceso en el cual docentes y alumnos comparten metas de aprendizaje y evaluan de manera permanente sus avances a traves de evidencias.
  • 33. Acuerdo 12/05/2018 Para evaluación y Acreditación  Evaluación sumativa: Tiene como finalidad tomar decisiones relacionadas con la acreditación y promoción.  Nivel(es) de desempeño: Resultado de la evaluación de los aprendizajes esperados, expresado en forma de categorías jerarquizadas, tomando como base el desempeño óptimo esperado en los alumnos.
  • 34. Acuerdo 12/05/2018 Para evaluación y Acreditación  Articulo 12: La acreditación (Primaria). a) Primer grado se acreditara con al menos el 80% de asistencia. b)Segundo grado se acreditara con: - al menos el 80% de asistencia -Calificaciones aprobatorias en lengua materna y matemáticas - un nivel de desempeño mínimo de II en al menos dos áreas de desarrollo personal y social
  • 36. Distribución de Horas Lectivas 1° y 2°
  • 37. Distribucion Anual de Horas Lectivas 1° y 2°
  • 38. GRACIAS Realizado por: Blanca M. Malagon Alvarado Licenciatura en educación básica UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA