SlideShare una empresa de Scribd logo
MONICA NAYBETH GONGORA BAEZA
 1. Computación.
 La RAE define computación como “cómputo” y como segunda
definición la relaciona con la palabra “informática” como un
vocablo para la parte de América. Luego de analizar la
definición decir que computación está relacionada con contar
y calcular pero también podemos decir que los términos
computación e informática son lo mismo
 2. Informática
 La RAE define informática como “conjunto de conocimientos
científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento
automático de la información por medio de
ordenadores”.Analizando esta definición podemos decir que la
informática se refiere al proceso de datos que son
transformados en información por medio del uso de un
computador.
 3. Computador
 La RAE define computador como “Máquina electrónica,
analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad
y de métodos de tratamiento de la información, capaz de
resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la
utilización automática de programas informáticos”.
 4. UCP (Unidad Central de Proceso)
 La UCP es más conocida como la CPU por sus siglas en
inglés (Central Proccesor Unit) y esta compuesta por la UC y
la UAL. La UCP es el procesador del computador.Es la parte
principal de un computador, sin este elemento no podría
funcionar
 5.Software
La RAE define software como “Conjunto de programas,
instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas
en una computadora. Es la parte intangible del computador,
es decir, lo podemos ver y usar pero no lo podemos tocar.•
Está relacionada con la parte lógica del computador
 6. Hardware
La RAE define hardware como “Conjunto de los componentes
que integran la parte material de una computadora. Son todas
las partes físicas que conforman un computador, es decir,
todo lo que se puede tocar.
 7. Computación Vs. Informática.
 Comparando las dos definiciones vemos que los dos
conceptos son distintos puesto que computación se
refiere a contar e informática hace referencia al proceso
de datos transformados en información a través de un
computador, que realiza la UCP (cálculos matemáticos y
operaciones lógicas) e informática se refiere a la
automatización de las actividades a través de un
computador
 8. CODIFICACIÓN
 Es una transformación que representa los elementos de un
conjunto mediante los de otro, de forma tal que a cada
elemento del primer conjunto le corresponda un elemento
distinto del segundo
 9. Sistema Operativo
 Es el código que controla todos los elementos del sistema, y
está compuesto por un conjunto de programas que realizan la
 administración entre los dispositivos periféricos (hardware) y
la comunicación con las aplicaciones para usuario (software).
 10. Lenguaje De Programación
 Conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que
se utilizan para construir o redactaron ellos un programa.
 11. Lenguaje De Maquina
 Generalmente se refiere al lenguaje de más bajo nivel que
pueden “entender” una computadora, o un microprocesador o
una supercomputadora.
 El lenguaje máquina se escribe en la forma de código objeto.
 12. Traductores
 Los traductores son programas cuya función es convertir
el código de un lenguaje en otro tipo de lenguaje.
 Ensambladores
 Preprocesadores
 Intérpretes
 Compiladores
 13. Compilador
 Es el elemento que se encarga de realizar la traducción de las
instrucciones de un lenguaje fuente a otro diferente (lenguaje
objeto).Los compiladores se instalan en la memoria de la
computadora y quedan bajo la orden del sistema operativo
 14. Interprete
 (Parser). Es el elemento que se encarga de leer una a una las
instrucciones textuales de un programa conforme estas
necesitan ser ejecutadas y descomponerlas en instrucciones
del sistema
 15. Script
 Es es un guión o conjunto de instrucciones que permiten la
automatización de tareas, creando pequeñas utilidades.
 Los scripts son ejecutados por un intérprete de línea de
comandos y usualmente son archivos de texto. Los scripts se
han utilizado para la administración de sistemas UNIX
 16. Interfaz
 Conjunto de elementos adaptadores que sirven de
comunicación entre dos programas o módulos. Interfaz entre
dos programas
 Interfaz de usuario: conjunto de instrucciones que hace que
un programa o aplicación intercambie información con el
usuario de manera “amigable”.
 17. Ejecutable
 Son programas diseñados para que los usuarios los apliquen
sin necesidad de conocer su código fuente. Son leídos y
ejecutados automáticamente por el sistema operativo.
 18. Driver
 También se les llama controladores. Son programas que
complementarán al sistema operativo para que el CPU pueda
reconocer y entablar comunicación con los dispositivos
periféricos. Cada fabricante de periféricos proporciona un
software que se acopla al kernel para que el dispositivo
funcione.
 19. Aplicación local
 Es el software diseñado para residir en el disco duro de una
computadora. Cuando se instala una aplicación local, sus
archivos son colocados en los directorios adecuados del disco
duro para después ser ejecutada.
 20. Aplicación web
 Es software que se consulta por medio de un navegador Web,
en lugar de funcionar en forma local, gran parte del código del
programa se ejecuta en una computadora remota conectada a
la red Internet.
 21. Datos
 Conjunto de símbolos utilizados para expresar o representar
un valor numérico, un hecho, un objeto, o una idea.
 22.Palabra
 Una palabra es una cadena finita de bits que son manejados
por la computadora como un conjunto. El tamaño o longitud
de una palabra hace referencia al número de bits contenidos
en ella.
 23.Memoria:
 La Memoria es la encargada de almacenar datos y
programas, ya sea por un corto (un rato) o largo (años)
período de tiempo.
 La cantidad de memoria es medida a través de un sistema
específico:
 24.Inyección de Tinta
 En las impresoras de tinta, se trabaja con un cartucho de tinta
sobre un cabezal. Mediante un sistema de calor, el cabezal va
botando la tinta y dibujando las letras o caracteres que se
necesita. Su impresión es de una muy buena calidad,
partiendo desde los 300 dpi hasta las que tienen 1420 dpi.
Siendo esta última resolución una calidad casi fotográfica de
impresión.
 25.Dispositivos de entrada
Son todos los elementos que permiten al usuario la entrada
de datos al computador, a través de estos dispositivos el
usuario hace el ingreso de datos para que posteriormente
sean procesados y transformados en información.Teclado,
pantalla táctil, ratón, scanner, cámara web, micrófono, lector
de códigos de barras y control de juegos son ejemplos de
dispositivos de entrada.
 26.Dispositivos de salida
Son todos los elementos que permiten al usuario ver los
resultados de los procesos de los datos transformados en
información, a través de estos dispositivos es que el
computador comunica el usuario el resultado de la acción
requerida por parte de este.Monitor, impresora, plotter,
cornetas, audífonos son ejemplos de dispositivos de salida
 27.CACHÉ
 Memoria intermedia que generalmente se encuentra en las
CPUs y en los discos duros. Este tipo de memorias son un
paso intermedio entre la memoria principal y el dispositivo,
tienen como finalidad almacenar los datos temporalmente.
 28.COMPACT FLASH CARD
 Tarjeta de memoria utilizada en dispositivos móviles como
reproductores de MP3 o cámaras digitales.
 29.DVD-R
 DVD grabable con una capacidad media de 4,7 Gbytes. Sólo
se puede grabar una vez
 30.PERIFÉRICOS
 Dispositivos como impresoras, escáneres o teclados que se
conectan al ordenador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2
lgordian
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Tomás Sanchez Casciari
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
agusjaara
 
Alfabetización Informática.
Alfabetización Informática.Alfabetización Informática.
Alfabetización Informática.
PitiTomi
 
Unidad I.
Unidad I.Unidad I.
Unidad I.
luzneidamatute
 
Ensayo ii tema ii
Ensayo ii tema iiEnsayo ii tema ii
Ensayo ii tema ii
CarolinaEspinozaAnay
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
Carlos Bravo
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Cami Ferreira
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
Cristian Aguila
 
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposIntroducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
ConfesorAD
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
Anto Petruzzi
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Frantomicapo
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
barbaraticaramo
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
nathalyn
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Frantomicapo
 
Alfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetizacion informatica powerpointAlfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetizacion informatica powerpoint
Jero Picco
 
Componentes Físicos Y Lógicos
Componentes Físicos Y LógicosComponentes Físicos Y Lógicos
Componentes Físicos Y Lógicos
María Roa
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
Yosmary Rondon
 
El computador
El computador El computador
El computador
Keywing Bermudez
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización Informática.
Alfabetización Informática.Alfabetización Informática.
Alfabetización Informática.
 
Unidad I.
Unidad I.Unidad I.
Unidad I.
 
Ensayo ii tema ii
Ensayo ii tema iiEnsayo ii tema ii
Ensayo ii tema ii
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposIntroducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetizacion informatica powerpointAlfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetizacion informatica powerpoint
 
Componentes Físicos Y Lógicos
Componentes Físicos Y LógicosComponentes Físicos Y Lógicos
Componentes Físicos Y Lógicos
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
 
El computador
El computador El computador
El computador
 

Destacado

Almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la informaciónAlmacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información
GonBaeMon
 
Busqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internetBusqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internet
GonBaeMon
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
GonBaeMon
 
Herramientas y-uso-tics
Herramientas y-uso-ticsHerramientas y-uso-tics
Herramientas y-uso-tics
GonBaeMon
 
Tipos de sofware
Tipos de sofwareTipos de sofware
Tipos de sofware
GonBaeMon
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
GonBaeMon
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y usoImplicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
GonBaeMon
 

Destacado (7)

Almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la informaciónAlmacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información
 
Busqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internetBusqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internet
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
 
Herramientas y-uso-tics
Herramientas y-uso-ticsHerramientas y-uso-tics
Herramientas y-uso-tics
 
Tipos de sofware
Tipos de sofwareTipos de sofware
Tipos de sofware
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y usoImplicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
 

Similar a Conceptos basicos de computacion

Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
Tania Gabriela Ramirez
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
Tania070299
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
FERNANDOlml1996
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
fabinton sotelo
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Leonardo Barrantes
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
ronaldjrt_2005
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
karlacasadiego
 
conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion
abiipascacio
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
salinazaret
 
DICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICODICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICO
meli_sivira
 
Diccionario de informatica
Diccionario de informaticaDiccionario de informatica
Diccionario de informatica
meli_sivira
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ericdavid1995
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Cristian Lopez
 
HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Leonardo Barrantes
 
HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Leonardo Barrantes
 
informatica general
informatica generalinformatica general
informatica general
Erica Mayerly Beltran Vera
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
SOFIAGOLINDANO21
 
Conociendo a las Computadoras
Conociendo a las ComputadorasConociendo a las Computadoras
Conociendo a las Computadoras
Andreina Mideros
 
REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI30.212.659.pptx
REINALDO SCARANI  INGENERIA EN SISTEMAS    CI30.212.659.pptxREINALDO SCARANI  INGENERIA EN SISTEMAS    CI30.212.659.pptx
REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI30.212.659.pptx
reinaldoscarani
 

Similar a Conceptos basicos de computacion (20)

Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
 
conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 
DICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICODICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICO
 
Diccionario de informatica
Diccionario de informaticaDiccionario de informatica
Diccionario de informatica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
 
HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
 
informatica general
informatica generalinformatica general
informatica general
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Conociendo a las Computadoras
Conociendo a las ComputadorasConociendo a las Computadoras
Conociendo a las Computadoras
 
REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI30.212.659.pptx
REINALDO SCARANI  INGENERIA EN SISTEMAS    CI30.212.659.pptxREINALDO SCARANI  INGENERIA EN SISTEMAS    CI30.212.659.pptx
REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI30.212.659.pptx
 

Más de GonBaeMon

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
GonBaeMon
 
Tipos de modelos
Tipos de modelosTipos de modelos
Tipos de modelos
GonBaeMon
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
GonBaeMon
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
GonBaeMon
 
Escenarios de computación
Escenarios de computación Escenarios de computación
Escenarios de computación
GonBaeMon
 
Manual de la app (Palbra correcta)
Manual de la app (Palbra correcta)Manual de la app (Palbra correcta)
Manual de la app (Palbra correcta)
GonBaeMon
 

Más de GonBaeMon (6)

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Tipos de modelos
Tipos de modelosTipos de modelos
Tipos de modelos
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Escenarios de computación
Escenarios de computación Escenarios de computación
Escenarios de computación
 
Manual de la app (Palbra correcta)
Manual de la app (Palbra correcta)Manual de la app (Palbra correcta)
Manual de la app (Palbra correcta)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Conceptos basicos de computacion

  • 2.  1. Computación.  La RAE define computación como “cómputo” y como segunda definición la relaciona con la palabra “informática” como un vocablo para la parte de América. Luego de analizar la definición decir que computación está relacionada con contar y calcular pero también podemos decir que los términos computación e informática son lo mismo
  • 3.  2. Informática  La RAE define informática como “conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores”.Analizando esta definición podemos decir que la informática se refiere al proceso de datos que son transformados en información por medio del uso de un computador.
  • 4.  3. Computador  La RAE define computador como “Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas informáticos”.
  • 5.  4. UCP (Unidad Central de Proceso)  La UCP es más conocida como la CPU por sus siglas en inglés (Central Proccesor Unit) y esta compuesta por la UC y la UAL. La UCP es el procesador del computador.Es la parte principal de un computador, sin este elemento no podría funcionar
  • 6.  5.Software La RAE define software como “Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora. Es la parte intangible del computador, es decir, lo podemos ver y usar pero no lo podemos tocar.• Está relacionada con la parte lógica del computador
  • 7.  6. Hardware La RAE define hardware como “Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora. Son todas las partes físicas que conforman un computador, es decir, todo lo que se puede tocar.
  • 8.  7. Computación Vs. Informática.  Comparando las dos definiciones vemos que los dos conceptos son distintos puesto que computación se refiere a contar e informática hace referencia al proceso de datos transformados en información a través de un computador, que realiza la UCP (cálculos matemáticos y operaciones lógicas) e informática se refiere a la automatización de las actividades a través de un computador
  • 9.  8. CODIFICACIÓN  Es una transformación que representa los elementos de un conjunto mediante los de otro, de forma tal que a cada elemento del primer conjunto le corresponda un elemento distinto del segundo
  • 10.  9. Sistema Operativo  Es el código que controla todos los elementos del sistema, y está compuesto por un conjunto de programas que realizan la  administración entre los dispositivos periféricos (hardware) y la comunicación con las aplicaciones para usuario (software).
  • 11.  10. Lenguaje De Programación  Conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que se utilizan para construir o redactaron ellos un programa.
  • 12.  11. Lenguaje De Maquina  Generalmente se refiere al lenguaje de más bajo nivel que pueden “entender” una computadora, o un microprocesador o una supercomputadora.  El lenguaje máquina se escribe en la forma de código objeto.
  • 13.  12. Traductores  Los traductores son programas cuya función es convertir el código de un lenguaje en otro tipo de lenguaje.  Ensambladores  Preprocesadores  Intérpretes  Compiladores
  • 14.  13. Compilador  Es el elemento que se encarga de realizar la traducción de las instrucciones de un lenguaje fuente a otro diferente (lenguaje objeto).Los compiladores se instalan en la memoria de la computadora y quedan bajo la orden del sistema operativo
  • 15.  14. Interprete  (Parser). Es el elemento que se encarga de leer una a una las instrucciones textuales de un programa conforme estas necesitan ser ejecutadas y descomponerlas en instrucciones del sistema
  • 16.  15. Script  Es es un guión o conjunto de instrucciones que permiten la automatización de tareas, creando pequeñas utilidades.  Los scripts son ejecutados por un intérprete de línea de comandos y usualmente son archivos de texto. Los scripts se han utilizado para la administración de sistemas UNIX
  • 17.  16. Interfaz  Conjunto de elementos adaptadores que sirven de comunicación entre dos programas o módulos. Interfaz entre dos programas  Interfaz de usuario: conjunto de instrucciones que hace que un programa o aplicación intercambie información con el usuario de manera “amigable”.
  • 18.  17. Ejecutable  Son programas diseñados para que los usuarios los apliquen sin necesidad de conocer su código fuente. Son leídos y ejecutados automáticamente por el sistema operativo.
  • 19.  18. Driver  También se les llama controladores. Son programas que complementarán al sistema operativo para que el CPU pueda reconocer y entablar comunicación con los dispositivos periféricos. Cada fabricante de periféricos proporciona un software que se acopla al kernel para que el dispositivo funcione.
  • 20.  19. Aplicación local  Es el software diseñado para residir en el disco duro de una computadora. Cuando se instala una aplicación local, sus archivos son colocados en los directorios adecuados del disco duro para después ser ejecutada.
  • 21.  20. Aplicación web  Es software que se consulta por medio de un navegador Web, en lugar de funcionar en forma local, gran parte del código del programa se ejecuta en una computadora remota conectada a la red Internet.
  • 22.  21. Datos  Conjunto de símbolos utilizados para expresar o representar un valor numérico, un hecho, un objeto, o una idea.
  • 23.  22.Palabra  Una palabra es una cadena finita de bits que son manejados por la computadora como un conjunto. El tamaño o longitud de una palabra hace referencia al número de bits contenidos en ella.
  • 24.  23.Memoria:  La Memoria es la encargada de almacenar datos y programas, ya sea por un corto (un rato) o largo (años) período de tiempo.  La cantidad de memoria es medida a través de un sistema específico:
  • 25.  24.Inyección de Tinta  En las impresoras de tinta, se trabaja con un cartucho de tinta sobre un cabezal. Mediante un sistema de calor, el cabezal va botando la tinta y dibujando las letras o caracteres que se necesita. Su impresión es de una muy buena calidad, partiendo desde los 300 dpi hasta las que tienen 1420 dpi. Siendo esta última resolución una calidad casi fotográfica de impresión.
  • 26.  25.Dispositivos de entrada Son todos los elementos que permiten al usuario la entrada de datos al computador, a través de estos dispositivos el usuario hace el ingreso de datos para que posteriormente sean procesados y transformados en información.Teclado, pantalla táctil, ratón, scanner, cámara web, micrófono, lector de códigos de barras y control de juegos son ejemplos de dispositivos de entrada.
  • 27.  26.Dispositivos de salida Son todos los elementos que permiten al usuario ver los resultados de los procesos de los datos transformados en información, a través de estos dispositivos es que el computador comunica el usuario el resultado de la acción requerida por parte de este.Monitor, impresora, plotter, cornetas, audífonos son ejemplos de dispositivos de salida
  • 28.  27.CACHÉ  Memoria intermedia que generalmente se encuentra en las CPUs y en los discos duros. Este tipo de memorias son un paso intermedio entre la memoria principal y el dispositivo, tienen como finalidad almacenar los datos temporalmente.
  • 29.  28.COMPACT FLASH CARD  Tarjeta de memoria utilizada en dispositivos móviles como reproductores de MP3 o cámaras digitales.
  • 30.  29.DVD-R  DVD grabable con una capacidad media de 4,7 Gbytes. Sólo se puede grabar una vez
  • 31.  30.PERIFÉRICOS  Dispositivos como impresoras, escáneres o teclados que se conectan al ordenador.