SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
LABORATORIO INGENIERIA CIVIL
REGLAMENTO LABORATORIOS
Objetivo
Se crea con el propósito de Reglamentar las actividades de Docencia de los programas de Pregrado, Extensión
e Investigación realizadas al interior de los Laboratorios de la Facultad, de acuerdo con la programación
semestral del plan de Formación, con la normatividad vigente para instituciones, con las normas del
reglamento Estudiantil y Académico de la Institución.
1. DEFINICIÓN, USUARIOS Y SERVICIOS
Definición. Se consideran Laboratorios de Ingeniería todos los espacios físicos y recursos de equipos de
laboratorio que la Institución posee, como apoyo a las actividades académicas e investigativas de los docentes
y egresados.
Usuarios. Sólo están autorizados como usuarios de los Laboratorios de Ingeniería a los estudiantes activos de
los programas académicos de pregrado que se encuentren debidamente matriculados, los egresados de la
Institución que porten su carne de egresado y los docentes y empleados cuya vinculación con la Universidad
se encuentre vigente. Los usuarios que no se incluyan dentro de estas clasificaciones, deberán estar
debidamente autorizadas por el Coordinador de Laboratorios de Ingeniería, así mismo los particulares que
contraten con la Universidad los servicios que ella suministra.
Servicios. La Institución ofrecerá a los usuarios de los Laboratorios de Ingeniería los recursos físicos como
de equipos de laboratorio, para que sirvan como apoyo en sus actividades académicas.
2. FUNCIONES LABORATORIOS
Los Laboratorios de Ingeniería Civil Civil de la Universidad Cooperativa de Colombia, tienen como
funciones:
Ofrecer acceso a equipos de Laboratorio a estudiantes activos de los programas académicos de pregrado,
los egresados de la Universidad, docentes, empleados y particulares que contraten con la Universidad los
servicios técnicos que ella suministra.
Proporcionar asesoría a los miembros del personal académico, estudiantil, egresados y administrativo que
así lo requieran en aspectos relacionados con las funciones.
Promover y ejercer un programa de mantenimiento preventivo de los equipos de laboratorio con que
cuenta la Universidad.
Tener el inventario de los equipo de Laboratorio de la Universidad.
Mantener al día la disponibilidad horaria de las prácticas libres en los Laboratorios.
3. NORMAS BÁSICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE INGENIERÍA.
1. Los usuarios sólo pueden utilizar los equipos de Laboratorio para los cuales están autorizados. No se
permite efectuar modificaciones parciales o totales a los equipos del Laboratorio, a menos previa
autorización del Coordinador del Laboratorio o personal autorizado.
2. Los usuarios que requieran prácticas individuales (Libres), deben ceñirse a los horarios establecidos para
tal efecto por el Coordinador de los Laboratorios.
3. Por ningún motivo se permitirá el ingreso de usuarios que no estén matriculados en la asignatura que se
este desarrollando en las aulas (Laboratorios).
4. Los docentes que requieran prácticas de Laboratorio adicionales, deberán ser solicitadas directamente a la
Coordinación de Laboratorios, sujetos a la disponibilidad de aulas del Laboratorio.
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PDF-XChange
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PDF-XChange
w
w
w
.docu-track.c
o
m
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
LABORATORIO INGENIERIA CIVIL
5. El uso de las los Laboratorios y equipos son para fines académicos o que representen beneficio para la
Institución. Está prohibido usar los equipos para fines particulares.
6. Los horarios de servicio serán establecidos y dados a conocer a todos los usuarios por la Coordinación de
Laboratorios. La utilización de los recursos de los Laboratorios en horarios diferentes deben estar
debidamente autorizados.
7. En caso de pérdida, daño o deterioro de los equipos de Laboratorio, el usuario debe reportar
inmediatamente a la Coordinación de Laboratorio, para que proceda a su reparación (si es posible).
4. DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS
Son Deberes de los usuarios:
1. Presentar el carné vigente que los acredite como usuarios, al ingresar a los laboratorios o cuando un
funcionario autorizado lo requiera, diligenciar el debido pagaré.
2. Revisar el equipo que se le entregue al iniciar la práctica y notificar de inmediato al funcionario
encargado, sobre cualquier irregularidad que descubra en el equipo o en cualquier elemento o insumo
asignado para la práctica.
3. Cumplir con los horarios de servicio establecidos por la Coordinación de Laboratorios.
4. Cuidar los equipos, muebles y demás materiales que se encuentran disponibles para su uso en los
Laboratorios.
5. Acatar las instrucciones y procedimientos especiales establecidos por la Coordinación de Laboratorios
para hacer un buen uso de los equipos, muebles y demás materiales disponibles en el Laboratorio.
6. Mantener una correcta disciplina que no interfiera con el trabajo de los demás usuarios del Laboratorio.
7. Procurar el debido orden, limpieza y cuidado de los equipos al terminar la práctica ya sea individual
(libre) o de grupo, esto incluye apagar los equipos adecuadamente y dejar el puesto de trabajo limpio y en
orden.
8. En caso de práctica de grupo, el docente debe velar por el cuidado general y el buen manejo de los
equipos y del Laboratorio durante la clase.
9. Respetar la labor del Coordinador, Monitores y demás personas que tengan que ver con el buen
funcionamiento de los Laboratorios.
10. Permanecer en el puesto de práctica o de trabajo y no abandonarlo sin permiso del encargado de la
dirección de ella.
11. Usar bata blanca y todos aquellos elementos de seguridad e higiene indicados.
Son Deberes de los docentes:
1. Realizar las prácticas experimentales conforme a los métodos de enseñanza dispuestos por la
Universidad.
2. Utilizar los espacios del Laboratorios únicamente para las actividades de docencia, investigación y
extensión.
3. Controlar y evaluar las prácticas, evitando que se realicen experimentos diferentes a los indicados
académicamente.
4. Velar por el orden y la disciplina y el cumplimiento del presente reglamento dentro de los laboratorios.
5. Responder por equipos y accesorios que son asignados.
6. Verificar, al concluir la práctica, que los equipos y elementos utilizados estén en orden y en perfecto
estado.
7. Estar presente en el laboratorio durante todo el tiempo de la práctica.
8. Impedir el acceso a los estudiantes que no vistan bata blanca y elementos que les fuere solicitados, lo
mismo que a las personas que se rehúsen a seguir las medidas de seguridad que les sean indicadas.
9. Evitar el ingreso a personas ajenas a la realización de las prácticas, durante el desarrollo de la misma.
10. Instruir al estudiantado sobre el correcto desecho de materiales, según las indicaciones de seguridad y de
sanidad.
11. Cumplir los horarios asignados por las Facultad. Cuando un profesor necesite modificar el horario de una
práctica o requiera desarrollar alguna actividad complementaria con los alumnos, deberá dar aviso al
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PDF-XChange
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PDF-XChange
w
w
w
.docu-track.c
o
m
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
LABORATORIO INGENIERIA CIVIL
responsable del laboratorio, mínimo con tres (3) días hábiles de antelación; la aceptación
queda sujeta a la disponibilidad horaria de los laboratorios y sus recursos.
12. Conocer el manejo de los equipos y los procedimientos de ensayo.
13. Presentar ante el Coordinador de la Facultad, sus observaciones y quejas sobre la calidad del servicio y la
atención.
PROHIBICIONES DE LOS USUARIOS:
1. Ingresar a los laboratorios portando bolsos, portafolios o similares.
2. Desarrollar actividades diferentes a las prácticas o ensayos de laboratorio y operar equipos diferentes a
los asignados en cada trabajo experimental, sin previa autorización.
3. Realizar cualquier tipo de broma o juego, utilizando materiales del laboratorio.
4. Movilizar equipos, máquinas, implementos, mobiliario o sus componentes, de un lugar a otro, sin previa
autorización y sin la supervisión del laboratorista.
5. Retirar de los laboratorios muestras, material y equipos pertenecientes a la Universidad, salvo previa
autorización del jefe administrativo.
6. Realizar cualquier tipo de prueba sin bata blanca y los elementos de seguridad que la práctica requiera.
7. Ingresar a los laboratorios en bermudas, pantaloneta, ropa deportiva o con gorras, trusas o similares.
8. No está permitido el ingreso de Radios, Walkman, Grabadoras, Celulares, Bippers o equipos que puedan
interrumpir las actividades docentes.
9. El ingreso o consumo de ningún tipo de alimento líquido o sólido al igual que masticar chicle.
10. Sentarse en áreas de trabajo (mesas y mesones) ni en el piso.
11. Fumar.
12. Ingreso de personas extrañas.
13. Ingreso de estudiantes en horarios diferentes a las prácticas en las que están matriculados sin la
autorización previa de un docente o del Jefe de los Laboratorios.
5. CONDUCTAS A SEGUIR A DOCENTES Y ESTUDIANTES
Cumplir con el horario asignado para la práctica
Las prácticas se iniciarán a la hora exacta en la cual se programaron
Solo podrán ingresar después de la hora estipulada, los estudiantes que a criterio del docente presenten
causa justificada.
Si un estudiante se retira del Laboratorio sin autorización del docente y sin que se haya concluido el
desarrollo de la práctica, puede ser sancionado por el docente con *faltas de asistencia.
Durante el desarrollo de las prácticas no están permitidos las salidas e ingresos de los estudiantes de los
Laboratorios.
Las faltas de asistencia a las Prácticas de Laboratorio equivalen al número de horas fijadas para el
desarrollo de esa práctica, es decir, en una práctica de Laboratorio de 3 horas de duración, la sanción es de 3
faltas.
Ingresar al Laboratorio con los implementos necesarios para el desarrollo de la práctica (tapabocas, guantes)
En caso de accidente avisar inmediatamente al docente.
Hacer uso adecuado de los recipientes destinados para descartar el material de desecho que se produjo en la
práctica.
Cada estudiante debe limpiar su área de trabajo al finalizar la práctica
El Laboratorio deberá quedar limpio y organizado después de cada práctica.
Consultar los Manuales de Procedimientos y cumplir a cabalidad los procedimientos descritos y
recomendados en ellos.
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PDF-XChange
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PDF-XChange
w
w
w
.docu-track.c
o
m
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
LABORATORIO INGENIERIA CIVIL
6. CAUSALES DE SANCIÓN.
Son causa de sanción las siguientes acciones:
1. Utilizar los recursos o equipos de los Laboratorios de Ingeniería para fines no académicos.
2. Perturbar el trabajo de otros usuarios con comportamientos que interfieran su trabajo.
3. No respetar los horarios de servicio establecidos por la Coordinación de los Laboratorios de Ingeniería.
4. No acatar las normas disciplinarias o procedimientos establecidos por la Coordinación de Laboratorios,
para los usuarios de los Laboratorios.
5. Robar, desaparecer o cambiar total o parcialmente partes o componentes de los equipos de Laboratorio.
6. Maltratar deliberadamente los recursos como muebles, equipos y espacio físico de los Laboratorios de
Ingeniería.
7. La perdida o daño total o parcial de un equipo o elemento devolutivo de los laboratorios, deberá
reponerlo con otro nuevo de similares características y especificaciones, anexando la correspondiente
factura de compra; o en su defecto deberá pagar a la Universidad el importe correspondiente al 100% del
valor comercial del objeto, al momento de su destrucción o pérdida.
8. Quien retire de los laboratorios equipos o elementos sin previa autorización
9. Todo acto voluntario que ocasione un daño o deterioro de equipos o instalaciones de la Sección, será
sancionado y se remitirá, si fuera el caso, al “Reglamento Académico y Disciplinario” de la Universidad.
7. VARIOS
Cualquier situación no prevista en el presente reglamento, la resolverá el Rector de acuerdo con el
Reglamento Estudiantil y Académico de la Institución.
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PDF-XChange
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PDF-XChange
w
w
w
.docu-track.c
o
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricionManual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricion
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Manual de química.
Manual de química.Manual de química.
Manual de química.
rosaaurorahernandez
 
Normas de seguridad en el laboratorio de física
Normas de seguridad en el laboratorio de físicaNormas de seguridad en el laboratorio de física
Normas de seguridad en el laboratorio de física
Carlos Abelardo Bravo Taipe
 
Práctica nº 0 normativa del laboratorio
Práctica nº 0 normativa del laboratorioPráctica nº 0 normativa del laboratorio
Práctica nº 0 normativa del laboratorio
Estudiantes de la Universidad
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasAna Patricia Gabriel
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
Luis Miguel Leal
 
Reglamento para docentes y alumnos
Reglamento para docentes y alumnosReglamento para docentes y alumnos
Reglamento para docentes y alumnos
SistemadeEstudiosMed
 
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Nicole Vásquez Olave
 
Normas bioseguridad
 Normas bioseguridad Normas bioseguridad
Manual quimica-3
Manual quimica-3Manual quimica-3
Manual quimica-3
JEDANNIE Apellidos
 
Manual de laboratorio quimica y fisica
Manual de laboratorio quimica y fisicaManual de laboratorio quimica y fisica
Manual de laboratorio quimica y fisica
Laura K. Salazar Gamboa
 
Guia
 Guia Guia

La actualidad más candente (20)

Manual bioquimica i
Manual bioquimica iManual bioquimica i
Manual bioquimica i
 
Manual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricionManual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricion
 
Manual de química.
Manual de química.Manual de química.
Manual de química.
 
Manual uvm qo3
Manual uvm qo3Manual uvm qo3
Manual uvm qo3
 
Manual uvm qo3
Manual uvm qo3Manual uvm qo3
Manual uvm qo3
 
Normas de seguridad en el laboratorio de física
Normas de seguridad en el laboratorio de físicaNormas de seguridad en el laboratorio de física
Normas de seguridad en el laboratorio de física
 
Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013
 
Práctica nº 0 normativa del laboratorio
Práctica nº 0 normativa del laboratorioPráctica nº 0 normativa del laboratorio
Práctica nº 0 normativa del laboratorio
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
 
Manual uvm qo3
Manual uvm qo3Manual uvm qo3
Manual uvm qo3
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
 
Reglamento para docentes y alumnos
Reglamento para docentes y alumnosReglamento para docentes y alumnos
Reglamento para docentes y alumnos
 
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
 
Normas bioseguridad
 Normas bioseguridad Normas bioseguridad
Normas bioseguridad
 
Manual cosmetología
Manual cosmetologíaManual cosmetología
Manual cosmetología
 
Manual uvm qo2
Manual uvm qo2Manual uvm qo2
Manual uvm qo2
 
Manual quimica-3
Manual quimica-3Manual quimica-3
Manual quimica-3
 
Manual de laboratorio quimica y fisica
Manual de laboratorio quimica y fisicaManual de laboratorio quimica y fisica
Manual de laboratorio quimica y fisica
 
Guia
 Guia Guia
Guia
 
Manejo y seguridad en el laboratorio de suelos
Manejo y seguridad en el laboratorio de suelosManejo y seguridad en el laboratorio de suelos
Manejo y seguridad en el laboratorio de suelos
 

Similar a Reglamento laboratorio-ing-civil

Reglamento lab
Reglamento labReglamento lab
Reglamento labaleeh_bd
 
Reglamento interno de servicio de laboratorio
Reglamento interno de servicio de laboratorioReglamento interno de servicio de laboratorio
Reglamento interno de servicio de laboratorioDaniel6945964
 
Guia de laboratorio hh 224
Guia de laboratorio hh 224Guia de laboratorio hh 224
Guia de laboratorio hh 224
jesus linares
 
Reglamento laboratorios clt 2 tm
Reglamento laboratorios clt 2 tmReglamento laboratorios clt 2 tm
Reglamento laboratorios clt 2 tm
David Mrs
 
2 reglamento del estudiante
2 reglamento del estudiante2 reglamento del estudiante
2 reglamento del estudianteeme2525
 
2 reglamento del estudiante
2 reglamento del estudiante2 reglamento del estudiante
2 reglamento del estudianteeme2525
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
omarymariela
 
Reglamento academico para lab
Reglamento academico para labReglamento academico para lab
Reglamento academico para labsmoutoper
 
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (4).pdf
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (4).pdfPrácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (4).pdf
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (4).pdf
DanielRamosHrnandez
 
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (3).pdf
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (3).pdfPrácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (3).pdf
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (3).pdf
DanielRamosHrnandez
 
Manual de procedimientos fisiologia y farmacologia
Manual de procedimientos fisiologia y farmacologiaManual de procedimientos fisiologia y farmacologia
Manual de procedimientos fisiologia y farmacologiaCLINICA INFES
 
InmunologiaVeterinaria.pdf
InmunologiaVeterinaria.pdfInmunologiaVeterinaria.pdf
InmunologiaVeterinaria.pdf
PaulaPalma24
 
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informática
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informáticaReglamento para los usuarios del laboratorio de informática
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informáticasalomongaspar
 
Manual Inorga
Manual InorgaManual Inorga
Manual Inorga
Francisco Andres
 
Manual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorioManual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorio
urkiki
 
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informática
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informáticaReglamento para los usuarios del laboratorio de informática
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informáticaguestca7968
 
Reglamento uso laboratorio ciencias
Reglamento uso laboratorio cienciasReglamento uso laboratorio ciencias
Reglamento uso laboratorio ciencias
José Espinoza M
 

Similar a Reglamento laboratorio-ing-civil (20)

Reglamento laboratorios
Reglamento  laboratoriosReglamento  laboratorios
Reglamento laboratorios
 
Reglamento laboratorios
Reglamento  laboratoriosReglamento  laboratorios
Reglamento laboratorios
 
Reglamento lab
Reglamento labReglamento lab
Reglamento lab
 
Reglamento interno de servicio de laboratorio
Reglamento interno de servicio de laboratorioReglamento interno de servicio de laboratorio
Reglamento interno de servicio de laboratorio
 
Guia de laboratorio hh 224
Guia de laboratorio hh 224Guia de laboratorio hh 224
Guia de laboratorio hh 224
 
Reglamento laboratorios clt 2 tm
Reglamento laboratorios clt 2 tmReglamento laboratorios clt 2 tm
Reglamento laboratorios clt 2 tm
 
2 reglamento del estudiante
2 reglamento del estudiante2 reglamento del estudiante
2 reglamento del estudiante
 
2 reglamento del estudiante
2 reglamento del estudiante2 reglamento del estudiante
2 reglamento del estudiante
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento academico para lab
Reglamento academico para labReglamento academico para lab
Reglamento academico para lab
 
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (4).pdf
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (4).pdfPrácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (4).pdf
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (4).pdf
 
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (3).pdf
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (3).pdfPrácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (3).pdf
Prácticas Botánica General, Biología y Botánica. Septiembre 2022 (2) (3).pdf
 
Manual de procedimientos fisiologia y farmacologia
Manual de procedimientos fisiologia y farmacologiaManual de procedimientos fisiologia y farmacologia
Manual de procedimientos fisiologia y farmacologia
 
InmunologiaVeterinaria.pdf
InmunologiaVeterinaria.pdfInmunologiaVeterinaria.pdf
InmunologiaVeterinaria.pdf
 
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informática
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informáticaReglamento para los usuarios del laboratorio de informática
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informática
 
Manual Inorga
Manual InorgaManual Inorga
Manual Inorga
 
Manual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorioManual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorio
 
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informática
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informáticaReglamento para los usuarios del laboratorio de informática
Reglamento para los usuarios del laboratorio de informática
 
Reglamento uso laboratorio ciencias
Reglamento uso laboratorio cienciasReglamento uso laboratorio ciencias
Reglamento uso laboratorio ciencias
 

Más de Cesar Zuarez

0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i
Cesar Zuarez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Cesar Zuarez
 
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Cesar Zuarez
 
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulicaP85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
Cesar Zuarez
 
1. memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
1.  memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga1.  memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
1. memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
Cesar Zuarez
 
Mis56
Mis56Mis56

Más de Cesar Zuarez (6)

0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
 
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulicaP85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
 
1. memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
1.  memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga1.  memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
1. memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Reglamento laboratorio-ing-civil

  • 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LABORATORIO INGENIERIA CIVIL REGLAMENTO LABORATORIOS Objetivo Se crea con el propósito de Reglamentar las actividades de Docencia de los programas de Pregrado, Extensión e Investigación realizadas al interior de los Laboratorios de la Facultad, de acuerdo con la programación semestral del plan de Formación, con la normatividad vigente para instituciones, con las normas del reglamento Estudiantil y Académico de la Institución. 1. DEFINICIÓN, USUARIOS Y SERVICIOS Definición. Se consideran Laboratorios de Ingeniería todos los espacios físicos y recursos de equipos de laboratorio que la Institución posee, como apoyo a las actividades académicas e investigativas de los docentes y egresados. Usuarios. Sólo están autorizados como usuarios de los Laboratorios de Ingeniería a los estudiantes activos de los programas académicos de pregrado que se encuentren debidamente matriculados, los egresados de la Institución que porten su carne de egresado y los docentes y empleados cuya vinculación con la Universidad se encuentre vigente. Los usuarios que no se incluyan dentro de estas clasificaciones, deberán estar debidamente autorizadas por el Coordinador de Laboratorios de Ingeniería, así mismo los particulares que contraten con la Universidad los servicios que ella suministra. Servicios. La Institución ofrecerá a los usuarios de los Laboratorios de Ingeniería los recursos físicos como de equipos de laboratorio, para que sirvan como apoyo en sus actividades académicas. 2. FUNCIONES LABORATORIOS Los Laboratorios de Ingeniería Civil Civil de la Universidad Cooperativa de Colombia, tienen como funciones: Ofrecer acceso a equipos de Laboratorio a estudiantes activos de los programas académicos de pregrado, los egresados de la Universidad, docentes, empleados y particulares que contraten con la Universidad los servicios técnicos que ella suministra. Proporcionar asesoría a los miembros del personal académico, estudiantil, egresados y administrativo que así lo requieran en aspectos relacionados con las funciones. Promover y ejercer un programa de mantenimiento preventivo de los equipos de laboratorio con que cuenta la Universidad. Tener el inventario de los equipo de Laboratorio de la Universidad. Mantener al día la disponibilidad horaria de las prácticas libres en los Laboratorios. 3. NORMAS BÁSICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE INGENIERÍA. 1. Los usuarios sólo pueden utilizar los equipos de Laboratorio para los cuales están autorizados. No se permite efectuar modificaciones parciales o totales a los equipos del Laboratorio, a menos previa autorización del Coordinador del Laboratorio o personal autorizado. 2. Los usuarios que requieran prácticas individuales (Libres), deben ceñirse a los horarios establecidos para tal efecto por el Coordinador de los Laboratorios. 3. Por ningún motivo se permitirá el ingreso de usuarios que no estén matriculados en la asignatura que se este desarrollando en las aulas (Laboratorios). 4. Los docentes que requieran prácticas de Laboratorio adicionales, deberán ser solicitadas directamente a la Coordinación de Laboratorios, sujetos a la disponibilidad de aulas del Laboratorio. C lick to buy N O W ! PDF-XChange w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PDF-XChange w w w .docu-track.c o m
  • 2. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LABORATORIO INGENIERIA CIVIL 5. El uso de las los Laboratorios y equipos son para fines académicos o que representen beneficio para la Institución. Está prohibido usar los equipos para fines particulares. 6. Los horarios de servicio serán establecidos y dados a conocer a todos los usuarios por la Coordinación de Laboratorios. La utilización de los recursos de los Laboratorios en horarios diferentes deben estar debidamente autorizados. 7. En caso de pérdida, daño o deterioro de los equipos de Laboratorio, el usuario debe reportar inmediatamente a la Coordinación de Laboratorio, para que proceda a su reparación (si es posible). 4. DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS Son Deberes de los usuarios: 1. Presentar el carné vigente que los acredite como usuarios, al ingresar a los laboratorios o cuando un funcionario autorizado lo requiera, diligenciar el debido pagaré. 2. Revisar el equipo que se le entregue al iniciar la práctica y notificar de inmediato al funcionario encargado, sobre cualquier irregularidad que descubra en el equipo o en cualquier elemento o insumo asignado para la práctica. 3. Cumplir con los horarios de servicio establecidos por la Coordinación de Laboratorios. 4. Cuidar los equipos, muebles y demás materiales que se encuentran disponibles para su uso en los Laboratorios. 5. Acatar las instrucciones y procedimientos especiales establecidos por la Coordinación de Laboratorios para hacer un buen uso de los equipos, muebles y demás materiales disponibles en el Laboratorio. 6. Mantener una correcta disciplina que no interfiera con el trabajo de los demás usuarios del Laboratorio. 7. Procurar el debido orden, limpieza y cuidado de los equipos al terminar la práctica ya sea individual (libre) o de grupo, esto incluye apagar los equipos adecuadamente y dejar el puesto de trabajo limpio y en orden. 8. En caso de práctica de grupo, el docente debe velar por el cuidado general y el buen manejo de los equipos y del Laboratorio durante la clase. 9. Respetar la labor del Coordinador, Monitores y demás personas que tengan que ver con el buen funcionamiento de los Laboratorios. 10. Permanecer en el puesto de práctica o de trabajo y no abandonarlo sin permiso del encargado de la dirección de ella. 11. Usar bata blanca y todos aquellos elementos de seguridad e higiene indicados. Son Deberes de los docentes: 1. Realizar las prácticas experimentales conforme a los métodos de enseñanza dispuestos por la Universidad. 2. Utilizar los espacios del Laboratorios únicamente para las actividades de docencia, investigación y extensión. 3. Controlar y evaluar las prácticas, evitando que se realicen experimentos diferentes a los indicados académicamente. 4. Velar por el orden y la disciplina y el cumplimiento del presente reglamento dentro de los laboratorios. 5. Responder por equipos y accesorios que son asignados. 6. Verificar, al concluir la práctica, que los equipos y elementos utilizados estén en orden y en perfecto estado. 7. Estar presente en el laboratorio durante todo el tiempo de la práctica. 8. Impedir el acceso a los estudiantes que no vistan bata blanca y elementos que les fuere solicitados, lo mismo que a las personas que se rehúsen a seguir las medidas de seguridad que les sean indicadas. 9. Evitar el ingreso a personas ajenas a la realización de las prácticas, durante el desarrollo de la misma. 10. Instruir al estudiantado sobre el correcto desecho de materiales, según las indicaciones de seguridad y de sanidad. 11. Cumplir los horarios asignados por las Facultad. Cuando un profesor necesite modificar el horario de una práctica o requiera desarrollar alguna actividad complementaria con los alumnos, deberá dar aviso al C lick to buy N O W ! PDF-XChange w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PDF-XChange w w w .docu-track.c o m
  • 3. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LABORATORIO INGENIERIA CIVIL responsable del laboratorio, mínimo con tres (3) días hábiles de antelación; la aceptación queda sujeta a la disponibilidad horaria de los laboratorios y sus recursos. 12. Conocer el manejo de los equipos y los procedimientos de ensayo. 13. Presentar ante el Coordinador de la Facultad, sus observaciones y quejas sobre la calidad del servicio y la atención. PROHIBICIONES DE LOS USUARIOS: 1. Ingresar a los laboratorios portando bolsos, portafolios o similares. 2. Desarrollar actividades diferentes a las prácticas o ensayos de laboratorio y operar equipos diferentes a los asignados en cada trabajo experimental, sin previa autorización. 3. Realizar cualquier tipo de broma o juego, utilizando materiales del laboratorio. 4. Movilizar equipos, máquinas, implementos, mobiliario o sus componentes, de un lugar a otro, sin previa autorización y sin la supervisión del laboratorista. 5. Retirar de los laboratorios muestras, material y equipos pertenecientes a la Universidad, salvo previa autorización del jefe administrativo. 6. Realizar cualquier tipo de prueba sin bata blanca y los elementos de seguridad que la práctica requiera. 7. Ingresar a los laboratorios en bermudas, pantaloneta, ropa deportiva o con gorras, trusas o similares. 8. No está permitido el ingreso de Radios, Walkman, Grabadoras, Celulares, Bippers o equipos que puedan interrumpir las actividades docentes. 9. El ingreso o consumo de ningún tipo de alimento líquido o sólido al igual que masticar chicle. 10. Sentarse en áreas de trabajo (mesas y mesones) ni en el piso. 11. Fumar. 12. Ingreso de personas extrañas. 13. Ingreso de estudiantes en horarios diferentes a las prácticas en las que están matriculados sin la autorización previa de un docente o del Jefe de los Laboratorios. 5. CONDUCTAS A SEGUIR A DOCENTES Y ESTUDIANTES Cumplir con el horario asignado para la práctica Las prácticas se iniciarán a la hora exacta en la cual se programaron Solo podrán ingresar después de la hora estipulada, los estudiantes que a criterio del docente presenten causa justificada. Si un estudiante se retira del Laboratorio sin autorización del docente y sin que se haya concluido el desarrollo de la práctica, puede ser sancionado por el docente con *faltas de asistencia. Durante el desarrollo de las prácticas no están permitidos las salidas e ingresos de los estudiantes de los Laboratorios. Las faltas de asistencia a las Prácticas de Laboratorio equivalen al número de horas fijadas para el desarrollo de esa práctica, es decir, en una práctica de Laboratorio de 3 horas de duración, la sanción es de 3 faltas. Ingresar al Laboratorio con los implementos necesarios para el desarrollo de la práctica (tapabocas, guantes) En caso de accidente avisar inmediatamente al docente. Hacer uso adecuado de los recipientes destinados para descartar el material de desecho que se produjo en la práctica. Cada estudiante debe limpiar su área de trabajo al finalizar la práctica El Laboratorio deberá quedar limpio y organizado después de cada práctica. Consultar los Manuales de Procedimientos y cumplir a cabalidad los procedimientos descritos y recomendados en ellos. C lick to buy N O W ! PDF-XChange w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PDF-XChange w w w .docu-track.c o m
  • 4. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LABORATORIO INGENIERIA CIVIL 6. CAUSALES DE SANCIÓN. Son causa de sanción las siguientes acciones: 1. Utilizar los recursos o equipos de los Laboratorios de Ingeniería para fines no académicos. 2. Perturbar el trabajo de otros usuarios con comportamientos que interfieran su trabajo. 3. No respetar los horarios de servicio establecidos por la Coordinación de los Laboratorios de Ingeniería. 4. No acatar las normas disciplinarias o procedimientos establecidos por la Coordinación de Laboratorios, para los usuarios de los Laboratorios. 5. Robar, desaparecer o cambiar total o parcialmente partes o componentes de los equipos de Laboratorio. 6. Maltratar deliberadamente los recursos como muebles, equipos y espacio físico de los Laboratorios de Ingeniería. 7. La perdida o daño total o parcial de un equipo o elemento devolutivo de los laboratorios, deberá reponerlo con otro nuevo de similares características y especificaciones, anexando la correspondiente factura de compra; o en su defecto deberá pagar a la Universidad el importe correspondiente al 100% del valor comercial del objeto, al momento de su destrucción o pérdida. 8. Quien retire de los laboratorios equipos o elementos sin previa autorización 9. Todo acto voluntario que ocasione un daño o deterioro de equipos o instalaciones de la Sección, será sancionado y se remitirá, si fuera el caso, al “Reglamento Académico y Disciplinario” de la Universidad. 7. VARIOS Cualquier situación no prevista en el presente reglamento, la resolverá el Rector de acuerdo con el Reglamento Estudiantil y Académico de la Institución. C lick to buy N O W ! PDF-XChange w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PDF-XChange w w w .docu-track.c o m