SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE
PROPIEDADY NORMAS OFICIALES
Materia: Marco Legal de las Organizaciones
Profesor: Omar Bahena García.
CruzVilleda María Adelehi.
Carrera: IGE
Grupo: 302
INTRODUCCION.
El presente trabajo tiene como finalidad mostrar de forma concreta el desarrollo del
Derecho Internacional que tiene como dominio un ámbito muy amplio de temas de
interés internacional, tal como la legislación del comercio exterior, los tratados de libre
comercio, las instituciones de apoyo al comercio exterior, la norma oficial Mexicana, las
marcas y patentes. Mostraré a grandes rasgos la importancia de cada uno de ellos y como
se aplican.
CONCEPTO
Derecho internacional
El derecho internacional está formado por las normas
jurídicas internacionales que regulan las leyes de los
Estados. Los acuerdos y tratados internacionales, las notas
diplomáticas, las enmiendas y los protocolos forman parte
de esta rama del derecho.
CARACTERISTICAS
IMPORTANCIA
El derecho tal como el mundo ha ido evolucionando juntamente , y así la sociedad ha
sufrido cambios en cuando a sus necesidades, existiendo fenómenos sociales a los cuales
el derecho debe de prestar atención, como lo es en la actualidad los delitos de tipo
cibernético, juntamente con los fenómenos sociales internos, así también los cambios
debidos a la globalizan en ámbitos económicos principalmente, de carácter diplomático ,
han creado la necesidad de implantar órganos así como leyes que de alguna manera
marquen el orden a seguir cuando ocurran sucesos que involucren no solamente a un país
en específicamente si no a una serie de ellos que de alguna forma se encuentren ligados
por convenios, tratados, o por encontrarse uno cerca del otro, es así como el derecho se
vio en la necesidad de buscar proteger aquellos derechos que no son exclusivos de un
grupo de personas, como lo son aquello
5.2 LEGISLACIÓNAPLICABLEAL
COMERCIO EXTERIOR.
■ Conjunto de ordenamientos jurídicos, de orden nacional, que regulan las relaciones
necesarias sobre esta materia entre los órganos públicos pertenecientes a diferentes
Estados y con los particulares que realizan actos catalogados de Comercio Exterior.
LEGISLACIÓN DE COMERCIO
EXTERIOR.
• Ley Aduanera y su reglamento.
• Ley de Comercio Exterior.
• Leyes de Impuesto alValorAgregado.
• Ley del impuesto general de importación y exportación.
• Tarifa del impuesto general de importación y exportación.
• Ley federal de derechos.
• Código fiscal de la federación.
LEY ADUANERAY SU REGLAMENTO.
Esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y las demás leyes y
ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de
mercancías y los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los
hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida de mercancías.
LEY DEL COMERCIO EXTERIOR
Tiene por objeto regular y promover el Comercio Exterior, incrementar la competitividad
de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país,
integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional y contribuir a la
elevación del bienestar de la población.
Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de aplicación en toda la República,
sin perjuicio de dispuesto por los tratados o convenios internacionales de los que México
sea parte.
LEY DEL IMPUESTOALVALOR
AGREGADO.
Permite igualar la carga fiscal de bienes importados con la de los productos nacionales, lo
que se traduce en una competencia más justa entre bienes extranjeros y nacionales.
LEY DEL IMPUESTOGENERAL DE
IMPORTACIÓNY EXPORTACIÓN
Constituyen una parte muy importante para la determinación del pago de las
contribuciones de las mercancías a importar o exportar, ya que definen de forma
organizada las diferentes tasas arancelarias, están basadas en el Sistema Armonizado de
Codificación y Designación de Mercancías, el cual es un sistema de codificación para
identificar todas las mercancías y satisfacer las necesidades del comercio internacional. La
clasificación de mercancías, para fines aduaneros, es la base que permite individualizar
exactamente el tipo de derecho aplicable a cada mercancía en función del grupo en que se
sitúa.
TARIFA DEL IMPUESTO GENERAL DE
IMPORTACIÓNY EXPORTACIÓN.
Clasifica los bienes objeto de comercio internacional ( nomenclatura o fracción arancelaria
) y determina el pago de impuestos para cada producto.
LEY FEDERAL DE DERECHOS.
Art. 49
Se pagará el derecho de trámite aduanero, por las operaciones aduaneras que se efectúen
utilizando un pedimento o el documento aduanero correspondiente en los términos de la
Ley Aduanera. Asimismo, establece el pago por derechos de almacenaje en la aduana.
Revisar cuadro de contribuciones según su régimen aduanero.
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
Impone obligaciones de actualización de contribuciones, recargos por falta de pagos de
impuestos, sanciones, penas corporales y delega facultades a los servidores públicos
hacendarios.
Ordenamiento fiscal que establece deducciones de las importaciones y exportaciones a la
vez que marca lineamientos de importación y exportación de servicios que no son
manejados por la Ley Aduanera.
5.3TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Es un acuerdo mediante el que dos o mas países acuerdan las reglas para realizar un
intercambio de productos, servicios sin tener que pagar impuestos por devolverlos en el
exterior.
Los tratados de libre comercio crean la condición necesaria para atraer inversión
extranjera procedente de nuestro país socio y otros países que quieren aprovechar las
ventajas que procede elTLC.
5.4 INSTITUCIONES DE APOYO AL
COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior es el intercambio de productos y servicios entre varios países.
Organismos Comercio Exterior
■ ORGANISMOS PÚBLICOSCENTRALIZADOS
■ SECOFI
■ SHCP
■ Secretaría de Salud
■ Secretaría de Comunicaciones yTransporte
■ Secretaría de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural
■ Secretaría de Medio Ambiente, Recursos NaturalesY Pesca
■ Secretaría de Relaciones Exteriores
ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS
■ Banco Nacional de Comercio Exterior Nacional Financiera (NAFIN)
■ PROMÉXICO
■ Banco de México
ORGANISMOS DEL SECTOR PRIVADO
■ Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana
■ Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CEMAI)
5.5 MARCASY PATENTES
La marca es el signo que hace que un producto o servicio se distinga de otro (s) de su
mismo tipo y/o clase. Al llevar a cabo un registro de marca no significa que deberá de
realizarse el producto o servicio obligatoriamente por el hecho de haber realizado el
trámite. Es recomendable lleva a cabo el trámite ya que con éste se obtiene el uso
exclusivo de uso en todo el país por tiempo indefinido.
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor
de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un
período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención
5.6 NORMA OFICIAL MEXICANA
Es el símbolo que le permite al consumidor constatar que los productos cumplan con las
normas oficiales de nuestro país que le aplican
Uno de los requisitos importantes que deben conocer las empresas importadoras,
comercializadoras o fabricantes de productos finales, es el cumplimiento de la NOM (Norma Oficial
Mexicana) aplicable para su comercialización regular en territorio nacional.
En el caso de los importadores, cuando su producto ingresa a territorio nacional se deben cumplir
con las restricciones no arancelarias (permisos sanitarios, fitosanitarios y cumplimientos
de NOM), de acuerdo a lo especificado en la fracción arancelaria en la que se clasifica.
La NOM es una regulación técnica obligatoria expedida por las dependencias competentes.
La finalidad de una NOM es garantizar que el etiquetado de productos comercializados en el país,
ya sean nacionales o importados, contengan la información comercial en español para que los
consumidores puedan tomar una decisión de compra adecuada; otorgar confianza a los
consumidores de que el producto es confiable; ampliar el poder de elección y evitar que el uso o
consumo del producto represente un riesgo para la salud.
CONCLUSION.
En este trabajo pudimos conocer el campo del Derecho Internacional, se mostró que es la
responsabilidad internacional del Estado donde se determina su alcance y las formas en
que deben hacerse en su caso las reclamaciones en la afectación de sus intereses o bien de
sus gobernados de acuerdo con la presentación de los diferentes casos. Conocimos la
importancia que tiene para el país.
REFERENCIAS
■ https://marcolegaldelasorganizaciones.wordpress.com/2017/12/18/5-6-norma-oficial-mexicana/
■ https://marcolegaldelasorganizaciones.wordpress.com/2017/12/18/5-5-marcas-y-patentes/
■ https://marcolegaldelasorganizaciones.wordpress.com/2017/12/18/5-4-instituciones-de-apoyo-al-
comercio-exterior/Ç
■ http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/infra/operac/6.4.1/marcasypat.htm
■ https://marcolegaldelasorganizaciones.wordpress.com/2017/12/18/5-3-tratado-de-libre-comercio/
■ https://prezi.com/amgtj9iclqrw/55-marcas-y-patentes/
■ https://marcolegaldelasorganizaciones.wordpress.com/2017/12/18/5-derecho-internacional-de-
propiedad-registro-de-propiedad-y-normas-oficiales/
■ https://www.monografias.com/docs/Derecho-Internacional-Registro-De-Propiedad-Y-Normas-
PKTVPPYMZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOSbonbombon
 
Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4
Alvaro Chavez
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
abigailRonzon
 
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes34 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3Mauricio Flores
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
hildahigareda
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Bego E A
 
Ejemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidasEjemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidas
VeRo Cachumba
 
Costos y determinacion de precios
Costos y determinacion de preciosCostos y determinacion de precios
Costos y determinacion de precios
Jhonny Francisco Reaño Silva
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesGenesis Acosta
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
AlejandraOrtiz203
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 

La actualidad más candente (20)

5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
 
Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
 
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes34 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
 
Ejemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidasEjemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidas
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
Costos y determinacion de precios
Costos y determinacion de preciosCostos y determinacion de precios
Costos y determinacion de precios
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Aumentos y disminuciones
Aumentos y disminucionesAumentos y disminuciones
Aumentos y disminuciones
 

Similar a DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES

fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdffuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
KurtArroyo
 
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
cervalor1956
 
Derecho internacional privado y registro de propiedad
Derecho internacional privado y registro de propiedadDerecho internacional privado y registro de propiedad
Derecho internacional privado y registro de propiedad
Lizette Grave
 
Secme 17483
Secme 17483Secme 17483
Secme 17483
cindy2713
 
'Carpeta de evidencias'opinion sobre los temas de comercio exterior
'Carpeta de evidencias'opinion sobre los temas de comercio exterior'Carpeta de evidencias'opinion sobre los temas de comercio exterior
'Carpeta de evidencias'opinion sobre los temas de comercio exterior
nayeliarevalozavala
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacionuniver
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
GUILA62
 
1 a ley de comercio exterior
1 a ley de comercio exterior1 a ley de comercio exterior
1 a ley de comercio exterior
Zusell Porto
 
Presentación tratados internacionales
Presentación tratados internacionalesPresentación tratados internacionales
Presentación tratados internacionales
Erika Pecina
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacionalJeane Marie
 
TICS presentación
TICS presentación TICS presentación
TICS presentación
iloveinscampi
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduaneroMabel An E
 
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1guest269947
 
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1rsrcontadores
 
Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)
Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)
Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)
OneCore
 
Marco juridico interno
Marco juridico internoMarco juridico interno
Marco juridico internoAnna M. Rdz
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
wendi344
 
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
HIROMI HIDALGO
 

Similar a DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES (20)

fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdffuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
fuentes Juridicas del comercio exterior de Mexico. (3).pdf
 
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
 
Derecho internacional privado y registro de propiedad
Derecho internacional privado y registro de propiedadDerecho internacional privado y registro de propiedad
Derecho internacional privado y registro de propiedad
 
Secme 17483
Secme 17483Secme 17483
Secme 17483
 
'Carpeta de evidencias'opinion sobre los temas de comercio exterior
'Carpeta de evidencias'opinion sobre los temas de comercio exterior'Carpeta de evidencias'opinion sobre los temas de comercio exterior
'Carpeta de evidencias'opinion sobre los temas de comercio exterior
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
1 a ley de comercio exterior
1 a ley de comercio exterior1 a ley de comercio exterior
1 a ley de comercio exterior
 
Presentación tratados internacionales
Presentación tratados internacionalesPresentación tratados internacionales
Presentación tratados internacionales
 
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTIC
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTICEnsayo de Derecho Aduanero - DHTIC
Ensayo de Derecho Aduanero - DHTIC
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacional
 
TICS presentación
TICS presentación TICS presentación
TICS presentación
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
 
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1
 
Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)
Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)
Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)
 
Marco juridico interno
Marco juridico internoMarco juridico interno
Marco juridico interno
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES

  • 1. DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDADY NORMAS OFICIALES Materia: Marco Legal de las Organizaciones Profesor: Omar Bahena García. CruzVilleda María Adelehi. Carrera: IGE Grupo: 302
  • 2. INTRODUCCION. El presente trabajo tiene como finalidad mostrar de forma concreta el desarrollo del Derecho Internacional que tiene como dominio un ámbito muy amplio de temas de interés internacional, tal como la legislación del comercio exterior, los tratados de libre comercio, las instituciones de apoyo al comercio exterior, la norma oficial Mexicana, las marcas y patentes. Mostraré a grandes rasgos la importancia de cada uno de ellos y como se aplican.
  • 3. CONCEPTO Derecho internacional El derecho internacional está formado por las normas jurídicas internacionales que regulan las leyes de los Estados. Los acuerdos y tratados internacionales, las notas diplomáticas, las enmiendas y los protocolos forman parte de esta rama del derecho.
  • 5. IMPORTANCIA El derecho tal como el mundo ha ido evolucionando juntamente , y así la sociedad ha sufrido cambios en cuando a sus necesidades, existiendo fenómenos sociales a los cuales el derecho debe de prestar atención, como lo es en la actualidad los delitos de tipo cibernético, juntamente con los fenómenos sociales internos, así también los cambios debidos a la globalizan en ámbitos económicos principalmente, de carácter diplomático , han creado la necesidad de implantar órganos así como leyes que de alguna manera marquen el orden a seguir cuando ocurran sucesos que involucren no solamente a un país en específicamente si no a una serie de ellos que de alguna forma se encuentren ligados por convenios, tratados, o por encontrarse uno cerca del otro, es así como el derecho se vio en la necesidad de buscar proteger aquellos derechos que no son exclusivos de un grupo de personas, como lo son aquello
  • 6. 5.2 LEGISLACIÓNAPLICABLEAL COMERCIO EXTERIOR. ■ Conjunto de ordenamientos jurídicos, de orden nacional, que regulan las relaciones necesarias sobre esta materia entre los órganos públicos pertenecientes a diferentes Estados y con los particulares que realizan actos catalogados de Comercio Exterior.
  • 7. LEGISLACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR. • Ley Aduanera y su reglamento. • Ley de Comercio Exterior. • Leyes de Impuesto alValorAgregado. • Ley del impuesto general de importación y exportación. • Tarifa del impuesto general de importación y exportación. • Ley federal de derechos. • Código fiscal de la federación.
  • 8. LEY ADUANERAY SU REGLAMENTO. Esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida de mercancías.
  • 9. LEY DEL COMERCIO EXTERIOR Tiene por objeto regular y promover el Comercio Exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional y contribuir a la elevación del bienestar de la población. Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de aplicación en toda la República, sin perjuicio de dispuesto por los tratados o convenios internacionales de los que México sea parte.
  • 10. LEY DEL IMPUESTOALVALOR AGREGADO. Permite igualar la carga fiscal de bienes importados con la de los productos nacionales, lo que se traduce en una competencia más justa entre bienes extranjeros y nacionales.
  • 11. LEY DEL IMPUESTOGENERAL DE IMPORTACIÓNY EXPORTACIÓN Constituyen una parte muy importante para la determinación del pago de las contribuciones de las mercancías a importar o exportar, ya que definen de forma organizada las diferentes tasas arancelarias, están basadas en el Sistema Armonizado de Codificación y Designación de Mercancías, el cual es un sistema de codificación para identificar todas las mercancías y satisfacer las necesidades del comercio internacional. La clasificación de mercancías, para fines aduaneros, es la base que permite individualizar exactamente el tipo de derecho aplicable a cada mercancía en función del grupo en que se sitúa.
  • 12. TARIFA DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓNY EXPORTACIÓN. Clasifica los bienes objeto de comercio internacional ( nomenclatura o fracción arancelaria ) y determina el pago de impuestos para cada producto.
  • 13. LEY FEDERAL DE DERECHOS. Art. 49 Se pagará el derecho de trámite aduanero, por las operaciones aduaneras que se efectúen utilizando un pedimento o el documento aduanero correspondiente en los términos de la Ley Aduanera. Asimismo, establece el pago por derechos de almacenaje en la aduana. Revisar cuadro de contribuciones según su régimen aduanero.
  • 14. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. Impone obligaciones de actualización de contribuciones, recargos por falta de pagos de impuestos, sanciones, penas corporales y delega facultades a los servidores públicos hacendarios. Ordenamiento fiscal que establece deducciones de las importaciones y exportaciones a la vez que marca lineamientos de importación y exportación de servicios que no son manejados por la Ley Aduanera.
  • 15. 5.3TRATADO DE LIBRE COMERCIO Es un acuerdo mediante el que dos o mas países acuerdan las reglas para realizar un intercambio de productos, servicios sin tener que pagar impuestos por devolverlos en el exterior. Los tratados de libre comercio crean la condición necesaria para atraer inversión extranjera procedente de nuestro país socio y otros países que quieren aprovechar las ventajas que procede elTLC.
  • 16. 5.4 INSTITUCIONES DE APOYO AL COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior es el intercambio de productos y servicios entre varios países. Organismos Comercio Exterior ■ ORGANISMOS PÚBLICOSCENTRALIZADOS ■ SECOFI ■ SHCP ■ Secretaría de Salud ■ Secretaría de Comunicaciones yTransporte ■ Secretaría de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural ■ Secretaría de Medio Ambiente, Recursos NaturalesY Pesca ■ Secretaría de Relaciones Exteriores
  • 17. ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS ■ Banco Nacional de Comercio Exterior Nacional Financiera (NAFIN) ■ PROMÉXICO ■ Banco de México ORGANISMOS DEL SECTOR PRIVADO ■ Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana ■ Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CEMAI)
  • 18. 5.5 MARCASY PATENTES La marca es el signo que hace que un producto o servicio se distinga de otro (s) de su mismo tipo y/o clase. Al llevar a cabo un registro de marca no significa que deberá de realizarse el producto o servicio obligatoriamente por el hecho de haber realizado el trámite. Es recomendable lleva a cabo el trámite ya que con éste se obtiene el uso exclusivo de uso en todo el país por tiempo indefinido. Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención
  • 19. 5.6 NORMA OFICIAL MEXICANA Es el símbolo que le permite al consumidor constatar que los productos cumplan con las normas oficiales de nuestro país que le aplican
  • 20. Uno de los requisitos importantes que deben conocer las empresas importadoras, comercializadoras o fabricantes de productos finales, es el cumplimiento de la NOM (Norma Oficial Mexicana) aplicable para su comercialización regular en territorio nacional. En el caso de los importadores, cuando su producto ingresa a territorio nacional se deben cumplir con las restricciones no arancelarias (permisos sanitarios, fitosanitarios y cumplimientos de NOM), de acuerdo a lo especificado en la fracción arancelaria en la que se clasifica. La NOM es una regulación técnica obligatoria expedida por las dependencias competentes. La finalidad de una NOM es garantizar que el etiquetado de productos comercializados en el país, ya sean nacionales o importados, contengan la información comercial en español para que los consumidores puedan tomar una decisión de compra adecuada; otorgar confianza a los consumidores de que el producto es confiable; ampliar el poder de elección y evitar que el uso o consumo del producto represente un riesgo para la salud.
  • 21. CONCLUSION. En este trabajo pudimos conocer el campo del Derecho Internacional, se mostró que es la responsabilidad internacional del Estado donde se determina su alcance y las formas en que deben hacerse en su caso las reclamaciones en la afectación de sus intereses o bien de sus gobernados de acuerdo con la presentación de los diferentes casos. Conocimos la importancia que tiene para el país.
  • 22. REFERENCIAS ■ https://marcolegaldelasorganizaciones.wordpress.com/2017/12/18/5-6-norma-oficial-mexicana/ ■ https://marcolegaldelasorganizaciones.wordpress.com/2017/12/18/5-5-marcas-y-patentes/ ■ https://marcolegaldelasorganizaciones.wordpress.com/2017/12/18/5-4-instituciones-de-apoyo-al- comercio-exterior/Ç ■ http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/infra/operac/6.4.1/marcasypat.htm ■ https://marcolegaldelasorganizaciones.wordpress.com/2017/12/18/5-3-tratado-de-libre-comercio/ ■ https://prezi.com/amgtj9iclqrw/55-marcas-y-patentes/ ■ https://marcolegaldelasorganizaciones.wordpress.com/2017/12/18/5-derecho-internacional-de- propiedad-registro-de-propiedad-y-normas-oficiales/ ■ https://www.monografias.com/docs/Derecho-Internacional-Registro-De-Propiedad-Y-Normas- PKTVPPYMZ