SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulaciones y
Restricciones
No Arancelarias (RRNAs):
Documentos útiles para
comprobarlas
Objetivo de las RRNAs
Contrario a las regulaciones arancelarias (impuestos), las regulaciones y restricciones
no arancelarias son reglas establecidas por el gobierno mexicano para controlar la
entrada, salida, circulación y tránsito de ciertas mercancías extranjeras por el territorio
nacional.
Para saber si una mercancía está sujeta a estas reglas, se puede consultar la
fracción arancelaria y la nomenclatura que le corresponde según la Tarifa de la
LIGIE.
A continuación, presentamos algunos documentos y permisos que permiten
comprobar el cumplimiento de las RRNAs en México.
Inscripción a
padrones
El portal del SAT ofrece la opción de inscribirse al Padrón de Importadores, el Padrón de Importadores de Sectores
Específicos y el Padrón de Exportadores Sectorial. El objetivo de estos padrones es controlar las operaciones de
comercio exterior, prevenir la evasión fiscal y detectar los fraudes aduaneros.
Es importante demostrar estar inscrito(a) en uno delos padrones para
comprobar, ante la autoridad aduanera, que todas las obligaciones
fiscales están al corriente.
Algunas de las jurisdicciones implicadas en la inscripción padronal son
el Código Fiscal de la Federación; la Ley Aduanera y su reglamento y
las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior.
Permiso previo de importación o
exportación
Esta es una autorización para importar o exportar mercancías legalmente. De acuerdo con la Secretaría de Economía, existen
118 fracciones arancelarias que requieren un permiso previo; 97 son de importación y 21 de exportación. Su marco legal es:
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Ley de Comercio Exterior y su Reglamento.
Ley Aduanera y su Reglamento.
Reglas y criterios de carácter general en materia de
Comercio Exterior.
Anexo 2.2.1.
Anexo 2.2.2.
Reglamento interior de la Secretaría de Economía.
Permiso sanitario
Los Certificados de Exportación sirven para comercializar insumos mexicanos para la
salud en el extranjero. Para obtener estos permisos se debe hacer un trámite ante la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Algunas
legislaciones que contemplan al permiso sanitario son:
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Ley General de Salud.
Ley Federal de Procedimientos Administrativos.
Ley Aduanera.
Ley de los Impuestos Generales de Importación y
de Exportación.
Ley de Comercio Exterior.
Reglamento de la Comisión Federal para la
Protección Contra Riesgos Sanitarios.
Certificado de
cupo
El cupo es un certificado –con vigencia– que permite importar una cantidad específica de productos o mercancías
con impuestos menores a los que se suelen aplicárseles.
Los cupos permiten reducir los costos de importación, logrando que las operaciones sean más económicas y
competitivas. Mientras que, bajo el régimen de exportación, las mercancías mexicanas pueden llegar a mercados
extranjeros en condiciones preferenciales frente a los competidores de otros países.
Para obtener un cupo deben hacerse dos trámites
ante la Secretaría de Economía: la solicitud de
asignación de cupo y la solicitud de expedición de
certificado de cupo.
Certificado de
origen
El certificado de origen demuestra de dónde es originaria una mercancía
para aplicarle preferencias arancelarias, en caso de provenir de un país
que tenga un acuerdo comercial o Tratado de Libre Comercio con México.
En nuestro país, sólo los exportadores que tengan autorizado un Registro
de productos pueden obtener un certificado de origen. Éste se encuentra
regido por:
Ley Aduanera.
Reglas Generales de Comercio Exterior.
Certificación de
NOMLas Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) son medidas y especificaciones
técnicas creadas por distintas entidades gubernamentales. Su objetivo es
prevenir los riesgos a la seguridad de las personas y del medio ambiente.
Existen miles de productos –abarcando desde alimentos hasta equipos de radiografía– que deben cumplir
con ciertas características para ingresar o salir de México. Tener la certificación NOM garantiza que el
importador, fabricante o comercializador está cumpliendo con las medidas adecuadas para garantizar la
seguridad de los usuarios.
Este es el marco regulatorio de las Normas
Oficiales Mexicanas:
ConstituciónPolítica.
LeyFederalsobreMetrologíay Normalización(LFMN) ysu Reglamento.
Leyde ComercioExterior.
LeyAduanera.
LeyFederalde ProtecciónalConsumidor.
Dependiendo del producto pueden estar implicadas otras leyes. Por ejemplo, un alimento no sólo deberá cumplir con las
normas mencionadas previamente, sino también con otras legislaciones como la Ley General de Salud.
Factura comercial
Uno de los documentos comerciales más importantes para
demostrar que no existe discriminación de precios o subvaluación
de mercancías.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria, la
facturación electrónica está regida por:
Código Fiscaldela Federación.
ReglasGeneralesdeComercioExterior.
ResoluciónMisceláneaFiscal.
Certificación de normas de calidad
Las normas de calidad –como ISO 9000 e ISO 14000– garantizan la calidad
de los procesos y demuestran la eficiencia y competitividad de una empresa
en temas como gestión del medio ambiente o responsabilidad social.
Para comercializar productos en otro país o ingresarlos a México, las normas
para importar/exportar sirven para especificar las características y
propiedades técnicas de las mercancías, así como los métodos de
manufactura utilizados.
A nivel mundial está incrementando la cantidad de regulaciones y estándares
que deben cumplirse para garantizar la inocuidad y calidad de los productos,
por eso es importante tener una certificación que permita disminuir las
restricciones a la importación o exportación de mercancías.
AunquelasRestriccionesyRegulacionesNoArancelariassonampliamenteconocidasporquienesrealizanoperacionesdecomercio
exterior,puedensurgirdudasoincertidumbreacercade cuálesdeben cumplirsesegún elproductoygirodeunaorganización.
Esentendible,yaqueexisten múltiplesrestricciones(normastécnicas,normasfitozoosanitarias,permisos, etc.),sin embargo,pueden
evitarsemuchoscontratiemposconanticipación.Elprimerpasoesconocera laperfección lafracciónarancelariade cadamercancíay
tenerabsolutocontroldelosexpedientesdecomercioexterior.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trámites y procedimientos ADUANEROS
Trámites y procedimientos ADUANEROSTrámites y procedimientos ADUANEROS
Trámites y procedimientos ADUANEROSangnerys
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracionRaul Barroso
 
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes AduanerosUnidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Universidad del golfo de México Norte
 
CLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIACLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIAWilson Castillo
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Rosario Canales
 
Arancel de aduanas
Arancel de  aduanasArancel de  aduanas
Arancel de aduanas
francheska1907
 
Aduanas
AduanasAduanas
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Pasos detallados efectuar una Importación en VenezuelaPasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Pasos detallados efectuar una Importación en VenezuelaMSc. Alexander Nuñez
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalRicardo Juarez
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
Paola Salais
 
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIALEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
mflores007
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
JoseMoreno09
 
Valor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - IntroducciónValor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - Introducción
Enrique Claver
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Mapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
Mapa conceptual de Clasificacion ArancelariaMapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
Mapa conceptual de Clasificacion ArancelariaLuisana Ulloa
 
Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!
azu2190
 

La actualidad más candente (20)

Trámites y procedimientos ADUANEROS
Trámites y procedimientos ADUANEROSTrámites y procedimientos ADUANEROS
Trámites y procedimientos ADUANEROS
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracion
 
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes AduanerosUnidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
 
El Gatt
El GattEl Gatt
El Gatt
 
CLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIACLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIA
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
 
Arancel de aduanas
Arancel de  aduanasArancel de  aduanas
Arancel de aduanas
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Pasos detallados efectuar una Importación en VenezuelaPasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacional
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
 
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIALEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
 
Valor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - IntroducciónValor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - Introducción
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio Exterior
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 
Mapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
Mapa conceptual de Clasificacion ArancelariaMapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
Mapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
 
Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!
 
Ejemplo reimportación
Ejemplo reimportaciónEjemplo reimportación
Ejemplo reimportación
 

Similar a Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)

Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
Victor Sifuentes
 
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALESDERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
AdelehiCruzVilleda
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacionuniver
 
Unidad 4 Práctica del comercio exterior
Unidad 4 Práctica del comercio exteriorUnidad 4 Práctica del comercio exterior
Unidad 4 Práctica del comercio exterior
Universidad del golfo de México Norte
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
trabajoooo 1111.pptx
trabajoooo  1111.pptxtrabajoooo  1111.pptx
trabajoooo 1111.pptx
KarlaTorres589679
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
promexico-cesmsc
 
Politica comercia lm
Politica comercia lmPolitica comercia lm
Politica comercia lmmilamanso
 
Actividad 2 completa
Actividad 2 completaActividad 2 completa
Actividad 2 completa
afrodita123
 
Contribuciones unidad 1
Contribuciones unidad 1Contribuciones unidad 1
Contribuciones unidad 1
azcona1975
 
fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdffuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
KurtArroyo
 
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexicoIvan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan R
 
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1guest269947
 
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1rsrcontadores
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comerciosoledadbarranzuela
 
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
cervalor1956
 
Marco juridico interno
Marco juridico internoMarco juridico interno
Marco juridico internoAnna M. Rdz
 

Similar a Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs) (20)

Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
 
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALESDERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Guia de importacion
Guia de importacionGuia de importacion
Guia de importacion
 
Unidad 4 Práctica del comercio exterior
Unidad 4 Práctica del comercio exteriorUnidad 4 Práctica del comercio exterior
Unidad 4 Práctica del comercio exterior
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
trabajoooo 1111.pptx
trabajoooo  1111.pptxtrabajoooo  1111.pptx
trabajoooo 1111.pptx
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
 
Politica comercia lm
Politica comercia lmPolitica comercia lm
Politica comercia lm
 
Actividad 2 completa
Actividad 2 completaActividad 2 completa
Actividad 2 completa
 
Contribuciones unidad 1
Contribuciones unidad 1Contribuciones unidad 1
Contribuciones unidad 1
 
fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdffuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
 
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexicoIvan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
 
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
 
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
 
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
 
Exportar e importar
Exportar e importarExportar e importar
Exportar e importar
 
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTIC
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTICEnsayo de Derecho Aduanero - DHTIC
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTIC
 
Marco juridico interno
Marco juridico internoMarco juridico interno
Marco juridico interno
 

Último

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 

Último (6)

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 

Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)

  • 1. Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs): Documentos útiles para comprobarlas
  • 2. Objetivo de las RRNAs Contrario a las regulaciones arancelarias (impuestos), las regulaciones y restricciones no arancelarias son reglas establecidas por el gobierno mexicano para controlar la entrada, salida, circulación y tránsito de ciertas mercancías extranjeras por el territorio nacional. Para saber si una mercancía está sujeta a estas reglas, se puede consultar la fracción arancelaria y la nomenclatura que le corresponde según la Tarifa de la LIGIE. A continuación, presentamos algunos documentos y permisos que permiten comprobar el cumplimiento de las RRNAs en México.
  • 3. Inscripción a padrones El portal del SAT ofrece la opción de inscribirse al Padrón de Importadores, el Padrón de Importadores de Sectores Específicos y el Padrón de Exportadores Sectorial. El objetivo de estos padrones es controlar las operaciones de comercio exterior, prevenir la evasión fiscal y detectar los fraudes aduaneros. Es importante demostrar estar inscrito(a) en uno delos padrones para comprobar, ante la autoridad aduanera, que todas las obligaciones fiscales están al corriente. Algunas de las jurisdicciones implicadas en la inscripción padronal son el Código Fiscal de la Federación; la Ley Aduanera y su reglamento y las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior.
  • 4. Permiso previo de importación o exportación Esta es una autorización para importar o exportar mercancías legalmente. De acuerdo con la Secretaría de Economía, existen 118 fracciones arancelarias que requieren un permiso previo; 97 son de importación y 21 de exportación. Su marco legal es: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Ley de Comercio Exterior y su Reglamento. Ley Aduanera y su Reglamento. Reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior. Anexo 2.2.1. Anexo 2.2.2. Reglamento interior de la Secretaría de Economía.
  • 5. Permiso sanitario Los Certificados de Exportación sirven para comercializar insumos mexicanos para la salud en el extranjero. Para obtener estos permisos se debe hacer un trámite ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Algunas legislaciones que contemplan al permiso sanitario son: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Salud. Ley Federal de Procedimientos Administrativos. Ley Aduanera. Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Ley de Comercio Exterior. Reglamento de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
  • 6. Certificado de cupo El cupo es un certificado –con vigencia– que permite importar una cantidad específica de productos o mercancías con impuestos menores a los que se suelen aplicárseles. Los cupos permiten reducir los costos de importación, logrando que las operaciones sean más económicas y competitivas. Mientras que, bajo el régimen de exportación, las mercancías mexicanas pueden llegar a mercados extranjeros en condiciones preferenciales frente a los competidores de otros países. Para obtener un cupo deben hacerse dos trámites ante la Secretaría de Economía: la solicitud de asignación de cupo y la solicitud de expedición de certificado de cupo.
  • 7. Certificado de origen El certificado de origen demuestra de dónde es originaria una mercancía para aplicarle preferencias arancelarias, en caso de provenir de un país que tenga un acuerdo comercial o Tratado de Libre Comercio con México. En nuestro país, sólo los exportadores que tengan autorizado un Registro de productos pueden obtener un certificado de origen. Éste se encuentra regido por: Ley Aduanera. Reglas Generales de Comercio Exterior.
  • 8. Certificación de NOMLas Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) son medidas y especificaciones técnicas creadas por distintas entidades gubernamentales. Su objetivo es prevenir los riesgos a la seguridad de las personas y del medio ambiente. Existen miles de productos –abarcando desde alimentos hasta equipos de radiografía– que deben cumplir con ciertas características para ingresar o salir de México. Tener la certificación NOM garantiza que el importador, fabricante o comercializador está cumpliendo con las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los usuarios.
  • 9. Este es el marco regulatorio de las Normas Oficiales Mexicanas: ConstituciónPolítica. LeyFederalsobreMetrologíay Normalización(LFMN) ysu Reglamento. Leyde ComercioExterior. LeyAduanera. LeyFederalde ProtecciónalConsumidor. Dependiendo del producto pueden estar implicadas otras leyes. Por ejemplo, un alimento no sólo deberá cumplir con las normas mencionadas previamente, sino también con otras legislaciones como la Ley General de Salud.
  • 10. Factura comercial Uno de los documentos comerciales más importantes para demostrar que no existe discriminación de precios o subvaluación de mercancías. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria, la facturación electrónica está regida por: Código Fiscaldela Federación. ReglasGeneralesdeComercioExterior. ResoluciónMisceláneaFiscal.
  • 11. Certificación de normas de calidad Las normas de calidad –como ISO 9000 e ISO 14000– garantizan la calidad de los procesos y demuestran la eficiencia y competitividad de una empresa en temas como gestión del medio ambiente o responsabilidad social. Para comercializar productos en otro país o ingresarlos a México, las normas para importar/exportar sirven para especificar las características y propiedades técnicas de las mercancías, así como los métodos de manufactura utilizados. A nivel mundial está incrementando la cantidad de regulaciones y estándares que deben cumplirse para garantizar la inocuidad y calidad de los productos, por eso es importante tener una certificación que permita disminuir las restricciones a la importación o exportación de mercancías.
  • 12. AunquelasRestriccionesyRegulacionesNoArancelariassonampliamenteconocidasporquienesrealizanoperacionesdecomercio exterior,puedensurgirdudasoincertidumbreacercade cuálesdeben cumplirsesegún elproductoygirodeunaorganización. Esentendible,yaqueexisten múltiplesrestricciones(normastécnicas,normasfitozoosanitarias,permisos, etc.),sin embargo,pueden evitarsemuchoscontratiemposconanticipación.Elprimerpasoesconocera laperfección lafracciónarancelariade cadamercancíay tenerabsolutocontroldelosexpedientesdecomercioexterior. Conclusión