SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Reino Animal
Definición
El nombre de reino animalia es aquel que se utiliza para denominar al reino compuesto
por animales y que es, sin dudas, el más conocido por los seres humanos (que también
forman parte de él).
Reino que integran los animales vertebrados e invertebrados y entre ellos la especie
humana. Principales características
el reino animalia se caracteriza por contar con miembros que logran desarrollar movilidad
propia a diferencia de lo que sucede con los integrantes del reino de las plantas o de los
hongos.
Los animales se presentan en el planeta tierra en una diversidad muy importante,
habiendo miles de especies pero también diferenciación a partir del tipo de células que los
componen, del tipo de alimentación que desarrollan, etc.
A diferencia de lo que sucede por ejemplo con el reino monera, compuesto principalmente
por organismos unicelulares (es decir, de una sola célula), el reino animalia se compone
por organismos pluricelulares, lo que significa que su estructura orgánica es mucho más
compleja y, dependiendo del tipo de animal y de su especie, la apariencia física será
mucho más compleja también.
Al mismo tiempo, esta variedad de células que se encuentran en la formación de los
animales es lo que permite la existencia de tantas variantes en lo que respecta a tamaño,
color, tipo de pelo o piel, forma de alimentación, etc. los animales, a diferencia de las
bacterias, son organismos eucariotas, lo cual significa que en todas sus células hay un
núcleo bien definido, contenedor del material genético específico a cada espécimen.
Otra característica de gran importancia en el reino animalia, que diferencia a estos seres
vivos de los hongos y de las plantas, es que todos sus miembros son heterótrofos. En
otros términos, ser heterótrofo significa que el alimento debe ser buscado en el exterior de
su organismo ya que no lo pueden producir por sí mismos (como sí lo hacen las plantas).
pág. 2
Además, también consumen todos ellos oxígeno, en mayor o menor medida.
Finalmente, los animales tienen un proceso de existencia que se caracteriza por la
reproducción y el desarrollo, momento en el cual el organismo va adquiriendo lentamente
aquellas características típicas de su especie y que le darán la fisionomía final.
Dentro del reino animalia se podrá distinguir dos subgrupos, los vertebrados y los
invertebrados, cada uno con sus señas particulares.
En el primer grupo se incluyen a todos aquellos que presentan una columna vertebral en
su conformación orgánica mientras que al segundo grupo pertenecen aquellos que
carecen de la misma.
En los seres humanos, la columna vertebral o espina dorsal es una estructura de gran
complejidad articulada y resistente y que tiene la forma de tallo longitudinal. Está situada
en la parte media y posterior del tronco y se extiende desde la cabeza a la cual sostiene, y
pasa por el cuello y la espalda hasta llegar a la pelvis, parte del cuerpo humano a la que
le da soporte.
Los discos, las vértebras y la médula espinal son los componentes básicos de la columna.
La misma actúa como conducto de comunicación con el cerebro, llevando y trayendo las
señales correspondientes mediante la médula espinal.
Por caso es que una lesión en esta última produce un cierto y grave fallo en el intercambio
de información a partes del cuerpo relevantes como las piernas y los brazos, que permiten
la movilización del ser humano y asimismo que pueda alcanzar o tomar cosas.
Rasgos diferenciales de los seres humanos con respecto a los otros integrantes del reino
animalia
en tanto, al reino animalia pertenecemos los seres humanos, que somos de este grupo la
especie más desarrollada en materia intelectual, dado que somos los únicos con la
capacidad de raciocinio.
las capacidades mentales que poseemos los seres humanos y que son absolutamente
propias de esta especie le permite pensar, inventar, aprender conceptos abstractos y usar
estructuras lingüísticas de enorme complejidad, cuestiones que el resto del reino animalia
no puede realizar, porque ostentan capacidades limitadas o inexistentes en este sentido.
también debemos decir en relación al desplazamiento y movimiento, que los seres
humanos somos sin dudas los que más plasticidad ostentamos en este sentido dentro de
este grupo, ya que podemos efectuar una amplísima gama de movimientos que nos hace
capaces de bailar, de hacer deportes, y otras tantas actividades de todos los días que
otros animales no pueden desplegar.
Por otro lado poseemos la capacidad de manipular y fabricar elementos por nuestros
pulgares oponibles.
pág. 3
Aunque no todas las personas conocen la definición de la palabra animal, casi todos
saben diferenciarlos de otros seres vivos. El reino animalia comprende todos aquellos
organismos a los que se denomina animales, seres reconocibles por las características de
sus movimientos y sus reacciones frente al entorno.
A los animales también se les conoce como metazoos.
(Metazoos)
“Grupo sin categoría taxonómica de animales pluricelulares constituidos por células
diferenciadas y agrupadas en tejidos y órganos.”
Características
 Son Pluricelulares
 Son Heterótrofos
 Intercambian Gases
 Tienen Sentidos
 Tienen Movimientos
Los animales son seres vivos que realizan las funciones de nutrición, relación y
reproducción. Muchos son organismos muy complejos, pero otros se distinguen por la
relativa simplicidad de su proceder, como en el caso de las medusas.
Todo animal tiene las siguientes características:
Es un organismo pluricelular.
Todos los animales están constituidos por varias células microscópicas que no poseen
pared celular rígida. Con excepción de las esponjas (sí, las esponjas son animales), las
células se organizan en tejidos que a su vez conforman órganos especializados como
corazón o cerebro.
Muchos animales establecen la forma del cuerpo en las fases tempranas de su desarrollo,
pero otros sufren transformaciones radicales traducidas en un proceso llamado
metamorfosis. Es el caso de las mariposas.
pág. 4
Es heterótrofo.
Los animales se alimentan de otros organismos, debido a que son incapaces de producir
su alimento a partir de sus propias sustancias orgánicas. Casi todos los animales están
dotados con una boca móvil útil para sujetar y/o masticar los alimentos.
Pueden alimentarse de forma activa como lo hace la mayoría de los que se desplazan, o
de forma pasiva cuando aprovechan las partículas alimenticias suspendidas en el medio y
las recogen cuando pasan cerca de su boca. Algunos otros animales se alimentan por
filtración; no hay mejor ejemplo de este proceso de alimentación que el que es realizado
por las ballenas con barbas, las cuales nadan y filtran el agua para capturar pequeños
organismos.
Realiza intercambio de gases.
Los animales respiran, y esto implica un proceso de intercambio de gases entre el interior
y el exterior de las células. Para ello, es necesaria la obtención de oxígeno para convertir
los alimentos en energía, un proceso que despide dióxido de carbono.
El intercambio de gases se efectúa de formas variadas. Algunos animales lo hacen a
través de pulmones, de un sistema de tubos ramificados, de branquias y hasta de un tipo
de circulación sanguínea que transporta los gases por el cuerpo.
Posee un sistema sensorial.
Con excepción de las medusas, los animales cuentan con redes de células nerviosas que
reaccionan a los estímulos externos. tienen una estructura denominada receptor que
detecta un cambio en el entorno, un conductor a través de la cual se desplaza la señal
hasta el centro de la coordinación y un efector, es decir, un órgano encargado de dar
respuesta al estímulo.
La mayoría de los animales poseen órganos de los sentidos que se encuentran
concentrados en el área de la cabeza.
Exhibe comportamientos móviles.
Todos los animales son capaces de realizar movimientos y muchos pueden deslizarse,
reptar, correr, volar, etcétera. Quizá los mejillones pasan la mayor parte de su vida
enganchados a una roca, pero incluso ahí ejecutan movimientos de bombeo de agua.
Los modos de desplazamiento son diversos. Por ejemplo, algunos animales marinos lo
hacen por medio de ondulaciones corporales, otros por medio de la expulsión de un
chorro de agua.
pág. 5
Clasificación
La clasificación de los metazoos es muy variada pero se puede decir que, básicamente,
existen animales vertebrados e invertebrados. De las más de 10 millones de especies
animales que los científicos estiman en el mundo, un 97.4 por ciento corresponde a
invertebrados y apenas un 2.6 por ciento a vertebrados.
Vertebrados. Poseen una estructura rígida que sirve de sostén al cuerpo, esto es, una
columna vertebral. Existe una consideración especial: los peces son seres vertebrados
con excepción de los mixinos, que también carecen de mandíbulas.
Los científicos sólo han identificado cerca de 50,000 especies de vertebrados, pero aun
así conforman un grupo muy diverso.
pág. 6
Grupos
Animales vertebrados
Peces.
Los peces fueron de los primeros vertebrados ya que evolucionaron a partir de animales
con columna vertebral hace unos 500 millones de años.
Son animales adaptados completamente al medio acuático, respiran por medio de
branquias y se mueven gracias a las aletas. Pueden ser cartilaginosos (esqueleto de
cartílago) u óseos (esqueleto calcificado).
Mamíferos.
Fue el último grupo de animales que apareció en la tierra, hace unos 65 millones de años.
Las más de 5,000 especies de mamíferos tienen sangre caliente, dan a luz crías vivas y
se alimentan con leche materna durante su desarrollo temprano. Están adaptados a
hábitats diversos.
El pavo real es un vertebrado que pertenece al grupo de las aves
pág. 7
Aves.
Son en realidad reptiles homeotermos y se cree que descienden de los dinosaurios.
Existen cerca de 10,000 especies de aves hasta la fecha que habitan en todo el mundo
excepto en regiones polares de temperaturas extremas.
La mayoría de las aves tienen la facultad de volar, pero algunas, como las gallinas y los
avestruces, no pueden hacerlo. Algunas otras pueden bucear y hasta nadar. Son
animales ovíparos.
Reptiles
Fueron los primeros vertebrados que sobrevivieron fuera del agua debido a los huevos
que podían incubarse en tierra firme. El grupo de reptiles comprende tortugas, lagartos,
serpientes, cocodrilos y tuataras. Son animales de sangre fría con una piel cubierta de
escamas duras y secas. También son capaces de regular su temperatura.
pág. 8
Anfibios
Estos vertebrados son curiosos: poseen sangre fría al igual que los reptiles, pero su piel
es lisa y cuentan con 4 patas. Se caracterizan por ocupar hábitats terrestres y desovar en
agua dulce.
Animales Invertebrados
La medusa es un organismo formado por más de un 90% de agua
Estos animales constituyen la forma de vida animal más antigua del planeta. Están
clasificados en unos 30 filos y por lo tanto es el grupo de animales más cuantioso.
Aunque están desprovistos de esqueleto óseo, muchos tienen algún tipo de esqueleto
interno o externo. Se multiplican mediante reproducción sexual o asexual y algunos tienen
ambos órganos sexuales, masculinos y femeninos. Algunos de los invertebrados más
conocidos son las esponjas, los moluscos, las medusas, las anémonas, los corales
marinos, los equinodermos y los anélidos.
Los invertebrados son animales que no tienen columna vertebral y no poseen un
esqueleto interno articulado. Alrededor del 95% de los animales son invertebrados.
Los animales invertebrados son ovíparos (se reproducen mediante huevos)
pág. 9
Clasificación de los invertebrados
Los invertebrados se clasifican en varios grupos:
Los invertebrados CON protección corporal
 Artrópodos
 Moluscos
 Equinodermos
Los invertebrados SIN protección corporal
 Gusanos
 Poríferos (Esponjas)
 Celentéreos
pág. 10
Artrópodos
Los artrópodos tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas como
una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios.
Los artrópodos se pueden dividir en 4 grupos:
Los insectos
Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies
y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del
planeta Tierra son insectos.
Su cuerpo está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen.
Tienen tres pares de patas y un par de antenas.
Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados
capaces de volar.
Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja.
Los arácnidos
Los arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal.
Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el
abdomen.
Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas.
Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata.
pág. 11
Los miriápodos
Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos.
Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas.
Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés.
Los crustáceos
Los crustáceos son casi todos acuáticos.
En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas
delanteras transformadas en pinzas.
Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas.
Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón.
Moluscos
Los Moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos.
Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría
bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular.
Los moluscos se pueden dividir en 3 grupos principales:
pág. 12
Los cefalópodos
Todos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa.
Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies pero otros cefalópodos
pueden tener muchos más.
Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados.
Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse.
Ejemplos de cefalópodos: pulpo, calamar.
Los bivalvos
Todos los bivalvos son acuáticos.
Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas
normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen una
cabeza diferenciada.
Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja.
Los gasterópodos
Dos tercios de las especies de gasterópodos viven en el mar.
Los gasterópodos tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha dorsal
enrollada en espiral. Tiene 2 o 4 tentáculos sensoriales.
Ejemplos de gasterópodos: caracol, babosa, lapa.
pág. 13
Equinodermos
Todos los equinodermos viven en el mar (no viven en agua dulce).
Tienen el cuerpo áspero con simetría radial. Tiene dos lados bien definidos, uno en la
parte inferior donde está su boca, y el otro el parte superior más duro.
El cuerpo de una estrella de mar está dividido en cinco regiones que se disponen
alrededor de un disco central. Si uno de sus brazos se rompe, fácilmente se regenera.
Los erizos tienen el cuerpo más redondo y está cubierto de espinas o púas.
Ejemplos de equinodermos: estrella de mar, erizo.
Gusanos
Tienen el cuerpo blando y alargado. Se desplazan reptando.
Los gusanos se pueden dividir en 3 grupos principales:
Anélidos
La principal característica es que su cuerpo es segmentado en anillos y con simetría
bilateral. Normalmente viven en el mar o en lugares húmedos.
Ejemplos de Anélidos: lombriz de tierra, sanguijuela.
pág. 14
Nematodos
A veces se conocen como gusanos redondos y no tienen el cuerpo segmentado. Tienen
el cuerpo alargado, cilíndrico con simetría bilateral.
Ejemplos de Nematodos: anisakis, triquina, oxiuro (pidulle).
Platelmintos
Son de simetría bilateral y normalmente son de forma aplanada como una cinta.
Muchos de los platelmintos son parásitos que necesitan un huésped mientras otros
habitan en ambientes marinos o terrestres húmedos.
Ejemplos de Platelmintos: planaria, tenia (solitaria).
Celentéreos
Hay dos formas de celentéreos, las medusas que pueden moverse de forma libre y
los pólipos que están fijos en un lugar.
pág. 15
Medusas
Las medusas tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial
asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, los cuales producen urticaria o
paralizan.
Pólipos
Los pólipos tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto marino)
y el otro lado con un orifico con tentáculos para atrapar a sus presas.
Ejemplos de celentéreos: anémona de mar, coral.
Poríferos / Esponjas
Los poríferos son más conocidos como las esponjas. Tienen aspecto de planta y viven en
el mar sujeto a las rocas u otros objetos sumergidos.
Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños.
Tienen el cuerpo irregular sin simetría.
Los poríferos son los invertebrados más sencillos, no tienen órganos, ni cerebro, ni
sistema nervioso. Usan ciertas células para capturar partículas de alimento que están en
el agua que entra por sus poros.
Ejemplos de poríferos: Esponja tubular.
pág. 16
http://www.bioenciclopedia.com/reino-animalia/
http://www.definicionabc.com/ciencia/reinoanimalia.php
http://www.definicionabc.com/ciencia/reino-animalia.php
http://www.spanish.cl/ciencias-naturales/animales-invertebrados.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correo electronico - Gmail
Correo electronico - GmailCorreo electronico - Gmail
Correo electronico - Gmail
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
Darly Milena Santacruz Murillo
 
Proyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 añosProyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 años
evadiaz85
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula  Proyecto de aula
Proyecto de aula
joojoj
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
ssandrito
 
Los sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humanoLos sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humano
Nathya Caroca Bravo
 
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
Gilberto Sánchez
 
Expo5 la nota de enciclopedia
Expo5 la nota de enciclopediaExpo5 la nota de enciclopedia
Expo5 la nota de enciclopediaangieponti
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transportedoris182012
 
02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf
02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf
02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf
PedroRojasurbano
 

La actualidad más candente (11)

Correo electronico - Gmail
Correo electronico - GmailCorreo electronico - Gmail
Correo electronico - Gmail
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Proyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 añosProyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 años
 
La casita de chocolate
La casita de chocolateLa casita de chocolate
La casita de chocolate
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula  Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
Los sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humanoLos sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humano
 
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
 
Expo5 la nota de enciclopedia
Expo5 la nota de enciclopediaExpo5 la nota de enciclopedia
Expo5 la nota de enciclopedia
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf
02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf
02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf
 

Similar a Reino animal

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Cami Rodriguez
 
Animales.docx
Animales.docxAnimales.docx
Animales.docx
eioriefjd
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animaleske_vin
 
Reino animals
Reino animalsReino animals
Reino animalsmony95
 
Los animales
Los animalesLos animales
Mundo animal
Mundo animalMundo animal
Mundo animal
santiagoarist
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animaliajamillett
 
Santiago Benitez
Santiago BenitezSantiago Benitez
Santiago Benitez
sasbeni
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
mjesussantos
 
ACT. REINO 1RO NOCHE.pdf
ACT. REINO 1RO NOCHE.pdfACT. REINO 1RO NOCHE.pdf
ACT. REINO 1RO NOCHE.pdf
DavidJusto13
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Beatriz Carpio
 
Leidy
LeidyLeidy
Reino De Los Seres Vivos
Reino De Los Seres VivosReino De Los Seres Vivos
Reino De Los Seres VivosIdalia Katy
 
Los Animales..pptx
Los Animales..pptxLos Animales..pptx
Los Animales..pptx
NAIARAFERNANDEZRODRI
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
XCHAFLOQUEC
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
Valentina Bernal Ibague
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
Sandra Milena Gutierrez
 

Similar a Reino animal (20)

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animales.docx
Animales.docxAnimales.docx
Animales.docx
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Reino animals
Reino animalsReino animals
Reino animals
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Mundo animal
Mundo animalMundo animal
Mundo animal
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
Santiago Benitez
Santiago BenitezSantiago Benitez
Santiago Benitez
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
ACT. REINO 1RO NOCHE.pdf
ACT. REINO 1RO NOCHE.pdfACT. REINO 1RO NOCHE.pdf
ACT. REINO 1RO NOCHE.pdf
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Leidy
LeidyLeidy
Leidy
 
Reino De Los Seres Vivos
Reino De Los Seres VivosReino De Los Seres Vivos
Reino De Los Seres Vivos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los Animales..pptx
Los Animales..pptxLos Animales..pptx
Los Animales..pptx
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Reino animal

  • 1. pág. 1 Reino Animal Definición El nombre de reino animalia es aquel que se utiliza para denominar al reino compuesto por animales y que es, sin dudas, el más conocido por los seres humanos (que también forman parte de él). Reino que integran los animales vertebrados e invertebrados y entre ellos la especie humana. Principales características el reino animalia se caracteriza por contar con miembros que logran desarrollar movilidad propia a diferencia de lo que sucede con los integrantes del reino de las plantas o de los hongos. Los animales se presentan en el planeta tierra en una diversidad muy importante, habiendo miles de especies pero también diferenciación a partir del tipo de células que los componen, del tipo de alimentación que desarrollan, etc. A diferencia de lo que sucede por ejemplo con el reino monera, compuesto principalmente por organismos unicelulares (es decir, de una sola célula), el reino animalia se compone por organismos pluricelulares, lo que significa que su estructura orgánica es mucho más compleja y, dependiendo del tipo de animal y de su especie, la apariencia física será mucho más compleja también. Al mismo tiempo, esta variedad de células que se encuentran en la formación de los animales es lo que permite la existencia de tantas variantes en lo que respecta a tamaño, color, tipo de pelo o piel, forma de alimentación, etc. los animales, a diferencia de las bacterias, son organismos eucariotas, lo cual significa que en todas sus células hay un núcleo bien definido, contenedor del material genético específico a cada espécimen. Otra característica de gran importancia en el reino animalia, que diferencia a estos seres vivos de los hongos y de las plantas, es que todos sus miembros son heterótrofos. En otros términos, ser heterótrofo significa que el alimento debe ser buscado en el exterior de su organismo ya que no lo pueden producir por sí mismos (como sí lo hacen las plantas).
  • 2. pág. 2 Además, también consumen todos ellos oxígeno, en mayor o menor medida. Finalmente, los animales tienen un proceso de existencia que se caracteriza por la reproducción y el desarrollo, momento en el cual el organismo va adquiriendo lentamente aquellas características típicas de su especie y que le darán la fisionomía final. Dentro del reino animalia se podrá distinguir dos subgrupos, los vertebrados y los invertebrados, cada uno con sus señas particulares. En el primer grupo se incluyen a todos aquellos que presentan una columna vertebral en su conformación orgánica mientras que al segundo grupo pertenecen aquellos que carecen de la misma. En los seres humanos, la columna vertebral o espina dorsal es una estructura de gran complejidad articulada y resistente y que tiene la forma de tallo longitudinal. Está situada en la parte media y posterior del tronco y se extiende desde la cabeza a la cual sostiene, y pasa por el cuello y la espalda hasta llegar a la pelvis, parte del cuerpo humano a la que le da soporte. Los discos, las vértebras y la médula espinal son los componentes básicos de la columna. La misma actúa como conducto de comunicación con el cerebro, llevando y trayendo las señales correspondientes mediante la médula espinal. Por caso es que una lesión en esta última produce un cierto y grave fallo en el intercambio de información a partes del cuerpo relevantes como las piernas y los brazos, que permiten la movilización del ser humano y asimismo que pueda alcanzar o tomar cosas. Rasgos diferenciales de los seres humanos con respecto a los otros integrantes del reino animalia en tanto, al reino animalia pertenecemos los seres humanos, que somos de este grupo la especie más desarrollada en materia intelectual, dado que somos los únicos con la capacidad de raciocinio. las capacidades mentales que poseemos los seres humanos y que son absolutamente propias de esta especie le permite pensar, inventar, aprender conceptos abstractos y usar estructuras lingüísticas de enorme complejidad, cuestiones que el resto del reino animalia no puede realizar, porque ostentan capacidades limitadas o inexistentes en este sentido. también debemos decir en relación al desplazamiento y movimiento, que los seres humanos somos sin dudas los que más plasticidad ostentamos en este sentido dentro de este grupo, ya que podemos efectuar una amplísima gama de movimientos que nos hace capaces de bailar, de hacer deportes, y otras tantas actividades de todos los días que otros animales no pueden desplegar. Por otro lado poseemos la capacidad de manipular y fabricar elementos por nuestros pulgares oponibles.
  • 3. pág. 3 Aunque no todas las personas conocen la definición de la palabra animal, casi todos saben diferenciarlos de otros seres vivos. El reino animalia comprende todos aquellos organismos a los que se denomina animales, seres reconocibles por las características de sus movimientos y sus reacciones frente al entorno. A los animales también se les conoce como metazoos. (Metazoos) “Grupo sin categoría taxonómica de animales pluricelulares constituidos por células diferenciadas y agrupadas en tejidos y órganos.” Características  Son Pluricelulares  Son Heterótrofos  Intercambian Gases  Tienen Sentidos  Tienen Movimientos Los animales son seres vivos que realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción. Muchos son organismos muy complejos, pero otros se distinguen por la relativa simplicidad de su proceder, como en el caso de las medusas. Todo animal tiene las siguientes características: Es un organismo pluricelular. Todos los animales están constituidos por varias células microscópicas que no poseen pared celular rígida. Con excepción de las esponjas (sí, las esponjas son animales), las células se organizan en tejidos que a su vez conforman órganos especializados como corazón o cerebro. Muchos animales establecen la forma del cuerpo en las fases tempranas de su desarrollo, pero otros sufren transformaciones radicales traducidas en un proceso llamado metamorfosis. Es el caso de las mariposas.
  • 4. pág. 4 Es heterótrofo. Los animales se alimentan de otros organismos, debido a que son incapaces de producir su alimento a partir de sus propias sustancias orgánicas. Casi todos los animales están dotados con una boca móvil útil para sujetar y/o masticar los alimentos. Pueden alimentarse de forma activa como lo hace la mayoría de los que se desplazan, o de forma pasiva cuando aprovechan las partículas alimenticias suspendidas en el medio y las recogen cuando pasan cerca de su boca. Algunos otros animales se alimentan por filtración; no hay mejor ejemplo de este proceso de alimentación que el que es realizado por las ballenas con barbas, las cuales nadan y filtran el agua para capturar pequeños organismos. Realiza intercambio de gases. Los animales respiran, y esto implica un proceso de intercambio de gases entre el interior y el exterior de las células. Para ello, es necesaria la obtención de oxígeno para convertir los alimentos en energía, un proceso que despide dióxido de carbono. El intercambio de gases se efectúa de formas variadas. Algunos animales lo hacen a través de pulmones, de un sistema de tubos ramificados, de branquias y hasta de un tipo de circulación sanguínea que transporta los gases por el cuerpo. Posee un sistema sensorial. Con excepción de las medusas, los animales cuentan con redes de células nerviosas que reaccionan a los estímulos externos. tienen una estructura denominada receptor que detecta un cambio en el entorno, un conductor a través de la cual se desplaza la señal hasta el centro de la coordinación y un efector, es decir, un órgano encargado de dar respuesta al estímulo. La mayoría de los animales poseen órganos de los sentidos que se encuentran concentrados en el área de la cabeza. Exhibe comportamientos móviles. Todos los animales son capaces de realizar movimientos y muchos pueden deslizarse, reptar, correr, volar, etcétera. Quizá los mejillones pasan la mayor parte de su vida enganchados a una roca, pero incluso ahí ejecutan movimientos de bombeo de agua. Los modos de desplazamiento son diversos. Por ejemplo, algunos animales marinos lo hacen por medio de ondulaciones corporales, otros por medio de la expulsión de un chorro de agua.
  • 5. pág. 5 Clasificación La clasificación de los metazoos es muy variada pero se puede decir que, básicamente, existen animales vertebrados e invertebrados. De las más de 10 millones de especies animales que los científicos estiman en el mundo, un 97.4 por ciento corresponde a invertebrados y apenas un 2.6 por ciento a vertebrados. Vertebrados. Poseen una estructura rígida que sirve de sostén al cuerpo, esto es, una columna vertebral. Existe una consideración especial: los peces son seres vertebrados con excepción de los mixinos, que también carecen de mandíbulas. Los científicos sólo han identificado cerca de 50,000 especies de vertebrados, pero aun así conforman un grupo muy diverso.
  • 6. pág. 6 Grupos Animales vertebrados Peces. Los peces fueron de los primeros vertebrados ya que evolucionaron a partir de animales con columna vertebral hace unos 500 millones de años. Son animales adaptados completamente al medio acuático, respiran por medio de branquias y se mueven gracias a las aletas. Pueden ser cartilaginosos (esqueleto de cartílago) u óseos (esqueleto calcificado). Mamíferos. Fue el último grupo de animales que apareció en la tierra, hace unos 65 millones de años. Las más de 5,000 especies de mamíferos tienen sangre caliente, dan a luz crías vivas y se alimentan con leche materna durante su desarrollo temprano. Están adaptados a hábitats diversos. El pavo real es un vertebrado que pertenece al grupo de las aves
  • 7. pág. 7 Aves. Son en realidad reptiles homeotermos y se cree que descienden de los dinosaurios. Existen cerca de 10,000 especies de aves hasta la fecha que habitan en todo el mundo excepto en regiones polares de temperaturas extremas. La mayoría de las aves tienen la facultad de volar, pero algunas, como las gallinas y los avestruces, no pueden hacerlo. Algunas otras pueden bucear y hasta nadar. Son animales ovíparos. Reptiles Fueron los primeros vertebrados que sobrevivieron fuera del agua debido a los huevos que podían incubarse en tierra firme. El grupo de reptiles comprende tortugas, lagartos, serpientes, cocodrilos y tuataras. Son animales de sangre fría con una piel cubierta de escamas duras y secas. También son capaces de regular su temperatura.
  • 8. pág. 8 Anfibios Estos vertebrados son curiosos: poseen sangre fría al igual que los reptiles, pero su piel es lisa y cuentan con 4 patas. Se caracterizan por ocupar hábitats terrestres y desovar en agua dulce. Animales Invertebrados La medusa es un organismo formado por más de un 90% de agua Estos animales constituyen la forma de vida animal más antigua del planeta. Están clasificados en unos 30 filos y por lo tanto es el grupo de animales más cuantioso. Aunque están desprovistos de esqueleto óseo, muchos tienen algún tipo de esqueleto interno o externo. Se multiplican mediante reproducción sexual o asexual y algunos tienen ambos órganos sexuales, masculinos y femeninos. Algunos de los invertebrados más conocidos son las esponjas, los moluscos, las medusas, las anémonas, los corales marinos, los equinodermos y los anélidos. Los invertebrados son animales que no tienen columna vertebral y no poseen un esqueleto interno articulado. Alrededor del 95% de los animales son invertebrados. Los animales invertebrados son ovíparos (se reproducen mediante huevos)
  • 9. pág. 9 Clasificación de los invertebrados Los invertebrados se clasifican en varios grupos: Los invertebrados CON protección corporal  Artrópodos  Moluscos  Equinodermos Los invertebrados SIN protección corporal  Gusanos  Poríferos (Esponjas)  Celentéreos
  • 10. pág. 10 Artrópodos Los artrópodos tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas como una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios. Los artrópodos se pueden dividir en 4 grupos: Los insectos Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos. Su cuerpo está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen. Tienen tres pares de patas y un par de antenas. Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar. Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja. Los arácnidos Los arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal. Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen. Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas. Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata.
  • 11. pág. 11 Los miriápodos Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos. Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas. Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés. Los crustáceos Los crustáceos son casi todos acuáticos. En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas. Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas. Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón. Moluscos Los Moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos. Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular. Los moluscos se pueden dividir en 3 grupos principales:
  • 12. pág. 12 Los cefalópodos Todos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa. Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies pero otros cefalópodos pueden tener muchos más. Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados. Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse. Ejemplos de cefalópodos: pulpo, calamar. Los bivalvos Todos los bivalvos son acuáticos. Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen una cabeza diferenciada. Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja. Los gasterópodos Dos tercios de las especies de gasterópodos viven en el mar. Los gasterópodos tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha dorsal enrollada en espiral. Tiene 2 o 4 tentáculos sensoriales. Ejemplos de gasterópodos: caracol, babosa, lapa.
  • 13. pág. 13 Equinodermos Todos los equinodermos viven en el mar (no viven en agua dulce). Tienen el cuerpo áspero con simetría radial. Tiene dos lados bien definidos, uno en la parte inferior donde está su boca, y el otro el parte superior más duro. El cuerpo de una estrella de mar está dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central. Si uno de sus brazos se rompe, fácilmente se regenera. Los erizos tienen el cuerpo más redondo y está cubierto de espinas o púas. Ejemplos de equinodermos: estrella de mar, erizo. Gusanos Tienen el cuerpo blando y alargado. Se desplazan reptando. Los gusanos se pueden dividir en 3 grupos principales: Anélidos La principal característica es que su cuerpo es segmentado en anillos y con simetría bilateral. Normalmente viven en el mar o en lugares húmedos. Ejemplos de Anélidos: lombriz de tierra, sanguijuela.
  • 14. pág. 14 Nematodos A veces se conocen como gusanos redondos y no tienen el cuerpo segmentado. Tienen el cuerpo alargado, cilíndrico con simetría bilateral. Ejemplos de Nematodos: anisakis, triquina, oxiuro (pidulle). Platelmintos Son de simetría bilateral y normalmente son de forma aplanada como una cinta. Muchos de los platelmintos son parásitos que necesitan un huésped mientras otros habitan en ambientes marinos o terrestres húmedos. Ejemplos de Platelmintos: planaria, tenia (solitaria). Celentéreos Hay dos formas de celentéreos, las medusas que pueden moverse de forma libre y los pólipos que están fijos en un lugar.
  • 15. pág. 15 Medusas Las medusas tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, los cuales producen urticaria o paralizan. Pólipos Los pólipos tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto marino) y el otro lado con un orifico con tentáculos para atrapar a sus presas. Ejemplos de celentéreos: anémona de mar, coral. Poríferos / Esponjas Los poríferos son más conocidos como las esponjas. Tienen aspecto de planta y viven en el mar sujeto a las rocas u otros objetos sumergidos. Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños. Tienen el cuerpo irregular sin simetría. Los poríferos son los invertebrados más sencillos, no tienen órganos, ni cerebro, ni sistema nervioso. Usan ciertas células para capturar partículas de alimento que están en el agua que entra por sus poros. Ejemplos de poríferos: Esponja tubular.