SlideShare una empresa de Scribd logo
Fly Fishing Tierra del Fuego


Reglas Internacionales de la IGFA para la pesca con mosca
 Contributed by Marcos Czerwinski
Wednesday, 09 October 2002
Last Updated Thursday, 22 December 2005


Las disposiciones que se presentan aquí fueron formuladas por la International Game Fish Association, (Asociación
Internacional de Pesca Deportiva), con le fin de promover la ética y la conciencia en el deporte de la pesca, tanto como
para establecer reglamentos de carácter universal que pudiesen usarse en la compilación de los récords mundiales de
pesca, y para proporcionar una pauta de reglas básicas para usarse en los torneos y otras actividades de pesca
deportiva.


La palabra "pescar", en el contenido que se entiende aquí, quiere decir echar una línea al agua con el propósito de pescar
un pez, usando una línea (sedal), un anzuelo, una caña, y un carrete conforme a las reglas internacionales de pesca.
Sin embargo, algunos elementos de la pesca no se pueden controlar simplemente dictando reglamentos.

Estos reglamentos no pueden asegurar una actitud descollante en todas las capturas. Los records mundiales aceptados
tampoco indican la magnitud de la dificultad experimentada en la captura del pez.

Las capturas durante las cuales el pez no ha luchado o no ha tenido una chance no reflejan ningún prestigio verdadero
para el pescador, y sólo él sabe realmente evaluar el grado de realización y deportividad desplegado al establecer el
récord.

La IGFA sólo aceptará las solicitudes de registro de récord mundial para los peces que hayan sido pescados de acuerdo
con lo que disponen las reglas internacionales de pesca y en conformidad con todo lo que ellas prescriben en esencia.

A continuación se dan las reglas para la pesca con mosca. (También hay reglas para la pesca en agua dulce y en el
mar).

REGLAS PARA LA PESCA CON MOSCA

Reglas que rigen el Equipo

A - La línea (Sedal)

Cualquier tipo de línea "de mosca" y de forro ("backing" o línea de reserva) puede usarse. La resistencia de la línea y del
forro no está limitada.

B - El "Leader" (Guía, Champel Calambote, Alambre, Verguilla, o Rendal)

El leader (líder) debe conformarse a las costumbres generalmente aceptadas para la pesca con mosca.

La sección de la línea que determina la clasificación en la que la captura podrá pretender a un récord se conoce por el
nombre "class tippet" y forma parte íntegra del líder para la pesca con mosca. Aquí se emplea el término "sección de clase"
para el "class tippet". En caso de usarse un "shock tippet", una sección de línea de mayor resistencia que la "sección de
clase", que va al final de la línea y sirve principalmente para evitar la rotura de la "sección de clase", éste se considerará
también como parte del líder. Para mayor claridad, se emplea el término "sección de tope" para el shock tippet.Además
de la sección de clase y la de tope (si se usó), una sección ahusada o terminal entre la línea principal y la "sección de clase"
también formará parte del líder, y no hay ninguna restricción e cuanto a su largo, material o resistencia.

La sección de clase no debe ser metálica ni de alambre, y deberá conectarse directamente al señuelo (la "mosca") o a
la sección de tope, si ésta se usó. La sección de clase tendrá un largo mínimo de 15 pulgadas (38.10 cm), medida por
dentro de los nudos que la forman en sus dos extremos. En caso de usarse en líder ahusado que forma parte de la línea
misma, de suerte que no haya nudos, las 15 pulgadas (38.10 cm) terminales servirán para determinar la "tippet class",
es decir, la resistencia de la sección de clase. No hay requisito máximo de largo. La resistencia efectiva de la sección de
clase determinará su clasificación.

Una sección de tope, que no pasará de 12 pulgadas (30,48 cm) de largo, puede añadirse a la sección de clase y ser
atada al señuelo. No hay ninguna regla que limite el material ni la resistencia de la sección de tope. La sección de tope se
mide desde el ojo del anzuelo hasta a línea simple de la sección de clase e incluye hasta cualquier nudo que se use para
conectar la sección de tope a la sección de clase.

En caso de usarse un señuelo con dos anzuelos en tándem (uno tras el otro), la sección de tope será medida desde el
ojo del primer anuelo, el que está mas lejos de la sección de clase.

http://www.anglerstdf.com.ar                       Powered by Joomla!                            Generated: 10 November, 2009, 22:28
Fly Fishing Tierra del Fuego




C - La Caña (Vara)

No hay ninguna regla respecto al material o al número de secciones en que se dividen las cañas, pero deben estar
construídas respetando las normas generalmente aceptadas para la pesca con mosca. Una caña no debe medir menos
de 6 pies (1,82 m) de largo total. Cualquier caña que dé al pescador una ventaja injusta será descalificada.

D - El Carrete (Molinete; Reel)

El carrete debe ser diseñado especialmente para la pesca con mosca, y no debe usarse para "lanzar" la mosca ni para
otra cosa que no sea como una bobina para almacenar la línea. No existe restricción que limite la razón del engranaje o la
velocidad de recobro del carrete ni el tipo de freno que se use, con excepción de alguno que le diera al pescador una
ventaja injusta o antideportiva. Se prohíbe el uso de cualquier carrete eléctrico o electrónico.

E - Anzuelos

Una "mosca" tradicional puede construirse con un anzuelo simple, un anzuelo doble, o dos anzuelos simples en
tándem. El segundo de los anzuelos, en caso de usarse una mosca de anzuelos en tándem, no debe sobresalir de los
flecos o del material de las alas. Los ojos de los anzuelos no deben estar separados por mas de 6 pulgadas (15,24 cm).
Los anzuelos triples están prohibidos.

F - Señuelos (Moscas)

El sñuelo debe ser de un tipo artificial diseñado para la pesca con mosca. Esto incluye a los "streamers" (señuelos de
plumas, etc. Que iitan a los pequeños peces, "bucktails" (imitaciones provistas de largos pelos), "tube flies" (señuelos
de "tubo"), "wet flies" y "dry flies" (imitaciones de insectos, diseñadas para flotar completamente o principalmente
sumergidas y las que flotan en alto sobre el agua), "nymphs" (ninfas, señuelos diseñados para imitar al insecto
acuático inmaduro), "poppers" y "bugs" (pequeñas imitaciones con corcho, madera de balsa, pelos, etc. Que intenten
imitar a las ranas, ratas, peces, y otros animales). Queda expresamente prohibido el uso de cualquier otro señuelo o de
cualquier carnada, ya sea de tipo natural o curado, y ésto aunque se usara sólo o en combinación con un señuelo de un
tipo reconocido y legítimo para la pesca con mosca. El hecho de que un señuelo pueda "lanzarse" con una caña de
mosca no esw, de por sí, prueba de que el señuelo fue diseñado para la pesca con mosca. El uso de cualquier
señuelo diseñado para enredar o embestir ("robar") al pez está prohibido. No se permite aplicar a las moscas
cualquier sustancia olorosa, sea natural o artificial. Se prohíbe el uso de cualquier material oloroso untado o aplicado a la
mosca.

G - Ganchos (Garfios o Bicheros) y Redes

Los garfios y redes que se usan para traer a bordo a un pez o para sacarlo del agua no deben medir mas de 8 pies
(2,48 m) de largo total. (Esta limitación no se aplica a personas que pesquen desde puentes, muelles, u otras estructuras
elevadas). El uso de un garfio desenganchable ("flying gaff") está prohibido. Sólo se permiten ganchos sencillos; los
ganchos múltiples, al igual que los arpones y lanzas, quedan prohibidos. Una cuerda o cualquier otra extensión no se
puede agregar o fijar al garfio.

Reglas de pesca

1 - El pescador debe clavar, pelear, y traer el pez hasta la posición de ser enganchado sin ayuda de ninguna otra
persona. Sólo el pescador podrá tocar cualquier parte del equipo mientras se está peleando el pez, y nadie debe
prestarle cualquier ayuda que no sea para sostener el líder cuando se fijen los garfios en el pez.

2 - El lanzamiento y el recobro de la línea se deben efectuar de una manera que sea de acuerdo con las costumbres y
prácticas generalmente aceptadas para la pesca con mosca. El criterio principal en lo que se refiere al lanzamiento es
que el peso de la línea debe llevar al señuelo, y no que sea el peso del señuelo lo que lleve a la línea. (Nota: esta
reglamentación se completará proximamente)




http://www.anglerstdf.com.ar                       Powered by Joomla!                             Generated: 10 November, 2009, 22:28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nudos
NudosNudos
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
Nudos y amarras Club de conquistadores IASDNudos y amarras Club de conquistadores IASD
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
Nataly Carita
 
Nudos
NudosNudos
Nudos Básicos
Nudos BásicosNudos Básicos
Nudos Básicos
Biblioteca Virtual Scout
 
Partes de una embarcacion
Partes de una embarcacionPartes de una embarcacion
Partes de una embarcacion
Jose Alvaro Escobar Alejandro
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios
7 -tecnicas-de-nudos
7 -tecnicas-de-nudos7 -tecnicas-de-nudos
7 -tecnicas-de-nudos
FRANKLINFLORES39
 
53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas
borys castilla cajigas monta cusco
 
Dossier AFN
Dossier AFN Dossier AFN
Dossier AFN
oscarpesainz
 
Manual de nudos
Manual de nudosManual de nudos
Manual de nudos
Abraham Fernandez
 
Tarbajo 6
Tarbajo 6Tarbajo 6
Tarbajo 6
clauvillarroel
 
Nudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturasNudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturas
mruedam
 
Cabulleria
CabulleriaCabulleria
Cabulleria
zaratecisnerosulsa
 
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosNudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
SANTIAGOMENESES
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajesBOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Presentacion Jawsaw - Worx
Presentacion Jawsaw - WorxPresentacion Jawsaw - Worx
Presentacion Jawsaw - Worx
darioalonso
 
Nudos y amarres basicos
Nudos y amarres basicosNudos y amarres basicos
Nudos y amarres basicos
nolo493
 
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat) Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
Guillermo Castro
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
INACAP
 

La actualidad más candente (19)

Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
Nudos y amarras Club de conquistadores IASDNudos y amarras Club de conquistadores IASD
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Nudos Básicos
Nudos BásicosNudos Básicos
Nudos Básicos
 
Partes de una embarcacion
Partes de una embarcacionPartes de una embarcacion
Partes de una embarcacion
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios
Nudos pecuarios
 
7 -tecnicas-de-nudos
7 -tecnicas-de-nudos7 -tecnicas-de-nudos
7 -tecnicas-de-nudos
 
53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas
 
Dossier AFN
Dossier AFN Dossier AFN
Dossier AFN
 
Manual de nudos
Manual de nudosManual de nudos
Manual de nudos
 
Tarbajo 6
Tarbajo 6Tarbajo 6
Tarbajo 6
 
Nudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturasNudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturas
 
Cabulleria
CabulleriaCabulleria
Cabulleria
 
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosNudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajesBOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
 
Presentacion Jawsaw - Worx
Presentacion Jawsaw - WorxPresentacion Jawsaw - Worx
Presentacion Jawsaw - Worx
 
Nudos y amarres basicos
Nudos y amarres basicosNudos y amarres basicos
Nudos y amarres basicos
 
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat) Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 

Similar a Reglas Internacionales de la IGFA para la pesca con mosca

Curso iniciación cola rata
Curso iniciación cola rataCurso iniciación cola rata
Curso iniciación cola rata
Alfredo Huertas
 
Artess de cerco plp 15 16
Artess de cerco plp 15 16Artess de cerco plp 15 16
Artess de cerco plp 15 16
inventadero ~ ~ ~
 
Spey casting
Spey casting Spey casting
Spey casting
Facundo Baccani
 
Neo 09
Neo 09Neo 09
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
HECTORMARIOBENAVIDEZ
 
395921993-Clase-8-Maniobras-Red-de-Arrastre.pdf
395921993-Clase-8-Maniobras-Red-de-Arrastre.pdf395921993-Clase-8-Maniobras-Red-de-Arrastre.pdf
395921993-Clase-8-Maniobras-Red-de-Arrastre.pdf
JimenaLedesma4
 
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERILRescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Nudos De Pesca
Nudos De PescaNudos De Pesca
Nudos De Pesca
yoviraca
 
Pesca Deportiva en Argentina
Pesca Deportiva en ArgentinaPesca Deportiva en Argentina
Pesca Deportiva en Argentina
viruta07
 
Nudosyamarrasar corregido
Nudosyamarrasar corregidoNudosyamarrasar corregido
Nudosyamarrasar corregido
matsedu
 
Reglamento black bass
Reglamento black  bass Reglamento black  bass
Reglamento black bass
Fernando Prieto
 
Curso Capacitación Pesca deportiva Entre Ríos
Curso Capacitación Pesca deportiva Entre RíosCurso Capacitación Pesca deportiva Entre Ríos
Curso Capacitación Pesca deportiva Entre Ríos
Marketing Entre Ríos Turismo
 
PESCA-CARACTERISTICAS VARIAS
PESCA-CARACTERISTICAS VARIASPESCA-CARACTERISTICAS VARIAS
PESCA-CARACTERISTICAS VARIAS
Saulo Adrian Cortes
 
guía para iniciarse en la pesca
guía para iniciarse en la pesca guía para iniciarse en la pesca
guía para iniciarse en la pesca
Cristhian Manrique Bautista
 
MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
MATERIAL DE ESTUDIO 1.pptMATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
LeandroSanchez63
 
Material para piragüismo y consejos
Material para piragüismo y consejosMaterial para piragüismo y consejos
Material para piragüismo y consejos
IbnDhon
 
Reglamento 50° pez vela 2022 final
Reglamento 50° pez vela 2022 finalReglamento 50° pez vela 2022 final
Reglamento 50° pez vela 2022 final
ssuserd1a730
 
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Martin Cardozo
 
Rapaleando.com
Rapaleando.com
Rapaleando.com
Rapaleando.com
tranquilseer9890
 
Ntp 624 riscos laborais na pesca de baixura (insht)
Ntp 624 riscos laborais na pesca de baixura (insht)Ntp 624 riscos laborais na pesca de baixura (insht)
Ntp 624 riscos laborais na pesca de baixura (insht)
ASOAR-ARMEGA
 

Similar a Reglas Internacionales de la IGFA para la pesca con mosca (20)

Curso iniciación cola rata
Curso iniciación cola rataCurso iniciación cola rata
Curso iniciación cola rata
 
Artess de cerco plp 15 16
Artess de cerco plp 15 16Artess de cerco plp 15 16
Artess de cerco plp 15 16
 
Spey casting
Spey casting Spey casting
Spey casting
 
Neo 09
Neo 09Neo 09
Neo 09
 
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 
395921993-Clase-8-Maniobras-Red-de-Arrastre.pdf
395921993-Clase-8-Maniobras-Red-de-Arrastre.pdf395921993-Clase-8-Maniobras-Red-de-Arrastre.pdf
395921993-Clase-8-Maniobras-Red-de-Arrastre.pdf
 
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERILRescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
 
Nudos De Pesca
Nudos De PescaNudos De Pesca
Nudos De Pesca
 
Pesca Deportiva en Argentina
Pesca Deportiva en ArgentinaPesca Deportiva en Argentina
Pesca Deportiva en Argentina
 
Nudosyamarrasar corregido
Nudosyamarrasar corregidoNudosyamarrasar corregido
Nudosyamarrasar corregido
 
Reglamento black bass
Reglamento black  bass Reglamento black  bass
Reglamento black bass
 
Curso Capacitación Pesca deportiva Entre Ríos
Curso Capacitación Pesca deportiva Entre RíosCurso Capacitación Pesca deportiva Entre Ríos
Curso Capacitación Pesca deportiva Entre Ríos
 
PESCA-CARACTERISTICAS VARIAS
PESCA-CARACTERISTICAS VARIASPESCA-CARACTERISTICAS VARIAS
PESCA-CARACTERISTICAS VARIAS
 
guía para iniciarse en la pesca
guía para iniciarse en la pesca guía para iniciarse en la pesca
guía para iniciarse en la pesca
 
MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
MATERIAL DE ESTUDIO 1.pptMATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
 
Material para piragüismo y consejos
Material para piragüismo y consejosMaterial para piragüismo y consejos
Material para piragüismo y consejos
 
Reglamento 50° pez vela 2022 final
Reglamento 50° pez vela 2022 finalReglamento 50° pez vela 2022 final
Reglamento 50° pez vela 2022 final
 
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
 
Rapaleando.com
Rapaleando.com
Rapaleando.com
Rapaleando.com
 
Ntp 624 riscos laborais na pesca de baixura (insht)
Ntp 624 riscos laborais na pesca de baixura (insht)Ntp 624 riscos laborais na pesca de baixura (insht)
Ntp 624 riscos laborais na pesca de baixura (insht)
 

Más de Juan Furlan

DATOS CAUDALES Y VOLÚMENES ACUMULADOS DE LOS PRINCIPALES RÍOS Y EMBALSES DE M...
DATOS CAUDALES Y VOLÚMENES ACUMULADOS DE LOS PRINCIPALES RÍOS Y EMBALSES DE M...DATOS CAUDALES Y VOLÚMENES ACUMULADOS DE LOS PRINCIPALES RÍOS Y EMBALSES DE M...
DATOS CAUDALES Y VOLÚMENES ACUMULADOS DE LOS PRINCIPALES RÍOS Y EMBALSES DE M...
Juan Furlan
 
Atado de una damsel adulta celeste
Atado de una damsel adulta celesteAtado de una damsel adulta celeste
Atado de una damsel adulta celeste
Juan Furlan
 
Atado de una damsel adulta celeste
Atado de una damsel adulta celesteAtado de una damsel adulta celeste
Atado de una damsel adulta celeste
Juan Furlan
 
Reglamento Pa2010 /11
Reglamento Pa2010 /11Reglamento Pa2010 /11
Reglamento Pa2010 /11Juan Furlan
 
Afiche Alga Invasora
Afiche Alga InvasoraAfiche Alga Invasora
Afiche Alga InvasoraJuan Furlan
 
Pescando Fino Con Ninfas 2
Pescando Fino Con Ninfas 2Pescando Fino Con Ninfas 2
Pescando Fino Con Ninfas 2
Juan Furlan
 
Pescando Fino Usando Ninfas (1)
Pescando Fino  Usando Ninfas (1)  Pescando Fino  Usando Ninfas (1)
Pescando Fino Usando Ninfas (1)
Juan Furlan
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion Civil
Juan Furlan
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion Civil
Juan Furlan
 
Reglamento de Pesca San Luis 2009
Reglamento de Pesca San Luis 2009Reglamento de Pesca San Luis 2009
Reglamento de Pesca San Luis 2009
Juan Furlan
 
Entendiendo el lanzamiento
Entendiendo el lanzamientoEntendiendo el lanzamiento
Entendiendo el lanzamiento
Juan Furlan
 
Magazine digital # 33
Magazine digital # 33Magazine digital # 33
Magazine digital # 33
Juan Furlan
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Juan Furlan
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Juan Furlan
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA TRUCHA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA TRUCHAANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA TRUCHA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA TRUCHA
Juan Furlan
 
Reglamento Patagonico 2009-2010
Reglamento Patagonico 2009-2010Reglamento Patagonico 2009-2010
Reglamento Patagonico 2009-2010
Juan Furlan
 
Reglamento Mendocino de pesca 2009-2010
Reglamento Mendocino de pesca 2009-2010Reglamento Mendocino de pesca 2009-2010
Reglamento Mendocino de pesca 2009-2010
Juan Furlan
 
Reglamento 2009-2010
Reglamento 2009-2010Reglamento 2009-2010
Reglamento 2009-2010
Juan Furlan
 
Bilblia Mosquera del Atado
Bilblia Mosquera del AtadoBilblia Mosquera del Atado
Bilblia Mosquera del Atado
Juan Furlan
 
Manuscrito de Astorga
Manuscrito de AstorgaManuscrito de Astorga
Manuscrito de Astorga
Juan Furlan
 

Más de Juan Furlan (20)

DATOS CAUDALES Y VOLÚMENES ACUMULADOS DE LOS PRINCIPALES RÍOS Y EMBALSES DE M...
DATOS CAUDALES Y VOLÚMENES ACUMULADOS DE LOS PRINCIPALES RÍOS Y EMBALSES DE M...DATOS CAUDALES Y VOLÚMENES ACUMULADOS DE LOS PRINCIPALES RÍOS Y EMBALSES DE M...
DATOS CAUDALES Y VOLÚMENES ACUMULADOS DE LOS PRINCIPALES RÍOS Y EMBALSES DE M...
 
Atado de una damsel adulta celeste
Atado de una damsel adulta celesteAtado de una damsel adulta celeste
Atado de una damsel adulta celeste
 
Atado de una damsel adulta celeste
Atado de una damsel adulta celesteAtado de una damsel adulta celeste
Atado de una damsel adulta celeste
 
Reglamento Pa2010 /11
Reglamento Pa2010 /11Reglamento Pa2010 /11
Reglamento Pa2010 /11
 
Afiche Alga Invasora
Afiche Alga InvasoraAfiche Alga Invasora
Afiche Alga Invasora
 
Pescando Fino Con Ninfas 2
Pescando Fino Con Ninfas 2Pescando Fino Con Ninfas 2
Pescando Fino Con Ninfas 2
 
Pescando Fino Usando Ninfas (1)
Pescando Fino  Usando Ninfas (1)  Pescando Fino  Usando Ninfas (1)
Pescando Fino Usando Ninfas (1)
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion Civil
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion Civil
 
Reglamento de Pesca San Luis 2009
Reglamento de Pesca San Luis 2009Reglamento de Pesca San Luis 2009
Reglamento de Pesca San Luis 2009
 
Entendiendo el lanzamiento
Entendiendo el lanzamientoEntendiendo el lanzamiento
Entendiendo el lanzamiento
 
Magazine digital # 33
Magazine digital # 33Magazine digital # 33
Magazine digital # 33
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA TRUCHA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA TRUCHAANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA TRUCHA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA TRUCHA
 
Reglamento Patagonico 2009-2010
Reglamento Patagonico 2009-2010Reglamento Patagonico 2009-2010
Reglamento Patagonico 2009-2010
 
Reglamento Mendocino de pesca 2009-2010
Reglamento Mendocino de pesca 2009-2010Reglamento Mendocino de pesca 2009-2010
Reglamento Mendocino de pesca 2009-2010
 
Reglamento 2009-2010
Reglamento 2009-2010Reglamento 2009-2010
Reglamento 2009-2010
 
Bilblia Mosquera del Atado
Bilblia Mosquera del AtadoBilblia Mosquera del Atado
Bilblia Mosquera del Atado
 
Manuscrito de Astorga
Manuscrito de AstorgaManuscrito de Astorga
Manuscrito de Astorga
 

Reglas Internacionales de la IGFA para la pesca con mosca

  • 1. Fly Fishing Tierra del Fuego Reglas Internacionales de la IGFA para la pesca con mosca Contributed by Marcos Czerwinski Wednesday, 09 October 2002 Last Updated Thursday, 22 December 2005 Las disposiciones que se presentan aquí fueron formuladas por la International Game Fish Association, (Asociación Internacional de Pesca Deportiva), con le fin de promover la ética y la conciencia en el deporte de la pesca, tanto como para establecer reglamentos de carácter universal que pudiesen usarse en la compilación de los récords mundiales de pesca, y para proporcionar una pauta de reglas básicas para usarse en los torneos y otras actividades de pesca deportiva. La palabra "pescar", en el contenido que se entiende aquí, quiere decir echar una línea al agua con el propósito de pescar un pez, usando una línea (sedal), un anzuelo, una caña, y un carrete conforme a las reglas internacionales de pesca. Sin embargo, algunos elementos de la pesca no se pueden controlar simplemente dictando reglamentos. Estos reglamentos no pueden asegurar una actitud descollante en todas las capturas. Los records mundiales aceptados tampoco indican la magnitud de la dificultad experimentada en la captura del pez. Las capturas durante las cuales el pez no ha luchado o no ha tenido una chance no reflejan ningún prestigio verdadero para el pescador, y sólo él sabe realmente evaluar el grado de realización y deportividad desplegado al establecer el récord. La IGFA sólo aceptará las solicitudes de registro de récord mundial para los peces que hayan sido pescados de acuerdo con lo que disponen las reglas internacionales de pesca y en conformidad con todo lo que ellas prescriben en esencia. A continuación se dan las reglas para la pesca con mosca. (También hay reglas para la pesca en agua dulce y en el mar). REGLAS PARA LA PESCA CON MOSCA Reglas que rigen el Equipo A - La línea (Sedal) Cualquier tipo de línea "de mosca" y de forro ("backing" o línea de reserva) puede usarse. La resistencia de la línea y del forro no está limitada. B - El "Leader" (Guía, Champel Calambote, Alambre, Verguilla, o Rendal) El leader (líder) debe conformarse a las costumbres generalmente aceptadas para la pesca con mosca. La sección de la línea que determina la clasificación en la que la captura podrá pretender a un récord se conoce por el nombre "class tippet" y forma parte íntegra del líder para la pesca con mosca. Aquí se emplea el término "sección de clase" para el "class tippet". En caso de usarse un "shock tippet", una sección de línea de mayor resistencia que la "sección de clase", que va al final de la línea y sirve principalmente para evitar la rotura de la "sección de clase", éste se considerará también como parte del líder. Para mayor claridad, se emplea el término "sección de tope" para el shock tippet.Además de la sección de clase y la de tope (si se usó), una sección ahusada o terminal entre la línea principal y la "sección de clase" también formará parte del líder, y no hay ninguna restricción e cuanto a su largo, material o resistencia. La sección de clase no debe ser metálica ni de alambre, y deberá conectarse directamente al señuelo (la "mosca") o a la sección de tope, si ésta se usó. La sección de clase tendrá un largo mínimo de 15 pulgadas (38.10 cm), medida por dentro de los nudos que la forman en sus dos extremos. En caso de usarse en líder ahusado que forma parte de la línea misma, de suerte que no haya nudos, las 15 pulgadas (38.10 cm) terminales servirán para determinar la "tippet class", es decir, la resistencia de la sección de clase. No hay requisito máximo de largo. La resistencia efectiva de la sección de clase determinará su clasificación. Una sección de tope, que no pasará de 12 pulgadas (30,48 cm) de largo, puede añadirse a la sección de clase y ser atada al señuelo. No hay ninguna regla que limite el material ni la resistencia de la sección de tope. La sección de tope se mide desde el ojo del anzuelo hasta a línea simple de la sección de clase e incluye hasta cualquier nudo que se use para conectar la sección de tope a la sección de clase. En caso de usarse un señuelo con dos anzuelos en tándem (uno tras el otro), la sección de tope será medida desde el ojo del primer anuelo, el que está mas lejos de la sección de clase. http://www.anglerstdf.com.ar Powered by Joomla! Generated: 10 November, 2009, 22:28
  • 2. Fly Fishing Tierra del Fuego C - La Caña (Vara) No hay ninguna regla respecto al material o al número de secciones en que se dividen las cañas, pero deben estar construídas respetando las normas generalmente aceptadas para la pesca con mosca. Una caña no debe medir menos de 6 pies (1,82 m) de largo total. Cualquier caña que dé al pescador una ventaja injusta será descalificada. D - El Carrete (Molinete; Reel) El carrete debe ser diseñado especialmente para la pesca con mosca, y no debe usarse para "lanzar" la mosca ni para otra cosa que no sea como una bobina para almacenar la línea. No existe restricción que limite la razón del engranaje o la velocidad de recobro del carrete ni el tipo de freno que se use, con excepción de alguno que le diera al pescador una ventaja injusta o antideportiva. Se prohíbe el uso de cualquier carrete eléctrico o electrónico. E - Anzuelos Una "mosca" tradicional puede construirse con un anzuelo simple, un anzuelo doble, o dos anzuelos simples en tándem. El segundo de los anzuelos, en caso de usarse una mosca de anzuelos en tándem, no debe sobresalir de los flecos o del material de las alas. Los ojos de los anzuelos no deben estar separados por mas de 6 pulgadas (15,24 cm). Los anzuelos triples están prohibidos. F - Señuelos (Moscas) El sñuelo debe ser de un tipo artificial diseñado para la pesca con mosca. Esto incluye a los "streamers" (señuelos de plumas, etc. Que iitan a los pequeños peces, "bucktails" (imitaciones provistas de largos pelos), "tube flies" (señuelos de "tubo"), "wet flies" y "dry flies" (imitaciones de insectos, diseñadas para flotar completamente o principalmente sumergidas y las que flotan en alto sobre el agua), "nymphs" (ninfas, señuelos diseñados para imitar al insecto acuático inmaduro), "poppers" y "bugs" (pequeñas imitaciones con corcho, madera de balsa, pelos, etc. Que intenten imitar a las ranas, ratas, peces, y otros animales). Queda expresamente prohibido el uso de cualquier otro señuelo o de cualquier carnada, ya sea de tipo natural o curado, y ésto aunque se usara sólo o en combinación con un señuelo de un tipo reconocido y legítimo para la pesca con mosca. El hecho de que un señuelo pueda "lanzarse" con una caña de mosca no esw, de por sí, prueba de que el señuelo fue diseñado para la pesca con mosca. El uso de cualquier señuelo diseñado para enredar o embestir ("robar") al pez está prohibido. No se permite aplicar a las moscas cualquier sustancia olorosa, sea natural o artificial. Se prohíbe el uso de cualquier material oloroso untado o aplicado a la mosca. G - Ganchos (Garfios o Bicheros) y Redes Los garfios y redes que se usan para traer a bordo a un pez o para sacarlo del agua no deben medir mas de 8 pies (2,48 m) de largo total. (Esta limitación no se aplica a personas que pesquen desde puentes, muelles, u otras estructuras elevadas). El uso de un garfio desenganchable ("flying gaff") está prohibido. Sólo se permiten ganchos sencillos; los ganchos múltiples, al igual que los arpones y lanzas, quedan prohibidos. Una cuerda o cualquier otra extensión no se puede agregar o fijar al garfio. Reglas de pesca 1 - El pescador debe clavar, pelear, y traer el pez hasta la posición de ser enganchado sin ayuda de ninguna otra persona. Sólo el pescador podrá tocar cualquier parte del equipo mientras se está peleando el pez, y nadie debe prestarle cualquier ayuda que no sea para sostener el líder cuando se fijen los garfios en el pez. 2 - El lanzamiento y el recobro de la línea se deben efectuar de una manera que sea de acuerdo con las costumbres y prácticas generalmente aceptadas para la pesca con mosca. El criterio principal en lo que se refiere al lanzamiento es que el peso de la línea debe llevar al señuelo, y no que sea el peso del señuelo lo que lleve a la línea. (Nota: esta reglamentación se completará proximamente) http://www.anglerstdf.com.ar Powered by Joomla! Generated: 10 November, 2009, 22:28