SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON RELACIONES ESPACIALES

Relaciones espaciales. El modelo de relación espacial más frecuente
es la continuidad, que permite una clara identificación de los espacios
y que éstos respondan de forma idónea a sus exigencias. El grado de
continuidad espacial y visual que se establece entre 2 espacios
contiguos se sujetará a las características del plano que los une y
separa. El plano divisor puede: .Limitar el acceso físico y visual entre
dos espacios contiguos, reforzar su respectiva identidad y fijar sus
diferencias.
otras formas de un contexto.

Presentarse como un plano aislado en un simple volumen espacial. .Estar definido
por una fila de columnas que posibilita un alto grado de continuidad espacial y
visual entre ambos espacios. Insinuarse levemente por medio de un cambio de
nivel o de articulación espacial. A éstos se les considera como meros volúmenes
espaciales divididos en dos zonas relacionadas.

                 COMO FUNCIONA LA SIMETRIA CEREBRAL

ConceptoEl concepto de asimetría Cerebral se introduce en el campo de la
neuropsicología hace algo más de un siglo cuando Paul Broca demuestra que las
alteraciones en el lenguaje eran concordantes a lesiones del hemisferio izquierdo,
en esa época este fenómeno de asimetría era considerado como algo de “todo o
nada” es decir, que uno de los hemisferios estaba exclusivamente dedicado a una
función en particular mientras que el otro no era “apto” para esta misma función;
sin embargo y a través de las diversas investigaciones realizadas tanto en
personas son patologías cerebrales y en pacientes, se ha observado que la
asimetría es más un fenómeno gradual: las funciones no pueden adjudicarse de
forma única y exclusiva a un solo hemisferio, hay una predominancia de uno de
los hemisferios.

Más contenido relacionado

Similar a Relaciones espaciales

RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASLuis Ismael Pérez
 
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 RELACIONES ESPACIALES.pptx RELACIONES ESPACIALES.pptx
RELACIONES ESPACIALES.pptx
ELVISARONITAPARA
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaDaysi Briseida
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
yehissi osal
 
Agnosias em espanhol
Agnosias em espanholAgnosias em espanhol
Agnosias em espanhol
Detian Almeida
 
Inicio de la neuropsicologia moderna
Inicio de la neuropsicologia modernaInicio de la neuropsicologia moderna
Inicio de la neuropsicologia modernaPsicopedagogia Salta
 
De la fuente (2015) biología dela mente cap xii (1)
De la fuente (2015) biología dela mente  cap xii  (1)De la fuente (2015) biología dela mente  cap xii  (1)
De la fuente (2015) biología dela mente cap xii (1)
Selene Catarino
 
Aceña (1989) cerebro y lenguaje esbozo
Aceña (1989) cerebro y lenguaje esbozoAceña (1989) cerebro y lenguaje esbozo
Aceña (1989) cerebro y lenguaje esbozo
Selene Catarino
 
Abner
AbnerAbner
Abner
David25p
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
virginiac30
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Edwin'Jr Landaeta
 
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptxasimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
DavidGomez491
 
Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
historiadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdf
historiadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdfhistoriadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdf
historiadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdf
MELANYLUZMALDONADOGU1
 

Similar a Relaciones espaciales (17)

RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 RELACIONES ESPACIALES.pptx RELACIONES ESPACIALES.pptx
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Alexia simultanagnosica
Alexia simultanagnosicaAlexia simultanagnosica
Alexia simultanagnosica
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
 
Agnosias em espanhol
Agnosias em espanholAgnosias em espanhol
Agnosias em espanhol
 
Inicio de la neuropsicologia moderna
Inicio de la neuropsicologia modernaInicio de la neuropsicologia moderna
Inicio de la neuropsicologia moderna
 
De la fuente (2015) biología dela mente cap xii (1)
De la fuente (2015) biología dela mente  cap xii  (1)De la fuente (2015) biología dela mente  cap xii  (1)
De la fuente (2015) biología dela mente cap xii (1)
 
Aceña (1989) cerebro y lenguaje esbozo
Aceña (1989) cerebro y lenguaje esbozoAceña (1989) cerebro y lenguaje esbozo
Aceña (1989) cerebro y lenguaje esbozo
 
Abner
AbnerAbner
Abner
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
 
percepción visual
percepción visual percepción visual
percepción visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptxasimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
 
Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
 
historiadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdf
historiadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdfhistoriadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdf
historiadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdf
 

Relaciones espaciales

  • 1. QUE SON RELACIONES ESPACIALES Relaciones espaciales. El modelo de relación espacial más frecuente es la continuidad, que permite una clara identificación de los espacios y que éstos respondan de forma idónea a sus exigencias. El grado de continuidad espacial y visual que se establece entre 2 espacios contiguos se sujetará a las características del plano que los une y separa. El plano divisor puede: .Limitar el acceso físico y visual entre dos espacios contiguos, reforzar su respectiva identidad y fijar sus diferencias. otras formas de un contexto. Presentarse como un plano aislado en un simple volumen espacial. .Estar definido por una fila de columnas que posibilita un alto grado de continuidad espacial y visual entre ambos espacios. Insinuarse levemente por medio de un cambio de nivel o de articulación espacial. A éstos se les considera como meros volúmenes espaciales divididos en dos zonas relacionadas. COMO FUNCIONA LA SIMETRIA CEREBRAL ConceptoEl concepto de asimetría Cerebral se introduce en el campo de la neuropsicología hace algo más de un siglo cuando Paul Broca demuestra que las alteraciones en el lenguaje eran concordantes a lesiones del hemisferio izquierdo, en esa época este fenómeno de asimetría era considerado como algo de “todo o nada” es decir, que uno de los hemisferios estaba exclusivamente dedicado a una función en particular mientras que el otro no era “apto” para esta misma función; sin embargo y a través de las diversas investigaciones realizadas tanto en personas son patologías cerebrales y en pacientes, se ha observado que la asimetría es más un fenómeno gradual: las funciones no pueden adjudicarse de forma única y exclusiva a un solo hemisferio, hay una predominancia de uno de los hemisferios.