SlideShare una empresa de Scribd logo
CORDILLERA CARIBE TRAMO
ORIENTAL
República bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Mención: Ciencias Sociales
Unidad Curricular: Espacio Geográfico
Venezolano
Integrantes:
Gil Maryoris
Villalobos Nexis
Rosado Ronald
Forma parte del sistema de la costa;
debido al fenómeno tectónico que dio
origen a la cuenca de cariaco , separó a la
serranía del interior del macizo oriental.
El origen geológico de la Cordillera la dotó
de abundantes rocas calizas, que han
permitido el emplazamiento de importantes
plantas procesadoras de cemento, tal cual
como ocurre en Pertigalete (estado
Anzoátegui).
Estados que la conforman:
• Estado Sucre
• Estado Monagas
• Estado Anzoátegui
Roca caliza
LOCALIZACIÓN:
Los límites del macizo oriental, están claramente definidos:
Al oeste con el
mar Caribe
Al norte con la
depresión del golfo
de cariaco
Al este con el
golfo de paria
Al sur con los
llanos orientales
RELIEVE
CARACTERÍSTICAS:
•La cordillera oriental se extiende desde la
depresión de Unare hasta el océano Atlántico.
•Tiene su mayor elevación en el Cerro Tristeza
(2.610 metros) punto de triple frontera de los tres
estados.
•La cadena del litoral está representada por
las Penínsulas de Araya y de Paria, cuyas alturas
rara vez sobrepasan los mil metros.
•La cadena del interior constituye la faja montañosa
meridional de la Cordillera de la Costa.
•La cadena del interior, representa una orografía
complicada, con altas cumbres, hondos valles y
tierras intermedias cubierta de vegetal abundante.
Depresión de Unare
Cerro tristeza
•El Macizo está dividido por los ríos Manzanare y
Aragua, quedando en dos bloques: el Macizo de
Bergatín al oeste y el Macizo de Caripe al este.
•El Paisaje Costero Se extiende desde el Morro de
Barcelona hasta la Península de Paria.
•Abundan los accidentes costeros como puntas y
ensenadas.
•Abundan las islas cercanas a la costa y de poca
extensión: Borrachas, Chimadas, Caracas, Arapo.
•Punto culminante es el pico de Turimiquire con sus
2.600 msnm (es de relieve muy variado).
RELIEVE
Ubicación embalse Turimiquire
Es un clima tropical, con excepciones en
las partes altas de las montañas y
algunos valles, que tienen un clima más
bien, subtropical.
CLIMA
Lluvia en rio de agua en la
península
El clima en esta región es muy caluroso
Paisaje seco en Araya Golfo en mochima
Según la clasificación de Koppen, en Venezuela existen
estos tipos climáticos:
•Tropical Desértico (árido): franja costera de falcón y Sucre.
• Tropical Estepario (semiárido): zonas costeras de la
depresión de Unare y parte del estado Sucre.
• Tropical de Sabana: parte de la costa hacia el golfo de
Paria.
• Tropical Monzónico: ubicado como una franja transaccional
entre los climas tropical de sabana y tropical de selva.
• Tropical de Selva: , ubicado hacia las sierras de Perijá y
San Luís, Barlovento.
• Templado de altura siempre lluvioso: partes más altas de
las serranías de Turimiquire y de Perijá.
• Templado de altura: ubicado en gran parte de la cordillera
de los Andes.
• Glacial de altura: ubicado en los picos nevados de la
cordillera de los Andes.
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA
El castillo de ArayaBosque tropófilos
HIDROGRAFÍA
Esta región cuenta con abundantes
recursos de aguas.
Aguas superficiales Aguas subterráneas
•El Neverí
•Santa fe
•Guarache
• Colorado
• Barbacoas
•La cueva del
Guácharo
Ave el guácharo
Cueva el guácharo
Rio Neverí
Mapa hidrológico
Rio Manzanare
Golfo en mochima
Rio cariaco Rio san Juan
Rio guarapiche
RÍOS
IMPORTANTES
VEGETACIÓN- FLORA
La Cordillera oriental, desde
los manglares en la costa y
xerófilas en la península de
Araya, hasta las selvas
nubladas en las altas
montañas del Turimiquire.
VEGETACIÓN
La flora de esta región al
igual que la vegetación
presenta características
similares a la de la
cordillera Central.
Indio desnudo
El araguaney
Xerófila
FLORA
SUELOS
La gran variedad de
climas, relieve,
litología, vegetación y
drenaje hace que
Venezuela posea una
gran variedad de
suelos.
TIPO DE SUELO
Suelos Tropepts
Oxisoles
Ultisoles
Entisoles
AquentsFluvents
Orthens
Psamments
FAUNA
Mamíferos Aves Reptiles
Fauna
marítima y
acuática
Murciélago
pescador
cunaguaro
venado
guacharaca
sardinas
El guácharo
delfines
cascabel
iguana
cetáceos
Gallina azul
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La Economía y el Turismo de esta región, serán tratados
separadamente en cada uno de los estados que la
forman
Dinero
Economía Mapa económico venezolano
SUCRE
•La pesca es la actividad más importante de la
zona.
• Industriales: Sal, productos marinos
enlatados y yeso.
• Agrícolas: Cacao, coco, caña de azúcar, café,
yuca, algodón
• Actividad ganadera: Avícola, bovino, porcino
• Artesanía: vaso de barro, muñecos de
alambre, cestas tejidas, carteras, etc.
• Folklore: carnaval turístico, fiesta de reyes,
etc.
• Comidas Típicas: sancocho de pescado,
empanadas, arroz con coco, etc.
• Recursos Naturales El golfo de Santa Fé, el
golfo de Cariaco.
• Playas: Güiria, Guayacán, Copey, Tío Pedro y
Caribe
cacao
pesca
Anzoátegui
•Predominan las actividades petroleras
• La actividad agrícola Los principales rubros son:
maní, maíz, algodón, caña
• La actividad ganadera Destacan el ganado
bobino, porcinos y aves
• Artesanía: Los tejidos, trabajos en madera,
cerámicas, etc.
• Folklore: El Maremare Indígena, El Velorio de
Cruz, El Carite
• Comidas Típicas Agua de Coco, Guarapo de
Piña, Hervido de res
• Recursos Naturales Aguas Termales: Aguas
Calientes
• Islas: Del Mono, Tiqui-Tiqui, Cachicamo, Prenita
• Bahías: De Pozuelos, De Guanta
Actividad petrolera
Actividad ganadera
turismo
MONAGAS
•Productos Principales Agropecuarios: Carne,
caña de azúcar, algodón, café, cacao, maní,
madera
• Industriales: Petróleo crudo y refinado
• Artesanía: trabajos en madera, cerámica y
elaboración de tabaco.
• Folklore El Maremare Indígena Velorio de
Cruz, Danzas de las Cintas o Sebucán
• Comidas Típicas Asopado Empanadas Hallaca
Arepa Rellena Cachapa Mondongo
•Recursos Naturales Islas Chimana, Isla de
Monos
Petróleo
cacao
Folklore
Cordillera caribe tramo oriental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
Michelle Vizcaya
 
Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1sauls
 
Cuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuelaCuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuela
JoseMaldonado110651
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonsuarezjohn
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Josedavid Silva Gimenez
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Marilyn Montilla
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
Kathiuska Rodriguez
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
LuisannyMart
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Evely Rosales
 
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
BeezPradoo
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...eileem de bracho
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region OrientalRancelM
 
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
Robert Eduardo Leon Baez
 
Rasgos físicos y Act.económicas tema 1.pptx
Rasgos físicos y Act.económicas tema 1.pptxRasgos físicos y Act.económicas tema 1.pptx
Rasgos físicos y Act.económicas tema 1.pptx
MarcoGuariman
 
Estado Carabobo Abril Martínez
Estado Carabobo Abril MartínezEstado Carabobo Abril Martínez
Estado Carabobo Abril Martínez
AM97
 
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapsoEconomia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Ronny Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
 
Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Cuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuelaCuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuela
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
 
Rasgos físicos y Act.económicas tema 1.pptx
Rasgos físicos y Act.económicas tema 1.pptxRasgos físicos y Act.económicas tema 1.pptx
Rasgos físicos y Act.económicas tema 1.pptx
 
Estado Carabobo Abril Martínez
Estado Carabobo Abril MartínezEstado Carabobo Abril Martínez
Estado Carabobo Abril Martínez
 
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapsoEconomia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
 

Destacado

Oxiosoles y ultisoles en america tropical
Oxiosoles y ultisoles en america tropicalOxiosoles y ultisoles en america tropical
Oxiosoles y ultisoles en america tropicalup
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
Héctor Rago
 
Nuvia presentacion cultura
Nuvia presentacion culturaNuvia presentacion cultura
Nuvia presentacion cultura
NUVIA GUERRERO
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Eloy Molina Rojas
 
Relieve
RelieveRelieve
Cordillera oriental
Cordillera orientalCordillera oriental
Cordillera oriental
Silvia Raquel Cruz
 
Venezuela por dentro
Venezuela por dentroVenezuela por dentro
Venezuela por dentroGabita_88
 
Andes venezolanos
Andes venezolanosAndes venezolanos
Andes venezolanosamppp
 
Macizo Guayanés II
Macizo Guayanés IIMacizo Guayanés II
Macizo Guayanés IIamppp
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Wendy Morales
 
9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagassantotomas2
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
Donald García Ramos
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 

Destacado (20)

VENEZUELA
VENEZUELAVENEZUELA
VENEZUELA
 
Oxiosoles y ultisoles en america tropical
Oxiosoles y ultisoles en america tropicalOxiosoles y ultisoles en america tropical
Oxiosoles y ultisoles en america tropical
 
Regnaturales
RegnaturalesRegnaturales
Regnaturales
 
Region costa
Region costaRegion costa
Region costa
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
 
Nuvia presentacion cultura
Nuvia presentacion culturaNuvia presentacion cultura
Nuvia presentacion cultura
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
 
Janeth
JanethJaneth
Janeth
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Cordillera oriental
Cordillera orientalCordillera oriental
Cordillera oriental
 
Venezuela por dentro
Venezuela por dentroVenezuela por dentro
Venezuela por dentro
 
Andes venezolanos
Andes venezolanosAndes venezolanos
Andes venezolanos
 
Macizo Guayanés II
Macizo Guayanés IIMacizo Guayanés II
Macizo Guayanés II
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Acteconomicas
ActeconomicasActeconomicas
Acteconomicas
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 

Similar a Cordillera caribe tramo oriental

INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
JohannDavid2
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
FarithLamir
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
LizbethGuilcapi
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
lizethganchala97
 
Aspectos físicos de la Gran Colombia
Aspectos físicos de la Gran ColombiaAspectos físicos de la Gran Colombia
Aspectos físicos de la Gran Colombia
CPR1989
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
maomax80
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
Costa o Litoral
Costa o LitoralCosta o Litoral
Costa o Litoral
JeffersonGuillermoGm
 
Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos
AlejandraCevallosNau
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Maria Jose Gonzalez
 
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICATEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
Lic. Jackson Campos Mora
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
Valerie Espinoza
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Santys Jiménez
 
regiones naturales de colombia
regiones naturales de colombiaregiones naturales de colombia
regiones naturales de colombia
paolapalacio
 
Ecuador
EcuadorEcuador

Similar a Cordillera caribe tramo oriental (20)

INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
 
Jall
JallJall
Jall
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Aspectos físicos de la Gran Colombia
Aspectos físicos de la Gran ColombiaAspectos físicos de la Gran Colombia
Aspectos físicos de la Gran Colombia
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
 
Costa o Litoral
Costa o LitoralCosta o Litoral
Costa o Litoral
 
Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICATEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
 
Regiones del Ecuador
 Regiones del Ecuador Regiones del Ecuador
Regiones del Ecuador
 
V region
V regionV region
V region
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
regiones naturales de colombia
regiones naturales de colombiaregiones naturales de colombia
regiones naturales de colombia
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cordillera caribe tramo oriental

  • 1. CORDILLERA CARIBE TRAMO ORIENTAL República bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Mención: Ciencias Sociales Unidad Curricular: Espacio Geográfico Venezolano Integrantes: Gil Maryoris Villalobos Nexis Rosado Ronald
  • 2. Forma parte del sistema de la costa; debido al fenómeno tectónico que dio origen a la cuenca de cariaco , separó a la serranía del interior del macizo oriental. El origen geológico de la Cordillera la dotó de abundantes rocas calizas, que han permitido el emplazamiento de importantes plantas procesadoras de cemento, tal cual como ocurre en Pertigalete (estado Anzoátegui). Estados que la conforman: • Estado Sucre • Estado Monagas • Estado Anzoátegui Roca caliza
  • 3. LOCALIZACIÓN: Los límites del macizo oriental, están claramente definidos: Al oeste con el mar Caribe Al norte con la depresión del golfo de cariaco Al este con el golfo de paria Al sur con los llanos orientales
  • 4. RELIEVE CARACTERÍSTICAS: •La cordillera oriental se extiende desde la depresión de Unare hasta el océano Atlántico. •Tiene su mayor elevación en el Cerro Tristeza (2.610 metros) punto de triple frontera de los tres estados. •La cadena del litoral está representada por las Penínsulas de Araya y de Paria, cuyas alturas rara vez sobrepasan los mil metros. •La cadena del interior constituye la faja montañosa meridional de la Cordillera de la Costa. •La cadena del interior, representa una orografía complicada, con altas cumbres, hondos valles y tierras intermedias cubierta de vegetal abundante. Depresión de Unare Cerro tristeza
  • 5. •El Macizo está dividido por los ríos Manzanare y Aragua, quedando en dos bloques: el Macizo de Bergatín al oeste y el Macizo de Caripe al este. •El Paisaje Costero Se extiende desde el Morro de Barcelona hasta la Península de Paria. •Abundan los accidentes costeros como puntas y ensenadas. •Abundan las islas cercanas a la costa y de poca extensión: Borrachas, Chimadas, Caracas, Arapo. •Punto culminante es el pico de Turimiquire con sus 2.600 msnm (es de relieve muy variado). RELIEVE Ubicación embalse Turimiquire
  • 6. Es un clima tropical, con excepciones en las partes altas de las montañas y algunos valles, que tienen un clima más bien, subtropical. CLIMA Lluvia en rio de agua en la península El clima en esta región es muy caluroso Paisaje seco en Araya Golfo en mochima
  • 7. Según la clasificación de Koppen, en Venezuela existen estos tipos climáticos: •Tropical Desértico (árido): franja costera de falcón y Sucre. • Tropical Estepario (semiárido): zonas costeras de la depresión de Unare y parte del estado Sucre. • Tropical de Sabana: parte de la costa hacia el golfo de Paria. • Tropical Monzónico: ubicado como una franja transaccional entre los climas tropical de sabana y tropical de selva. • Tropical de Selva: , ubicado hacia las sierras de Perijá y San Luís, Barlovento. • Templado de altura siempre lluvioso: partes más altas de las serranías de Turimiquire y de Perijá. • Templado de altura: ubicado en gran parte de la cordillera de los Andes. • Glacial de altura: ubicado en los picos nevados de la cordillera de los Andes. CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA El castillo de ArayaBosque tropófilos
  • 8. HIDROGRAFÍA Esta región cuenta con abundantes recursos de aguas. Aguas superficiales Aguas subterráneas •El Neverí •Santa fe •Guarache • Colorado • Barbacoas •La cueva del Guácharo Ave el guácharo Cueva el guácharo Rio Neverí Mapa hidrológico
  • 9. Rio Manzanare Golfo en mochima Rio cariaco Rio san Juan Rio guarapiche RÍOS IMPORTANTES
  • 10. VEGETACIÓN- FLORA La Cordillera oriental, desde los manglares en la costa y xerófilas en la península de Araya, hasta las selvas nubladas en las altas montañas del Turimiquire. VEGETACIÓN La flora de esta región al igual que la vegetación presenta características similares a la de la cordillera Central. Indio desnudo El araguaney Xerófila FLORA
  • 11. SUELOS La gran variedad de climas, relieve, litología, vegetación y drenaje hace que Venezuela posea una gran variedad de suelos.
  • 12. TIPO DE SUELO Suelos Tropepts Oxisoles Ultisoles Entisoles AquentsFluvents Orthens Psamments
  • 13. FAUNA Mamíferos Aves Reptiles Fauna marítima y acuática Murciélago pescador cunaguaro venado guacharaca sardinas El guácharo delfines cascabel iguana cetáceos Gallina azul
  • 14. ACTIVIDADES ECONÓMICAS La Economía y el Turismo de esta región, serán tratados separadamente en cada uno de los estados que la forman Dinero Economía Mapa económico venezolano
  • 15. SUCRE •La pesca es la actividad más importante de la zona. • Industriales: Sal, productos marinos enlatados y yeso. • Agrícolas: Cacao, coco, caña de azúcar, café, yuca, algodón • Actividad ganadera: Avícola, bovino, porcino • Artesanía: vaso de barro, muñecos de alambre, cestas tejidas, carteras, etc. • Folklore: carnaval turístico, fiesta de reyes, etc. • Comidas Típicas: sancocho de pescado, empanadas, arroz con coco, etc. • Recursos Naturales El golfo de Santa Fé, el golfo de Cariaco. • Playas: Güiria, Guayacán, Copey, Tío Pedro y Caribe cacao pesca
  • 16. Anzoátegui •Predominan las actividades petroleras • La actividad agrícola Los principales rubros son: maní, maíz, algodón, caña • La actividad ganadera Destacan el ganado bobino, porcinos y aves • Artesanía: Los tejidos, trabajos en madera, cerámicas, etc. • Folklore: El Maremare Indígena, El Velorio de Cruz, El Carite • Comidas Típicas Agua de Coco, Guarapo de Piña, Hervido de res • Recursos Naturales Aguas Termales: Aguas Calientes • Islas: Del Mono, Tiqui-Tiqui, Cachicamo, Prenita • Bahías: De Pozuelos, De Guanta Actividad petrolera Actividad ganadera turismo
  • 17. MONAGAS •Productos Principales Agropecuarios: Carne, caña de azúcar, algodón, café, cacao, maní, madera • Industriales: Petróleo crudo y refinado • Artesanía: trabajos en madera, cerámica y elaboración de tabaco. • Folklore El Maremare Indígena Velorio de Cruz, Danzas de las Cintas o Sebucán • Comidas Típicas Asopado Empanadas Hallaca Arepa Rellena Cachapa Mondongo •Recursos Naturales Islas Chimana, Isla de Monos Petróleo cacao Folklore