SlideShare una empresa de Scribd logo
REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI: 30.212.659
Conceptos y terminologías básicas
 El computador también conocido generalmente como ordenador o computadora, es una compleja maquina que procesa y
ejecuta ordenes de diversas índoles para dar como resultado un sinfín de tareas distintas.
 Datos los datos se consideran como una mínima expresión de contenido respecto a un tema
 Información es el conjunto de datos que configuran un mensaje que emite un emisor y que se pretende llegue al receptor
 Unidades de información a la unidad mínima de información en una computadora se llama BIT con un bit se puede
representar solo un valor de dos posibles valores diferentes
 Procesamiento de datos El procesamiento de datos es, en general, la acumulación y manipulación de elementos de datos
para producir información significativa
 Sistema de información Un sistema de información tiene como principal objetivo la gestión, y administración de datos e
información que lo componen. Lo importante es poder recuperar siempre esos datos, y que además se tenga un fácil acceso
a ellos con total seguridad.
TIPOS DE COMPUTADORAS
Súper computadoras Aparatos de mayor potencia del mundo aunque en
realidad son un conjunto computadoras distintas integradas a en una sola
Mainframes Se conocen también como microcomputadoras, y suelen tener
un gran tamaño.
Computadoras personales Pc Unidades destinadas al uso de un solo usuario
a la vez.
Computadoras portátiles Son aparatos diseñados para su uso en exteriores
o para viajar
Tableta y Celulares La generación mas reciente de artefactos tecnológicos
son esencialmente computadoras aunque destinadas a funciones distintas
EVOLUCION DE LOS SISTEMA DE COMPUTACION
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el
año 1958, en época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o
tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que
puede existir que se conoce como lenguaje de máquina. Características:
Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaba en lenguaje
de máquina.
La segunda generación de los transistores significo un gran avance, ya que
permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables y
menos costosas. Reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los
computadores. Los computadores de la segunda generación ya no son de
válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen
menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación
ELEMENTOS QUE COMFORMAN EL COMPUTADOR
EL HARDWARE
El hardware es “material real” que se puede ver con los ojos y tocar con los dedos.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA es cualquier periférico del equipamiento de la computadora,
utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de la
información.
DISPOSITIVOS DE SALIDA son aquellos elementos que se conectan para que el sistema de
procesamiento exponga la función o información deseada. Algunos ejemplos de
dispositivos de salida son: el monitor, las memorias portátiles, las impresoras. Cómo citar:
"Dispositivos de entrada y salida".
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOS de datos son los componentes de un sistema
informático que tienen el rol de transmitir o recuperar información digital (grabar y leer) en
diversos soportes físicos creados para ello. Por ejemplo: memoria RAM, unidad Zip, unidad
de disco rígido.
MEMORIA RAM Memoria principal de la computadora, donde residen programas
programas y datos, sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y
escritura.
MEMORIA ROM Circuito integrado de memoria de solo lectura que almacena
instrucciones y datos de forma permanente.
PROCESADOR Componente electrónico donde se realizan los procesos lógicos. O
O somete a una serie de operaciones la información introducida en la
computadora.
SOFTWARE
Software Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora
realizar determinadas tareas.
SISTEMA OPERATIVO Conjunto de órdenes y programas que controlan los
procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de
otros programas.
LENGUAJE DE PROGRAMACION Un lenguaje de programación es un
lenguaje de computadora que los programadores utilizan para comunicarse
y para desarrollar programas de software, aplicaciones, páginas webs, scripts
u otros conjuntos de instrucciones para que sean ejecutadas por los
ordenadores.
LENGUAJE DE PROGRAMACION
Lenguaje de programación de bajo nivel Son lenguajes totalmente orientados a la
máquina. Este lenguaje sirve de interfaz y crea un vínculo inseparable entre el
hardware y el software. Además, ejerce un control directo sobre el equipo y su
estructura física. Para aplicarlo adecuadamente es necesario que el programador
conozca sólidamente el hardware. Éste se subdivide en dos tipos:
Language máquina Es el más primitivo de los lenguajes y es una colección de
dígitos binarios o bits (0 y 1) que la computadora lee e interpreta y son los únicos
idiomas que las computadoras entienden. Ejemplo: 10110000 01100001
Lenguaje ensamblador El lenguaje ensamblador es el primer intento de sustitución
del lenguaje de máquina por uno más cercano al utilizado por los humanos.
LENGUAJE DE PROGRAMACION
Lenguaje de programación de alto nivel Tienen como objetivo facilitar el
trabajo del programador, ya que utilizan unas instrucciones más fáciles de
entender. Además, el lenguaje de alto nivel permite escribir códigos mediante
idiomas que conocemos (español, inglés, etc.) y luego, para ser ejecutados, se
traduce al lenguaje de máquina mediante traductores o compiladores.
Traductor Traducen programas escritos en un lenguaje de programación al
lenguaje máquina de la computadora y a medida que va siendo traducida, se
ejecuta.
Compilador Permite traducir todo un programa de una sola vez, haciendo una
ejecución más rápida y puede almacenarse para usarse luego sin volver a
hacer la traducción.
APLICACION DE LA COMPUTACION EN LA SOCIEDAD
1. Investigación Científica Y Humanística: se utiliza la computadora como instrumento para la
resolución de cálculos matemáticos, recuentos numéricos, etc. Conducentes al desarrollo de las
investigaciones científicas y humanísticas.
2. Aplicaciones Técnicas: son aplicaciones e la que se usa la computadora como herramienta
para facilitar diseños de ingeniería, diseños de productos comerciales, trazador de planos, etc.
3. Documentos de Información (Base de Datos): este es uno de las aplicaciones de mayor
importancia debido a que las computadoras son utilizadas para el almacenamiento de grandes
cantidades de datos y recuperación controlada de los mismos; esta faceta de las computadoras
es útil en gran cantidad de actividades humanísticas.
4. Sistema Doméstico de Control: Consisten en mecanismos en control remoto diseñado para
su uso en domicilios particulares, como por ejemplo: electrodomésticos, encender o pagar las
luces, descongelar el frigorífico, poner en marcha la cafetera, regular la calefacción o aire
acondicionado, etc.
5. Automóviles: no sólo se trata de las computadoras a bordo que controlan parte fundamental
del vehículo y que informan verbalmente de las incidencias, sino de aplicaciones que afectan a
la seguridad mediante automatismo muy eficaces, como es el caso de los frenos ABS, del
airbag, del control de la velocidad del vehículo al tomar una curva.
6. Otras De Las Aplicaciones Puede Ser: Computación y medicina, diseño y fabricación
(reprogramación de robots), entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI30.212.659.pptx

Informatica basica karen ruiz
Informatica basica karen ruizInformatica basica karen ruiz
Informatica basica karen ruiz
karen ruiz
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
Mariana Juárez
 
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidadConceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
WILL030299
 
Diapositivas de informatica grupo 1
Diapositivas de informatica grupo 1Diapositivas de informatica grupo 1
Diapositivas de informatica grupo 1
mirydu
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
GfGaitan27
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
barbaraticaramo
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
donwgil
 
Estructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadoraEstructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadora
veronicadvva
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
xavier x
 
Conceptos computacionales
Conceptos computacionalesConceptos computacionales
Conceptos computacionales
herramientasjavi33
 
Informatica basica
Informatica basica Informatica basica
Informatica basica
Mharzely Riiveraa
 
II actividad I corte de introduccion a la computacion
 II actividad I corte de introduccion a la computacion II actividad I corte de introduccion a la computacion
II actividad I corte de introduccion a la computacion
MarkusVasquez
 
Diapositivas de informatica grupo 1
Diapositivas de informatica grupo 1Diapositivas de informatica grupo 1
Diapositivas de informatica grupo 1
ALEJITO-TACURI
 
Informatica basica-Unisangil
Informatica basica-UnisangilInformatica basica-Unisangil
Informatica basica-Unisangil
Dayanna Rodriguez
 
informatica aplicada por david pazmino
informatica aplicada por david pazminoinformatica aplicada por david pazmino
informatica aplicada por david pazmino
david_pazmino
 
Grupo 1 informatica
Grupo 1 informaticaGrupo 1 informatica
Grupo 1 informatica
MAYORS
 
Diapositivas de informatica (1)
Diapositivas de informatica (1)Diapositivas de informatica (1)
Diapositivas de informatica (1)
Nuria Villa
 
Grupo 1 informatica
Grupo 1 informaticaGrupo 1 informatica
Grupo 1 informatica
MAYORS
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
Juan Cevallos Carvajal
 
Grupo 1 informatica
Grupo 1 informaticaGrupo 1 informatica
Grupo 1 informatica
LADY MORALES
 

Similar a REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI30.212.659.pptx (20)

Informatica basica karen ruiz
Informatica basica karen ruizInformatica basica karen ruiz
Informatica basica karen ruiz
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidadConceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
 
Diapositivas de informatica grupo 1
Diapositivas de informatica grupo 1Diapositivas de informatica grupo 1
Diapositivas de informatica grupo 1
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
Estructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadoraEstructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Conceptos computacionales
Conceptos computacionalesConceptos computacionales
Conceptos computacionales
 
Informatica basica
Informatica basica Informatica basica
Informatica basica
 
II actividad I corte de introduccion a la computacion
 II actividad I corte de introduccion a la computacion II actividad I corte de introduccion a la computacion
II actividad I corte de introduccion a la computacion
 
Diapositivas de informatica grupo 1
Diapositivas de informatica grupo 1Diapositivas de informatica grupo 1
Diapositivas de informatica grupo 1
 
Informatica basica-Unisangil
Informatica basica-UnisangilInformatica basica-Unisangil
Informatica basica-Unisangil
 
informatica aplicada por david pazmino
informatica aplicada por david pazminoinformatica aplicada por david pazmino
informatica aplicada por david pazmino
 
Grupo 1 informatica
Grupo 1 informaticaGrupo 1 informatica
Grupo 1 informatica
 
Diapositivas de informatica (1)
Diapositivas de informatica (1)Diapositivas de informatica (1)
Diapositivas de informatica (1)
 
Grupo 1 informatica
Grupo 1 informaticaGrupo 1 informatica
Grupo 1 informatica
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Grupo 1 informatica
Grupo 1 informaticaGrupo 1 informatica
Grupo 1 informatica
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI30.212.659.pptx

  • 1. REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI: 30.212.659
  • 2. Conceptos y terminologías básicas  El computador también conocido generalmente como ordenador o computadora, es una compleja maquina que procesa y ejecuta ordenes de diversas índoles para dar como resultado un sinfín de tareas distintas.  Datos los datos se consideran como una mínima expresión de contenido respecto a un tema  Información es el conjunto de datos que configuran un mensaje que emite un emisor y que se pretende llegue al receptor  Unidades de información a la unidad mínima de información en una computadora se llama BIT con un bit se puede representar solo un valor de dos posibles valores diferentes  Procesamiento de datos El procesamiento de datos es, en general, la acumulación y manipulación de elementos de datos para producir información significativa  Sistema de información Un sistema de información tiene como principal objetivo la gestión, y administración de datos e información que lo componen. Lo importante es poder recuperar siempre esos datos, y que además se tenga un fácil acceso a ellos con total seguridad.
  • 3. TIPOS DE COMPUTADORAS Súper computadoras Aparatos de mayor potencia del mundo aunque en realidad son un conjunto computadoras distintas integradas a en una sola Mainframes Se conocen también como microcomputadoras, y suelen tener un gran tamaño. Computadoras personales Pc Unidades destinadas al uso de un solo usuario a la vez. Computadoras portátiles Son aparatos diseñados para su uso en exteriores o para viajar Tableta y Celulares La generación mas reciente de artefactos tecnológicos son esencialmente computadoras aunque destinadas a funciones distintas
  • 4.
  • 5. EVOLUCION DE LOS SISTEMA DE COMPUTACION La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, en época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir que se conoce como lenguaje de máquina. Características: Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaba en lenguaje de máquina. La segunda generación de los transistores significo un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables y menos costosas. Reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los computadores. Los computadores de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación
  • 6. ELEMENTOS QUE COMFORMAN EL COMPUTADOR EL HARDWARE El hardware es “material real” que se puede ver con los ojos y tocar con los dedos. DISPOSITIVOS DE ENTRADA es cualquier periférico del equipamiento de la computadora, utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de la información. DISPOSITIVOS DE SALIDA son aquellos elementos que se conectan para que el sistema de procesamiento exponga la función o información deseada. Algunos ejemplos de dispositivos de salida son: el monitor, las memorias portátiles, las impresoras. Cómo citar: "Dispositivos de entrada y salida". DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOS de datos son los componentes de un sistema informático que tienen el rol de transmitir o recuperar información digital (grabar y leer) en diversos soportes físicos creados para ello. Por ejemplo: memoria RAM, unidad Zip, unidad de disco rígido.
  • 7. MEMORIA RAM Memoria principal de la computadora, donde residen programas programas y datos, sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y escritura. MEMORIA ROM Circuito integrado de memoria de solo lectura que almacena instrucciones y datos de forma permanente. PROCESADOR Componente electrónico donde se realizan los procesos lógicos. O O somete a una serie de operaciones la información introducida en la computadora.
  • 8. SOFTWARE Software Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas. SISTEMA OPERATIVO Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas. LENGUAJE DE PROGRAMACION Un lenguaje de programación es un lenguaje de computadora que los programadores utilizan para comunicarse y para desarrollar programas de software, aplicaciones, páginas webs, scripts u otros conjuntos de instrucciones para que sean ejecutadas por los ordenadores.
  • 9. LENGUAJE DE PROGRAMACION Lenguaje de programación de bajo nivel Son lenguajes totalmente orientados a la máquina. Este lenguaje sirve de interfaz y crea un vínculo inseparable entre el hardware y el software. Además, ejerce un control directo sobre el equipo y su estructura física. Para aplicarlo adecuadamente es necesario que el programador conozca sólidamente el hardware. Éste se subdivide en dos tipos: Language máquina Es el más primitivo de los lenguajes y es una colección de dígitos binarios o bits (0 y 1) que la computadora lee e interpreta y son los únicos idiomas que las computadoras entienden. Ejemplo: 10110000 01100001 Lenguaje ensamblador El lenguaje ensamblador es el primer intento de sustitución del lenguaje de máquina por uno más cercano al utilizado por los humanos.
  • 10. LENGUAJE DE PROGRAMACION Lenguaje de programación de alto nivel Tienen como objetivo facilitar el trabajo del programador, ya que utilizan unas instrucciones más fáciles de entender. Además, el lenguaje de alto nivel permite escribir códigos mediante idiomas que conocemos (español, inglés, etc.) y luego, para ser ejecutados, se traduce al lenguaje de máquina mediante traductores o compiladores. Traductor Traducen programas escritos en un lenguaje de programación al lenguaje máquina de la computadora y a medida que va siendo traducida, se ejecuta. Compilador Permite traducir todo un programa de una sola vez, haciendo una ejecución más rápida y puede almacenarse para usarse luego sin volver a hacer la traducción.
  • 11. APLICACION DE LA COMPUTACION EN LA SOCIEDAD 1. Investigación Científica Y Humanística: se utiliza la computadora como instrumento para la resolución de cálculos matemáticos, recuentos numéricos, etc. Conducentes al desarrollo de las investigaciones científicas y humanísticas. 2. Aplicaciones Técnicas: son aplicaciones e la que se usa la computadora como herramienta para facilitar diseños de ingeniería, diseños de productos comerciales, trazador de planos, etc. 3. Documentos de Información (Base de Datos): este es uno de las aplicaciones de mayor importancia debido a que las computadoras son utilizadas para el almacenamiento de grandes cantidades de datos y recuperación controlada de los mismos; esta faceta de las computadoras es útil en gran cantidad de actividades humanísticas. 4. Sistema Doméstico de Control: Consisten en mecanismos en control remoto diseñado para su uso en domicilios particulares, como por ejemplo: electrodomésticos, encender o pagar las luces, descongelar el frigorífico, poner en marcha la cafetera, regular la calefacción o aire acondicionado, etc. 5. Automóviles: no sólo se trata de las computadoras a bordo que controlan parte fundamental del vehículo y que informan verbalmente de las incidencias, sino de aplicaciones que afectan a la seguridad mediante automatismo muy eficaces, como es el caso de los frenos ABS, del airbag, del control de la velocidad del vehículo al tomar una curva. 6. Otras De Las Aplicaciones Puede Ser: Computación y medicina, diseño y fabricación (reprogramación de robots), entre otros.