SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay cuatro maneras de articular el espacio (o dos espacios):
– Pertenencia: un espacio dentro de otro
– Intersección: Un espacio se monta con el otro
– Yuxtaposición: un espacio se toca con el otro
–Encadenamiento: Un espacio necesita otro "neutral"
que le conduce a otro espacio
Relaciones espaciales básicas.
LAS RELACIONES ESPACIALES
Las relaciones entre espacios se generan en cuatro principales vinculaciones.
El espacio funcional, que es lo que realmente nos permite movernos y habitarlo, determina
de forma rotunda y decisiva nuestros desplazamientos, pero puede también sugerir
modelos de conducta a través de las barreras o los obstáculos.
En la arquitectura de Gaudí, los
espacios se relacionan como un
organismo vivo, con relaciones
espaciales muy variadas.
RELACIONES ESPACIALES: PERTENENCIA
En la organización del espacio, los elementos arquitectónicos como escaleras, columnas o
pilares pueden modificar las relaciones espaciales y participan en la definición del espacio
interior.
Un espacio puede tener
unas dimensiones que le
p e r m i t a n c o n t e n e r
enteramente a otro. La
continuidad visual y espacial
que los une se percibe con
facilidad, pero el espacio
menor, depende del mayor,
en virtud de los nexos
directos que éste posee con
el exterior.
RELACIONES ESPACIALES:PERTENENCIA
Un quiosco de prensa en una estación de metro representa el espacio interior subordinado a otro que le rodea por completo. En un templo griego, este
efecto es menos exagerado.
En esta clase de relación espacial el espacio mayor actúa
como campo tridimensional para el volumen que contiene
en su interior. Para que este concepto sea perceptible es
imprescindible que exista una clara diferenciación
dimensional entre ambos espacios. Si el espacio menor
comenzara a crecer, disminuiría el impacto que como
forma envolvente tiene el mayor, hasta tal punto que el
espacio residual que los separa estaría tan comprimido
que perdería totalmente su carácter de espacio envolvente,
convirtiéndose, simplemente, en una capa o piel delgada
En consecuencia,
en torno al espacio contenido.
desaparecería la impresión inicial.
Francis D.K. Ching, op. cit. p. 196.
RELACIONES ESPACIALES: PERTENENCIA
RELACIONES ESPACIALES: Pertenencia
En la pertenencia, tanto el espacio interior como la envolvente pueden tener multitud de formas y posiciones.
En el castillo de Bellver, el espacio contenido
destaca sobre el secundario.
RELACIONES ESPACIALES:INTERSECCIÓN
En las relaciones de intersección,hay tres maneras de
entender el espacio común:
1 Espacio compartido.- se crea un espacio neutro.
2 Espacio propio de uno de los dos.
3 Espacio independiente.
Esquemas de los modelos de relación de intersección.
Espacios conexos
La relación que vincula a dos espacios
conexos consiste en que sus campos
correspondientes se solapan para
generar una zona espacial compartida.
Cuando dos espacios entrelazan sus
volúmenes según este modelo,cada
uno de ellos conserva su identidad y
definición espacial, si bien la
organización volumétrica resultante
s e r á o b j e t o d e v a r i a d a s
interpretaciones.
RELACIONES ESPACIALES:Intersección
Espacios conectados de varias maneras y una posibilidad de conexión
basada en la cruz, donde el centro sería un espacio resultado de la
intersección.
Arquitectura, Forma, Espacio y Orden, Francis D. K. Ching, 2002.
Ejemplo llamativo de conexión entre edificios.
La zona que enlaza a los dos volúmenes puede estar
igualmente compartida por uno y otro.
La zona de enlace puede insertarse preferentemente
en uno de los espacios y transformarse en una parte
integrante del mismo.
Finalmente, la mencionada zona puede desarrollar su
propia individualidad y ser un volumen que une a los
dos espacios de partida
RELACIONES ESPACIALES:Intersección
RELACIONES ESPACIALES:Yuxtaposición
Cuando los espacios se
multiplican y comunican
entre ellos, se generan
espacios encadenados.
El enlace puede ser mediante un conector, una secuencia de espacios, o como dominante.
RELACIONES ESPACIALES: Yuxtaposición
La arquitectura
también permite
c o m u n i c a r
e d i fi c i o s
diferentes. En
muchas ocasiones
crea una red de
e s p a c i o s m u y
compleja.
Arquitectura, forma, espacio y orden, Francis D. K. Ching, 2002.
En los Espacios de yuxtaposición o contiguos
La relación espacial más frecuente es la continuidad; ésta permite una clara identificación de los espacios, en ella los espacios responden claramente a sus
exigencias funcionales y simbólicas. El grado de continuidad espacial y visual que se establece entre dos espacios contiguos, está supeditado al plano que
los une y los separa.
El plano divisor puede:
Limitar el acceso físico y visual entre d
o s e s p a c i o s , r e f o r z a r s u
correspondiente identidad o reforzar sus
diferencias.
Presentarse como un plano aislado en
un simple volumen espacial.
Estar definido por una fila de
columnas que posibilita un alto grado de
continuidad espacial y visual entre
ambos espacios.
Insinuarse levemente por medio de un
cambio de nivel o de articulación
superficial.
Dos espacios a los que separa cierta distancia pueden enlazarse o relacionarse entre sí con un tercer espacio, el cual actúa de intermediario. La relación que
une a los dos primeros deriva de las características del espacio común al que están ligados
Arquitectura, forma, espacio y orden, Francis D. K. Ching, 2002.
El espacio intermedio puede diferir de los dos restantes en forma y orientación, para así manifestar su función de
enlace.
El espacio intermedio puede asumir una forma lineal para enlazar dos espacios distantes uno del otro o que carecen de
relaciones directas.
Si es suficientemente grande, cabe que el espacio intermedio pase a dominar la relación establecida y a organizar a su
alrededor cierto número de espacios.
La forma del espacio intermedio está en función de las formas y las orientaciones de los espacios que se pretende
enlazar o relacionar
RELACIONES ESPACIALES: ENCADENAMIENTO
Espacios vinculados por otro común
CIRCULACIÓN E ITINERARIOS
La aproximación frontal a un edificio
potencia su estructura y ofrece claridad de
comprensión del lugar.
●El movimiento en el interior de un espacio viene regulado por las condiciones formales del
mismo y por su organización, pero también la actitud del ser humano participa en el modo
de desplazarse en él.
●La actividad para la que está pensado modifica la percepción y el comportamiento del
individuo.
●En términos generales, la circulación es el resultado de desplazarse de un lugar a otro
con una intención.
Cuando el acceso es indirecto, con recorrido de costado
o circular, se amplía la visión del conjunto y del espacio
envolvente.
CIRCULACIÓN E ITINERARIOS
En este ejemplo, el plano superior flanqueado por columnas potencia la perspectiva y dirige al individuo hacia su destino.
La forma y el tamaño de las puertas, determinan el acceso y despiertan emociones muy variadas.
CIRCULACIÓN E ITINERARIOS
La entrada a un lugar, puede tener reminiscencias simbólicas y psicológicas que nos influyen en el espíritu.
El recorrido en el interior de esta
cripta permite circular entre
espacios
itinerario
a ambos lados del
sin que estos influyan
directamente en la percepción del
lugar.
En los museos se
produce un tránsito a
través de espacios.
El recorrido por las
s a l a s e x p os i t i v as
permite al visitante
sentir una continuidad
espacial.
CIRCULACIÓN E ITINERARIOS
Diferencias espaciales entre un pasadizo y otro.
La percepción espacial
está modificada por la
sensación cinestésica
(la sensación de
movimiento y
equilibrio) que
procede de nuestros
sentidos y de la
asociación con las
experiencias
individuales.
Ante una escalera empinada
y estrecha un individuo puede
sentir dificultad y fatiga antes
de empezar a subir.
CIRCULACIÓN E ITINERARIOS
Los espacios circulatorios pueden estar vertebrados con elementos modificadores como ventanas, escaleras, rellanos,
cambios de altura e incluso elementos visuales con marcado carácter estético o de gran carga simbólica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
Viviana Gonzalez
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
Daniel Sosa
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
Los elementos primarios en la arquitectura
Los elementos primarios en la arquitecturaLos elementos primarios en la arquitectura
Los elementos primarios en la arquitectura
Tavita Graciela Capcha Untiveros
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
Lia Moralez
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
Brian Mendoza Bedriñana
 
Fundamentos del Diseño Estructural Arquitectura
Fundamentos del Diseño Estructural  ArquitecturaFundamentos del Diseño Estructural  Arquitectura
Fundamentos del Diseño Estructural Arquitectura
Leonardo Villalobos
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la Arquitectura
Richard Jimenez
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
Edy Hm
 
Graficas solares y Asoleamiento
Graficas solares y Asoleamiento Graficas solares y Asoleamiento
Graficas solares y Asoleamiento
armandomarinperalta
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Fray Da S
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
Enrique Samillan
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
ROYMARIANN
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
Katy Mariel Paucar Flores
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Concepto de Forma
Concepto de FormaConcepto de Forma
Concepto de Forma
diapositivasupt
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
Edy Hm
 

La actualidad más candente (20)

Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Los elementos primarios en la arquitectura
Los elementos primarios en la arquitecturaLos elementos primarios en la arquitectura
Los elementos primarios en la arquitectura
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Fundamentos del Diseño Estructural Arquitectura
Fundamentos del Diseño Estructural  ArquitecturaFundamentos del Diseño Estructural  Arquitectura
Fundamentos del Diseño Estructural Arquitectura
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la Arquitectura
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
Graficas solares y Asoleamiento
Graficas solares y Asoleamiento Graficas solares y Asoleamiento
Graficas solares y Asoleamiento
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Concepto de Forma
Concepto de FormaConcepto de Forma
Concepto de Forma
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 

Similar a RELACIONES ESPACIALES.pptx

RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
Luis Ismael Pérez
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
fundamentacincompositiva-150414172549-conversion-gate01.pdf
fundamentacincompositiva-150414172549-conversion-gate01.pdffundamentacincompositiva-150414172549-conversion-gate01.pdf
fundamentacincompositiva-150414172549-conversion-gate01.pdf
WillSerrano5
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Mauricio Márquez
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
yehissi osal
 
Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)
Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)
Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)
richardcayo100
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
MnicaCarrero
 
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Grupo Baj Plays
 
Composicion
ComposicionComposicion
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
virginiac30
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
victoria rivas
 
Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera. Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera.
CARLOS-RIERA
 
FORMA Y ESPACIO CAP 3.pptx
FORMA Y ESPACIO CAP 3.pptxFORMA Y ESPACIO CAP 3.pptx
FORMA Y ESPACIO CAP 3.pptx
ArfaenCabral
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
YoryvictDiaz
 
espacio bi-tridi.-
 espacio bi-tridi.- espacio bi-tridi.-
espacio bi-tridi.-
Luis Miguel Carranza B
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
rsequera
 
Relaciones espaciales
Relaciones espacialesRelaciones espaciales
Relaciones espaciales
Arma Tox
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
jesusge84
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
Bárbara Morales Millán
 

Similar a RELACIONES ESPACIALES.pptx (20)

RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
fundamentacincompositiva-150414172549-conversion-gate01.pdf
fundamentacincompositiva-150414172549-conversion-gate01.pdffundamentacincompositiva-150414172549-conversion-gate01.pdf
fundamentacincompositiva-150414172549-conversion-gate01.pdf
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
 
Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)
Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)
Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera. Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera.
 
FORMA Y ESPACIO CAP 3.pptx
FORMA Y ESPACIO CAP 3.pptxFORMA Y ESPACIO CAP 3.pptx
FORMA Y ESPACIO CAP 3.pptx
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
espacio bi-tridi.-
 espacio bi-tridi.- espacio bi-tridi.-
espacio bi-tridi.-
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Relaciones espaciales
Relaciones espacialesRelaciones espaciales
Relaciones espaciales
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
 

Más de ELVISARONITAPARA

tecnología de los materiales el arquitectura
tecnología de los materiales  el arquitecturatecnología de los materiales  el arquitectura
tecnología de los materiales el arquitectura
ELVISARONITAPARA
 
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICAEL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
ELVISARONITAPARA
 
ESPACIOS.pptx
ESPACIOS.pptxESPACIOS.pptx
ESPACIOS.pptx
ELVISARONITAPARA
 
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptxAplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
ELVISARONITAPARA
 
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptxPRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
ELVISARONITAPARA
 
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
ELVISARONITAPARA
 
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptxgeomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
ELVISARONITAPARA
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
ELVISARONITAPARA
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
ELVISARONITAPARA
 
geometria no euclidiana PPT.pptx
geometria no euclidiana PPT.pptxgeometria no euclidiana PPT.pptx
geometria no euclidiana PPT.pptx
ELVISARONITAPARA
 
GENERACIONES COMPUTADORA.pptx
GENERACIONES COMPUTADORA.pptxGENERACIONES COMPUTADORA.pptx
GENERACIONES COMPUTADORA.pptx
ELVISARONITAPARA
 
PERCEPCION.pptx
PERCEPCION.pptxPERCEPCION.pptx
PERCEPCION.pptx
ELVISARONITAPARA
 
PERCEPCION 2023-2.pptx
PERCEPCION  2023-2.pptxPERCEPCION  2023-2.pptx
PERCEPCION 2023-2.pptx
ELVISARONITAPARA
 
ESTILO VANCUBER.pdf
ESTILO VANCUBER.pdfESTILO VANCUBER.pdf
ESTILO VANCUBER.pdf
ELVISARONITAPARA
 
ESTILO VANCUBER 12.pptx
ESTILO VANCUBER 12.pptxESTILO VANCUBER 12.pptx
ESTILO VANCUBER 12.pptx
ELVISARONITAPARA
 
arquitectura VITRUVIO.pptx
arquitectura VITRUVIO.pptxarquitectura VITRUVIO.pptx
arquitectura VITRUVIO.pptx
ELVISARONITAPARA
 

Más de ELVISARONITAPARA (16)

tecnología de los materiales el arquitectura
tecnología de los materiales  el arquitecturatecnología de los materiales  el arquitectura
tecnología de los materiales el arquitectura
 
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICAEL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
 
ESPACIOS.pptx
ESPACIOS.pptxESPACIOS.pptx
ESPACIOS.pptx
 
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptxAplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
 
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptxPRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
 
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
 
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptxgeomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
geometria no euclidiana PPT.pptx
geometria no euclidiana PPT.pptxgeometria no euclidiana PPT.pptx
geometria no euclidiana PPT.pptx
 
GENERACIONES COMPUTADORA.pptx
GENERACIONES COMPUTADORA.pptxGENERACIONES COMPUTADORA.pptx
GENERACIONES COMPUTADORA.pptx
 
PERCEPCION.pptx
PERCEPCION.pptxPERCEPCION.pptx
PERCEPCION.pptx
 
PERCEPCION 2023-2.pptx
PERCEPCION  2023-2.pptxPERCEPCION  2023-2.pptx
PERCEPCION 2023-2.pptx
 
ESTILO VANCUBER.pdf
ESTILO VANCUBER.pdfESTILO VANCUBER.pdf
ESTILO VANCUBER.pdf
 
ESTILO VANCUBER 12.pptx
ESTILO VANCUBER 12.pptxESTILO VANCUBER 12.pptx
ESTILO VANCUBER 12.pptx
 
arquitectura VITRUVIO.pptx
arquitectura VITRUVIO.pptxarquitectura VITRUVIO.pptx
arquitectura VITRUVIO.pptx
 

Último

16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 

Último (20)

16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 

RELACIONES ESPACIALES.pptx

  • 1. Hay cuatro maneras de articular el espacio (o dos espacios): – Pertenencia: un espacio dentro de otro – Intersección: Un espacio se monta con el otro – Yuxtaposición: un espacio se toca con el otro –Encadenamiento: Un espacio necesita otro "neutral" que le conduce a otro espacio Relaciones espaciales básicas. LAS RELACIONES ESPACIALES Las relaciones entre espacios se generan en cuatro principales vinculaciones.
  • 2. El espacio funcional, que es lo que realmente nos permite movernos y habitarlo, determina de forma rotunda y decisiva nuestros desplazamientos, pero puede también sugerir modelos de conducta a través de las barreras o los obstáculos. En la arquitectura de Gaudí, los espacios se relacionan como un organismo vivo, con relaciones espaciales muy variadas. RELACIONES ESPACIALES: PERTENENCIA En la organización del espacio, los elementos arquitectónicos como escaleras, columnas o pilares pueden modificar las relaciones espaciales y participan en la definición del espacio interior.
  • 3. Un espacio puede tener unas dimensiones que le p e r m i t a n c o n t e n e r enteramente a otro. La continuidad visual y espacial que los une se percibe con facilidad, pero el espacio menor, depende del mayor, en virtud de los nexos directos que éste posee con el exterior. RELACIONES ESPACIALES:PERTENENCIA Un quiosco de prensa en una estación de metro representa el espacio interior subordinado a otro que le rodea por completo. En un templo griego, este efecto es menos exagerado.
  • 4. En esta clase de relación espacial el espacio mayor actúa como campo tridimensional para el volumen que contiene en su interior. Para que este concepto sea perceptible es imprescindible que exista una clara diferenciación dimensional entre ambos espacios. Si el espacio menor comenzara a crecer, disminuiría el impacto que como forma envolvente tiene el mayor, hasta tal punto que el espacio residual que los separa estaría tan comprimido que perdería totalmente su carácter de espacio envolvente, convirtiéndose, simplemente, en una capa o piel delgada En consecuencia, en torno al espacio contenido. desaparecería la impresión inicial. Francis D.K. Ching, op. cit. p. 196. RELACIONES ESPACIALES: PERTENENCIA
  • 5. RELACIONES ESPACIALES: Pertenencia En la pertenencia, tanto el espacio interior como la envolvente pueden tener multitud de formas y posiciones. En el castillo de Bellver, el espacio contenido destaca sobre el secundario.
  • 6. RELACIONES ESPACIALES:INTERSECCIÓN En las relaciones de intersección,hay tres maneras de entender el espacio común: 1 Espacio compartido.- se crea un espacio neutro. 2 Espacio propio de uno de los dos. 3 Espacio independiente. Esquemas de los modelos de relación de intersección.
  • 7. Espacios conexos La relación que vincula a dos espacios conexos consiste en que sus campos correspondientes se solapan para generar una zona espacial compartida. Cuando dos espacios entrelazan sus volúmenes según este modelo,cada uno de ellos conserva su identidad y definición espacial, si bien la organización volumétrica resultante s e r á o b j e t o d e v a r i a d a s interpretaciones. RELACIONES ESPACIALES:Intersección Espacios conectados de varias maneras y una posibilidad de conexión basada en la cruz, donde el centro sería un espacio resultado de la intersección. Arquitectura, Forma, Espacio y Orden, Francis D. K. Ching, 2002.
  • 8. Ejemplo llamativo de conexión entre edificios. La zona que enlaza a los dos volúmenes puede estar igualmente compartida por uno y otro. La zona de enlace puede insertarse preferentemente en uno de los espacios y transformarse en una parte integrante del mismo. Finalmente, la mencionada zona puede desarrollar su propia individualidad y ser un volumen que une a los dos espacios de partida RELACIONES ESPACIALES:Intersección
  • 9. RELACIONES ESPACIALES:Yuxtaposición Cuando los espacios se multiplican y comunican entre ellos, se generan espacios encadenados. El enlace puede ser mediante un conector, una secuencia de espacios, o como dominante.
  • 10. RELACIONES ESPACIALES: Yuxtaposición La arquitectura también permite c o m u n i c a r e d i fi c i o s diferentes. En muchas ocasiones crea una red de e s p a c i o s m u y compleja. Arquitectura, forma, espacio y orden, Francis D. K. Ching, 2002. En los Espacios de yuxtaposición o contiguos La relación espacial más frecuente es la continuidad; ésta permite una clara identificación de los espacios, en ella los espacios responden claramente a sus exigencias funcionales y simbólicas. El grado de continuidad espacial y visual que se establece entre dos espacios contiguos, está supeditado al plano que los une y los separa. El plano divisor puede: Limitar el acceso físico y visual entre d o s e s p a c i o s , r e f o r z a r s u correspondiente identidad o reforzar sus diferencias. Presentarse como un plano aislado en un simple volumen espacial. Estar definido por una fila de columnas que posibilita un alto grado de continuidad espacial y visual entre ambos espacios. Insinuarse levemente por medio de un cambio de nivel o de articulación superficial.
  • 11. Dos espacios a los que separa cierta distancia pueden enlazarse o relacionarse entre sí con un tercer espacio, el cual actúa de intermediario. La relación que une a los dos primeros deriva de las características del espacio común al que están ligados Arquitectura, forma, espacio y orden, Francis D. K. Ching, 2002. El espacio intermedio puede diferir de los dos restantes en forma y orientación, para así manifestar su función de enlace. El espacio intermedio puede asumir una forma lineal para enlazar dos espacios distantes uno del otro o que carecen de relaciones directas. Si es suficientemente grande, cabe que el espacio intermedio pase a dominar la relación establecida y a organizar a su alrededor cierto número de espacios. La forma del espacio intermedio está en función de las formas y las orientaciones de los espacios que se pretende enlazar o relacionar RELACIONES ESPACIALES: ENCADENAMIENTO Espacios vinculados por otro común
  • 12. CIRCULACIÓN E ITINERARIOS La aproximación frontal a un edificio potencia su estructura y ofrece claridad de comprensión del lugar. ●El movimiento en el interior de un espacio viene regulado por las condiciones formales del mismo y por su organización, pero también la actitud del ser humano participa en el modo de desplazarse en él. ●La actividad para la que está pensado modifica la percepción y el comportamiento del individuo. ●En términos generales, la circulación es el resultado de desplazarse de un lugar a otro con una intención. Cuando el acceso es indirecto, con recorrido de costado o circular, se amplía la visión del conjunto y del espacio envolvente.
  • 13. CIRCULACIÓN E ITINERARIOS En este ejemplo, el plano superior flanqueado por columnas potencia la perspectiva y dirige al individuo hacia su destino. La forma y el tamaño de las puertas, determinan el acceso y despiertan emociones muy variadas.
  • 14. CIRCULACIÓN E ITINERARIOS La entrada a un lugar, puede tener reminiscencias simbólicas y psicológicas que nos influyen en el espíritu. El recorrido en el interior de esta cripta permite circular entre espacios itinerario a ambos lados del sin que estos influyan directamente en la percepción del lugar. En los museos se produce un tránsito a través de espacios. El recorrido por las s a l a s e x p os i t i v as permite al visitante sentir una continuidad espacial.
  • 15. CIRCULACIÓN E ITINERARIOS Diferencias espaciales entre un pasadizo y otro. La percepción espacial está modificada por la sensación cinestésica (la sensación de movimiento y equilibrio) que procede de nuestros sentidos y de la asociación con las experiencias individuales. Ante una escalera empinada y estrecha un individuo puede sentir dificultad y fatiga antes de empezar a subir.
  • 16. CIRCULACIÓN E ITINERARIOS Los espacios circulatorios pueden estar vertebrados con elementos modificadores como ventanas, escaleras, rellanos, cambios de altura e incluso elementos visuales con marcado carácter estético o de gran carga simbólica.