SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REGIONES COSTERAS DE COLOMBIA
Se denominan costeras las regiones Caribe, Pacífico e insular porque se ubica sobre el mar Caribe y el océano
Pacífico. Estas regiones tienen un clima cálido playas y grandes planicies.
Región insular
Está conformada por las Islas, islotes, cayos y archipiélagos sobre el mar Caribe y el océano Pacífico. Las islas
del Rosario, Barú, San Andrés, providencia y Santa Catalina, se encuentran en el mar Caribe; y las islas de
Malpelo, Gorgona y Gorgonilla en el océano Pacífico.
Características físicas
Relieve: La Isla se clasifica en Islas continentales e islas
oceánicas. Las primeras se ubican cerca del territorio
continental de Colombia y cuentan con playas extensas
las Islas oceánicas están ubicadas lejos del territorio
continental y zonas rocosas y montañosas.
Hidrografía: las islas están rodeadas por mares y
océanos de agua saladas que con su oleaje moldean o
dan forma a sus playas.
Clima: las corrientes marinas, qué son movimientos de
gran cantidad de agua de mar, influyen en el clima que
se presenta en las islas pues permiten la llegada de
vientos y humedad. La temperatura de las regiones
mayor a los 25°C.
Región Pacífico
Está ubicada en el occidente del país y tiene una extensión de 83.170 Km2. Limita al norte con el golfo de Urabá
y la Serranía de Darién; Al sur con el río San Juan al occidente con el océano Pacífico y al Oriente con la
cordillera occidental. Es la región más húmeda del país lo que le permite poseer una numerosa vegetación
selvática y río de Gran caudal.
Características físicas:
Relieve esta región se caracteriza por el predominio de llanuras regadas por numerosos ríos, las cuales son
anegadizas, es decir, suelen ser inundadas por la creciente de los ríos, es predominantemente plana, Con llanuras
como la de Tumaco en el departamento de Nariño, y la de buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca.
Hidrografía: la región del Pacífico cuenta con una gran cantidad de ríos, los cuales son muy caudalosos Gracias
a que llueve mucho. Los ríos son: Baudó, Mira, Patía y San Juan.
Clima: esta región tiene un clima de tipo cálido y húmedo.
Actividades económicas: La principal actividad económica es la explotación de metales como el oro, la
plata, y el platino. Así como de otros recursos naturales como la madera.
COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS LTDA
“CON DIOS POR LA PATRIA Y POR EL HOMBRE ADELANTE”
2020
DOCENTE: KARINA VARGAS Guía: Regiones costeras FECHA: 28-05-2020
ASIGNATURA: Sociales GRADO: CUARTO PERÍODO: 2
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
POBLACIÓN Y CULTURA
Población y cultura: En esta región predominan las comunidades afrocolombianas e indígenas. Se destacan
los pueblos indígena, embera-katíos, awa y waunan.
Región Caribe
Está ubicada al norte del país y tiene una extensión de 132.218 Km2. Se extiende de los bordes de las cordilleras
andinas, en el sur, hasta el mar Caribe, en el norte. Por el Oriente, desde la serranía de Perijá, hasta el golfo de
Urabá en el occidente.
Características físicas:
Relieve: esta región se caracteriza por las tierras planas y bajas.
Hidrografía: es recorrida por los ríos que desembocan en el mar Caribe luego de recorrer el país de Sur a Norte,
estos ríos son Magdalena, Atrato, San Jorge, César, entre otros.
Clima: la región Caribe se encuentra en el piso térmico cálido y se caracteriza por tener mucha humedad y
temperaturas superiores a los 24° C.
Actividades económicas: La agricultura y la ganadería se desarrollan en las grandes sábanas de la región
del Caribe y presenta las siguientes características.
 Agricultura empresarial agricultura tradicional y la ganadería extensiva
 La pesca y el turismo se desarrollan en las costas del mar Caribe y en los ríos de la región.
 El comercio y la industria se concentran en los puertos marítimos de Cartagena Santa Marta y
Barranquilla. Se destacan la industria química y de papel.
Población y cultura: La región del Caribe la segunda región más poblada del país y alberga el 22% de la
población colombiana. La mayoría de los habitantes se concentra en las principales ciudades como Barranquilla,
Santa Marta y Cartagena.
ACTIVIDAD EN CASA
1. ¿Cuáles son las regiones costeras y por qué se denominan así?
2. ¿Cómo está conformada la Región insular?
3. ¿Cómo se clasifica la isla de acuerdo a su relieve?
4. ¿Cómo es la hidrografía y el clima de la región insular?
5. ¿Cuáles son las actividades económicas de la región insular?
6. Escribe una de las principales muestras culturales de la región Insular
7. ¿Cómo está ubicada y cuál es la extensión de la Región Pacífico?
8. La región pacífica de acuerdo a su relieve se caracteriza por el predominio de:
9. ¿Cuáles son los ríos que se encuentran en la región Pacífico?
10. ¿Cómo es el clima de esta región Pacífico?
11. ¿Cuál es la principal actividad económica de la región Pacífico?
12. ¿Cuáles son las comunidades que predominan en la región pacifica?
13. Escribe donde se encuentra ubicada la Región Caribe
14. ¿Cómo es su relieve, su hidrografía y cómo es su clima?
15. ¿Cuáles son sus actividades económicas?
16. La región Caribe es la __________________ región más poblada del país y alberga el 22% de la población
colombiana.
17. Realiza el mapa de cada una de las regiones expuestas en la guía

Más contenido relacionado

Similar a REGIONES

10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
Marioandres1405
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
ValeriaHernandezTorres
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Aracely Yanez Mendez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
VANESSASERRANO28
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-JenniferSalazar17
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Maria Isabel Garcia Marin
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
giovanni ramirez
 
Geografía de Costa rica
 Geografía de Costa rica Geografía de Costa rica
Geografía de Costa rica
CristinaMAlfaroArias
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
JohannDavid2
 
Llanuras del pacifico
Llanuras del pacificoLlanuras del pacifico
Llanuras del pacifico
Sección 7-2 Liceo de Atenas
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semanaCarlos Cabello Nieto
 

Similar a REGIONES (20)

10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
 
Colombia (1)
Colombia (1)Colombia (1)
Colombia (1)
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Colombia (1)
Colombia (1)Colombia (1)
Colombia (1)
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-
 
Regnaturales
RegnaturalesRegnaturales
Regnaturales
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
 
Geografía de Costa rica
 Geografía de Costa rica Geografía de Costa rica
Geografía de Costa rica
 
Las regiones naturales del perú
Las regiones naturales del perúLas regiones naturales del perú
Las regiones naturales del perú
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
Llanuras del pacifico
Llanuras del pacificoLlanuras del pacifico
Llanuras del pacifico
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

REGIONES

  • 1. LAS REGIONES COSTERAS DE COLOMBIA Se denominan costeras las regiones Caribe, Pacífico e insular porque se ubica sobre el mar Caribe y el océano Pacífico. Estas regiones tienen un clima cálido playas y grandes planicies. Región insular Está conformada por las Islas, islotes, cayos y archipiélagos sobre el mar Caribe y el océano Pacífico. Las islas del Rosario, Barú, San Andrés, providencia y Santa Catalina, se encuentran en el mar Caribe; y las islas de Malpelo, Gorgona y Gorgonilla en el océano Pacífico. Características físicas Relieve: La Isla se clasifica en Islas continentales e islas oceánicas. Las primeras se ubican cerca del territorio continental de Colombia y cuentan con playas extensas las Islas oceánicas están ubicadas lejos del territorio continental y zonas rocosas y montañosas. Hidrografía: las islas están rodeadas por mares y océanos de agua saladas que con su oleaje moldean o dan forma a sus playas. Clima: las corrientes marinas, qué son movimientos de gran cantidad de agua de mar, influyen en el clima que se presenta en las islas pues permiten la llegada de vientos y humedad. La temperatura de las regiones mayor a los 25°C. Región Pacífico Está ubicada en el occidente del país y tiene una extensión de 83.170 Km2. Limita al norte con el golfo de Urabá y la Serranía de Darién; Al sur con el río San Juan al occidente con el océano Pacífico y al Oriente con la cordillera occidental. Es la región más húmeda del país lo que le permite poseer una numerosa vegetación selvática y río de Gran caudal. Características físicas: Relieve esta región se caracteriza por el predominio de llanuras regadas por numerosos ríos, las cuales son anegadizas, es decir, suelen ser inundadas por la creciente de los ríos, es predominantemente plana, Con llanuras como la de Tumaco en el departamento de Nariño, y la de buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca. Hidrografía: la región del Pacífico cuenta con una gran cantidad de ríos, los cuales son muy caudalosos Gracias a que llueve mucho. Los ríos son: Baudó, Mira, Patía y San Juan. Clima: esta región tiene un clima de tipo cálido y húmedo. Actividades económicas: La principal actividad económica es la explotación de metales como el oro, la plata, y el platino. Así como de otros recursos naturales como la madera. COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS LTDA “CON DIOS POR LA PATRIA Y POR EL HOMBRE ADELANTE” 2020 DOCENTE: KARINA VARGAS Guía: Regiones costeras FECHA: 28-05-2020 ASIGNATURA: Sociales GRADO: CUARTO PERÍODO: 2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS POBLACIÓN Y CULTURA
  • 2. Población y cultura: En esta región predominan las comunidades afrocolombianas e indígenas. Se destacan los pueblos indígena, embera-katíos, awa y waunan. Región Caribe Está ubicada al norte del país y tiene una extensión de 132.218 Km2. Se extiende de los bordes de las cordilleras andinas, en el sur, hasta el mar Caribe, en el norte. Por el Oriente, desde la serranía de Perijá, hasta el golfo de Urabá en el occidente. Características físicas: Relieve: esta región se caracteriza por las tierras planas y bajas. Hidrografía: es recorrida por los ríos que desembocan en el mar Caribe luego de recorrer el país de Sur a Norte, estos ríos son Magdalena, Atrato, San Jorge, César, entre otros. Clima: la región Caribe se encuentra en el piso térmico cálido y se caracteriza por tener mucha humedad y temperaturas superiores a los 24° C. Actividades económicas: La agricultura y la ganadería se desarrollan en las grandes sábanas de la región del Caribe y presenta las siguientes características.  Agricultura empresarial agricultura tradicional y la ganadería extensiva  La pesca y el turismo se desarrollan en las costas del mar Caribe y en los ríos de la región.  El comercio y la industria se concentran en los puertos marítimos de Cartagena Santa Marta y Barranquilla. Se destacan la industria química y de papel. Población y cultura: La región del Caribe la segunda región más poblada del país y alberga el 22% de la población colombiana. La mayoría de los habitantes se concentra en las principales ciudades como Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. ACTIVIDAD EN CASA 1. ¿Cuáles son las regiones costeras y por qué se denominan así? 2. ¿Cómo está conformada la Región insular? 3. ¿Cómo se clasifica la isla de acuerdo a su relieve? 4. ¿Cómo es la hidrografía y el clima de la región insular? 5. ¿Cuáles son las actividades económicas de la región insular? 6. Escribe una de las principales muestras culturales de la región Insular 7. ¿Cómo está ubicada y cuál es la extensión de la Región Pacífico? 8. La región pacífica de acuerdo a su relieve se caracteriza por el predominio de: 9. ¿Cuáles son los ríos que se encuentran en la región Pacífico? 10. ¿Cómo es el clima de esta región Pacífico? 11. ¿Cuál es la principal actividad económica de la región Pacífico? 12. ¿Cuáles son las comunidades que predominan en la región pacifica? 13. Escribe donde se encuentra ubicada la Región Caribe 14. ¿Cómo es su relieve, su hidrografía y cómo es su clima? 15. ¿Cuáles son sus actividades económicas? 16. La región Caribe es la __________________ región más poblada del país y alberga el 22% de la población colombiana. 17. Realiza el mapa de cada una de las regiones expuestas en la guía