SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángela E. Rodríguez Martínez y Óscar del Rincón González,
Arquitectos
Servicios Técnicos Núcleo Histórico
Ayuntamiento de Eivissa
Eivissa: rehabilitación de una
manzana de casas en sa Penya.
ENTORNO URBANO
El proyecto se emplaza en la manzana de casas situadas entre las Calles Alta y Retiro, del barrio conocido como Sa Penya, barrio
marinero de Ibiza por excelencia, casi todo rodeado por el mar. Situado al levante de la ciudad, se extiende al pie del baluarte de
Santa Lucía y de la llamada ‘Murada llarga’, paño de muro que une este baluarte con el de San Juan y donde se abre la puerta del
mar. El barrio de Sa Penya se encuentra delimitado por las murallas que rodean Dalt Vila y el puerto, con la Marina a poniente.
ENTORNO URBANO
BARRIO SA PENYA AÑOS 60
Publicado en el libro “ Las calles de Eivissa”, de L. Cervera Miralles. Eivissa 1981
IMAGEN SITUACIÓN PREVIA A LA DEGRADACIÓN DEL BARRIO (AÑOS 1970)
- Condiciones de vida inadmisibles (infraviviendas)
- Falta seguridad de sus habitantes.
- Zona más degradada social y urbanísticamente del barrio de Sa Penya,
- Carencias en cuando a habitabilidad
- Superficie media de las viviendas no alcanza los 26m2.
- 44 infraviviendas localizadas en este ámbito sólo 13 superan este mínimo
establecidos.
- No se satisfacen los requerimientos reglamentarios de altura libre, iluminación,
ventilación, dotación de servicios higiénicos
- Características dimensionales de sus espacios tremendamente modestas
- Edificaciones antiguas, algunas de ellas hace más de doscientos años
- Falta de mantenimiento.
SITUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL DE PARTIDA (AÑOS 2010)
CRONOGRAMA DE TRAMITACIÓN
- Unidad de Actuación Alt-Retir UA27 de la Revisión del PGOU 2009, con prescripción de CIOTUPHA (agosto 2009)
- Estudio Histórico arqueológico SSTT del Departamento de patrimonio Ayuntamiento de Eivissa (enero 2011)
- Aprobación definitiva CIOTUPHA proyecto de expropiación tasación conjunta de la UA 27 (abril de 2011)
- Pago y ocupación de las viviendas (abril 2013)
- Estudio de patologías (noviembre de 2013)
- Lanzamiento/desalojo de las viviendas (abril 2016)
- Aprobación de Estudio de Detalle (mayo 2016)
- Modificación puntual del PEPRI de Sa Penya, la Marina y zona de ensanche (Actuación Específica en la manzana de casas
entre las calles Alta y Retiro AE38. SSTT (agosto 2017 )
- Redacción proyecto rehabilitación SSTT Núcleo Histórico (junio 2018)
Conclusiones del Estudio Histórico arqueológico redactado por los SSTT del Departamento de patrimonio
Ayuntamiento de Eivissa (enero 2011)
“En los anteriores apartados se han tratado varios aspectos sobre el ámbito de actuación de la UA-27, con el hilo
conductor del interés que el barrio de Sa Penya tiene para el conocimiento de la historia de la ciudad y la importancia de
sus valores, que han sido y todavía son un testigo inigualable del pasado.
A la vista de los datos expuestos, se puede afirmar rotundamente que el barrio de Sa Penya empieza a desarrollarse
durante la segunda mitad del siglo XVII, época en que ya contaba con un número considerable de edificaciones, tal y como
demuestran las planimetrías históricas.
En particular, la UA-27 ya aparece reflejada con mucho de detalle en los planos de principio del siglo XVIII.
En cuanto a los valores patrimoniales de los inmuebles, presentados de forma individualizada, se tiene que decir que hay
bastantes que tienen su origen en los siglos precedentes, que en general mantienen en buen estado de los elementos
estructurales, que una gran parte del barrio conserva los elementos tradicionales, y que aquellos edificios en que se
evidencian transformaciones, se hicieron, en la mayoría de los casos, antes de la declaración de Conjunto Histórico. (...)
ESTUDIO HISTÓRICO
(...)
El barrio, tal y como se conserva hoy en día, lo que necesita es una intervención higienizante, para limpiar las edificaciones
de elementos extraños y acondicionarlos para que puedan recuperar la habitabilidad perdida por la desidia y mal uso hecho
por los ocupantes actuales.
Ninguno de los inmuebles parece que tenga problemas de estabilidad ni patologías edificatorias graves. Se trata solo de
desperfectos producidos por la falta de mantenimiento.
Sí es cierto que gran parte de las viviendas precisan de una renovación de las instalaciones básicas, renovación que se
considera técnicamente y estructuralmente compatible con la conservación de los elementos esenciales y propios de las
viviendas, actuando según criterios patrimoniales de restauración.
En cuanto a la dotación de condiciones de habitabilidad, la mejor forma de conseguirla es respetando el parcelario histórico y
volver a las viviendas su tamaño original, eliminando las divisiones de las casas que se hicieron sobre todo durante la
primera mitad del siglo XX.
Las viviendas originales debieran de ocupar la totalidad de cada una de las parcelas y podían ser de una o dos plantas (por
calle Alta), con espacios suficientes para vivir, y utilizando los bajos de la calle del Retiro como almacenes, corrales o
dependencias relacionadas con las actividades laborales y/o económicas de sus habitantes.”
Conclusiones del Estudio Histórico arqueológico redactado por los SSTT del Departamento de patrimonio
Ayuntamiento de Eivissa (enero 2011)
SITUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL DE PARTIDA
SITUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL DE PARTIDA
SITUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL DE PARTIDA
SITUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL DE PARTIDA
- Siguiendo las premisas del estudio histórico y atendiendo a considerar la mayor protección de la totalidad de los elementos
estructurales, se ha mantenido en la medida de lo posible, además de los muros exteriores de fachada, los huecos
protegidos y los muros intermedios con una entidad estructural. Dichos muros coinciden estructuralmente con el corte
de la roca natural en la planta baja de calle Retiro y la crujía aproximadamente intermedia en las plantas altas situadas a
Calle Alta.
-Se analiza el esponjamiento vertical de la manzana eliminándose las construcciones parásitas añadidas.
-Se proyecta la edificación respetando las rasantes del terreno existentes.
- Se respeta la línea de cornisa marcada por el estudio de detalle.
- Se mantienen los huecos protegidos en tamaño y posición, proyectándose los nuevos huecos en cumplimiento de las
prescripciones dimensionales del PEPRI.
-El proyecto respeta los elementos protegidos tales como composiciones de fachada, la cubierta inclinada de teja en
convivencia de la cubierta plana, los colores, materiales y alineaciones tan importantes para no perder la esencia y riqueza
de un espacio único como el de Sa Penya.
CRITERIOS PATRIMONIALES DE CONSERVACIÓN
CRITERIOS PATRIMONIALES DE CONSERVACIÓN
CRITERIOS PATRIMONIALES DE CONSERVACIÓN
- La intervención propuesta pasa ineludiblemente por la redefinición de las viviendas, en número y configuración, así
como la redefinición del uso y volumen construidos de la manzana en su conjunto.
-Se proyectan las viviendas asimiladas a las casas encaladas, con las típicas escaleras de acceso, de reducidas dimensiones
con cubierta plana, con azotea, alternando con las cubiertas inclinadas de teja, con pequeños balcones. La edificación entre
muros medianeros, con viviendas pequeñas, de fachada reducida, dando a dos calles y de una o dos plantas.
-Se realza el valor de la línea de cornisa, como marcaba el PGOU, dando lugar a un skyline único recuperado gracias al
informe arqueológico previo, estudio histórico, así como fotografías antiguas.
-Se hace un tratamiento de las fachadas evitando la formación de una fachada unitaria, manteniendo el parcelario histórico
y rehaciendo los recercados de hueco y recuperando piezas de marés vistas.
CRITERIOS URBANÍSTICOS DE LA ACTUACIÓN
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
- La sección característica para la determinación de la envolvente construida y el
volumen máximo edificable es la denominada B12.
- Interiormente hubo libertad de distribución en vertical y horizontal, y en cuanto
a alturas, dobles espacios, patios interiores, con cumplimiento de normativa aplicable
en materia de habitabilidad y garantizando la concordancia con las fachadas a
mantener.
- Conservación las fachadas existentes y su composición, si bien se mantiene el
grado de conservación 3, los estudios específicos realizados comportaron una
concreción normativa de las composiciones de fachada que, puede considerarse,
implementan su nivel de protección.
- Conservación las medianeras existentes, permitiéndose únicamente aperturas
que no desvirtuaran sus trazas.
- Usos, 12 viviendas en régimen de protección pública y equipamientos, uso
cultural, docente, dotacional o administrativo.
PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS DE LA ACTUACIÓN
- El esponjamiento vertical de las viviendas siguiendo los parámetros del ED aprobado, fue suficiente para bajar la
densidad de la zona y se recuperó la morfología original de las viviendas de Sa Penya, permitiéndose una mejor
iluminación y ventilación de las estrechas calles.
-En base a la información recopilada en el Estudio de Patologías, así como el Estudio Histórico, tal y como se
recomendaba, y haciendo estricto cumplimiento de las prescripciones, se mantuvieron y recuperaron tanto los muros
estructurales interiores así como las fachadas de interés patrimonial, calificadas como tales y de composición
predeterminada en base a los estudios elaborados al efecto, así como la estructura constructiva derivada de su actual
parcelario (medianeras), si bien se desarrollaron unidades residenciales que no necesariamente son estrictamente fieles
la actual estructura divisorias, justificándose en beneficio de nuevas formas de adaptación a los estándares actuales de
habitabilidad. Dichos muros se adecuaron mediante trabajos de consolidación y mantenimiento encontrándose en general
en un estado de conservación aceptable.
PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS DE LA ACTUACIÓN
VIVIENDAS REHABILITADAS
VIVIENDAS REHABILITADAS
VIVIENDAS REHABILITADAS
VIVIENDAS REHABILITADAS
OBRAS DE URBANIZACIÓN ENTORNO
Hallazgos arqueológicos
HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS
HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS
CONTRASTE
CONTRASTE
PAISAJE URBANO RESULTANTE
PAISAJE URBANO RESULTANTE
PAISAJE URBANO RESULTANTE
PAISAJE URBANO RESULTANTE
PAISAJE URBANO RESULTANTE
PAISAJE URBANO RESULTANTE
PAISAJE URBANO RESULTANTE
CONCLUSIONES
- Inicio de obras octubre 2019
- Finalización de los trabajos de rehabilitación de las viviendas julio 2021.
- Finalización de los trabajos de urbanización de las calles julio 2022.
- Contrato patrimonial de arrendamiento de las viviendas a agentes del Cuerpo de Policía Nacional desde marzo 2022.
-“Efecto llamada”. Reactivación de las solicitudes de licencia por los particulares en las calles adyacentes a la manzana
reformada.(14 licencias de Obra Mayor para rehabilitación integral de inmuebles 2021-2022)

Más contenido relacionado

Similar a Rehabilitación de una manzana de casas en Sa Penya - Ibiza.

Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricosTema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Jesús Miranda
 
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricosTema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Jesús Miranda
 
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricosTema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Jesús Miranda
 
Adecuación del edificio de la lonja de San Sebastian, Portaaviones, a nuevos ...
Adecuación del edificio de la lonja de San Sebastian, Portaaviones, a nuevos ...Adecuación del edificio de la lonja de San Sebastian, Portaaviones, a nuevos ...
Adecuación del edificio de la lonja de San Sebastian, Portaaviones, a nuevos ...
Irekia - EJGV
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
monsegilabert
 
ALUMINOSIS, REPAIRS, REHABILITATION (Memo PROJECT)
ALUMINOSIS, REPAIRS, REHABILITATION (Memo PROJECT)ALUMINOSIS, REPAIRS, REHABILITATION (Memo PROJECT)
ALUMINOSIS, REPAIRS, REHABILITATION (Memo PROJECT)
Josep Blesa
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
RESTAURO S.A.C.
 
Wanderers project
Wanderers projectWanderers project
Wanderers project
Francisco Bustamante
 
Comentariodelplanourbano
ComentariodelplanourbanoComentariodelplanourbano
Comentariodelplanourbano
tonomol
 
Angela ostos
Angela ostosAngela ostos
Angela ostos
Energías Renovables
 
Informe patrimonial-mercado-central-
Informe patrimonial-mercado-central-Informe patrimonial-mercado-central-
Informe patrimonial-mercado-central-
Cristina Medina
 
Informe sobre el Mercado Central
Informe sobre el Mercado CentralInforme sobre el Mercado Central
Informe sobre el Mercado Central
Salvador Campello
 
Ortiz Navarro Estudio arquitectura en Ciudad Real
Ortiz  Navarro  Estudio arquitectura en Ciudad Real
Ortiz  Navarro  Estudio arquitectura en Ciudad Real
Ortiz Navarro Estudio arquitectura en Ciudad Real
arquitectociudadreal
 
Compatibilidad del patrimonio arquitectónico con el patrimonio natural. El ca...
Compatibilidad del patrimonio arquitectónico con el patrimonio natural. El ca...Compatibilidad del patrimonio arquitectónico con el patrimonio natural. El ca...
Compatibilidad del patrimonio arquitectónico con el patrimonio natural. El ca...
gmuoncordoba
 
Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTR...
Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTR...Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTR...
Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTR...
virgrassi
 
Comentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de BarcelonaComentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de Barcelona
lioba78
 
QUITO RENOVACION DE LA RONDA
QUITO RENOVACION DE LA RONDAQUITO RENOVACION DE LA RONDA
QUITO RENOVACION DE LA RONDA
Liliana Salcedo
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
Caceres Creativa
 
UrbanizacióN Paseo De Sevilla
UrbanizacióN Paseo De SevillaUrbanizacióN Paseo De Sevilla
UrbanizacióN Paseo De Sevilla
guestf23cca
 

Similar a Rehabilitación de una manzana de casas en Sa Penya - Ibiza. (20)

Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricosTema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
 
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricosTema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
 
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricosTema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
 
Adecuación del edificio de la lonja de San Sebastian, Portaaviones, a nuevos ...
Adecuación del edificio de la lonja de San Sebastian, Portaaviones, a nuevos ...Adecuación del edificio de la lonja de San Sebastian, Portaaviones, a nuevos ...
Adecuación del edificio de la lonja de San Sebastian, Portaaviones, a nuevos ...
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
ALUMINOSIS, REPAIRS, REHABILITATION (Memo PROJECT)
ALUMINOSIS, REPAIRS, REHABILITATION (Memo PROJECT)ALUMINOSIS, REPAIRS, REHABILITATION (Memo PROJECT)
ALUMINOSIS, REPAIRS, REHABILITATION (Memo PROJECT)
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
 
Wanderers project
Wanderers projectWanderers project
Wanderers project
 
Comentariodelplanourbano
ComentariodelplanourbanoComentariodelplanourbano
Comentariodelplanourbano
 
Angela ostos
Angela ostosAngela ostos
Angela ostos
 
Informe patrimonial-mercado-central-
Informe patrimonial-mercado-central-Informe patrimonial-mercado-central-
Informe patrimonial-mercado-central-
 
Informe sobre el Mercado Central
Informe sobre el Mercado CentralInforme sobre el Mercado Central
Informe sobre el Mercado Central
 
Ortiz Navarro Estudio arquitectura en Ciudad Real
Ortiz  Navarro  Estudio arquitectura en Ciudad Real
Ortiz  Navarro  Estudio arquitectura en Ciudad Real
Ortiz Navarro Estudio arquitectura en Ciudad Real
 
Compatibilidad del patrimonio arquitectónico con el patrimonio natural. El ca...
Compatibilidad del patrimonio arquitectónico con el patrimonio natural. El ca...Compatibilidad del patrimonio arquitectónico con el patrimonio natural. El ca...
Compatibilidad del patrimonio arquitectónico con el patrimonio natural. El ca...
 
Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTR...
Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTR...Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTR...
Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTR...
 
Comentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de BarcelonaComentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de Barcelona
 
QUITO RENOVACION DE LA RONDA
QUITO RENOVACION DE LA RONDAQUITO RENOVACION DE LA RONDA
QUITO RENOVACION DE LA RONDA
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
 
UrbanizacióN Paseo De Sevilla
UrbanizacióN Paseo De SevillaUrbanizacióN Paseo De Sevilla
UrbanizacióN Paseo De Sevilla
 

Más de Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial

ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
Folleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PM
Folleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PMFolleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PM
Folleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PM
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...
“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...
“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...
“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...
“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...
“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...
“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.
“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.
“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.
“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.
“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”. “LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
Paisaje urbano histórico y entorno natural.
Paisaje urbano histórico y entorno natural.Paisaje urbano histórico y entorno natural.
Paisaje urbano histórico y entorno natural.
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
LA SOSTENIBILIDAD EN LOS PAISAJES CULTURALES RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE P...
LA SOSTENIBILIDAD EN LOS PAISAJES CULTURALES RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE P...LA SOSTENIBILIDAD EN LOS PAISAJES CULTURALES RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE P...
LA SOSTENIBILIDAD EN LOS PAISAJES CULTURALES RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE P...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALESCAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZ
ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZ
ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZ
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...
Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...
Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural
Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo culturalIbiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural
Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 

Más de Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial (20)

ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
 
Folleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PM
Folleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PMFolleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PM
Folleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PM
 
“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...
“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...
“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...
 
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...
 
“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...
“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...
“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...
 
“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...
“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...
“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...
 
“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.
“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.
“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.
 
“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.
“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.
“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.
 
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”. “LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
 
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
 
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
 
Paisaje urbano histórico y entorno natural.
Paisaje urbano histórico y entorno natural.Paisaje urbano histórico y entorno natural.
Paisaje urbano histórico y entorno natural.
 
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
 
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
 
LA SOSTENIBILIDAD EN LOS PAISAJES CULTURALES RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE P...
LA SOSTENIBILIDAD EN LOS PAISAJES CULTURALES RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE P...LA SOSTENIBILIDAD EN LOS PAISAJES CULTURALES RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE P...
LA SOSTENIBILIDAD EN LOS PAISAJES CULTURALES RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE P...
 
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALESCAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES
 
ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZ
ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZ
ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZ
 
Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...
Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...
Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...
 
Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural
Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo culturalIbiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural
Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural
 
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (6)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Rehabilitación de una manzana de casas en Sa Penya - Ibiza.

  • 1. Ángela E. Rodríguez Martínez y Óscar del Rincón González, Arquitectos Servicios Técnicos Núcleo Histórico Ayuntamiento de Eivissa Eivissa: rehabilitación de una manzana de casas en sa Penya.
  • 3. El proyecto se emplaza en la manzana de casas situadas entre las Calles Alta y Retiro, del barrio conocido como Sa Penya, barrio marinero de Ibiza por excelencia, casi todo rodeado por el mar. Situado al levante de la ciudad, se extiende al pie del baluarte de Santa Lucía y de la llamada ‘Murada llarga’, paño de muro que une este baluarte con el de San Juan y donde se abre la puerta del mar. El barrio de Sa Penya se encuentra delimitado por las murallas que rodean Dalt Vila y el puerto, con la Marina a poniente. ENTORNO URBANO
  • 4. BARRIO SA PENYA AÑOS 60
  • 5. Publicado en el libro “ Las calles de Eivissa”, de L. Cervera Miralles. Eivissa 1981 IMAGEN SITUACIÓN PREVIA A LA DEGRADACIÓN DEL BARRIO (AÑOS 1970)
  • 6. - Condiciones de vida inadmisibles (infraviviendas) - Falta seguridad de sus habitantes. - Zona más degradada social y urbanísticamente del barrio de Sa Penya, - Carencias en cuando a habitabilidad - Superficie media de las viviendas no alcanza los 26m2. - 44 infraviviendas localizadas en este ámbito sólo 13 superan este mínimo establecidos. - No se satisfacen los requerimientos reglamentarios de altura libre, iluminación, ventilación, dotación de servicios higiénicos - Características dimensionales de sus espacios tremendamente modestas - Edificaciones antiguas, algunas de ellas hace más de doscientos años - Falta de mantenimiento. SITUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL DE PARTIDA (AÑOS 2010)
  • 7. CRONOGRAMA DE TRAMITACIÓN - Unidad de Actuación Alt-Retir UA27 de la Revisión del PGOU 2009, con prescripción de CIOTUPHA (agosto 2009) - Estudio Histórico arqueológico SSTT del Departamento de patrimonio Ayuntamiento de Eivissa (enero 2011) - Aprobación definitiva CIOTUPHA proyecto de expropiación tasación conjunta de la UA 27 (abril de 2011) - Pago y ocupación de las viviendas (abril 2013) - Estudio de patologías (noviembre de 2013) - Lanzamiento/desalojo de las viviendas (abril 2016) - Aprobación de Estudio de Detalle (mayo 2016) - Modificación puntual del PEPRI de Sa Penya, la Marina y zona de ensanche (Actuación Específica en la manzana de casas entre las calles Alta y Retiro AE38. SSTT (agosto 2017 ) - Redacción proyecto rehabilitación SSTT Núcleo Histórico (junio 2018)
  • 8. Conclusiones del Estudio Histórico arqueológico redactado por los SSTT del Departamento de patrimonio Ayuntamiento de Eivissa (enero 2011) “En los anteriores apartados se han tratado varios aspectos sobre el ámbito de actuación de la UA-27, con el hilo conductor del interés que el barrio de Sa Penya tiene para el conocimiento de la historia de la ciudad y la importancia de sus valores, que han sido y todavía son un testigo inigualable del pasado. A la vista de los datos expuestos, se puede afirmar rotundamente que el barrio de Sa Penya empieza a desarrollarse durante la segunda mitad del siglo XVII, época en que ya contaba con un número considerable de edificaciones, tal y como demuestran las planimetrías históricas. En particular, la UA-27 ya aparece reflejada con mucho de detalle en los planos de principio del siglo XVIII. En cuanto a los valores patrimoniales de los inmuebles, presentados de forma individualizada, se tiene que decir que hay bastantes que tienen su origen en los siglos precedentes, que en general mantienen en buen estado de los elementos estructurales, que una gran parte del barrio conserva los elementos tradicionales, y que aquellos edificios en que se evidencian transformaciones, se hicieron, en la mayoría de los casos, antes de la declaración de Conjunto Histórico. (...) ESTUDIO HISTÓRICO
  • 9. (...) El barrio, tal y como se conserva hoy en día, lo que necesita es una intervención higienizante, para limpiar las edificaciones de elementos extraños y acondicionarlos para que puedan recuperar la habitabilidad perdida por la desidia y mal uso hecho por los ocupantes actuales. Ninguno de los inmuebles parece que tenga problemas de estabilidad ni patologías edificatorias graves. Se trata solo de desperfectos producidos por la falta de mantenimiento. Sí es cierto que gran parte de las viviendas precisan de una renovación de las instalaciones básicas, renovación que se considera técnicamente y estructuralmente compatible con la conservación de los elementos esenciales y propios de las viviendas, actuando según criterios patrimoniales de restauración. En cuanto a la dotación de condiciones de habitabilidad, la mejor forma de conseguirla es respetando el parcelario histórico y volver a las viviendas su tamaño original, eliminando las divisiones de las casas que se hicieron sobre todo durante la primera mitad del siglo XX. Las viviendas originales debieran de ocupar la totalidad de cada una de las parcelas y podían ser de una o dos plantas (por calle Alta), con espacios suficientes para vivir, y utilizando los bajos de la calle del Retiro como almacenes, corrales o dependencias relacionadas con las actividades laborales y/o económicas de sus habitantes.” Conclusiones del Estudio Histórico arqueológico redactado por los SSTT del Departamento de patrimonio Ayuntamiento de Eivissa (enero 2011)
  • 10. SITUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL DE PARTIDA
  • 11. SITUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL DE PARTIDA
  • 12. SITUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL DE PARTIDA
  • 13. SITUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL DE PARTIDA
  • 14. - Siguiendo las premisas del estudio histórico y atendiendo a considerar la mayor protección de la totalidad de los elementos estructurales, se ha mantenido en la medida de lo posible, además de los muros exteriores de fachada, los huecos protegidos y los muros intermedios con una entidad estructural. Dichos muros coinciden estructuralmente con el corte de la roca natural en la planta baja de calle Retiro y la crujía aproximadamente intermedia en las plantas altas situadas a Calle Alta. -Se analiza el esponjamiento vertical de la manzana eliminándose las construcciones parásitas añadidas. -Se proyecta la edificación respetando las rasantes del terreno existentes. - Se respeta la línea de cornisa marcada por el estudio de detalle. - Se mantienen los huecos protegidos en tamaño y posición, proyectándose los nuevos huecos en cumplimiento de las prescripciones dimensionales del PEPRI. -El proyecto respeta los elementos protegidos tales como composiciones de fachada, la cubierta inclinada de teja en convivencia de la cubierta plana, los colores, materiales y alineaciones tan importantes para no perder la esencia y riqueza de un espacio único como el de Sa Penya. CRITERIOS PATRIMONIALES DE CONSERVACIÓN
  • 15. CRITERIOS PATRIMONIALES DE CONSERVACIÓN
  • 16. CRITERIOS PATRIMONIALES DE CONSERVACIÓN
  • 17. - La intervención propuesta pasa ineludiblemente por la redefinición de las viviendas, en número y configuración, así como la redefinición del uso y volumen construidos de la manzana en su conjunto. -Se proyectan las viviendas asimiladas a las casas encaladas, con las típicas escaleras de acceso, de reducidas dimensiones con cubierta plana, con azotea, alternando con las cubiertas inclinadas de teja, con pequeños balcones. La edificación entre muros medianeros, con viviendas pequeñas, de fachada reducida, dando a dos calles y de una o dos plantas. -Se realza el valor de la línea de cornisa, como marcaba el PGOU, dando lugar a un skyline único recuperado gracias al informe arqueológico previo, estudio histórico, así como fotografías antiguas. -Se hace un tratamiento de las fachadas evitando la formación de una fachada unitaria, manteniendo el parcelario histórico y rehaciendo los recercados de hueco y recuperando piezas de marés vistas. CRITERIOS URBANÍSTICOS DE LA ACTUACIÓN
  • 18. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
  • 19. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
  • 20. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
  • 21. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN
  • 22. - La sección característica para la determinación de la envolvente construida y el volumen máximo edificable es la denominada B12. - Interiormente hubo libertad de distribución en vertical y horizontal, y en cuanto a alturas, dobles espacios, patios interiores, con cumplimiento de normativa aplicable en materia de habitabilidad y garantizando la concordancia con las fachadas a mantener. - Conservación las fachadas existentes y su composición, si bien se mantiene el grado de conservación 3, los estudios específicos realizados comportaron una concreción normativa de las composiciones de fachada que, puede considerarse, implementan su nivel de protección. - Conservación las medianeras existentes, permitiéndose únicamente aperturas que no desvirtuaran sus trazas. - Usos, 12 viviendas en régimen de protección pública y equipamientos, uso cultural, docente, dotacional o administrativo. PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS DE LA ACTUACIÓN
  • 23. - El esponjamiento vertical de las viviendas siguiendo los parámetros del ED aprobado, fue suficiente para bajar la densidad de la zona y se recuperó la morfología original de las viviendas de Sa Penya, permitiéndose una mejor iluminación y ventilación de las estrechas calles. -En base a la información recopilada en el Estudio de Patologías, así como el Estudio Histórico, tal y como se recomendaba, y haciendo estricto cumplimiento de las prescripciones, se mantuvieron y recuperaron tanto los muros estructurales interiores así como las fachadas de interés patrimonial, calificadas como tales y de composición predeterminada en base a los estudios elaborados al efecto, así como la estructura constructiva derivada de su actual parcelario (medianeras), si bien se desarrollaron unidades residenciales que no necesariamente son estrictamente fieles la actual estructura divisorias, justificándose en beneficio de nuevas formas de adaptación a los estándares actuales de habitabilidad. Dichos muros se adecuaron mediante trabajos de consolidación y mantenimiento encontrándose en general en un estado de conservación aceptable. PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS DE LA ACTUACIÓN
  • 40. CONCLUSIONES - Inicio de obras octubre 2019 - Finalización de los trabajos de rehabilitación de las viviendas julio 2021. - Finalización de los trabajos de urbanización de las calles julio 2022. - Contrato patrimonial de arrendamiento de las viviendas a agentes del Cuerpo de Policía Nacional desde marzo 2022. -“Efecto llamada”. Reactivación de las solicitudes de licencia por los particulares en las calles adyacentes a la manzana reformada.(14 licencias de Obra Mayor para rehabilitación integral de inmuebles 2021-2022)