SlideShare una empresa de Scribd logo
RegeneraciónEl periódico de las causas justas y del pueblo organizado
RegeneraciónEl periódico de las causas justas y del pueblo organizado
EJEMPLAR GRATUITOWWW.VOYCONMORENA.MX
abril-julio
2013
MÉXICO
AÑO 3 NÚMERO 29
www.regeneracion.mx
Afíliate a
La esperanza
de México
ALIMENTOS, MEDICINAS Y LIBROS
NO MÁS IMPUESTOS
IVAN
SI PRIVATIZAN
LAS GANANCIAS
DEL PETRÓLEO
AUMENTARÁN
LOS IMPUESTOS
Defendiendoelpetróleoylaeconomía
delasfamiliasmexicanas
PEMEX, BASE DE NUESTRA SOBERANÍA ECONÓMICA
DOMINGO
8 SEPTIEMBRE
2013, 10:00 HRS
TODOS AL
ZÓCALO,
CIUDAD DE MÉXICO
Vamoscon
AMLO
Regeneración | número 29 | abril-julio | 20132
Directorio: Secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda de morena. Editor: Jesús Ramírez Cuevas. Correo: regeneracion2010@gmail.com Web: www.regeneracion.mx
editorial
Defender la nación
y la gente
L
a clase política corrupta y entreguista pretende legalizar la entrega de las
ganancias del petróleo y de la industria a empresas extranjeras. Además
de cancelar nuestra independencia económica, esa decisión perjudicará a
toda la población porque se elevarán los impuestos para cubrir lo que se deje
de recibir del petróleo. Habrá menos recursos para la salud, la educación y el
bienestar social.
Frente a las intenciones de vender el país, debemos defender el territorio, los
recursos naturales, el derecho a la alimentación, al agua, a la educación gratuita
y de calidad, al bienestar y a ser felices de acuerdo con nuestras necesidades y
decisiones soberanas. Sólo la organización y la movilización del pueblo podrá
defender la patria. Debemos unirnos todos los mexicanos dignos y libres. Exija-
mos respeto a la Constitución y a la soberanía nacional.
Para todos hay El Fisgón
1. 	 Ampliar exploración para encontrar
nuevas reservas.
2.	 Disminuir sobre-explotación de los
yacimientos actuales.
3. 	 Aumentar la inversión en
investigación y tecnología nacional.
4. 	 Construir cinco nuevas refinerías.
5. 	 Dejar de importar gasolinas de los
Estados Unidos.
6. 	 Exportar petróleo procesado,
refinado, con valor agregado, para
fortalecer las finanzas de PEMEX y
del país.
7. 	 Reintegrar a PEMEX en una sola
empresa nacional.
8. 	 Cancelar contratos leoninos con
empresas extranjeras que llevan a
cabo funciones que puede realizar
PEMEX y obligan al pago de
sobreprecios muy superiores a los
valores del mercado.
9. 	 Cortar el flujo de dinero público al
sindicato petrolero que no esté
relacionado con las prestaciones
contractuales de los trabajadores.
10. Eliminar los onerosos privilegios de
la alta burocracia de PEMEX.
11. Detener la quema del gas que ocurre
en los yacimientos petroleros y
aprovecharlo para la generación
eléctrica y otros fines.
12. Fijar un porcentaje de la renta
petrolera para las finanzas del
Estado, con el objeto de liberar
recursos para la inversión productiva.
13. Integrar en una sola política
energética a electricidad, petróleo y
otros energéticos.
14. 	Absorción de la deuda de PEMEX
por parte del gobierno federal.
15. 	Incorporar una estrategia
sustentable en la industrialización
del petróleo y en la generación de
electricidad, con el impulso público a
energías renovables como la eólica y
solar.
Si se privatiza el
petróleo: aumentaría
el IVA del 16 al 19%
y se cobraría en
alimentos, medicinas,
libros, colegiaturas,
transporte público;
habría más impuestos
para las clases medias
y populares.
Con los gazolinazos mensuales, desde
abril pasado el precio de la gasolina
Magna es mayor a su similar en Esta-
dos Unidos. La gasolina regular llegó
a 11.58 pesos por litro; en EU se cotizó
en 11.41 pesos, a principios de julio (El
Financiero). La Premium subió a 12.14
pesos, aún por debajo de los 12.55 pe-
sos del precio en la costa del Golfo de
EU. Pero allá los trabajadores ganan
diez veces más que en México.
Los gasolinazos disminuyen el poder
de compra de los mexicanos pues
afectan directamente en el precio de
todas las mercancías.
Si privatizan el petróleo subirán
aun más los precios de las gasolinas, el
gas y la luz.
Morenapropone fortalecerPemex sinprivatizarnireformarlaconstitución
Gasolina magna
más cara en
México que en EU,
y allá ganan diez
veces más
15 MEDIDAS:
L
os trabajos de construcción de
morena como partido siguen rindien-
do frutos. Actualmente, más de 350
mil mexicanos por decisión propia se han
afiliado a morena (el requisito mínimo
legal es de 220 mil). En todo el país va
quedando claro que Morena es la única
oposición al actual régimen de corrup-
ción y privilegios y es un instrumento de
lucha al servicio del pueblo. A la fecha se
han constituido más de mil 200 comités
municipales en los 32 estados y muchos
más comités territoriales y sectoriales.
En los primeros seis meses de este
año, Andrés Manuel López Obrador
participó en 200 actos en todas las
regiones del país y les tomó protesta a
decenas de comités municipales.
En el camino por obtener el registro
como partido político nacional, se están
preparando las 32 asambleas de morena
que forman parte del procedimiento ante
el IFE para obtener el registro. Las
asambleas estatales se realizarán del 28
de septiembre al 14 de diciembre de
este año. Además de la Asamblea
Nacional Constitutiva, que se llevará a
cabo el 15 de diciembre próximo en el
Zócalo de la Ciudad de México.
Martí Batres, presidente del CEN de
morena, señaló que en estos momentos
los esfuerzos de sus militantes están
centrados en la defensa del petróleo y la
economía popular, la constitución de
comités municipales, así como cumplir
con la afiliación y las tareas por el
registro. Sin embargo, destacó que
morena es solidario con las causas del
pueblo mexicano porque “nuestra lucha
no es simplemente por el poder político
sino sobre todo, por la transformación
política, social y ética de México”.
2013 | abril-julio | número 29 | Regeneración 3
Amiga, amigo:
Te invitamos a que de manera libre y consciente,
te afilies a morena. Juntos defenderemos los derechos
del pueblo, la libertad, el patrimonio y la soberanía
nacional, lucharemos pacíficamente y por la vía electoral,
por la transformación democrática de nuestro país.
Andrés Manuel López Obrador
Presidente del Consejo Nacional	
	
Martí Batres Guadarrama
Presidente del CEN
Afíliate a
La esperanza de México
mismo puedes afiliarte a morena
y afiliar a tus familiares, amigos, vecinos,
compañeros de escuela o de trabajo.
Baja el formato de las páginas:
www.voyconmorena.mx
y www.regeneracion.mx.
OJO. Debes imprimir el formato a color
para que sea válido. Entrégalos al
responsable de morena en tu municipio
o región.
Cuentaconmil200comitésmunicipales
350 mil afiliados
en todo el país
Regeneración | número 29 | abril-julio | 20134
Regeneración
mural
29
PORELFISGÓN
VIENE LA REFORMA PETR
2013 | abril-julio | número 29 | Regeneración 5
La esperanza de México
ROLERA DE PEÑA
Regeneración | número 29 | abril-julio | 20136
D
el 2 al 7 de julio se llevó a cabo el
Segundo Curso de Formación Po-
lítica de morena, en la ciudad de
Monterrey, Nuevo León. Más de 300 jó-
venes de 10 estados del país, participa-
ron en el curso guiado por académicos
y docentes que abordaron los momen-
tos clave de la historia y los temas de la
realidad actual, así como los objetivos
de morena y las tareas que derivan de
la lucha por la transformación demo-
crática de México y de la defensa de los
derechos del pueblo.
 Ante la presencia de muchachas y
muchachos de Chihuahua, Coahuila,
Tamaulipas, Nuevo León, Durango,
Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajua-
to, Aguascalientes y el norte de Vera-
cruz, Andrés Manuel López Obrador
inauguró el curso. A nombre de los
anfitriones, dio la bienvenida Anylú
Hernández, secretaria de Jóvenes de
Morena en Nuevo León.
López Obrador destacó la importan-
cia de la formación: “Las y los jóvenes
son el relevo generacional y futuros
dirigentes de morena. El objetivo del
curso es formar nuevos políticos, que
sirvan al pueblo no que se sirvan de él”.
AMLO explicó que los tres movi-
mientos de transformación del país
(Independencia, Reforma y Revolu-
ción) surgieron de condiciones simila-
res a la actuales: un pueblo oprimido,
un gobierno en contra de la gente y la
exigencia de justicia.
Confió Andrés Manuel en que los
jóvenes de morena“acuden concientes
de la necesidad de construir la verda-
dera transformación del país”.
A lo largo de seis días, los jóvenes
escucharon, reflexionaron y discutie-
ron las presentaciones de especialistas
como el filósofo Enrique Dussel, quien
les habló de Ética y la política; de his-
toriadores como Enrique Semo, Pedro
Salmerón, Margarita Carbó o Raquel
Sosa; del escritor Paco Taibo II; de inte-
lectuales como Armando Bartra, Héc-
tor Díaz Polanco, Arnaldo Córdova,
Víctor Manuel Toledo, Luciano Con-
cheiro, Jesús Ramírez,Víctor Suárez. 
Al final, los jóvenes se comprome-
tieron a movilizarse contra la privati-
zación del petróleo y en defensa de la
economía de las familias mexicanas:
“Porque resistimos, porque luchamos,
porque no somos agachados, vamos a
defender nuestro petróleo”. 
Un rap por Morena
Hola, qué tal, soy de un grupo
de insurgentes. Y te pido de corazón
que te unas a mi gente.
M-O-R-E-N-A
Escucha, lee, informarte y manifiesta
toda tu indignación
a la clase deshonesta
M-O-R-E-N-A
Construyamos un partido
incluyente y objetivo
donde justicia paz y amor
sean palabras con sentido.
M-O-R-E-N-A
Donde imperan la justicia, el amor, la
honestidad
Con ayuda de la gente esta patria cambiará
¡MORENA VA!
(escrito por el grupo de trabajo 4 del curso)
El relevo generacional
¿Si Pemex es un
mal negocio por
qué quieren invertir
las empresas
extranjeras?
De acuerdo con la información de
Francisco Garaicochea, ingeniero jubilado
de Pemex. Pemex ha perforado 30 pozos
exploratorios en aguas profundas sin
poder certificar un solo barril de petróleo
como reserva probada. Contrario a lo que
se creía, Chicontepec está resultando un
gran negocio. Pero tras los beneficios
están empresas extranjeras como
Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes,
Weatherford y Techint a las que el gobierno
de Peña Nieto quiere entregarles
Chicontepec, con prisa inusitada, justo
antes de aprobar la reforma energética
¿Por qué?
El maíz mexicano está amenazado
por el gigante de la semillas
transgénicas, Monsanto, en asociación
con la SAGARPA (Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación)
Por eso personalidades como el Padre
Miguel Concha, Cristina Barros, la Dra.
Moguel, el Dr. Victor Toledo y el Dr.
Antonio Turrent y organizaciones de
productores, indígenas, de apicultores,
ambientalistas y consumidores; presenta-
ron una demanda ante los tribunales
judiciales para que declaren límites y
restricciones establecidos en la Ley de
Bioseguridad de Organismos Genética-
mente Modificados (LBOGM) pues existe
evidencia científica de contaminación
transgénica de maíces nativos en Oaxaca,
Sinaloa, Chihuahua, Veracruz y Guanajua-
to. Ante la evidencia, solicitan medidas
precautorias para que se suspenda la
siembra de cultivos transgénicos a nivel
nacional, que acabaría con la biodiversi-
dad de nuestro maíz y con la forma de
vida de los campesinos mexicanos.
Campaña Nacional
Sin Maíz No Hay País
Más información
(www.sinmaiznohaypais.org)
No al maíz
transgénico
en México
2013 | abril-julio | número 29 | Regeneración 7
A
la defensa de los recursos estraté-
gicos como el petróleo, se suman
otros movimientos y luchas de
ciudadanos y pueblos quienes libran
batallas por defender sus territorios y
recursos naturales, acosados por los
megaproyectos mineros, petroleros,
presas, infraestrutura, turísticos, etc.
Un ejemplo de ese proceso es la
unión de causas y de organizaciones
que se gesta en Puebla yVeracruz. Un
frente común en defensa del territorio.
El 22 de junio pasado se reunieron una
veintena de organizaciones en el Foro
Regional Golfo Centro Norte en Defen-
sa de los ríos, bosques y territorio. En
su declaración final, se manifestaron
“en total desacuerdo con la imposición
de proyectos que ponen en riesgo el
ambiente, los recursos naturales, la
integridad física de los habitantes o
la supervivencia de las comunidades
humanas de la región, debido a la
destrucción del hábitat”.
Las organizaciones acordaron con-
siderar “el agua, los ríos, humedales,
lagunas, cuencas hidrológicas, lagos,
arroyos, manglares y costas como
factor determinante para la existencia
de las comunidades rurales, no una
mercancía que se acapara, se compra
y se vende como artículos untuosos”.
A su vez consensaron “promover el
fortalecimiento de la organización
social de las comunidades, familias,
pueblos y ciudades para la defensa y
restauración del ambiente y los recur-
sos naturales”, como”usuarios de los
servicios ambientales que brindan los
cuerpos de agua y los bosques”.
“Rechazamos todos los proyec-
tos de minería a cielo abierto que se
pretenden instalar en los estados de
Veracruz y Puebla”, afirmaron. Tam-
bién se solidarizaron con los pueblos
originarios que exigen ser consulta-
dos sobre los proyecto de desarrollo
y el respeto a su cultura y hábitat
“afectados por la destrucción” de la
“minería tóxica, presas, gasoductos y
la siembra de transgénicos”.
E
l campo mexicano tiene muchos
problemas, pero el más grave
es que los jóvenes rurales ya no
quieren ser campesinos. Si los jóvenes
desertan ninguno de los demás pro-
blemas tiene solución.
Para enfrentar esta realidad se ne-
cesitan alternativas que garanticen un
desarrollo rural con soberanía alimen-
taria, que permitan la preservación del
medio y la biodiversidad y aseguren la
defensa y gestión comunitaria de los
territorios. Propuestas viables que en
muchos casos ya tenemos. Pero se ne-
cesita la fuerza social para impulsar-
las. Y sin los jóvenes del campo ésta
fuerza nunca será suficiente.
En los movimientos campesinos
han participado destacadamente los
jóvenes. En los años 70’s el combate por
la tierra movilizó a millones de cam-
pesinos en toda la República; tomaron
latifundios y obligaron al gobierno a
repartir cientos de miles de hectáreas.
En los 80’s los campesinos de orga-
nizaciones económicas impulsaron
una lucha por apropiarse del proceso
productivo, tomando en sus manos
financiamiento, cultivo, agroindustria
y comercialización; proyectos asocia-
tivos que incorporaron jóvenes.
En los 90’s el combate por los dere-
chos autonómicos de los pueblos origi-
narios puso en movimiento a cientos
de miles que, con el respaldo de mu-
chos más, forzaron un acuerdo con el
gobierno, a la postre minimizado por
los legisladores. El EZLN y el Congre-
so Nacional Indígena contaron con el
respaldo entusiasta de los jóvenes.
A inicios del siglo XXI, el Movimien-
to “El campo no aguanta más” movi-
lizó a miles de campesinos y logró un
Acuerdo Nacional para el Campo que,
una vez más, el gobierno no cumplió.
El reiterado incumplimiento del go-
bierno a los acuerdos firmados, con-
venció a muchas organizaciones que
para salvar al campo hacía falta un
cambio de régimen político. Más de 27
organizaciones rurales apoyaron en
2006 la candidatura de Andrés Manuel
López Obrador a la presidencia de la
República. Seis años después, más
de 100 organizaciones formularon el
“Plan de Ayala para el siglo XXI”, con el
que López Obrador se comprometió.
En su trajín cotidiano los campesi-
nos de hoy luchan por cosas diversas:
los productores agrícolas tienen pro-
blemas con los costos, los precios y las
políticas públicas; los jornaleros repe-
lan por los salarios y las pésimas con-
diciones de vida y trabajo; los servicios
públicos rurales son malos o inexisten-
tes; las mujeres pelean contra la inequi-
dad de género; los pueblos indígenas
y mestizos defienden sus territorios
acosados por diversos megaproyectos;
quienes tratan de proteger la diversi-
dad biológica y cultural amenazada
por los predadores y todos, también,
padecen la creciente inseguridad de
la que muchos buscan prevenirse con
medidas de autodefensa.
Tras una consulta donde partici-
paron miles de campesinos, El Plan
de Ayala para el siglo XXI diseñó la
plataforma para salvar al campo que
se sustenta en el reconocimiento de
ocho derechos fundamentales:
•	 Derecho a la tierra para quien la
trabaja.
•	 Derecho a la alimentación y a la so-
beranía alimentaria.
•	 Derechos del trabajo rural, tanto de
los jornaleros como de los que labo-
ran por cuenta propia.
•	 Derecho a una vida buena y a servi-
cios sociales de calidad.
•	 Derecho al territorio y a los recursos
naturales como bienes colectivos.
•	 Derecho a una naturaleza sana.
•	 Derechos de los sectores histórica-
mente postergados como son las
mujeres, los jóvenes y los indios.
•	 Derechos políticos democráticos.
Es una buena guía, pero la pregun-
ta sigue vigente: ¿qué bandera será
capaz de unificar las luchas ahora
dispersas? ¿Qué exigencia será capaz
de movilizar a los jóvenes rurales hoy
desesperanzados?
Por qué están dispuestos a
luchar hoy los campesinos
				
Armando Bartra
Por nuestro territorio
y la patria
promover el fortalecimiento
de la organización social
de las comunidades, familias,
pueblos y ciudades para la
defensa y restauración
del ambiente y los recursos
naturales como usuarios
de los servicios ambientales
que brindan los cuerpos
de agua y los bosques
“
“
Para cambiar nuestra realidad hay que estar informados. LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES. Lee y discute Regeneración, pásalo, distribúyelo, pégalo fuera de tu casa o en lugares públicos.
La esperanza de México
Regeneración | número 28 | marzo | 20138
AMLODOMINGO
8 SEPTIEMBRE
2013, 10:00 HRS
¡LIBERTADAALBERTOPATISHTÁN!
México vive la más grande decadencia política, económi-
ca, social y de seguridad de su historia. Eso se debe a
que sus gobiernos llevan 30 años saqueando los bienes de la
nación y despojando de sus derechos a los mexicanos.
Bajo el pretexto de la modernización se privatizaron los ban-
cos, aerolíneas, ingenios azucareros, puertos, aeropuertos, mi-
nas, carreteras y otras empresas públicas. Ya en manos
privadas quebraron y el gobierno las rescató con recursos del
erario público. Al privatizar más de mil empresas de la nación,
el Estado mexicano obtuvo 30 mil millones de dólares, pero al
rescatarlas poco después, gastó 90 mil millones de dólares.
Todavía estamos pagando el rescate bancario y ya nos
quieren imponer desde el gobierno federal la entrega de la
industria petrolera y de sus enormes ganancias a compañías
extranjeras.
Pemex es la empresa más rentable de México y el gobierno
federal dice que no va a venderla ni privatizarla. Pero no es ne-
cesario vender las instalaciones de una empresa pública para
privatizar su actividad. Por ejemplo, nunca se ha vendido un solo
fierro de la Comisión Federal de Electricidad pero la mitad de la
generación eléctrica del país ya la producen compañías privadas
extranjeras; por mantener sus negocios se cobran elevadas ta-
rifas de la luz. Eso quieren hacer ahora con el petróleo.
Cada año el país obtiene del petróleo un billón 250 mil mi-
llones de pesos, o sea, unos 100 mil millones de dólares. Eso
representa 40% del presupuesto nacional. En otras palabras,
cuando se construye una escuela, 40% del dinero proviene del
petróleo; cuando se edifica un hospital, 40% de los recursos
vienen del petróleo; cuando se le paga a los maestros o a los
doctores del ISSSTE o del IMSS, 40% de sus salarios provie-
nen del petróleo; de la misma forma, el 40% del monto de las
pensiones de los empleados públicos. Con el petróleo también
se paga 40% de los libros de texto gratuito, de la vivienda de
interés social y de la distribución del agua. El petróleo financia
la tranquilidad de las familias mexicanas y es la base de nues-
tra independencia económica.
Si se entrega la riqueza petrolera a empresas privadas, así
sea parcialmente, las finanzas públicas dejarán de recibir más
de un tercio de sus ingresos. ¿Y quién va a pagar el faltante?
Las clases medias y los más pobres, ya que el gobierno au-
mentaría los impuestos, mientras seguirá perdonando a los
grandes empresarios el pago de sus contribuciones fiscales.
Por eso quieren aumentar el IVA de 16 al 19% y extenderlo
a medicinas, alimentos, libros, transporte, colegiaturas y vivien-
da; esto sería un duro golpe a la economía de la mayoría de las
familias mexicanas, ya que en estos rubros gastan 90% de sus
ingresos. Es inevitable que la privatización del petróleo con-
duzca al incremento de impuestos.
Las compañías extranjeras sólo ambicionan quedarse con
las enormes ganancias que genera el petróleo y no invertirán
en el desarrollo de México. Cuando fueron dueñas del petróleo
mexicano no pagaban impuestos y daban salarios miserables
a sus trabajadores.
El petróleo es la principal riqueza del país y la última indus-
tria que queda en manos de la nación. Todo lo demás ha sido
entregado a empresas privadas, nacionales y extranjeras. Si se
privatizan las ganancias del petróleo aumentarían los impues-
tos pero también el desempleo, la pobreza y la violencia. En
suma, se cancelaría el futuro de millones de jóvenes.
Llamamos al pueblo de México a defender el petróleo para
la nación y la economía de las familias, con información, orga-
nización y movilización pacífica.
YLAECONOMÍADELASFAMILIASMEXICANAS!
¡A DEFENDER EL PETRÓLEO
PROCLAMA
¡NOALAPRIVATIZACIÓNDELPETRÓLEO!
¡NOALAUMENTODELIVA!
México, julio de 2013
TODOSalZÓCALOdelaCiudaddeMéxico.Domingo8deSEPTIEMBRE10A.M. VamosconANDRÉSMANUELLÓPEZOBRADOR
TODOS AL
ZÓCALO,
CIUDAD DE MÉXICO
La esperanza de México
¡AHORA MÁS FÁCIL Y RÁPIDO!
CUENTA ÚNICA DE MORENA
Aporta a Morena
Cuenta única
Banco: BANORTE
Depositar a: Morena
Convenio: 127435
(Proporciona la clave de elector)
Gracias por tu apoyo
Aporta a
ALIMENTOS, MEDICINAS Y LIBROS
NO MÁS IMPUESTOS
IVANDEFENDAMOSELTERRITORIO
A LA MINERÍA ECOCIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]Martin Triana
 
Empresa y conflicto armado
Empresa y conflicto armadoEmpresa y conflicto armado
Empresa y conflicto armadoAID Territorial
 
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
AMLO-MORENA
 
Programa morena
Programa morenaPrograma morena
Programa morena
AMLO-MORENA
 
Generacion gabino cue
Generacion gabino cueGeneracion gabino cue
Generacion gabino cue
megaradioexpress
 
09 01 2014- Primer Panel de Gobernadores de la XXV Reunión Anual de Embajador...
09 01 2014- Primer Panel de Gobernadores de la XXV Reunión Anual de Embajador...09 01 2014- Primer Panel de Gobernadores de la XXV Reunión Anual de Embajador...
09 01 2014- Primer Panel de Gobernadores de la XXV Reunión Anual de Embajador...
Organización política
 
Sintesis informativa 23 06 2016
Sintesis informativa 23 06 2016Sintesis informativa 23 06 2016
Sintesis informativa 23 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016
megaradioexpress
 
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economía
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economíaIncidencia del conflicto armado en colombia frente a la economía
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economíaMiguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Geopolitica Colombiana
Geopolitica ColombianaGeopolitica Colombiana
Geopolitica Colombiana
USB
 
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro NacionalDE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 15 09 2012
Sintesis informativa 15 09 2012Sintesis informativa 15 09 2012
Sintesis informativa 15 09 2012megaradioexpress
 
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombianaHagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Crónicas del despojo
 
Punto de acuerdo iniciativa Michoacán nov-2014
Punto de acuerdo iniciativa Michoacán nov-2014Punto de acuerdo iniciativa Michoacán nov-2014
Punto de acuerdo iniciativa Michoacán nov-2014
Raul_Moron
 

La actualidad más candente (18)

Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]
 
Empresa y conflicto armado
Empresa y conflicto armadoEmpresa y conflicto armado
Empresa y conflicto armado
 
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
 
Programa morena
Programa morenaPrograma morena
Programa morena
 
Generacion gabino cue
Generacion gabino cueGeneracion gabino cue
Generacion gabino cue
 
09 01 2014- Primer Panel de Gobernadores de la XXV Reunión Anual de Embajador...
09 01 2014- Primer Panel de Gobernadores de la XXV Reunión Anual de Embajador...09 01 2014- Primer Panel de Gobernadores de la XXV Reunión Anual de Embajador...
09 01 2014- Primer Panel de Gobernadores de la XXV Reunión Anual de Embajador...
 
Sintesis informativa 23 06 2016
Sintesis informativa 23 06 2016Sintesis informativa 23 06 2016
Sintesis informativa 23 06 2016
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo ll
 
Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
 
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economía
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economíaIncidencia del conflicto armado en colombia frente a la economía
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economía
 
Geopolitica Colombiana
Geopolitica ColombianaGeopolitica Colombiana
Geopolitica Colombiana
 
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro NacionalDE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
 
Resumen12
Resumen12Resumen12
Resumen12
 
Sintesis informativa 15 09 2012
Sintesis informativa 15 09 2012Sintesis informativa 15 09 2012
Sintesis informativa 15 09 2012
 
Regeneracion26
Regeneracion26Regeneracion26
Regeneracion26
 
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombianaHagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
 
Punto de acuerdo iniciativa Michoacán nov-2014
Punto de acuerdo iniciativa Michoacán nov-2014Punto de acuerdo iniciativa Michoacán nov-2014
Punto de acuerdo iniciativa Michoacán nov-2014
 

Destacado

Presentacion flisol
Presentacion flisolPresentacion flisol
Presentacion flisolhector lopez
 
BandeElaboracion de una bandera
BandeElaboracion de una banderaBandeElaboracion de una bandera
BandeElaboracion de una bandera
Memoescmtz
 
Sena
SenaSena
Journal 1 Sobre la persuasión de la publicidad
Journal 1 Sobre la persuasión de la publicidadJournal 1 Sobre la persuasión de la publicidad
Journal 1 Sobre la persuasión de la publicidad
José Luis Moreno
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
Milton Espinoza
 
SANDRA ABIGAIL CHAVEZ CARRASCO
SANDRA ABIGAIL CHAVEZ CARRASCOSANDRA ABIGAIL CHAVEZ CARRASCO
SANDRA ABIGAIL CHAVEZ CARRASCOSANDRAABIGAIL
 
Autonomia de escola
Autonomia de escolaAutonomia de escola
Autonomia de escolacatherineee
 
Un Arbol Bonito
Un Arbol BonitoUn Arbol Bonito
Un Arbol BonitoCaro Lina
 
Esquema
EsquemaEsquema
Bloque académico fatla
Bloque académico fatlaBloque académico fatla
Bloque académico fatla
Dasha Elba Querales Wolkow
 
Geografia de taiwan
Geografia de taiwanGeografia de taiwan
Geografia de taiwan
Sebastián MV
 
Solución de problemas que origina la tecnolgía
Solución de problemas que origina la tecnolgíaSolución de problemas que origina la tecnolgía
Solución de problemas que origina la tecnolgía
paulazorro
 
Trabajo a distancia de computacion basic1
Trabajo a distancia de computacion basic1Trabajo a distancia de computacion basic1
Trabajo a distancia de computacion basic1blanca
 
E:\Trabajos De Power Point\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
E:\Trabajos De Power Point\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióNE:\Trabajos De Power Point\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
E:\Trabajos De Power Point\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióNErika Obregon
 
Etica
EticaEtica
Etica
Lili100382
 

Destacado (20)

Ley
LeyLey
Ley
 
Presentacion flisol
Presentacion flisolPresentacion flisol
Presentacion flisol
 
BandeElaboracion de una bandera
BandeElaboracion de una banderaBandeElaboracion de una bandera
BandeElaboracion de una bandera
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Journal 1 Sobre la persuasión de la publicidad
Journal 1 Sobre la persuasión de la publicidadJournal 1 Sobre la persuasión de la publicidad
Journal 1 Sobre la persuasión de la publicidad
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
 
Trabajo web 2
Trabajo web 2Trabajo web 2
Trabajo web 2
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
SANDRA ABIGAIL CHAVEZ CARRASCO
SANDRA ABIGAIL CHAVEZ CARRASCOSANDRA ABIGAIL CHAVEZ CARRASCO
SANDRA ABIGAIL CHAVEZ CARRASCO
 
Autonomia de escola
Autonomia de escolaAutonomia de escola
Autonomia de escola
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
 
Un Arbol Bonito
Un Arbol BonitoUn Arbol Bonito
Un Arbol Bonito
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Bloque académico fatla
Bloque académico fatlaBloque académico fatla
Bloque académico fatla
 
Geografia de taiwan
Geografia de taiwanGeografia de taiwan
Geografia de taiwan
 
Solución de problemas que origina la tecnolgía
Solución de problemas que origina la tecnolgíaSolución de problemas que origina la tecnolgía
Solución de problemas que origina la tecnolgía
 
Trabajo a distancia de computacion basic1
Trabajo a distancia de computacion basic1Trabajo a distancia de computacion basic1
Trabajo a distancia de computacion basic1
 
E:\Trabajos De Power Point\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
E:\Trabajos De Power Point\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióNE:\Trabajos De Power Point\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
E:\Trabajos De Power Point\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Similar a Regeneracion 29

Regeneración No.27
Regeneración No.27Regeneración No.27
Regeneración No.27
morena_si
 
Regeneración No.28
Regeneración No.28Regeneración No.28
Regeneración No.28
morena_si
 
Boletin 217 de mano en mano
Boletin 217 de mano en manoBoletin 217 de mano en mano
Boletin 217 de mano en manoMartin Triana
 
Regeneracion26enero2013 121227091124-phpapp01
Regeneracion26enero2013 121227091124-phpapp01Regeneracion26enero2013 121227091124-phpapp01
Regeneracion26enero2013 121227091124-phpapp01Priscila Zetace
 
Regeneración No.26
Regeneración No.26Regeneración No.26
Regeneración No.26
morena_si
 
Boletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en manoBoletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en manoMartin Triana
 
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenesInforme Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
Druidajvc Jvc
 
Huelganacional
HuelganacionalHuelganacional
HuelganacionalMinka AB
 
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria CopppalDiscurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria CopppalPuro PRD
 
Resolutivos anrp
Resolutivos anrpResolutivos anrp
Resolutivos anrpExterior
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísMartin Triana
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteMartin Triana
 

Similar a Regeneracion 29 (20)

Regeneración No.27
Regeneración No.27Regeneración No.27
Regeneración No.27
 
Regeneración No.28
Regeneración No.28Regeneración No.28
Regeneración No.28
 
Boletin 5
Boletin 5Boletin 5
Boletin 5
 
Boletin 219
Boletin 219Boletin 219
Boletin 219
 
Boletin 217 de mano en mano
Boletin 217 de mano en manoBoletin 217 de mano en mano
Boletin 217 de mano en mano
 
Regeneracion26enero2013 121227091124-phpapp01
Regeneracion26enero2013 121227091124-phpapp01Regeneracion26enero2013 121227091124-phpapp01
Regeneracion26enero2013 121227091124-phpapp01
 
Regeneración No.26
Regeneración No.26Regeneración No.26
Regeneración No.26
 
Boletin 240 DMEM
Boletin 240 DMEMBoletin 240 DMEM
Boletin 240 DMEM
 
Boletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en manoBoletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en mano
 
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenesInforme Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
 
Huelganacional
HuelganacionalHuelganacional
Huelganacional
 
Boletin 217
Boletin 217Boletin 217
Boletin 217
 
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria CopppalDiscurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
 
Resolutivos anrp
Resolutivos anrpResolutivos anrp
Resolutivos anrp
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el país
 
Revista Mayo 2012
Revista Mayo 2012Revista Mayo 2012
Revista Mayo 2012
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
 
Defensa del petroleo 2
Defensa del petroleo 2Defensa del petroleo 2
Defensa del petroleo 2
 
Politican9
Politican9Politican9
Politican9
 
De un ciudadano del monton
De un ciudadano del montonDe un ciudadano del monton
De un ciudadano del monton
 

Más de morena_si

Regeneración No.3
Regeneración No.3Regeneración No.3
Regeneración No.3
morena_si
 
Regeneración No.2
Regeneración No.2Regeneración No.2
Regeneración No.2
morena_si
 
04 formatoafiliacionmorena
04 formatoafiliacionmorena04 formatoafiliacionmorena
04 formatoafiliacionmorenamorena_si
 
Registra tu módulo
Registra tu móduloRegistra tu módulo
Registra tu módulo
morena_si
 
Triptico de Afiliación
Triptico de AfiliaciónTriptico de Afiliación
Triptico de Afiliación
morena_si
 
Guía para el llenado del formato de afiliación
Guía para el llenado del formato de afiliaciónGuía para el llenado del formato de afiliación
Guía para el llenado del formato de afiliación
morena_si
 
Pronunciamiento
PronunciamientoPronunciamiento
Pronunciamiento
morena_si
 
Pronunciamiento
PronunciamientoPronunciamiento
Pronunciamiento
morena_si
 
Regeneracion 27
Regeneracion 27Regeneracion 27
Regeneracion 27
morena_si
 
Por qué Luchamos
Por qué LuchamosPor qué Luchamos
Por qué Luchamos
morena_si
 
Declaracion de principios MORENA
Declaracion de principios MORENADeclaracion de principios MORENA
Declaracion de principios MORENA
morena_si
 
Estatuto MORENA
Estatuto MORENAEstatuto MORENA
Estatuto MORENA
morena_si
 
Regeneracion #27
Regeneracion #27Regeneracion #27
Regeneracion #27
morena_si
 
Defensa del Petróleo
Defensa del PetróleoDefensa del Petróleo
Defensa del Petróleo
morena_si
 
Registro al Primer Curso Nacional de Formación Política para Jóvenes de MORENA
Registro al Primer Curso Nacional de Formación Política para Jóvenes de MORENARegistro al Primer Curso Nacional de Formación Política para Jóvenes de MORENA
Registro al Primer Curso Nacional de Formación Política para Jóvenes de MORENA
morena_si
 
Formato afiliación MORENA 2013
Formato afiliación MORENA 2013Formato afiliación MORENA 2013
Formato afiliación MORENA 2013
morena_si
 
Instructivo sobre la afiliación MORENA 2013
Instructivo sobre la afiliación MORENA 2013Instructivo sobre la afiliación MORENA 2013
Instructivo sobre la afiliación MORENA 2013
morena_si
 
Convocatoria a la Constitución de las Asambleas #MORENA
Convocatoria a la Constitución de las Asambleas #MORENAConvocatoria a la Constitución de las Asambleas #MORENA
Convocatoria a la Constitución de las Asambleas #MORENA
morena_si
 

Más de morena_si (18)

Regeneración No.3
Regeneración No.3Regeneración No.3
Regeneración No.3
 
Regeneración No.2
Regeneración No.2Regeneración No.2
Regeneración No.2
 
04 formatoafiliacionmorena
04 formatoafiliacionmorena04 formatoafiliacionmorena
04 formatoafiliacionmorena
 
Registra tu módulo
Registra tu móduloRegistra tu módulo
Registra tu módulo
 
Triptico de Afiliación
Triptico de AfiliaciónTriptico de Afiliación
Triptico de Afiliación
 
Guía para el llenado del formato de afiliación
Guía para el llenado del formato de afiliaciónGuía para el llenado del formato de afiliación
Guía para el llenado del formato de afiliación
 
Pronunciamiento
PronunciamientoPronunciamiento
Pronunciamiento
 
Pronunciamiento
PronunciamientoPronunciamiento
Pronunciamiento
 
Regeneracion 27
Regeneracion 27Regeneracion 27
Regeneracion 27
 
Por qué Luchamos
Por qué LuchamosPor qué Luchamos
Por qué Luchamos
 
Declaracion de principios MORENA
Declaracion de principios MORENADeclaracion de principios MORENA
Declaracion de principios MORENA
 
Estatuto MORENA
Estatuto MORENAEstatuto MORENA
Estatuto MORENA
 
Regeneracion #27
Regeneracion #27Regeneracion #27
Regeneracion #27
 
Defensa del Petróleo
Defensa del PetróleoDefensa del Petróleo
Defensa del Petróleo
 
Registro al Primer Curso Nacional de Formación Política para Jóvenes de MORENA
Registro al Primer Curso Nacional de Formación Política para Jóvenes de MORENARegistro al Primer Curso Nacional de Formación Política para Jóvenes de MORENA
Registro al Primer Curso Nacional de Formación Política para Jóvenes de MORENA
 
Formato afiliación MORENA 2013
Formato afiliación MORENA 2013Formato afiliación MORENA 2013
Formato afiliación MORENA 2013
 
Instructivo sobre la afiliación MORENA 2013
Instructivo sobre la afiliación MORENA 2013Instructivo sobre la afiliación MORENA 2013
Instructivo sobre la afiliación MORENA 2013
 
Convocatoria a la Constitución de las Asambleas #MORENA
Convocatoria a la Constitución de las Asambleas #MORENAConvocatoria a la Constitución de las Asambleas #MORENA
Convocatoria a la Constitución de las Asambleas #MORENA
 

Regeneracion 29

  • 1. RegeneraciónEl periódico de las causas justas y del pueblo organizado RegeneraciónEl periódico de las causas justas y del pueblo organizado EJEMPLAR GRATUITOWWW.VOYCONMORENA.MX abril-julio 2013 MÉXICO AÑO 3 NÚMERO 29 www.regeneracion.mx Afíliate a La esperanza de México ALIMENTOS, MEDICINAS Y LIBROS NO MÁS IMPUESTOS IVAN SI PRIVATIZAN LAS GANANCIAS DEL PETRÓLEO AUMENTARÁN LOS IMPUESTOS Defendiendoelpetróleoylaeconomía delasfamiliasmexicanas PEMEX, BASE DE NUESTRA SOBERANÍA ECONÓMICA DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2013, 10:00 HRS TODOS AL ZÓCALO, CIUDAD DE MÉXICO Vamoscon AMLO
  • 2. Regeneración | número 29 | abril-julio | 20132 Directorio: Secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda de morena. Editor: Jesús Ramírez Cuevas. Correo: regeneracion2010@gmail.com Web: www.regeneracion.mx editorial Defender la nación y la gente L a clase política corrupta y entreguista pretende legalizar la entrega de las ganancias del petróleo y de la industria a empresas extranjeras. Además de cancelar nuestra independencia económica, esa decisión perjudicará a toda la población porque se elevarán los impuestos para cubrir lo que se deje de recibir del petróleo. Habrá menos recursos para la salud, la educación y el bienestar social. Frente a las intenciones de vender el país, debemos defender el territorio, los recursos naturales, el derecho a la alimentación, al agua, a la educación gratuita y de calidad, al bienestar y a ser felices de acuerdo con nuestras necesidades y decisiones soberanas. Sólo la organización y la movilización del pueblo podrá defender la patria. Debemos unirnos todos los mexicanos dignos y libres. Exija- mos respeto a la Constitución y a la soberanía nacional. Para todos hay El Fisgón 1. Ampliar exploración para encontrar nuevas reservas. 2. Disminuir sobre-explotación de los yacimientos actuales. 3. Aumentar la inversión en investigación y tecnología nacional. 4. Construir cinco nuevas refinerías. 5. Dejar de importar gasolinas de los Estados Unidos. 6. Exportar petróleo procesado, refinado, con valor agregado, para fortalecer las finanzas de PEMEX y del país. 7. Reintegrar a PEMEX en una sola empresa nacional. 8. Cancelar contratos leoninos con empresas extranjeras que llevan a cabo funciones que puede realizar PEMEX y obligan al pago de sobreprecios muy superiores a los valores del mercado. 9. Cortar el flujo de dinero público al sindicato petrolero que no esté relacionado con las prestaciones contractuales de los trabajadores. 10. Eliminar los onerosos privilegios de la alta burocracia de PEMEX. 11. Detener la quema del gas que ocurre en los yacimientos petroleros y aprovecharlo para la generación eléctrica y otros fines. 12. Fijar un porcentaje de la renta petrolera para las finanzas del Estado, con el objeto de liberar recursos para la inversión productiva. 13. Integrar en una sola política energética a electricidad, petróleo y otros energéticos. 14. Absorción de la deuda de PEMEX por parte del gobierno federal. 15. Incorporar una estrategia sustentable en la industrialización del petróleo y en la generación de electricidad, con el impulso público a energías renovables como la eólica y solar. Si se privatiza el petróleo: aumentaría el IVA del 16 al 19% y se cobraría en alimentos, medicinas, libros, colegiaturas, transporte público; habría más impuestos para las clases medias y populares. Con los gazolinazos mensuales, desde abril pasado el precio de la gasolina Magna es mayor a su similar en Esta- dos Unidos. La gasolina regular llegó a 11.58 pesos por litro; en EU se cotizó en 11.41 pesos, a principios de julio (El Financiero). La Premium subió a 12.14 pesos, aún por debajo de los 12.55 pe- sos del precio en la costa del Golfo de EU. Pero allá los trabajadores ganan diez veces más que en México. Los gasolinazos disminuyen el poder de compra de los mexicanos pues afectan directamente en el precio de todas las mercancías. Si privatizan el petróleo subirán aun más los precios de las gasolinas, el gas y la luz. Morenapropone fortalecerPemex sinprivatizarnireformarlaconstitución Gasolina magna más cara en México que en EU, y allá ganan diez veces más 15 MEDIDAS:
  • 3. L os trabajos de construcción de morena como partido siguen rindien- do frutos. Actualmente, más de 350 mil mexicanos por decisión propia se han afiliado a morena (el requisito mínimo legal es de 220 mil). En todo el país va quedando claro que Morena es la única oposición al actual régimen de corrup- ción y privilegios y es un instrumento de lucha al servicio del pueblo. A la fecha se han constituido más de mil 200 comités municipales en los 32 estados y muchos más comités territoriales y sectoriales. En los primeros seis meses de este año, Andrés Manuel López Obrador participó en 200 actos en todas las regiones del país y les tomó protesta a decenas de comités municipales. En el camino por obtener el registro como partido político nacional, se están preparando las 32 asambleas de morena que forman parte del procedimiento ante el IFE para obtener el registro. Las asambleas estatales se realizarán del 28 de septiembre al 14 de diciembre de este año. Además de la Asamblea Nacional Constitutiva, que se llevará a cabo el 15 de diciembre próximo en el Zócalo de la Ciudad de México. Martí Batres, presidente del CEN de morena, señaló que en estos momentos los esfuerzos de sus militantes están centrados en la defensa del petróleo y la economía popular, la constitución de comités municipales, así como cumplir con la afiliación y las tareas por el registro. Sin embargo, destacó que morena es solidario con las causas del pueblo mexicano porque “nuestra lucha no es simplemente por el poder político sino sobre todo, por la transformación política, social y ética de México”. 2013 | abril-julio | número 29 | Regeneración 3 Amiga, amigo: Te invitamos a que de manera libre y consciente, te afilies a morena. Juntos defenderemos los derechos del pueblo, la libertad, el patrimonio y la soberanía nacional, lucharemos pacíficamente y por la vía electoral, por la transformación democrática de nuestro país. Andrés Manuel López Obrador Presidente del Consejo Nacional Martí Batres Guadarrama Presidente del CEN Afíliate a La esperanza de México mismo puedes afiliarte a morena y afiliar a tus familiares, amigos, vecinos, compañeros de escuela o de trabajo. Baja el formato de las páginas: www.voyconmorena.mx y www.regeneracion.mx. OJO. Debes imprimir el formato a color para que sea válido. Entrégalos al responsable de morena en tu municipio o región. Cuentaconmil200comitésmunicipales 350 mil afiliados en todo el país
  • 4. Regeneración | número 29 | abril-julio | 20134 Regeneración mural 29 PORELFISGÓN VIENE LA REFORMA PETR
  • 5. 2013 | abril-julio | número 29 | Regeneración 5 La esperanza de México ROLERA DE PEÑA
  • 6. Regeneración | número 29 | abril-julio | 20136 D el 2 al 7 de julio se llevó a cabo el Segundo Curso de Formación Po- lítica de morena, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Más de 300 jó- venes de 10 estados del país, participa- ron en el curso guiado por académicos y docentes que abordaron los momen- tos clave de la historia y los temas de la realidad actual, así como los objetivos de morena y las tareas que derivan de la lucha por la transformación demo- crática de México y de la defensa de los derechos del pueblo.  Ante la presencia de muchachas y muchachos de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajua- to, Aguascalientes y el norte de Vera- cruz, Andrés Manuel López Obrador inauguró el curso. A nombre de los anfitriones, dio la bienvenida Anylú Hernández, secretaria de Jóvenes de Morena en Nuevo León. López Obrador destacó la importan- cia de la formación: “Las y los jóvenes son el relevo generacional y futuros dirigentes de morena. El objetivo del curso es formar nuevos políticos, que sirvan al pueblo no que se sirvan de él”. AMLO explicó que los tres movi- mientos de transformación del país (Independencia, Reforma y Revolu- ción) surgieron de condiciones simila- res a la actuales: un pueblo oprimido, un gobierno en contra de la gente y la exigencia de justicia. Confió Andrés Manuel en que los jóvenes de morena“acuden concientes de la necesidad de construir la verda- dera transformación del país”. A lo largo de seis días, los jóvenes escucharon, reflexionaron y discutie- ron las presentaciones de especialistas como el filósofo Enrique Dussel, quien les habló de Ética y la política; de his- toriadores como Enrique Semo, Pedro Salmerón, Margarita Carbó o Raquel Sosa; del escritor Paco Taibo II; de inte- lectuales como Armando Bartra, Héc- tor Díaz Polanco, Arnaldo Córdova, Víctor Manuel Toledo, Luciano Con- cheiro, Jesús Ramírez,Víctor Suárez.  Al final, los jóvenes se comprome- tieron a movilizarse contra la privati- zación del petróleo y en defensa de la economía de las familias mexicanas: “Porque resistimos, porque luchamos, porque no somos agachados, vamos a defender nuestro petróleo”.  Un rap por Morena Hola, qué tal, soy de un grupo de insurgentes. Y te pido de corazón que te unas a mi gente. M-O-R-E-N-A Escucha, lee, informarte y manifiesta toda tu indignación a la clase deshonesta M-O-R-E-N-A Construyamos un partido incluyente y objetivo donde justicia paz y amor sean palabras con sentido. M-O-R-E-N-A Donde imperan la justicia, el amor, la honestidad Con ayuda de la gente esta patria cambiará ¡MORENA VA! (escrito por el grupo de trabajo 4 del curso) El relevo generacional ¿Si Pemex es un mal negocio por qué quieren invertir las empresas extranjeras? De acuerdo con la información de Francisco Garaicochea, ingeniero jubilado de Pemex. Pemex ha perforado 30 pozos exploratorios en aguas profundas sin poder certificar un solo barril de petróleo como reserva probada. Contrario a lo que se creía, Chicontepec está resultando un gran negocio. Pero tras los beneficios están empresas extranjeras como Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes, Weatherford y Techint a las que el gobierno de Peña Nieto quiere entregarles Chicontepec, con prisa inusitada, justo antes de aprobar la reforma energética ¿Por qué? El maíz mexicano está amenazado por el gigante de la semillas transgénicas, Monsanto, en asociación con la SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) Por eso personalidades como el Padre Miguel Concha, Cristina Barros, la Dra. Moguel, el Dr. Victor Toledo y el Dr. Antonio Turrent y organizaciones de productores, indígenas, de apicultores, ambientalistas y consumidores; presenta- ron una demanda ante los tribunales judiciales para que declaren límites y restricciones establecidos en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genética- mente Modificados (LBOGM) pues existe evidencia científica de contaminación transgénica de maíces nativos en Oaxaca, Sinaloa, Chihuahua, Veracruz y Guanajua- to. Ante la evidencia, solicitan medidas precautorias para que se suspenda la siembra de cultivos transgénicos a nivel nacional, que acabaría con la biodiversi- dad de nuestro maíz y con la forma de vida de los campesinos mexicanos. Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País Más información (www.sinmaiznohaypais.org) No al maíz transgénico en México
  • 7. 2013 | abril-julio | número 29 | Regeneración 7 A la defensa de los recursos estraté- gicos como el petróleo, se suman otros movimientos y luchas de ciudadanos y pueblos quienes libran batallas por defender sus territorios y recursos naturales, acosados por los megaproyectos mineros, petroleros, presas, infraestrutura, turísticos, etc. Un ejemplo de ese proceso es la unión de causas y de organizaciones que se gesta en Puebla yVeracruz. Un frente común en defensa del territorio. El 22 de junio pasado se reunieron una veintena de organizaciones en el Foro Regional Golfo Centro Norte en Defen- sa de los ríos, bosques y territorio. En su declaración final, se manifestaron “en total desacuerdo con la imposición de proyectos que ponen en riesgo el ambiente, los recursos naturales, la integridad física de los habitantes o la supervivencia de las comunidades humanas de la región, debido a la destrucción del hábitat”. Las organizaciones acordaron con- siderar “el agua, los ríos, humedales, lagunas, cuencas hidrológicas, lagos, arroyos, manglares y costas como factor determinante para la existencia de las comunidades rurales, no una mercancía que se acapara, se compra y se vende como artículos untuosos”. A su vez consensaron “promover el fortalecimiento de la organización social de las comunidades, familias, pueblos y ciudades para la defensa y restauración del ambiente y los recur- sos naturales”, como”usuarios de los servicios ambientales que brindan los cuerpos de agua y los bosques”. “Rechazamos todos los proyec- tos de minería a cielo abierto que se pretenden instalar en los estados de Veracruz y Puebla”, afirmaron. Tam- bién se solidarizaron con los pueblos originarios que exigen ser consulta- dos sobre los proyecto de desarrollo y el respeto a su cultura y hábitat “afectados por la destrucción” de la “minería tóxica, presas, gasoductos y la siembra de transgénicos”. E l campo mexicano tiene muchos problemas, pero el más grave es que los jóvenes rurales ya no quieren ser campesinos. Si los jóvenes desertan ninguno de los demás pro- blemas tiene solución. Para enfrentar esta realidad se ne- cesitan alternativas que garanticen un desarrollo rural con soberanía alimen- taria, que permitan la preservación del medio y la biodiversidad y aseguren la defensa y gestión comunitaria de los territorios. Propuestas viables que en muchos casos ya tenemos. Pero se ne- cesita la fuerza social para impulsar- las. Y sin los jóvenes del campo ésta fuerza nunca será suficiente. En los movimientos campesinos han participado destacadamente los jóvenes. En los años 70’s el combate por la tierra movilizó a millones de cam- pesinos en toda la República; tomaron latifundios y obligaron al gobierno a repartir cientos de miles de hectáreas. En los 80’s los campesinos de orga- nizaciones económicas impulsaron una lucha por apropiarse del proceso productivo, tomando en sus manos financiamiento, cultivo, agroindustria y comercialización; proyectos asocia- tivos que incorporaron jóvenes. En los 90’s el combate por los dere- chos autonómicos de los pueblos origi- narios puso en movimiento a cientos de miles que, con el respaldo de mu- chos más, forzaron un acuerdo con el gobierno, a la postre minimizado por los legisladores. El EZLN y el Congre- so Nacional Indígena contaron con el respaldo entusiasta de los jóvenes. A inicios del siglo XXI, el Movimien- to “El campo no aguanta más” movi- lizó a miles de campesinos y logró un Acuerdo Nacional para el Campo que, una vez más, el gobierno no cumplió. El reiterado incumplimiento del go- bierno a los acuerdos firmados, con- venció a muchas organizaciones que para salvar al campo hacía falta un cambio de régimen político. Más de 27 organizaciones rurales apoyaron en 2006 la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República. Seis años después, más de 100 organizaciones formularon el “Plan de Ayala para el siglo XXI”, con el que López Obrador se comprometió. En su trajín cotidiano los campesi- nos de hoy luchan por cosas diversas: los productores agrícolas tienen pro- blemas con los costos, los precios y las políticas públicas; los jornaleros repe- lan por los salarios y las pésimas con- diciones de vida y trabajo; los servicios públicos rurales son malos o inexisten- tes; las mujeres pelean contra la inequi- dad de género; los pueblos indígenas y mestizos defienden sus territorios acosados por diversos megaproyectos; quienes tratan de proteger la diversi- dad biológica y cultural amenazada por los predadores y todos, también, padecen la creciente inseguridad de la que muchos buscan prevenirse con medidas de autodefensa. Tras una consulta donde partici- paron miles de campesinos, El Plan de Ayala para el siglo XXI diseñó la plataforma para salvar al campo que se sustenta en el reconocimiento de ocho derechos fundamentales: • Derecho a la tierra para quien la trabaja. • Derecho a la alimentación y a la so- beranía alimentaria. • Derechos del trabajo rural, tanto de los jornaleros como de los que labo- ran por cuenta propia. • Derecho a una vida buena y a servi- cios sociales de calidad. • Derecho al territorio y a los recursos naturales como bienes colectivos. • Derecho a una naturaleza sana. • Derechos de los sectores histórica- mente postergados como son las mujeres, los jóvenes y los indios. • Derechos políticos democráticos. Es una buena guía, pero la pregun- ta sigue vigente: ¿qué bandera será capaz de unificar las luchas ahora dispersas? ¿Qué exigencia será capaz de movilizar a los jóvenes rurales hoy desesperanzados? Por qué están dispuestos a luchar hoy los campesinos Armando Bartra Por nuestro territorio y la patria promover el fortalecimiento de la organización social de las comunidades, familias, pueblos y ciudades para la defensa y restauración del ambiente y los recursos naturales como usuarios de los servicios ambientales que brindan los cuerpos de agua y los bosques “ “
  • 8. Para cambiar nuestra realidad hay que estar informados. LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES. Lee y discute Regeneración, pásalo, distribúyelo, pégalo fuera de tu casa o en lugares públicos. La esperanza de México Regeneración | número 28 | marzo | 20138 AMLODOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2013, 10:00 HRS ¡LIBERTADAALBERTOPATISHTÁN! México vive la más grande decadencia política, económi- ca, social y de seguridad de su historia. Eso se debe a que sus gobiernos llevan 30 años saqueando los bienes de la nación y despojando de sus derechos a los mexicanos. Bajo el pretexto de la modernización se privatizaron los ban- cos, aerolíneas, ingenios azucareros, puertos, aeropuertos, mi- nas, carreteras y otras empresas públicas. Ya en manos privadas quebraron y el gobierno las rescató con recursos del erario público. Al privatizar más de mil empresas de la nación, el Estado mexicano obtuvo 30 mil millones de dólares, pero al rescatarlas poco después, gastó 90 mil millones de dólares. Todavía estamos pagando el rescate bancario y ya nos quieren imponer desde el gobierno federal la entrega de la industria petrolera y de sus enormes ganancias a compañías extranjeras. Pemex es la empresa más rentable de México y el gobierno federal dice que no va a venderla ni privatizarla. Pero no es ne- cesario vender las instalaciones de una empresa pública para privatizar su actividad. Por ejemplo, nunca se ha vendido un solo fierro de la Comisión Federal de Electricidad pero la mitad de la generación eléctrica del país ya la producen compañías privadas extranjeras; por mantener sus negocios se cobran elevadas ta- rifas de la luz. Eso quieren hacer ahora con el petróleo. Cada año el país obtiene del petróleo un billón 250 mil mi- llones de pesos, o sea, unos 100 mil millones de dólares. Eso representa 40% del presupuesto nacional. En otras palabras, cuando se construye una escuela, 40% del dinero proviene del petróleo; cuando se edifica un hospital, 40% de los recursos vienen del petróleo; cuando se le paga a los maestros o a los doctores del ISSSTE o del IMSS, 40% de sus salarios provie- nen del petróleo; de la misma forma, el 40% del monto de las pensiones de los empleados públicos. Con el petróleo también se paga 40% de los libros de texto gratuito, de la vivienda de interés social y de la distribución del agua. El petróleo financia la tranquilidad de las familias mexicanas y es la base de nues- tra independencia económica. Si se entrega la riqueza petrolera a empresas privadas, así sea parcialmente, las finanzas públicas dejarán de recibir más de un tercio de sus ingresos. ¿Y quién va a pagar el faltante? Las clases medias y los más pobres, ya que el gobierno au- mentaría los impuestos, mientras seguirá perdonando a los grandes empresarios el pago de sus contribuciones fiscales. Por eso quieren aumentar el IVA de 16 al 19% y extenderlo a medicinas, alimentos, libros, transporte, colegiaturas y vivien- da; esto sería un duro golpe a la economía de la mayoría de las familias mexicanas, ya que en estos rubros gastan 90% de sus ingresos. Es inevitable que la privatización del petróleo con- duzca al incremento de impuestos. Las compañías extranjeras sólo ambicionan quedarse con las enormes ganancias que genera el petróleo y no invertirán en el desarrollo de México. Cuando fueron dueñas del petróleo mexicano no pagaban impuestos y daban salarios miserables a sus trabajadores. El petróleo es la principal riqueza del país y la última indus- tria que queda en manos de la nación. Todo lo demás ha sido entregado a empresas privadas, nacionales y extranjeras. Si se privatizan las ganancias del petróleo aumentarían los impues- tos pero también el desempleo, la pobreza y la violencia. En suma, se cancelaría el futuro de millones de jóvenes. Llamamos al pueblo de México a defender el petróleo para la nación y la economía de las familias, con información, orga- nización y movilización pacífica. YLAECONOMÍADELASFAMILIASMEXICANAS! ¡A DEFENDER EL PETRÓLEO PROCLAMA ¡NOALAPRIVATIZACIÓNDELPETRÓLEO! ¡NOALAUMENTODELIVA! México, julio de 2013 TODOSalZÓCALOdelaCiudaddeMéxico.Domingo8deSEPTIEMBRE10A.M. VamosconANDRÉSMANUELLÓPEZOBRADOR TODOS AL ZÓCALO, CIUDAD DE MÉXICO La esperanza de México ¡AHORA MÁS FÁCIL Y RÁPIDO! CUENTA ÚNICA DE MORENA Aporta a Morena Cuenta única Banco: BANORTE Depositar a: Morena Convenio: 127435 (Proporciona la clave de elector) Gracias por tu apoyo Aporta a ALIMENTOS, MEDICINAS Y LIBROS NO MÁS IMPUESTOS IVANDEFENDAMOSELTERRITORIO A LA MINERÍA ECOCIDA