SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones
interespecíficas,
antibiosis,
amensalismo,
competencia y
herbivoria.
Grupo 1
01
Integrantes:
Aimacaña Aleida
Almachi Josselyn
Arevalo Alisson
Berni Karen
Caicedo Karla
Caiza Melany
Cajas Estefany
Calle Valerie
Calvopiña Emily
Se clasifican: negativas (-),
neutras(0) o positivas(+).
Las relaciones ambientales
que se establecen entre los
organismos de la biocenosis
RELACIONES
INTERESPE_
CÍFICAS
S o n l a s i n t e r a c c i o n e s
q u e s e e s t a b l e c e n e n t r e
i n d i v i d u o s d e d i s t i n t a
e s p e c i e .
"entre" - "especie"
ANTIBIOSIS
Hongo Penicillium
La interacción que se da entre 2 organismos de
diferente especie o entre 2 bacterias.
Uno de los organismos resulta dañino y perjudicial
para el otro.
Producción de sustancias nocivas para la otra especie.
(Antibióticos)
Tiene la intención de acabar con su competencia.
Estas sustancias son capaces de paralizar el desarrollo
o causar la muerte a aquellos microorganismos que
resultan potencialmente patógeno.
Acción bacteriostática o bactericida.(comportamiento
de las bacterias)
La ANTIBIOSIS es una relación interespecífica
contraria a la simbiosis (beneficio a uno de ellos).
La importancia y efectividad de los antibióticos se usan
día a día con finalidades terapéuticas para combatir
enfermedades en humanos, animales y plantas.
EJEMPLO
Trichoderma asperellum
vs Alternaria solani
Amensalismo
Una especie impide el desarrollo y
supervivencia del otro. Sucede
cuando una especie mas pequeña o
débil establece una interacción con
otra especie mas fuerte.
05
Hongos
El hongo Penicilium notatum,
que secreta una sustancia
capaz de destruir muchas
bacterias, la penicilina.
Plantas
Cuando algunos animales
pisotean las hierbas, sin
aprovecharlas para un uso
particular.
Existen algas planctónicas
que liberan una sustancia
tóxica.
Por ejemplo, el eucalipto, que
segrega una sustancia que
evita y dificulta el desarrollo
de otras plantas.
09
Amensalismo: Ejemplos
Dos especies compiten por el mismo
recurso.
Reducción de las tasas de reproducción o
de crecimiento.
Una especie se ha apartado de su hábitat
por no poder competir o la extinción de una
especie por la colonización de otra.
COMPETENCIA
Competencia por explotación
Ocurre cuando un recurso limitado y
común entre dos individuos es el fruto de la
competencia.
Causando beneficio de uno y escasez para
el otro.
COMPETENCIA
POR
INTERFERENCIA
07
Una especie interfiere directamente
en la obtención del alimento, la
supervivencia o reproducción de un
miembro de otra especie por medio
de actos de agresión o de otro tipo.
Relación Interespecífica en Herbivoría
Un animal se alimenta de las partes vivas de las plantas, siendo bueno
para el animal, pero perjudicial para las plantas. Para contener este tipo de
daños, ciertas plantas tienen mecanismos de defensa mecánicos y físicos.
Un ejemplo de mecanismo de defensa físico es la presencia de espinas, lo
cual dificulta la colección de piezas de la planta. Los mecanismos
químicos implican toxinas producidas por la planta, que apartan los
animales, sea por el sabor desagradable, sea por el vegetal ser indigesto.
También hay casos que implican a hormigas en la protección de vegetales.
Las hormigas se alimentan de néctar o de otros productos de la planta y al
defender su territorio la protegen de la Herbivoria. Algunas plantas
también desarrollan mayor capacidad de recuperación.
Ejemplo de herbivoría
Sylvilagus andinus
Conejo andino
BIBLIOGRAFÍA:
Roldan, F. L. (20 de enero de 2021). "Antibiosis: definición y ejemplos". Recuperado de:
https://www.ecologiaverde.com/antibiosis-definicion-y-ejemplos-2281.html.
Sanchez, S. (2021). "Antibiosis: Qué es, características y ejemplos". Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/cultura/antibiosis.
Parada, R. (2021). ¿Qué es la antibiosis? Concepto y ejemplos. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/antibiosis/
Vallejo, A. (2018). Sylvilagus andinus. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado
de https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Sylvilagus%20andinus
Raffino, M. (2020). Competencia en biología. Obtenido de https://concepto.de/competencia-
en-biologia/
Sanchez, J. (19 de Enero de 2021).Qué es Amensalismo y ejemplos. Obtenido de
https://www.ecologiaverde.com/que-es-amensalismo-y-ejemplos-1955.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
Eduardo Gómez
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Hilder Lino Roque
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
robingualotua
 
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
Guzman Malament
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Florma81
 
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
guicelaFalcon
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
beatrizavila12
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.PptMecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.PptJohanns Guzman Oliva
 
Competencia intraespecífica
Competencia intraespecíficaCompetencia intraespecífica
Competencia intraespecífica
José Ignacio Díaz Fernández
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
KarlaCaicedo3
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasbioiesarcareal
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
Reino eubacterias
Reino eubacteriasReino eubacterias
Reino eubacteriasoly
 
Simbiosis y endosimbiosis
Simbiosis y endosimbiosisSimbiosis y endosimbiosis
Simbiosis y endosimbiosis
José Ignacio Díaz Fernández
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
febrero101998
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Amensalismo
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
 
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
 
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 
Interacciones bioticas
Interacciones bioticasInteracciones bioticas
Interacciones bioticas
 
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.PptMecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
 
Competencia intraespecífica
Competencia intraespecíficaCompetencia intraespecífica
Competencia intraespecífica
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Reino eubacterias
Reino eubacteriasReino eubacterias
Reino eubacterias
 
Simbiosis y endosimbiosis
Simbiosis y endosimbiosisSimbiosis y endosimbiosis
Simbiosis y endosimbiosis
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
 

Similar a Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.

Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Aleida Aimacaña
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
AlissonArevaloPuente
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Josselyn Almachi
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasKrn Castillo
 
pptx_20230714_085459_0000.pptx
pptx_20230714_085459_0000.pptxpptx_20230714_085459_0000.pptx
pptx_20230714_085459_0000.pptx
DannaAvilaRubina
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Saam Ha
 
Interacciones biologicas
Interacciones biologicasInteracciones biologicas
Interacciones biologicas
Paulina Jara Gonzalez
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
AngelesTulcanaz
 
PW Interacción biológica
PW Interacción biológicaPW Interacción biológica
PW Interacción biológica
Valentina Flores
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Jannette N. Castro Wicttorff
 
interacciones ecologicas.MAPA.docx
interacciones ecologicas.MAPA.docxinteracciones ecologicas.MAPA.docx
interacciones ecologicas.MAPA.docx
JakelinGonzalesCacer
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
LuisJaramilloVizuete
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
heidyllanos22
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
Cinthia Iza
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
mpiavalenzuela
 

Similar a Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria. (20)

Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
pptx_20230714_085459_0000.pptx
pptx_20230714_085459_0000.pptxpptx_20230714_085459_0000.pptx
pptx_20230714_085459_0000.pptx
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
 
Interacciones biologicas
Interacciones biologicasInteracciones biologicas
Interacciones biologicas
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
 
PW Interacción biológica
PW Interacción biológicaPW Interacción biológica
PW Interacción biológica
 
Expo 5 relaciones interespecificas
Expo 5   relaciones interespecificasExpo 5   relaciones interespecificas
Expo 5 relaciones interespecificas
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
interacciones ecologicas.MAPA.docx
interacciones ecologicas.MAPA.docxinteracciones ecologicas.MAPA.docx
interacciones ecologicas.MAPA.docx
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
 
Interacciones bioticas
Interacciones bioticasInteracciones bioticas
Interacciones bioticas
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.

  • 1. Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria. Grupo 1 01 Integrantes: Aimacaña Aleida Almachi Josselyn Arevalo Alisson Berni Karen Caicedo Karla Caiza Melany Cajas Estefany Calle Valerie Calvopiña Emily
  • 2. Se clasifican: negativas (-), neutras(0) o positivas(+). Las relaciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosis RELACIONES INTERESPE_ CÍFICAS S o n l a s i n t e r a c c i o n e s q u e s e e s t a b l e c e n e n t r e i n d i v i d u o s d e d i s t i n t a e s p e c i e . "entre" - "especie"
  • 3. ANTIBIOSIS Hongo Penicillium La interacción que se da entre 2 organismos de diferente especie o entre 2 bacterias. Uno de los organismos resulta dañino y perjudicial para el otro. Producción de sustancias nocivas para la otra especie. (Antibióticos) Tiene la intención de acabar con su competencia. Estas sustancias son capaces de paralizar el desarrollo o causar la muerte a aquellos microorganismos que resultan potencialmente patógeno. Acción bacteriostática o bactericida.(comportamiento de las bacterias) La ANTIBIOSIS es una relación interespecífica contraria a la simbiosis (beneficio a uno de ellos). La importancia y efectividad de los antibióticos se usan día a día con finalidades terapéuticas para combatir enfermedades en humanos, animales y plantas.
  • 5. Amensalismo Una especie impide el desarrollo y supervivencia del otro. Sucede cuando una especie mas pequeña o débil establece una interacción con otra especie mas fuerte. 05
  • 6. Hongos El hongo Penicilium notatum, que secreta una sustancia capaz de destruir muchas bacterias, la penicilina. Plantas Cuando algunos animales pisotean las hierbas, sin aprovecharlas para un uso particular. Existen algas planctónicas que liberan una sustancia tóxica. Por ejemplo, el eucalipto, que segrega una sustancia que evita y dificulta el desarrollo de otras plantas. 09 Amensalismo: Ejemplos
  • 7. Dos especies compiten por el mismo recurso. Reducción de las tasas de reproducción o de crecimiento. Una especie se ha apartado de su hábitat por no poder competir o la extinción de una especie por la colonización de otra. COMPETENCIA Competencia por explotación Ocurre cuando un recurso limitado y común entre dos individuos es el fruto de la competencia. Causando beneficio de uno y escasez para el otro.
  • 8. COMPETENCIA POR INTERFERENCIA 07 Una especie interfiere directamente en la obtención del alimento, la supervivencia o reproducción de un miembro de otra especie por medio de actos de agresión o de otro tipo.
  • 9. Relación Interespecífica en Herbivoría Un animal se alimenta de las partes vivas de las plantas, siendo bueno para el animal, pero perjudicial para las plantas. Para contener este tipo de daños, ciertas plantas tienen mecanismos de defensa mecánicos y físicos. Un ejemplo de mecanismo de defensa físico es la presencia de espinas, lo cual dificulta la colección de piezas de la planta. Los mecanismos químicos implican toxinas producidas por la planta, que apartan los animales, sea por el sabor desagradable, sea por el vegetal ser indigesto. También hay casos que implican a hormigas en la protección de vegetales. Las hormigas se alimentan de néctar o de otros productos de la planta y al defender su territorio la protegen de la Herbivoria. Algunas plantas también desarrollan mayor capacidad de recuperación.
  • 10. Ejemplo de herbivoría Sylvilagus andinus Conejo andino
  • 11. BIBLIOGRAFÍA: Roldan, F. L. (20 de enero de 2021). "Antibiosis: definición y ejemplos". Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/antibiosis-definicion-y-ejemplos-2281.html. Sanchez, S. (2021). "Antibiosis: Qué es, características y ejemplos". Recuperado de: https://psicologiaymente.com/cultura/antibiosis. Parada, R. (2021). ¿Qué es la antibiosis? Concepto y ejemplos. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/antibiosis/ Vallejo, A. (2018). Sylvilagus andinus. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Sylvilagus%20andinus Raffino, M. (2020). Competencia en biología. Obtenido de https://concepto.de/competencia- en-biologia/ Sanchez, J. (19 de Enero de 2021).Qué es Amensalismo y ejemplos. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/que-es-amensalismo-y-ejemplos-1955.html