SlideShare una empresa de Scribd logo
Los animales
Los animales vertebrados son los que tienen
esqueleto. El esqueleto está formado por los
huesos, que sostienen y dan forma al cuerpo.
Son animales vertebrados, por ejemplo, los
peces, las ranas, los pájaros, los perros, etc.
Animales invertebrados: Animal
invertebrado Los animales
invertebrados son los que no tienen
esqueleto. Muchos tienen el cuerpo
blando, como los gusanos; algunos
tienen concha que protege su cuerpo,
como los caracoles, y otros tienen
caparazón, como los cangrejos.
Funciones esenciales
Alimentación: La mayoría de los animales no
pueden absorber comida; la ingieren. Los
animales han evolucionado de diversas formas
para alimentarse. Los herbívoros comen plantas,
los carnívoros comen otros animales; y los
omnívoros se alimentan tanto de plantas como de
animales. Los detritívoros comen material vegetal
y animal en descomposición.
.Los comedores por filtración son animales
acuáticos que cuelan minúsculos organismos que
flotan en el agua. Los animales también forman
relaciones simbióticas, en las que dos especies viven
en estrecha asociación mutua. Por ejemplo un
parásito es un tipo de simbionte que vive dentro o
sobre otro organismo, el huésped. El parásito se
alimenta del huésped y lo daña.
Respiración: No importa si viven en el agua o en la
tierra, todos los animales respiran; esto significa
que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido de
carbono. Gracias a sus cuerpos muy simples y de
delgadas paredes, algunos animales utilizan la
difusión de estas sustancias a través de la piel. Sin
embargo, la mayoría de los animales han
evolucionado complejos tejidos y sistemas
orgánicos para la respiración
Circulación: Muchos animales acuáticos pequeños,
como algunos gusanos, utilizan solo la difusión para
transportar oxígeno y moléculas de nutrientes a
todas sus células, y recoger de ellas los productos
de desecho. La difusión basta porque estos animales
apenas tienen un espesor de unas cuantas células.
Sin embargo, los animales más grandes poseen
algún tipo de sistema circulatorio para desplazar
sustancias por el interior de sus cuerpos
Excreción: Un producto de desecho primario de
las células es el amoniaco, sustancia venenosa que
contiene nitrógeno, La acumulación de amoniaco
y otros productos de desecho podrían matar a un
animal, La mayoría de los animales poseen un
sistema excretor que bien elimina amoniaco o bien
lo transforma en una sustancia menos tóxica que
se elimina del cuerpo. Gracias a que eliminan los
desechos metabólicos, los sistemas excretores
ayudan a mantener la homeóstasis. Los sistemas
excretores varían, desde células que bombean
agua fuera del cuerpo hasta órganos complejos
como riñones
Respuesta: Los animales usan células
especializadas, llamadas células nerviosas, para
responder a los sucesos de su medio ambiente. En la
mayoría de los animales, las células nerviosas están
conectadas entre sí para formar un sistema nervioso.
Algunas células llamadas receptores, responden a
sonidos, luz y otros estímulos externos. Otras
células nerviosas procesan información y
determinan la respuesta del animal.
Movimiento: Algunos animales adultos
permanecen fijos en un sitio. Aunque muchos
tienen movilidad. Sin embargo tanto los fijos como
los más veloces normalmente poseen músculos o
tejidos musculares que se acortan para generar
fuerza. La contracción muscular permite que los
animales movibles se desplacen, a menudo en
combinación con una estructura llamada esqueleto.
Los músculos también ayudan a los animales, aún
los más sedentarios, a comer y bombear agua y
otros líquidos fuera del cuerpo
Reproducción: La mayoría de los animales se
reproducen sexualmente mediante la producción de
gametos haploides. La reproducción sexual ayuda a
crear y mantener la diversidad genética de una
población. Por consiguiente, ayuda a mejorar la
capacidad de una especie para evolucionar con los
cambios del medio ambiente. Muchos
invertebrados también pueden reproducirse
asexualmente. La reproducción asexual da origen a
descendiente genéticamente idénticos a los
progenitores. Esta forma de reproducción permite
que los animales aumenten rápidamente en
cantidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santiago Benitez
Santiago BenitezSantiago Benitez
Santiago Benitez
sasbeni
 
16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i
Tony R. Diaz
 
Los Animales..pptx
Los Animales..pptxLos Animales..pptx
Los Animales..pptx
NAIARAFERNANDEZRODRI
 
Resumen de naturales
Resumen de naturalesResumen de naturales
Resumen de naturales
ebolisa
 
unidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaunidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaErika Celi
 
Generalidades del Reino animal
Generalidades del Reino animalGeneralidades del Reino animal
Generalidades del Reino animal
Paty Agila
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización

La actualidad más candente (16)

Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Santiago Benitez
Santiago BenitezSantiago Benitez
Santiago Benitez
 
La secreción en los seres vivos
La secreción en los seres vivosLa secreción en los seres vivos
La secreción en los seres vivos
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i
 
Los Animales..pptx
Los Animales..pptxLos Animales..pptx
Los Animales..pptx
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Reino fungi.plantae los 5 reinos
Reino fungi.plantae los 5 reinosReino fungi.plantae los 5 reinos
Reino fungi.plantae los 5 reinos
 
Resumen de naturales
Resumen de naturalesResumen de naturales
Resumen de naturales
 
unidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaunidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como ciencia
 
Tema 2 Belén
Tema 2 BelénTema 2 Belén
Tema 2 Belén
 
Generalidades del Reino animal
Generalidades del Reino animalGeneralidades del Reino animal
Generalidades del Reino animal
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Conocimiento tema 2 teresa pérez 8
Conocimiento tema 2 teresa pérez 8Conocimiento tema 2 teresa pérez 8
Conocimiento tema 2 teresa pérez 8
 

Similar a Los animales

Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
mjesussantos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Cami Rodriguez
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino AnimalTic Pe
 
Los animales
Los animalesLos animales
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animaliajamillett
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Juan Martinez Argueta
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos   Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Jessica Nava
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
Valentina Bernal Ibague
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
Valentina Bernal Ibague
 
Animales.docx
Animales.docxAnimales.docx
Animales.docx
eioriefjd
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
danicarranza
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animalesjchazu
 
LOS ANIMALES TAREA 5.pptx
LOS ANIMALES TAREA 5.pptxLOS ANIMALES TAREA 5.pptx
LOS ANIMALES TAREA 5.pptx
LeoDib
 
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
Julieta Vargetto
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
ecuador357
 
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6  Otras Formas De Transferirse La EnergíaTema 6  Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energíaantorreciencias
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNantorreciencias
 

Similar a Los animales (20)

Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos   Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
Animales.docx
Animales.docxAnimales.docx
Animales.docx
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
LOS ANIMALES TAREA 5.pptx
LOS ANIMALES TAREA 5.pptxLOS ANIMALES TAREA 5.pptx
LOS ANIMALES TAREA 5.pptx
 
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
 
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6  Otras Formas De Transferirse La EnergíaTema 6  Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Los animales

  • 2. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto. El esqueleto está formado por los huesos, que sostienen y dan forma al cuerpo. Son animales vertebrados, por ejemplo, los peces, las ranas, los pájaros, los perros, etc.
  • 3. Animales invertebrados: Animal invertebrado Los animales invertebrados son los que no tienen esqueleto. Muchos tienen el cuerpo blando, como los gusanos; algunos tienen concha que protege su cuerpo, como los caracoles, y otros tienen caparazón, como los cangrejos.
  • 5. Alimentación: La mayoría de los animales no pueden absorber comida; la ingieren. Los animales han evolucionado de diversas formas para alimentarse. Los herbívoros comen plantas, los carnívoros comen otros animales; y los omnívoros se alimentan tanto de plantas como de animales. Los detritívoros comen material vegetal y animal en descomposición.
  • 6. .Los comedores por filtración son animales acuáticos que cuelan minúsculos organismos que flotan en el agua. Los animales también forman relaciones simbióticas, en las que dos especies viven en estrecha asociación mutua. Por ejemplo un parásito es un tipo de simbionte que vive dentro o sobre otro organismo, el huésped. El parásito se alimenta del huésped y lo daña.
  • 7. Respiración: No importa si viven en el agua o en la tierra, todos los animales respiran; esto significa que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido de carbono. Gracias a sus cuerpos muy simples y de delgadas paredes, algunos animales utilizan la difusión de estas sustancias a través de la piel. Sin embargo, la mayoría de los animales han evolucionado complejos tejidos y sistemas orgánicos para la respiración
  • 8. Circulación: Muchos animales acuáticos pequeños, como algunos gusanos, utilizan solo la difusión para transportar oxígeno y moléculas de nutrientes a todas sus células, y recoger de ellas los productos de desecho. La difusión basta porque estos animales apenas tienen un espesor de unas cuantas células. Sin embargo, los animales más grandes poseen algún tipo de sistema circulatorio para desplazar sustancias por el interior de sus cuerpos
  • 9. Excreción: Un producto de desecho primario de las células es el amoniaco, sustancia venenosa que contiene nitrógeno, La acumulación de amoniaco y otros productos de desecho podrían matar a un animal, La mayoría de los animales poseen un sistema excretor que bien elimina amoniaco o bien lo transforma en una sustancia menos tóxica que se elimina del cuerpo. Gracias a que eliminan los desechos metabólicos, los sistemas excretores ayudan a mantener la homeóstasis. Los sistemas excretores varían, desde células que bombean agua fuera del cuerpo hasta órganos complejos como riñones
  • 10. Respuesta: Los animales usan células especializadas, llamadas células nerviosas, para responder a los sucesos de su medio ambiente. En la mayoría de los animales, las células nerviosas están conectadas entre sí para formar un sistema nervioso. Algunas células llamadas receptores, responden a sonidos, luz y otros estímulos externos. Otras células nerviosas procesan información y determinan la respuesta del animal.
  • 11. Movimiento: Algunos animales adultos permanecen fijos en un sitio. Aunque muchos tienen movilidad. Sin embargo tanto los fijos como los más veloces normalmente poseen músculos o tejidos musculares que se acortan para generar fuerza. La contracción muscular permite que los animales movibles se desplacen, a menudo en combinación con una estructura llamada esqueleto. Los músculos también ayudan a los animales, aún los más sedentarios, a comer y bombear agua y otros líquidos fuera del cuerpo
  • 12. Reproducción: La mayoría de los animales se reproducen sexualmente mediante la producción de gametos haploides. La reproducción sexual ayuda a crear y mantener la diversidad genética de una población. Por consiguiente, ayuda a mejorar la capacidad de una especie para evolucionar con los cambios del medio ambiente. Muchos invertebrados también pueden reproducirse asexualmente. La reproducción asexual da origen a descendiente genéticamente idénticos a los progenitores. Esta forma de reproducción permite que los animales aumenten rápidamente en cantidad.