SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONES DE CHILE Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Colegio San Esteban de Talca
Historia, Geografia y Ciencias Sociales
Mr. Rafael Espinoza M.
Mr. Jorge Valdés C.
TEMA:
REGIONES DEL
NORTE GRANDE.
Https://www.youtube.com/watch?v=s4Af1scR53M
Para iniciar, veamos este entretenido
video.
Objetivo: Describir las características de las
regiones del norte grande.
¿CUALES SON
LAS REGIONES
DEL NORTE
GRANDE?
Abarca las regiones XV, I y II (Arica y
Parinacota, Tarapacá y Antofagasta,
respectivamente), correspondiendo
geográficamente al área más seca y árida
del país. Las principales ciudades son Arica,
Iquique y Antofagasta. En esta zona se
encuentra San Pedro de Atacama, el geyser
del Tatío, los salares y los restos
arqueológicos de las culturas altiplánicas.
RELIEVE
VEGETACIÓN Y
CLIMA DE ARICA Y
PARINACOTA
 Vegetación: Xerófita. En la costa crecen
arbustos espinosos; en el interior
principalmente cactus; en quebradas y
oasis, arboles pequeños, y en el
altiplano, pastos duros y arbustos
pequeños y densos.
 Clima: predominan los climas
desérticos, con baja humedad
atmosférica, alta oscilación térmica y
escasas precipitaciones, concentradas
en verano en el sector cordillerano. En
la costa se produce la camanchaca
(neblina proveniente del océano).
POBLACIÓN Y ACTIVIDADES DEARICA Y
PARINACOTA.
Población: Los habitantes de esta región
se ubican preferentemente en la costa,
principalmente en Arica, ciudad que
concentra cerca del 90 % de la
población. Caletas, oasis de quebradas
interiores y pueblos del altiplano
conforman la población rural.
Actividades productivas:
Las actividades
características de la región
son la minería, la industria
mecánica, la agricultura en
los oasis de valles y la
ganadería de auquénidos,
compuesto por llamas,
RELIEVE
o Clima: predominan los climas desérticos
con similares características que la
Región de Arica y Parinacota.
VEGETACIÓN Y CLIMA DE TARAPACÁ
o Vegetación:
Xerofita, similar en
especies y
distribución a la
Región de Arica y
Parinacota.
Destacan los
bosques de
tamarugos en la
POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE TARAPACÁ
“IQUIQUE"
Población: La mayor parte de la
población se concentra en la
ciudad costera de Iquique. Le
sigue Alto Hospicio, su ciudad
mas próxima. En el interior
destaca la ciudad de Pozo
Almonte y el poblado de Pica.
Actividades productivas:
las principales son la
minería de cobre, oro,
azufre; el turismo y los
servicios marítimos en la
costa; y el comercio
nacional e internacional a
través de la Zona
Franca,(Zofri) donde los
productos están libres de
RELIEVE
VEGETACIÓN Y CLIMA DE
ANTOFAGASTA
 Clima: predominan los climas desérticos, aumentando la
aridez y dando origen al desierto de Atacama, el más
árido del mundo. En la costa se produce la niebla matinal
llamada camanchaca.
 Vegetación: muy
escasa por las
condiciones extremas
de aridez, salvo en la
costa y los oasis de las
quebradas, donde
crecen arbustos,
hierbas y matorrales.
POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE ANTOFAGASTA
“ANTOFAGASTA"
Población: la población se ubica
mayoritariamente en Antofagasta y
Tocopilla. Además, existen
importantes centros poblados en la
pre cordillera, como Calama, que
funciona como centro minero, y San
Pedro de Atacama, cuyo foco es el
turismo.
Actividades productivas: la principal
actividad económica de la región es la
minería del cobre. Destaca la
producción de Chuquicamata, la
mayor mina de cobre del país.
También son actividades
representativas el embarque de
minerales, el turismo y la
generación de energía para
abastecer las faenas mineras.
TEMA: REGIONES
DEL NORTE CHICO
Objetivo: Describir las características de las
regiones del norte chico.
¿CÓMO ES EL NORTE
CHICO DE CHILE?
 Coincide con las regiones de
Atacama (III) y Coquimbo (IV). Es una
zona de grandes contrastes
geográficos, que van desde la aridez
del desierto a la fertilidad de los
valles transversales. Con un clima
privilegiado, es un área apta para la
observación astronómica y la
actividad turística: cielos limpios la
mayor parte del año y playas de
aguas cálidas y templadas. Se
encuentran en esta zona los
observatorios astronómicos de La
Silla, y el Tololo, el Valle del Elqui y
diversos balnearios.
RELIEVE
.
VEGETACIÓN Y CLIMA DE
ATACAMA
 Clima: hacia el sur de la región
predomina un clima semiárido con
escasas lluvias invernales. Cada
ciertos años se produce un
invierno lluvios semiáridos, lo que
da origen al fenómeno conocido
como “desierto florido” en los
meses de septiembre y octubre,
propio de los ambientes
 Vegetación: Xerófita. Algo más
densa y diversa que en las
regiones de más al norte, formada
por hierbas, arbustos y árboles de
mediana altura, como el algarrobo
POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE
ATACAMA
“COPIAPÓ
"
Población: El predominio de
las actividades minera y
agrícola propicia que las
ciudades más habitadas,
Copiapó y Vallenar, se
ubiquen en los valles. Caldera
es el puerto natural de la
región.
Actividades productivas: entre las
principales actividades productivas
está la industria minera, a la que
se asocian las fundiciones y
refinerías de cobre y hierro, y la
generación de energía
termoeléctrica. Además, en los
valles se desarrolla la industria
agrícola con producción de
aceite de oliva, uvas de mesa y
RELIEVE
.
VEGETACIÓN Y CLIMA DE
COQUIMBO
 CLIMA: Predomina un clima
semiárido con escasas
lluvias invernales. En ciertos
sectores de la costa, la
camanchaca permite la
existencia de microclimas
húmedos
 VEGETACIÓN: Predomina la
vegetación xerófita, En los
microclimas costeros se
desarrollan especies
higrófilas. La zona del valle
del Elqui presenta alta
cantidad de agricultura y
viñas.
POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE COQUIMBO
“LA SERENA"
POBLACIÓN: Gran parte de la
población se ubica en las ciudades
costeras de La Serena y
Coquimbo, que se han unido por
su expansión (conurbación). Otra
ciudad importante es Ovalle,
ubicada en la depresión
intermedia.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:
Destacan las actividades mineras,
especialmente del cobre; las
actividades de servicios, como
comercio y turismo; y la
agricultura de hortalizas y frutas,
especialmente el cultivo de uvas
para exportación y para la
elaboración de pisco.
TEMA: REGIONES DE
LA ZONA CENTRAL
 Objetivo: Describir las características de
las regiones de la zona central.
¿CÓMO ES LA ZONA CENTRAL DE CHILE?
 Está compuesta por la Región de Valparaíso, la Región del
Libertador General Bernardo O'Higgins, Región del Maule,
Región del Biobío y la Región Metropolitana de Santiago.
 Históricamente, ha sido la principal zona del país y es la zona
con mayor número de habitantes. Además concentra el mayor
porcentaje de la productividad económica del país, debido a su
favorable clima mediterráneo.
RELIEVE
VEGETACIÓN Y CLIMA DE VALPARAÍSO
 CLIMA: Predominan los climas
templados cálidos con lluvias
invernales (temperaturas
moderadas, lluvias concentradas
principalmente en invierno y
largos períodos secos en el año). El
clima de Isla de Pascua es tropical
lluvioso, con altas temperaturas y
abundante humedad y
precipitaciones.
 VEGETACIÓN:
Predominantemente mesófita,
compuesta por matorrales y
árboles de hoja dura. También
hay especies xerófitas, como
arbustos espinosos. La
vegetación se puede ver
presente en el valle del
POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE
VALPARAÍSO
“VALPARAÍSO"
“VIÑA DEL MAR"
POBLACIÓN: es una de las
regiones más pobladas del país.
Las principales urbes son
Valparaíso y Viña del Mar, que
forman una conurbación. Otras
ciudades que destacan por su
población son San Antonio y
Quilpué, entre otras. A esta región
pertenecen administrativamente
las islas de Rapa Nui y Salas y
Gómez. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: Esta es
una región con gran diversidad productiva.
El complejo portuario de Valparaíso, San
Antonio y Quintero-Ventanas es el más
importante de Chile. La industria de
alimentos y productos químicos es de
gran importancia. También destacan la
minería, la agricultura y el turismo, por
sus balnearios, por el casco histórico de
Valparaíso, Patrimonio Cultural de la
Humanidad, además en esta región esta el
RELIEVE
POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE
SANTIAGO
RELIEVE
CLIMA, VEGETACIÓN, POBLACIÓN YACTIVIDAD DE
RANCAGUA.
RELIEVE
POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DEL MAULE
RELIEVE
POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DEL
BIOBÍO
TEMA: REGIONES
DE LA ZONA SUR
 Objetivo: Describir las características de
las regiones de la zona sur
.
¿CÓMO ES LA ZONA SUR?
Está compuesta por la
Región de Araucanía IX,
Región de los ríos XIV y la
región de los Lagos X.
Es una zona que ofrece gran variedad
de atractivos al visitante: termas,
centros de esquí, turismo aventura,
balnearios, manifestaciones
tradicionales de la cultura mapuche,
entre otros.
RELIEVE
RELIEVE
TEMA:
REGIONES DE
LA ZONA
AUSTRAL
 Objetivo: Describir las características de
las regiones de la zona austral.
¿CÓMO ES LA ZONA AUSTRAL?
 Está compuesta por la Región
de Aysén XI y Región de
Magallanes XII En términos
generales, esta región dispone de
temperaturas relativamente bajas,
por lo que es cotidiano que se
presenten precipitaciones en
forma de lluvia o nieve.
respinoza@csetalca.cl
jvaldes@csetalca.cl
www.colegiosanestebandetalca.cl
- Classroom
- Zoom

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zona central, sur y austral
Zona central, sur y australZona central, sur y austral
Zona central, sur y austral
Bárbara Andrea Baüerle Rojas
 
isla de pascua.
 isla de pascua. isla de pascua.
isla de pascua.
Constanza Gallardo
 
Región de los lagos
Región de los lagosRegión de los lagos
Región de los lagos
ceecixd
 
Los KawéSqar
Los KawéSqarLos KawéSqar
Los KawéSqar
Esteban Seguel
 
Los Chonos02
Los Chonos02Los Chonos02
Los Chonos02
colegio.piamarta
 
Zona sur
Zona surZona sur
Zona sur
MM Couve
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
Sabina Ponce
 
Ix Región De La Araucanía
Ix  Región De La AraucaníaIx  Región De La Araucanía
Ix Región De La Araucanía
Juan Silva Fierro
 
Chile zona norte
Chile zona norteChile zona norte
Chile zona norte
Lilian
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Llanuras del norte de costa rica
Llanuras del norte de costa ricaLlanuras del norte de costa rica
Llanuras del norte de costa rica
Gordo Morales Hernandez
 
Relieve zona sur
Relieve zona surRelieve zona sur
Relieve zona sur
Gabriela2589
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Deborah Andrea Catalan Soto
 
Ppt zonas naturales de chile
Ppt zonas naturales de chilePpt zonas naturales de chile
Ppt zonas naturales de chile
mikamoha
 
Zonas-de-chile
 Zonas-de-chile Zonas-de-chile
Zonas-de-chile
dortizmora
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
G1RR3D4
 
Isla de pascua
Isla de pascuaIsla de pascua
Isla de pascua
Luis Gallardo Escobar
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
Viviana Muñoz Vásquez
 
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: ChonosPueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Camila Belen Navarro Torres
 
Proyecto de hsitoria infografia zona sur
Proyecto de hsitoria infografia zona surProyecto de hsitoria infografia zona sur
Proyecto de hsitoria infografia zona sur
Marcela Del Pilar Cortés Millahueque
 

La actualidad más candente (20)

Zona central, sur y austral
Zona central, sur y australZona central, sur y austral
Zona central, sur y austral
 
isla de pascua.
 isla de pascua. isla de pascua.
isla de pascua.
 
Región de los lagos
Región de los lagosRegión de los lagos
Región de los lagos
 
Los KawéSqar
Los KawéSqarLos KawéSqar
Los KawéSqar
 
Los Chonos02
Los Chonos02Los Chonos02
Los Chonos02
 
Zona sur
Zona surZona sur
Zona sur
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
 
Ix Región De La Araucanía
Ix  Región De La AraucaníaIx  Región De La Araucanía
Ix Región De La Araucanía
 
Chile zona norte
Chile zona norteChile zona norte
Chile zona norte
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Llanuras del norte de costa rica
Llanuras del norte de costa ricaLlanuras del norte de costa rica
Llanuras del norte de costa rica
 
Relieve zona sur
Relieve zona surRelieve zona sur
Relieve zona sur
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Ppt zonas naturales de chile
Ppt zonas naturales de chilePpt zonas naturales de chile
Ppt zonas naturales de chile
 
Zonas-de-chile
 Zonas-de-chile Zonas-de-chile
Zonas-de-chile
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Isla de pascua
Isla de pascuaIsla de pascua
Isla de pascua
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: ChonosPueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: Chonos
 
Proyecto de hsitoria infografia zona sur
Proyecto de hsitoria infografia zona surProyecto de hsitoria infografia zona sur
Proyecto de hsitoria infografia zona sur
 

Similar a Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptx

1.pptx
1.pptx1.pptx
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 
Mapa regiones naturales de Chile
Mapa regiones naturales de ChileMapa regiones naturales de Chile
Mapa regiones naturales de Chile
Andrés Fabián Salas Sáez
 
Región de tarapacá....
Región de tarapacá....Región de tarapacá....
Región de tarapacá....
Gabriela Mendez
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version uno
Freedy Duarte
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version uno
Freedy Duarte
 
La costa
La costaLa costa
La costa
kurt13
 
Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)
ninjakiwi
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico Lima
Free TIC
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
Diego Sebastián MJ
 
COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
Clase 2 norte chico y zona central
Clase 2 norte chico y zona centralClase 2 norte chico y zona central
Clase 2 norte chico y zona central
Nicole Gallardo Ulloa
 
Ctrabajodecomputacion[2]
Ctrabajodecomputacion[2]Ctrabajodecomputacion[2]
Ctrabajodecomputacion[2]
anedine
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
georespuestasinc
 
V region
V regionV region
jolj
joljjolj
Zonas Naturales de Chile 6°.pptx
Zonas Naturales de Chile 6°.pptxZonas Naturales de Chile 6°.pptx
Zonas Naturales de Chile 6°.pptx
PatriciaQuinteroMuoz
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
Marciaz
 
Recursos naturales y económicos de la vi y x región
Recursos naturales y económicos de la vi y x región Recursos naturales y económicos de la vi y x región
Recursos naturales y económicos de la vi y x región
elvanss22
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
leidymazo24
 

Similar a Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptx (20)

1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Mapa regiones naturales de Chile
Mapa regiones naturales de ChileMapa regiones naturales de Chile
Mapa regiones naturales de Chile
 
Región de tarapacá....
Región de tarapacá....Región de tarapacá....
Región de tarapacá....
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version uno
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version uno
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico Lima
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
 
COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
COSTA PERUANA
 
Clase 2 norte chico y zona central
Clase 2 norte chico y zona centralClase 2 norte chico y zona central
Clase 2 norte chico y zona central
 
Ctrabajodecomputacion[2]
Ctrabajodecomputacion[2]Ctrabajodecomputacion[2]
Ctrabajodecomputacion[2]
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
 
V region
V regionV region
V region
 
jolj
joljjolj
jolj
 
Zonas Naturales de Chile 6°.pptx
Zonas Naturales de Chile 6°.pptxZonas Naturales de Chile 6°.pptx
Zonas Naturales de Chile 6°.pptx
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Recursos naturales y económicos de la vi y x región
Recursos naturales y económicos de la vi y x región Recursos naturales y económicos de la vi y x región
Recursos naturales y económicos de la vi y x región
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptx

  • 1. REGIONES DE CHILE Y SUS CARACTERÍSTICAS Colegio San Esteban de Talca Historia, Geografia y Ciencias Sociales Mr. Rafael Espinoza M. Mr. Jorge Valdés C.
  • 2. TEMA: REGIONES DEL NORTE GRANDE. Https://www.youtube.com/watch?v=s4Af1scR53M Para iniciar, veamos este entretenido video. Objetivo: Describir las características de las regiones del norte grande.
  • 3. ¿CUALES SON LAS REGIONES DEL NORTE GRANDE? Abarca las regiones XV, I y II (Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, respectivamente), correspondiendo geográficamente al área más seca y árida del país. Las principales ciudades son Arica, Iquique y Antofagasta. En esta zona se encuentra San Pedro de Atacama, el geyser del Tatío, los salares y los restos arqueológicos de las culturas altiplánicas.
  • 5. VEGETACIÓN Y CLIMA DE ARICA Y PARINACOTA  Vegetación: Xerófita. En la costa crecen arbustos espinosos; en el interior principalmente cactus; en quebradas y oasis, arboles pequeños, y en el altiplano, pastos duros y arbustos pequeños y densos.  Clima: predominan los climas desérticos, con baja humedad atmosférica, alta oscilación térmica y escasas precipitaciones, concentradas en verano en el sector cordillerano. En la costa se produce la camanchaca (neblina proveniente del océano).
  • 6. POBLACIÓN Y ACTIVIDADES DEARICA Y PARINACOTA. Población: Los habitantes de esta región se ubican preferentemente en la costa, principalmente en Arica, ciudad que concentra cerca del 90 % de la población. Caletas, oasis de quebradas interiores y pueblos del altiplano conforman la población rural. Actividades productivas: Las actividades características de la región son la minería, la industria mecánica, la agricultura en los oasis de valles y la ganadería de auquénidos, compuesto por llamas,
  • 8. o Clima: predominan los climas desérticos con similares características que la Región de Arica y Parinacota. VEGETACIÓN Y CLIMA DE TARAPACÁ o Vegetación: Xerofita, similar en especies y distribución a la Región de Arica y Parinacota. Destacan los bosques de tamarugos en la
  • 9. POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE TARAPACÁ “IQUIQUE" Población: La mayor parte de la población se concentra en la ciudad costera de Iquique. Le sigue Alto Hospicio, su ciudad mas próxima. En el interior destaca la ciudad de Pozo Almonte y el poblado de Pica. Actividades productivas: las principales son la minería de cobre, oro, azufre; el turismo y los servicios marítimos en la costa; y el comercio nacional e internacional a través de la Zona Franca,(Zofri) donde los productos están libres de
  • 11. VEGETACIÓN Y CLIMA DE ANTOFAGASTA  Clima: predominan los climas desérticos, aumentando la aridez y dando origen al desierto de Atacama, el más árido del mundo. En la costa se produce la niebla matinal llamada camanchaca.  Vegetación: muy escasa por las condiciones extremas de aridez, salvo en la costa y los oasis de las quebradas, donde crecen arbustos, hierbas y matorrales.
  • 12. POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE ANTOFAGASTA “ANTOFAGASTA" Población: la población se ubica mayoritariamente en Antofagasta y Tocopilla. Además, existen importantes centros poblados en la pre cordillera, como Calama, que funciona como centro minero, y San Pedro de Atacama, cuyo foco es el turismo. Actividades productivas: la principal actividad económica de la región es la minería del cobre. Destaca la producción de Chuquicamata, la mayor mina de cobre del país. También son actividades representativas el embarque de minerales, el turismo y la generación de energía para abastecer las faenas mineras.
  • 13. TEMA: REGIONES DEL NORTE CHICO Objetivo: Describir las características de las regiones del norte chico.
  • 14. ¿CÓMO ES EL NORTE CHICO DE CHILE?  Coincide con las regiones de Atacama (III) y Coquimbo (IV). Es una zona de grandes contrastes geográficos, que van desde la aridez del desierto a la fertilidad de los valles transversales. Con un clima privilegiado, es un área apta para la observación astronómica y la actividad turística: cielos limpios la mayor parte del año y playas de aguas cálidas y templadas. Se encuentran en esta zona los observatorios astronómicos de La Silla, y el Tololo, el Valle del Elqui y diversos balnearios.
  • 16. . VEGETACIÓN Y CLIMA DE ATACAMA  Clima: hacia el sur de la región predomina un clima semiárido con escasas lluvias invernales. Cada ciertos años se produce un invierno lluvios semiáridos, lo que da origen al fenómeno conocido como “desierto florido” en los meses de septiembre y octubre, propio de los ambientes  Vegetación: Xerófita. Algo más densa y diversa que en las regiones de más al norte, formada por hierbas, arbustos y árboles de mediana altura, como el algarrobo
  • 17. POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE ATACAMA “COPIAPÓ " Población: El predominio de las actividades minera y agrícola propicia que las ciudades más habitadas, Copiapó y Vallenar, se ubiquen en los valles. Caldera es el puerto natural de la región. Actividades productivas: entre las principales actividades productivas está la industria minera, a la que se asocian las fundiciones y refinerías de cobre y hierro, y la generación de energía termoeléctrica. Además, en los valles se desarrolla la industria agrícola con producción de aceite de oliva, uvas de mesa y
  • 19. . VEGETACIÓN Y CLIMA DE COQUIMBO  CLIMA: Predomina un clima semiárido con escasas lluvias invernales. En ciertos sectores de la costa, la camanchaca permite la existencia de microclimas húmedos  VEGETACIÓN: Predomina la vegetación xerófita, En los microclimas costeros se desarrollan especies higrófilas. La zona del valle del Elqui presenta alta cantidad de agricultura y viñas.
  • 20. POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE COQUIMBO “LA SERENA" POBLACIÓN: Gran parte de la población se ubica en las ciudades costeras de La Serena y Coquimbo, que se han unido por su expansión (conurbación). Otra ciudad importante es Ovalle, ubicada en la depresión intermedia. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: Destacan las actividades mineras, especialmente del cobre; las actividades de servicios, como comercio y turismo; y la agricultura de hortalizas y frutas, especialmente el cultivo de uvas para exportación y para la elaboración de pisco.
  • 21. TEMA: REGIONES DE LA ZONA CENTRAL  Objetivo: Describir las características de las regiones de la zona central.
  • 22. ¿CÓMO ES LA ZONA CENTRAL DE CHILE?  Está compuesta por la Región de Valparaíso, la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Región del Maule, Región del Biobío y la Región Metropolitana de Santiago.  Históricamente, ha sido la principal zona del país y es la zona con mayor número de habitantes. Además concentra el mayor porcentaje de la productividad económica del país, debido a su favorable clima mediterráneo.
  • 24. VEGETACIÓN Y CLIMA DE VALPARAÍSO  CLIMA: Predominan los climas templados cálidos con lluvias invernales (temperaturas moderadas, lluvias concentradas principalmente en invierno y largos períodos secos en el año). El clima de Isla de Pascua es tropical lluvioso, con altas temperaturas y abundante humedad y precipitaciones.  VEGETACIÓN: Predominantemente mesófita, compuesta por matorrales y árboles de hoja dura. También hay especies xerófitas, como arbustos espinosos. La vegetación se puede ver presente en el valle del
  • 25. POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE VALPARAÍSO “VALPARAÍSO" “VIÑA DEL MAR" POBLACIÓN: es una de las regiones más pobladas del país. Las principales urbes son Valparaíso y Viña del Mar, que forman una conurbación. Otras ciudades que destacan por su población son San Antonio y Quilpué, entre otras. A esta región pertenecen administrativamente las islas de Rapa Nui y Salas y Gómez. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: Esta es una región con gran diversidad productiva. El complejo portuario de Valparaíso, San Antonio y Quintero-Ventanas es el más importante de Chile. La industria de alimentos y productos químicos es de gran importancia. También destacan la minería, la agricultura y el turismo, por sus balnearios, por el casco histórico de Valparaíso, Patrimonio Cultural de la Humanidad, además en esta región esta el
  • 27. POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DE SANTIAGO
  • 29. CLIMA, VEGETACIÓN, POBLACIÓN YACTIVIDAD DE RANCAGUA.
  • 33. POBLACIÓN Y ACTIVIDAD DEL BIOBÍO
  • 34. TEMA: REGIONES DE LA ZONA SUR  Objetivo: Describir las características de las regiones de la zona sur .
  • 35. ¿CÓMO ES LA ZONA SUR? Está compuesta por la Región de Araucanía IX, Región de los ríos XIV y la región de los Lagos X. Es una zona que ofrece gran variedad de atractivos al visitante: termas, centros de esquí, turismo aventura, balnearios, manifestaciones tradicionales de la cultura mapuche, entre otros.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. TEMA: REGIONES DE LA ZONA AUSTRAL  Objetivo: Describir las características de las regiones de la zona austral.
  • 43. ¿CÓMO ES LA ZONA AUSTRAL?  Está compuesta por la Región de Aysén XI y Región de Magallanes XII En términos generales, esta región dispone de temperaturas relativamente bajas, por lo que es cotidiano que se presenten precipitaciones en forma de lluvia o nieve.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.