SlideShare una empresa de Scribd logo
REFRACCION
PROPIEDADES DE LAS ONDAS - Reflexiónyrefracción
Reflexión
La reflexiónde unaonda esel rebote que experimentacuandollegaa un obstáculo grande,
como una pared. Aunque el obstáculoabsorba parte de la energíarecibida(inclusovibrando si
entra en resonancia) se produce tambiénreflexiónenla que se transmite de vueltaparte de la
energíaa las partículas del medioincidente.
En la figuraadjunta se representaun frente de ondas planollegandoa una superficie horizontal
con un cierto ángulo i de incidencia(se mide con respectoa la direcciónnormal, N) De acuerdo
con el principiode Huygens,cuando el frente de ondas empiezaa "tocar" la superficie,el punto
A se convierte enun nuevo focoque emite ondas secundariasy según transcurre el tiempoy el
frente AB va incidiendo,repiteneste comportamientotodoslospuntos de la superficie
comprendidosentre A y C. El frente de ondas reflejado,DC,es el envolvente de lasondas
secundariasque se han idoemitiendodurante un tiempoigual al periododesde el tramo AC de
la pared.
El videoadjunto fue filmadopor estudiantesenel laboratorio, usando la cubeta de ondas. Con
una regla generaronun frente de ondas plano para observar su reflexiónsobre unasuperficie
plana. Como se ve la pérdida de energíaque tiene lugar enel rebote esconsiderable.No
obstante se aprecia bastante bienla igualdad entre el ángulode incidenciay el ángulo de
reflexión.
Aplicandoleyesde geometríaelemental al proceso, se llegaa la conclusiónde que el ángulode
incidenciai esigual al ángulo de reflexiónr(leyde la reflexión) Puedesconsultarladeducciónde
esta leyen el documentovinculado.
Refracción
La refracciónde una onda consiste enel cambio de direcciónque experimentacuandopasa de
un medioa otro distinto.Este cambio de direcciónse produce como consecuenciade la
diferente velocidadde propagaciónque tiene la onda enambos medios.
En la figuraadjunta se representala refracción de una onda plana desde un medio1 a otro
medio2, suponiendoque lavelocidadde propagación es menoren el segundomedioque enel
primero.A medidaque el frente de ondas AB va incidiendoenla superficie de separación,los
puntos AC de esa superficie se conviertenenfocos secundariosy transmitenla vibraciónhacia el
segundomedio.Debidoa que la velocidaden el segundomedioes menor,la envolvente de las
ondas secundarias transmitidasconforma un frente de ondas EC, en el que el punto E está más
próximoa la superficie de separaciónque el B. En consecuencia,al pasar al segundo mediolos
rayos se desvíanacercándose a la direcciónnormal N.
Mediante un razonamientosimilarse comprueba que la desviaciónde la direcciónde
propagación tiene lugar en sentidocontrario cuando la onda viaja de un mediodonde su
velocidadde propagación esmenor a otro enel que es mayor.
Para describirformalmente la refracciónde ondas luminosas(no mecánicas) se define el índice
de refracciónde un medio,n, indicandoel número de vecesque la velocidadde la luzes mayor
en el vacío que en ese medio.Es decir, el índice de refracción esigual a 1 en el vacío (donde la
luz tiene sumáxima velocidad,300000 Km/s) y mayor que la unidad en cualquierotro medio.En
el documento vinculadose deduce la leyde la refracción,expresadaen funcióndel índice de
refracción (leyde Snell).
Normalmente la reflexiónyla refracciónse producende forma simultánea.Cuando incide una
onda sobre la superficie de separaciónentre dos medios,los puntosde esa superficie actúan
como focos secundarios,que transmite la vibración entodas las direccionesyforman frentesde
onda reflejadosy refractados. La energíay la intensidadde la onda incidente se reparte entre
ambos procesos (reflexiónyrefracción) enuna determinadaproporción.
El dibujoanimado adjunto muestra el rayo luminosoreflejadoyel rayo luminosorefractado
cuando incide luz procedente de un mediomaterial (n=1.5) hacia el vacío (n=1.0) Obsérvese que
a partir de un ciertovalor del ángulo de incidenciano se produce refracción y toda la energíade
la onda se traslada al frente de ondas reflejado.Este fenómenose llama reflexióntotal y se
explicateniendoencuenta que,en este caso, el ángulo de incidenciaes menorque ánguloel de
refracción. Al aumentar el primerolo hace tambiénel segundohasta el límite de 90º, por
encima del cuál evidentementenose produce la refracción.
La refracciónes el cambio de direcciónque experimentauna onda al pasar de un mediomaterial
a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separaciónde los
dos mediosy si estostieneníndicesde refracción distintos.La refracción se originaen el cambio
de velocidadde propagación de la onda señalada.
Un ejemplode este fenómenose ve cuando se sumerge un lápizen un vaso con agua: el lápiz
parece quebrado.También se produce refraccióncuando la luzatraviesa capas de aire a distinta
temperatura, de la que depende el índice de refracción.Los espejismossonproducidospor un
caso extremode refracción,denominadoreflexióntotal.Aunque el fenómenode la refracción se
observa frecuentemente enondaselectromagnéticascomola luz,el conceptoes aplicable a
cualquiertipo de onda.
Índice [ocultar]
1 Explicaciónfísica
2 Índice de refracción
3 Refracciónde ondas de radio
4 Refracciónde ondas sísmicas
5 Ley de refracción (Leyde Snell)
6 Véase también
7 Enlacesexternos
Explicaciónfísica[editar]
Se produce cuando la luzpasa de un mediode propagación a otro con una densidadóptica
diferente,sufriendouncambiode rapidezy un cambio de direcciónsi no incide
perpendicularmente enlasuperficie.Estadesviaciónen la direcciónde propagación se explica
por mediode la leyde Snell.Esta ley,así como la refracciónen mediosno homogéneos,son
consecuenciadel principiode Fermat, que indicaque la luz se propaga entre dos puntos
siguiendolatrayectoria de recorrido óptico de menor tiempo.
Lápiz "quebrado" debidoa la refracción.
Por otro lado,la velocidadde la penetraciónde la luzen un mediodistintodel vacío estáen
relacióncon la longitudde la onda y, cuando un haz de luzblanca pasa de un medioa otro, cada
color sufre una ligeradesviación.Este fenómenoesconocido como dispersiónde la luz. Por
ejemplo,al llegara un mediomás denso,las ondas más cortas pierdenvelocidadsobre las largas
(ej:cuando la luz blanca atraviesa un prisma).Las longitudesde onda corta son hasta 4 veces
más dispersadas que las largas lo cual explicaque el cielose vea azulado,ya que para esa gama
de coloresel índice de refracciónes mayor y se dispersamás.
En la refracciónse cumplenlas leyesdeducidaspor Huygensque rigentodo el movimiento
ondulatorio:
El rayo incidente,el reflejadoyel refractado se encuentranenel mismoplano.
Los ángulos de incidenciay reflexiónsoniguales,entendiendoportaleslosque forman
respectivamente el rayo incidente yel reflejadocon la perpendicular(llamadaNormal) a la
superficie de separacióntrazada en el punto de incidencia.
La velocidadde la luz depende del medioporel que viaje,por loque esmás lentacuanto más
densosea el material y viceversa.Por ello,cuando la luz pasa de un mediomenosdenso (aire) a
otro más denso(cristal),el rayo de luz es refractado acercándose a la normal y por tanto, el
ángulo de refracción será más pequeñoque el ángulode incidencia.Del mismo modo,si el rayo
de luzpasa de un mediomás densoa unomenos denso,será refractado alejándose de la normal
y, por tanto, el ángulo de incidenciaserá menor que el de refracción. Así podemosdecir que la
refracción esel cambio de direcciónde la propagación que experimentala luzal pasar de un
medioa otro.
Índice de refracción[editar]
Artículo principal:Índice de refracción
Es la relación entre la velocidadde propagación de la onda enun mediode referencia(por
ejemploel vacío para las ondas electromagnéticas) ysu velocidadenel mediodel que se trate.
Ángulocrítico: cualquier rayo que incidacon un ánguloθ1 mayor al ángulo crítico θc
correspondiente aese par de sustancias,se reflejaráenla interfazenlugar de refractarse.
Refracción de ondas de radio[editar]
El fenómenode la refracción se observa en todo tipode ondas. En el caso de las ondas de radio,
la refracción esespecialmente importante enla ionosfera,enla que se producen una serie
continua de refraccionesque permitena las ondas de radio viajar de un punto del planeta a
otro.
Refracción de ondas sísmicas[editar]
Otro ejemplode refracción no ligadoa ondas electromagnéticasesel de las ondas sísmicas.La
velocidadde propagación de las ondas sísmicas depende de ladensidaddel mediode
propagación y, por lo tanto, de la profundidady de la composiciónde la regiónatravesada por
las ondas. Se producenfenómenosde refracciónen los siguientescasos:
Refracción entre la transición entre dos capas geológicas,especialmenteentre el manto
terrestre y el núcleode la Tierra.
En el manto, por pequeñasdesviacionesde ladensidadentre capas ascendentesmenosdensasy
descendentes,másdensas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act2 fis2
Act2 fis2Act2 fis2
Ondas Mecanicas
Ondas MecanicasOndas Mecanicas
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
Karol Jimenez
 
Principio de fermat
Principio de fermatPrincipio de fermat
Principio de fermat
Mauricio Brantt Caceres
 
Ondas
OndasOndas
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
Mauricio alegria
 
fenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatoriosfenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatorios
Carlos Niño
 
Clase. fenómenos ondulatorios
Clase. fenómenos ondulatoriosClase. fenómenos ondulatorios
Clase. fenómenos ondulatorios
Diego Reyes
 
comportamientoondas
comportamientoondascomportamientoondas
comportamientoondas
Elba Sepúlveda
 
Actividad 2 fis2
Actividad 2 fis2Actividad 2 fis2
Exposicion Ondas
Exposicion OndasExposicion Ondas
Exposicion Ondas
jorge eliecer polo pomares
 
Ondas nuevo
Ondas nuevoOndas nuevo
Red conceptual de óptica
Red conceptual de ópticaRed conceptual de óptica
Red conceptual de óptica
LuisBoza7
 
Ondas slide share
Ondas slide shareOndas slide share
Ondas slide share
Alfonso Rodriguez Barriod
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
santiagoandresmonsalve
 
REVISTA PROPAGACION EN MEDIOS HOMOGENEOS
REVISTA PROPAGACION EN MEDIOS HOMOGENEOSREVISTA PROPAGACION EN MEDIOS HOMOGENEOS
REVISTA PROPAGACION EN MEDIOS HOMOGENEOS
Roniel Flores
 
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicasResumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
laprofefisica
 
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas MecánicasFÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
KALIUM academia
 
Ondas
OndasOndas
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
Marco Rivera Avellaneda
 

La actualidad más candente (20)

Act2 fis2
Act2 fis2Act2 fis2
Act2 fis2
 
Ondas Mecanicas
Ondas MecanicasOndas Mecanicas
Ondas Mecanicas
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
 
Principio de fermat
Principio de fermatPrincipio de fermat
Principio de fermat
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
fenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatoriosfenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatorios
 
Clase. fenómenos ondulatorios
Clase. fenómenos ondulatoriosClase. fenómenos ondulatorios
Clase. fenómenos ondulatorios
 
comportamientoondas
comportamientoondascomportamientoondas
comportamientoondas
 
Actividad 2 fis2
Actividad 2 fis2Actividad 2 fis2
Actividad 2 fis2
 
Exposicion Ondas
Exposicion OndasExposicion Ondas
Exposicion Ondas
 
Ondas nuevo
Ondas nuevoOndas nuevo
Ondas nuevo
 
Red conceptual de óptica
Red conceptual de ópticaRed conceptual de óptica
Red conceptual de óptica
 
Ondas slide share
Ondas slide shareOndas slide share
Ondas slide share
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
REVISTA PROPAGACION EN MEDIOS HOMOGENEOS
REVISTA PROPAGACION EN MEDIOS HOMOGENEOSREVISTA PROPAGACION EN MEDIOS HOMOGENEOS
REVISTA PROPAGACION EN MEDIOS HOMOGENEOS
 
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicasResumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
 
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas MecánicasFÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
 

Similar a refraccion

Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
Grado Once Colesper
 
26 naturaleza luz_bib
26 naturaleza luz_bib26 naturaleza luz_bib
26 naturaleza luz_bib
fany1726
 
La luz
La luzLa luz
2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios
Esther Aguilar
 
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMOONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ssuser425511
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
kunzellg1
 
Optica
OpticaOptica
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptxinterferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
JorgeLuisReyesFlores1
 
Refracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondasRefracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondas
Alma Treviño
 
Velocidad de ondas
Velocidad de ondasVelocidad de ondas
Velocidad de ondas
Edecarlo Barron
 
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Judith Cordero Peña
 
Ondas
OndasOndas
Luz
LuzLuz
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
VaaniieeLaa Ortiiz
 
09 plantilla
09 plantilla09 plantilla
09 plantilla
Fernando Acosta
 
Las ondas onces
Las ondas oncesLas ondas onces
La optica
La opticaLa optica
La optica
stebansalazar
 
Mov ondulatorio
Mov ondulatorioMov ondulatorio
Mov ondulatorio
Omar Mora Diaz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
Bryan Huerta
 

Similar a refraccion (20)

Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
 
26 naturaleza luz_bib
26 naturaleza luz_bib26 naturaleza luz_bib
26 naturaleza luz_bib
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios
 
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMOONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptxinterferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
 
Refracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondasRefracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondas
 
Velocidad de ondas
Velocidad de ondasVelocidad de ondas
Velocidad de ondas
 
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
 
09 plantilla
09 plantilla09 plantilla
09 plantilla
 
Las ondas onces
Las ondas oncesLas ondas onces
Las ondas onces
 
La optica
La opticaLa optica
La optica
 
Mov ondulatorio
Mov ondulatorioMov ondulatorio
Mov ondulatorio
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

refraccion

  • 1. REFRACCION PROPIEDADES DE LAS ONDAS - Reflexiónyrefracción Reflexión La reflexiónde unaonda esel rebote que experimentacuandollegaa un obstáculo grande, como una pared. Aunque el obstáculoabsorba parte de la energíarecibida(inclusovibrando si entra en resonancia) se produce tambiénreflexiónenla que se transmite de vueltaparte de la energíaa las partículas del medioincidente. En la figuraadjunta se representaun frente de ondas planollegandoa una superficie horizontal con un cierto ángulo i de incidencia(se mide con respectoa la direcciónnormal, N) De acuerdo con el principiode Huygens,cuando el frente de ondas empiezaa "tocar" la superficie,el punto A se convierte enun nuevo focoque emite ondas secundariasy según transcurre el tiempoy el frente AB va incidiendo,repiteneste comportamientotodoslospuntos de la superficie comprendidosentre A y C. El frente de ondas reflejado,DC,es el envolvente de lasondas secundariasque se han idoemitiendodurante un tiempoigual al periododesde el tramo AC de la pared. El videoadjunto fue filmadopor estudiantesenel laboratorio, usando la cubeta de ondas. Con una regla generaronun frente de ondas plano para observar su reflexiónsobre unasuperficie plana. Como se ve la pérdida de energíaque tiene lugar enel rebote esconsiderable.No obstante se aprecia bastante bienla igualdad entre el ángulode incidenciay el ángulo de reflexión.
  • 2. Aplicandoleyesde geometríaelemental al proceso, se llegaa la conclusiónde que el ángulode incidenciai esigual al ángulo de reflexiónr(leyde la reflexión) Puedesconsultarladeducciónde esta leyen el documentovinculado. Refracción La refracciónde una onda consiste enel cambio de direcciónque experimentacuandopasa de un medioa otro distinto.Este cambio de direcciónse produce como consecuenciade la diferente velocidadde propagaciónque tiene la onda enambos medios. En la figuraadjunta se representala refracción de una onda plana desde un medio1 a otro medio2, suponiendoque lavelocidadde propagación es menoren el segundomedioque enel primero.A medidaque el frente de ondas AB va incidiendoenla superficie de separación,los puntos AC de esa superficie se conviertenenfocos secundariosy transmitenla vibraciónhacia el segundomedio.Debidoa que la velocidaden el segundomedioes menor,la envolvente de las ondas secundarias transmitidasconforma un frente de ondas EC, en el que el punto E está más próximoa la superficie de separaciónque el B. En consecuencia,al pasar al segundo mediolos rayos se desvíanacercándose a la direcciónnormal N.
  • 3. Mediante un razonamientosimilarse comprueba que la desviaciónde la direcciónde propagación tiene lugar en sentidocontrario cuando la onda viaja de un mediodonde su velocidadde propagación esmenor a otro enel que es mayor. Para describirformalmente la refracciónde ondas luminosas(no mecánicas) se define el índice de refracciónde un medio,n, indicandoel número de vecesque la velocidadde la luzes mayor en el vacío que en ese medio.Es decir, el índice de refracción esigual a 1 en el vacío (donde la luz tiene sumáxima velocidad,300000 Km/s) y mayor que la unidad en cualquierotro medio.En el documento vinculadose deduce la leyde la refracción,expresadaen funcióndel índice de refracción (leyde Snell). Normalmente la reflexiónyla refracciónse producende forma simultánea.Cuando incide una onda sobre la superficie de separaciónentre dos medios,los puntosde esa superficie actúan como focos secundarios,que transmite la vibración entodas las direccionesyforman frentesde onda reflejadosy refractados. La energíay la intensidadde la onda incidente se reparte entre ambos procesos (reflexiónyrefracción) enuna determinadaproporción. El dibujoanimado adjunto muestra el rayo luminosoreflejadoyel rayo luminosorefractado cuando incide luz procedente de un mediomaterial (n=1.5) hacia el vacío (n=1.0) Obsérvese que a partir de un ciertovalor del ángulo de incidenciano se produce refracción y toda la energíade la onda se traslada al frente de ondas reflejado.Este fenómenose llama reflexióntotal y se explicateniendoencuenta que,en este caso, el ángulo de incidenciaes menorque ánguloel de refracción. Al aumentar el primerolo hace tambiénel segundohasta el límite de 90º, por encima del cuál evidentementenose produce la refracción. La refracciónes el cambio de direcciónque experimentauna onda al pasar de un mediomaterial a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separaciónde los dos mediosy si estostieneníndicesde refracción distintos.La refracción se originaen el cambio de velocidadde propagación de la onda señalada.
  • 4. Un ejemplode este fenómenose ve cuando se sumerge un lápizen un vaso con agua: el lápiz parece quebrado.También se produce refraccióncuando la luzatraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción.Los espejismossonproducidospor un caso extremode refracción,denominadoreflexióntotal.Aunque el fenómenode la refracción se observa frecuentemente enondaselectromagnéticascomola luz,el conceptoes aplicable a cualquiertipo de onda. Índice [ocultar] 1 Explicaciónfísica 2 Índice de refracción 3 Refracciónde ondas de radio 4 Refracciónde ondas sísmicas 5 Ley de refracción (Leyde Snell) 6 Véase también 7 Enlacesexternos Explicaciónfísica[editar] Se produce cuando la luzpasa de un mediode propagación a otro con una densidadóptica diferente,sufriendouncambiode rapidezy un cambio de direcciónsi no incide perpendicularmente enlasuperficie.Estadesviaciónen la direcciónde propagación se explica por mediode la leyde Snell.Esta ley,así como la refracciónen mediosno homogéneos,son consecuenciadel principiode Fermat, que indicaque la luz se propaga entre dos puntos siguiendolatrayectoria de recorrido óptico de menor tiempo. Lápiz "quebrado" debidoa la refracción. Por otro lado,la velocidadde la penetraciónde la luzen un mediodistintodel vacío estáen relacióncon la longitudde la onda y, cuando un haz de luzblanca pasa de un medioa otro, cada color sufre una ligeradesviación.Este fenómenoesconocido como dispersiónde la luz. Por ejemplo,al llegara un mediomás denso,las ondas más cortas pierdenvelocidadsobre las largas (ej:cuando la luz blanca atraviesa un prisma).Las longitudesde onda corta son hasta 4 veces
  • 5. más dispersadas que las largas lo cual explicaque el cielose vea azulado,ya que para esa gama de coloresel índice de refracciónes mayor y se dispersamás. En la refracciónse cumplenlas leyesdeducidaspor Huygensque rigentodo el movimiento ondulatorio: El rayo incidente,el reflejadoyel refractado se encuentranenel mismoplano. Los ángulos de incidenciay reflexiónsoniguales,entendiendoportaleslosque forman respectivamente el rayo incidente yel reflejadocon la perpendicular(llamadaNormal) a la superficie de separacióntrazada en el punto de incidencia. La velocidadde la luz depende del medioporel que viaje,por loque esmás lentacuanto más densosea el material y viceversa.Por ello,cuando la luz pasa de un mediomenosdenso (aire) a otro más denso(cristal),el rayo de luz es refractado acercándose a la normal y por tanto, el ángulo de refracción será más pequeñoque el ángulode incidencia.Del mismo modo,si el rayo de luzpasa de un mediomás densoa unomenos denso,será refractado alejándose de la normal y, por tanto, el ángulo de incidenciaserá menor que el de refracción. Así podemosdecir que la refracción esel cambio de direcciónde la propagación que experimentala luzal pasar de un medioa otro. Índice de refracción[editar] Artículo principal:Índice de refracción Es la relación entre la velocidadde propagación de la onda enun mediode referencia(por ejemploel vacío para las ondas electromagnéticas) ysu velocidadenel mediodel que se trate. Ángulocrítico: cualquier rayo que incidacon un ánguloθ1 mayor al ángulo crítico θc correspondiente aese par de sustancias,se reflejaráenla interfazenlugar de refractarse. Refracción de ondas de radio[editar] El fenómenode la refracción se observa en todo tipode ondas. En el caso de las ondas de radio, la refracción esespecialmente importante enla ionosfera,enla que se producen una serie continua de refraccionesque permitena las ondas de radio viajar de un punto del planeta a otro.
  • 6. Refracción de ondas sísmicas[editar] Otro ejemplode refracción no ligadoa ondas electromagnéticasesel de las ondas sísmicas.La velocidadde propagación de las ondas sísmicas depende de ladensidaddel mediode propagación y, por lo tanto, de la profundidady de la composiciónde la regiónatravesada por las ondas. Se producenfenómenosde refracciónen los siguientescasos: Refracción entre la transición entre dos capas geológicas,especialmenteentre el manto terrestre y el núcleode la Tierra. En el manto, por pequeñasdesviacionesde ladensidadentre capas ascendentesmenosdensasy descendentes,másdensas.