SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA TÉCNICA – REGISTRO DE
INFORMACIÓN SISTEMA INFOBRAS
2023
PRINCIPALES CASOS PRESENTADOS EN EL PROCESO DE
REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA
INFOBRAS
01 – Marco Normativo
02 – Principales Casuísticas
Agenda
MARCO NORMATIVO - ALCANCE
(*) A la fecha, la Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del SNC administra el Sistema INFOBRAS.
Directiva N° 005-2023-CG/GMPL
Todas las entidades de los tres niveles de gobierno que ejecuten obras,
independientemente de la modalidad de ejecución, régimen legal, monto o fuente de
financiamiento.
LOCAL
NACIONAL
REGIONAL
OBJETIVO
Adquirir los conocimientos necesarios para dar
continuidad a los registros incompletos o que presenten
dificultades en su registro.
Principales Casuísticas
02
CASUÍSTICA N°1: CIERRE DE OBRAS – AVANCES DE EJECUCIÓN DE OBRA
¿En el año 2017 se ejecutó una obra y el registrose encuentra desactualizado,que debo realizar para
cerrar el registro enel Sistema?
Para el cierre del registro de ejecución, puede optar por las siguientes alternativas:
• Realizar la búsqueda y registro de la última valorización de la obra ( acumulado final ).
• Realizar una inspección física a la obra, realizando un nuevo calculo de la misma( Informe de estado
situacional).
Una vez completado el
registro de avances de
obra, aplicaría lo
establecido en la
casuística n°2
* Se tomará en cuenta dicha alternativa solo para obras ejecutadas en gestiones anteriores.
CASUÍSTICA N°2: CIERRE DE OBRAS – RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN
DE OBRAS
¿En el año 2018 se ejecutó una obra, la cual se registró y fue finalizadade formafísicaen el Sistema.
Sin embargo,la obra se encuentra desactualizada en su registro, yaque no se encontró información
relacionadaa la recepcióny liquidación, que debo hacer para completar el registro?
Aplicará el Cierre de oficio:
• Elaborar un documento con el estado situacional, en el cual se manifieste los motivos por el cual no
se cuenta con los documentos necesarios, indicando el código INFOBRASde cada obra que presente
esta problemática. ( Formato libre)
USUARIO REGISTRADOR
ESTADO SITUACIONAL DE LA
OBRA
El documento a registrar debe indicar el estado
situacional en que se encuentra la obra. Asimismo,
debe indicar la falta de documentación a registrar(
Documento no encontrado en el acervo documentario)
El archivo deberá registrarse en cada
sección (Recepción y Liquidación)
CASUÍSTICA N°2: CIERRE DE OBRAS – RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE
OBRAS
CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS
En el proceso de solicitudes de eliminación de registros, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Toda solicitud debe realizarse vía sistemautilizando el módulo de solicitudes, y se consideran los
siguientes motivos:
• Solicitud de eliminación de Registros duplicados
• Solicitud de eliminación de Registros que no son obras
• Solicitud de eliminación de Inversiones que no se ejecutaron y se desactivaron en el INVIERTE
• Solicitud de eliminación de Obras registradas a raíz de una convocatoria de SEACE para las que
haya trascurrido un periodo superior a los seis (06) meses desde su registro, que no hayan
iniciado ejecución física y no exista programación próxima para el inicio
CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 1
• ¿ Se registró 2 veces la mismaobra, debo completar los 2 registros en el Sistema?
CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 1
• ¿ Se registró 2 veces la mismaobra, debo completar los 2 registros en el Sistema?
NO, ya que es una duplicidad de registro en el Sistema, por lo tanto se debe solicitar la
eliminación del registro de obra. Tener en cuenta, que el registro que se solicita eliminar no debe
contar con procedimientos de selección asociados en el SEACE.
CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 2
• ¿ Procede la solicitud de eliminación del siguiente registro?
CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 2
• ¿ Procede la solicitud de eliminación del siguiente registro?
SI, ya que el registro no corresponde a una obra, es una adquisición.
CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 3
• ¿ Se generó la solicitud de eliminación del siguiente registro, procede su aprobación?
CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 3
• ¿ Se generó la solicitud de eliminación del siguiente registro, procede su aprobación?
Si procede su eliminación, ya que es un registro asociado a inversión pública en el que no inició
ejecución y se encuentra en estado “desactivado permanente” en el INVIERTE. ( Revisar Directiva
N° 005-2023 – CG/GMPL)
CASUÍSTICA N°3: PROCESO DE SOLICITUD DE ELIMINACIÓNDE
OBRAS
USUARIO GESTOR
PROCESO DE SOLICITUDES DE ELIMINACIÓNDE OBRAS
El modelo de oficio se
encuentra en la sección
INFOAYUDA
CASUÍSTICA N°4: OBRAS PARALIZADAS
El proceso de registro de una obra paralizada es de forma mensual, de acuerdo a lo establecido
en la directiva N°007-2013-CG/OEA.
USUARIO REGISTRADOR
Todos los meses que se
encuentra paralizada la
obra, se debe generar el
registro.
¿ Si mi obra se paralizódesde el mes de diciembre 2023, que mes debo registrar como paralizado?
a) abril 2023
b) diciembre 2022, marzo 2023
c) diciembre 2022, enero 2023, marzo 2023
d) diciembre 2022, enero 2023, febrero 2023, marzo 2023
CASUÍSTICA N°4: OBRAS PARALIZADAS – PREGUNTA 1
CASUÍSTICA N°4: OBRAS PARALIZADAS – RESPUESTA
El registro debe realizarse de forma mensual, por cada mes que se encuentra paralizada la obra.
d) diciembre 2022, enero 2023, febrero 2023, marzo 2023
5.- OTRAS CASUÍSTICAS
• ¿ Dónde registro los Adicionales de obra?
El registro de adicionales de obra se realiza en la sección “adicional/deductivo” y solo se
registrarán datos como por ejemplo: monto del adicional, porcentaje de incidencia y resolución
de aprobación de adicional.
• ¿ En la nueva versióndel INFOBRAS se puede registrar lasuspensión de una obra?
SI, se incorpora la sección de “modificaciones en plazo ”, y el registro se realizará en 2
momentos:
Paso 1: En la sección de modificaciones en plazo, indicar como tipo de modificación “Obra
Suspendida”, y completar el registro de los otros campos del formulario.
5.- OTRAS CASUÍSTICAS
Paso 2: En la sección “Avances de obra”, indicar cada mes como “Paralizada”,de acuerdo al tiempo que dure la
suspensión de la obra.
¿Qué debo registrar en la sección Avance Financiero ?
En esta sección se debe registrar los devengadosrespecto a la ejecución de la obra.
5.- OTRAS CASUÍSTICAS
DATOS DE CONTACTO
Para consultas sobre el registro en
INFOBRAS V2, contactarse a:
infobras@contraloria.gob.pe
(01) 330 3000
Anexos:
2584 – 2587 – 2588 - 2589

Más contenido relacionado

Similar a registro info

Manual infra
Manual infraManual infra
Manual infra
elizbe
 
Programa Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COIPrograma Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COI
Marikruz Gomez Orta
 
Actualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIFActualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIF
edson0122
 
Carta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muniCarta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muni
jean paul vargas cacique
 
Carta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muniCarta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muni
jean paul vargas cacique
 
SIGA
SIGASIGA
manual infobras
manual infobrasmanual infobras
manual infobras
carmenharolopez
 
Directiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillasDirectiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillas
Marcial Luis Pacoticona Montalico
 
Infobras
InfobrasInfobras
Registr ar v4_tareas_sellos
Registr ar v4_tareas_sellosRegistr ar v4_tareas_sellos
Registr ar v4_tareas_sellos
casa-sistemas
 
Manual saint professional 400
Manual saint professional 400Manual saint professional 400
Manual saint professional 400
Victor Colina Querales
 
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
wilder Hinojosa
 
Curso Taller: SIGA Básico
Curso Taller: SIGA BásicoCurso Taller: SIGA Básico
Curso Taller: SIGA Básico
RC Consulting SRL
 
PPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptx
PPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptxPPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptx
PPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptx
JakelineSayriPerez
 
Curso SIGA
Curso SIGACurso SIGA
Curso SIGA
RC Consulting
 
PRESENTACION OCI CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
PRESENTACION OCI CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAPRESENTACION OCI CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
PRESENTACION OCI CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
construcrfsac2
 
Análisis, diseño e implementación de una.pptx
Análisis, diseño e implementación de una.pptxAnálisis, diseño e implementación de una.pptx
Análisis, diseño e implementación de una.pptx
rrallitohuamansanche
 
05 manual usuario_entidad_inf_obras_v2.1
05 manual usuario_entidad_inf_obras_v2.105 manual usuario_entidad_inf_obras_v2.1
05 manual usuario_entidad_inf_obras_v2.1
jupepo
 
Bases 015-2022
Bases 015-2022Bases 015-2022
Bases 015-2022
edefe
 
Capacitación FI PARADISE.pptx
Capacitación FI PARADISE.pptxCapacitación FI PARADISE.pptx
Capacitación FI PARADISE.pptx
RaquelHernandez355777
 

Similar a registro info (20)

Manual infra
Manual infraManual infra
Manual infra
 
Programa Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COIPrograma Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COI
 
Actualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIFActualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIF
 
Carta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muniCarta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muni
 
Carta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muniCarta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muni
 
SIGA
SIGASIGA
SIGA
 
manual infobras
manual infobrasmanual infobras
manual infobras
 
Directiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillasDirectiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillas
 
Infobras
InfobrasInfobras
Infobras
 
Registr ar v4_tareas_sellos
Registr ar v4_tareas_sellosRegistr ar v4_tareas_sellos
Registr ar v4_tareas_sellos
 
Manual saint professional 400
Manual saint professional 400Manual saint professional 400
Manual saint professional 400
 
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
 
Curso Taller: SIGA Básico
Curso Taller: SIGA BásicoCurso Taller: SIGA Básico
Curso Taller: SIGA Básico
 
PPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptx
PPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptxPPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptx
PPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptx
 
Curso SIGA
Curso SIGACurso SIGA
Curso SIGA
 
PRESENTACION OCI CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
PRESENTACION OCI CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAPRESENTACION OCI CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
PRESENTACION OCI CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
 
Análisis, diseño e implementación de una.pptx
Análisis, diseño e implementación de una.pptxAnálisis, diseño e implementación de una.pptx
Análisis, diseño e implementación de una.pptx
 
05 manual usuario_entidad_inf_obras_v2.1
05 manual usuario_entidad_inf_obras_v2.105 manual usuario_entidad_inf_obras_v2.1
05 manual usuario_entidad_inf_obras_v2.1
 
Bases 015-2022
Bases 015-2022Bases 015-2022
Bases 015-2022
 
Capacitación FI PARADISE.pptx
Capacitación FI PARADISE.pptxCapacitación FI PARADISE.pptx
Capacitación FI PARADISE.pptx
 

Último

Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 

Último (20)

Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 

registro info

  • 1. ASISTENCIA TÉCNICA – REGISTRO DE INFORMACIÓN SISTEMA INFOBRAS 2023
  • 2. PRINCIPALES CASOS PRESENTADOS EN EL PROCESO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA INFOBRAS
  • 3. 01 – Marco Normativo 02 – Principales Casuísticas Agenda
  • 4. MARCO NORMATIVO - ALCANCE (*) A la fecha, la Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del SNC administra el Sistema INFOBRAS. Directiva N° 005-2023-CG/GMPL Todas las entidades de los tres niveles de gobierno que ejecuten obras, independientemente de la modalidad de ejecución, régimen legal, monto o fuente de financiamiento. LOCAL NACIONAL REGIONAL
  • 5. OBJETIVO Adquirir los conocimientos necesarios para dar continuidad a los registros incompletos o que presenten dificultades en su registro.
  • 7. CASUÍSTICA N°1: CIERRE DE OBRAS – AVANCES DE EJECUCIÓN DE OBRA ¿En el año 2017 se ejecutó una obra y el registrose encuentra desactualizado,que debo realizar para cerrar el registro enel Sistema? Para el cierre del registro de ejecución, puede optar por las siguientes alternativas: • Realizar la búsqueda y registro de la última valorización de la obra ( acumulado final ). • Realizar una inspección física a la obra, realizando un nuevo calculo de la misma( Informe de estado situacional). Una vez completado el registro de avances de obra, aplicaría lo establecido en la casuística n°2 * Se tomará en cuenta dicha alternativa solo para obras ejecutadas en gestiones anteriores.
  • 8. CASUÍSTICA N°2: CIERRE DE OBRAS – RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS ¿En el año 2018 se ejecutó una obra, la cual se registró y fue finalizadade formafísicaen el Sistema. Sin embargo,la obra se encuentra desactualizada en su registro, yaque no se encontró información relacionadaa la recepcióny liquidación, que debo hacer para completar el registro? Aplicará el Cierre de oficio: • Elaborar un documento con el estado situacional, en el cual se manifieste los motivos por el cual no se cuenta con los documentos necesarios, indicando el código INFOBRASde cada obra que presente esta problemática. ( Formato libre) USUARIO REGISTRADOR ESTADO SITUACIONAL DE LA OBRA El documento a registrar debe indicar el estado situacional en que se encuentra la obra. Asimismo, debe indicar la falta de documentación a registrar( Documento no encontrado en el acervo documentario)
  • 9. El archivo deberá registrarse en cada sección (Recepción y Liquidación) CASUÍSTICA N°2: CIERRE DE OBRAS – RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS
  • 10. CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS En el proceso de solicitudes de eliminación de registros, se debe tener en cuenta lo siguiente: Toda solicitud debe realizarse vía sistemautilizando el módulo de solicitudes, y se consideran los siguientes motivos: • Solicitud de eliminación de Registros duplicados • Solicitud de eliminación de Registros que no son obras • Solicitud de eliminación de Inversiones que no se ejecutaron y se desactivaron en el INVIERTE • Solicitud de eliminación de Obras registradas a raíz de una convocatoria de SEACE para las que haya trascurrido un periodo superior a los seis (06) meses desde su registro, que no hayan iniciado ejecución física y no exista programación próxima para el inicio
  • 11. CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 1 • ¿ Se registró 2 veces la mismaobra, debo completar los 2 registros en el Sistema?
  • 12. CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 1 • ¿ Se registró 2 veces la mismaobra, debo completar los 2 registros en el Sistema? NO, ya que es una duplicidad de registro en el Sistema, por lo tanto se debe solicitar la eliminación del registro de obra. Tener en cuenta, que el registro que se solicita eliminar no debe contar con procedimientos de selección asociados en el SEACE.
  • 13. CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 2 • ¿ Procede la solicitud de eliminación del siguiente registro?
  • 14. CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 2 • ¿ Procede la solicitud de eliminación del siguiente registro? SI, ya que el registro no corresponde a una obra, es una adquisición.
  • 15. CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 3 • ¿ Se generó la solicitud de eliminación del siguiente registro, procede su aprobación?
  • 16. CASUÍSTICA N°3: ELIMINACIÓNDE OBRAS – PREGUNTA 3 • ¿ Se generó la solicitud de eliminación del siguiente registro, procede su aprobación? Si procede su eliminación, ya que es un registro asociado a inversión pública en el que no inició ejecución y se encuentra en estado “desactivado permanente” en el INVIERTE. ( Revisar Directiva N° 005-2023 – CG/GMPL)
  • 17. CASUÍSTICA N°3: PROCESO DE SOLICITUD DE ELIMINACIÓNDE OBRAS USUARIO GESTOR
  • 18. PROCESO DE SOLICITUDES DE ELIMINACIÓNDE OBRAS El modelo de oficio se encuentra en la sección INFOAYUDA
  • 19. CASUÍSTICA N°4: OBRAS PARALIZADAS El proceso de registro de una obra paralizada es de forma mensual, de acuerdo a lo establecido en la directiva N°007-2013-CG/OEA. USUARIO REGISTRADOR Todos los meses que se encuentra paralizada la obra, se debe generar el registro.
  • 20. ¿ Si mi obra se paralizódesde el mes de diciembre 2023, que mes debo registrar como paralizado? a) abril 2023 b) diciembre 2022, marzo 2023 c) diciembre 2022, enero 2023, marzo 2023 d) diciembre 2022, enero 2023, febrero 2023, marzo 2023 CASUÍSTICA N°4: OBRAS PARALIZADAS – PREGUNTA 1
  • 21. CASUÍSTICA N°4: OBRAS PARALIZADAS – RESPUESTA El registro debe realizarse de forma mensual, por cada mes que se encuentra paralizada la obra. d) diciembre 2022, enero 2023, febrero 2023, marzo 2023
  • 22. 5.- OTRAS CASUÍSTICAS • ¿ Dónde registro los Adicionales de obra? El registro de adicionales de obra se realiza en la sección “adicional/deductivo” y solo se registrarán datos como por ejemplo: monto del adicional, porcentaje de incidencia y resolución de aprobación de adicional.
  • 23. • ¿ En la nueva versióndel INFOBRAS se puede registrar lasuspensión de una obra? SI, se incorpora la sección de “modificaciones en plazo ”, y el registro se realizará en 2 momentos: Paso 1: En la sección de modificaciones en plazo, indicar como tipo de modificación “Obra Suspendida”, y completar el registro de los otros campos del formulario. 5.- OTRAS CASUÍSTICAS
  • 24. Paso 2: En la sección “Avances de obra”, indicar cada mes como “Paralizada”,de acuerdo al tiempo que dure la suspensión de la obra. ¿Qué debo registrar en la sección Avance Financiero ? En esta sección se debe registrar los devengadosrespecto a la ejecución de la obra. 5.- OTRAS CASUÍSTICAS
  • 25. DATOS DE CONTACTO Para consultas sobre el registro en INFOBRAS V2, contactarse a: infobras@contraloria.gob.pe (01) 330 3000 Anexos: 2584 – 2587 – 2588 - 2589