SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
SEGUNDO SEMESTRE “A”
ECOLOGÍA GENERAL
GRUPO 3
INTEGRANTES:
García Kamila
Guananga Daniela
Guayguacundo Damaris
Guerra Ivon
Iza Cinthia
Izurieta Angie
Jaramillo Luis
TEMA: Depredación, parasitismo,
explotación, simbiosis y mutualismo
Simbiosis
Su significado etimológico es “medios de subsistencia”, la simbiosis se refiere a la interacción que tienen dos o más individuos en el ecosistema, los
cuales pueden o no ayudarse, es decir, comparten o compiten por los recursos naturales para subsistir. Aquellos individuos que integran cualquier
relación simbiótica se los denomina “simbiontes”. En caso de que uno de los individuos tenga un gran tamaño se lo llama “huésped” y al de menor
tamaño se lo sigue llamando “simbionte”. Se habla de una ectosimbiosis cuando el simbionte se encuentra en el cuerpo del hospedador y de
endosimbiosis cuando el simbionte reside al interior del huésped.
Algunas de las relaciones simbióticas son:
Mutualismo
Parasitismo
Depredación
Explotación
Ocurre por la interacción de varias especies en la que unas resultan beneficiadas a costa de otras que son perjudicadas. La relación puede ser
simbiótica, en los casos de parasitismo, o no simbiótica, en los casos de depredación o de herbívora.
Son ejemplos de explotación las interacciones antagónicas que se producen en los sistemas depredadores-presas, plantas-herbívoros y parásitos-
hospedadores.
Otro tipo de explotación es la que tiene lugar entre parásitos y hospedadores.
Depredación
La depredación es la relación que se establece entre el depredador cazador y la presa que es atrapada por este con fines alimenticios. La
presa es la especie perjudicada y el depredador es la beneficiada. ) Los depredadores controlan el número de individuos que componen la
especie de la presa, así como las presas controlan al número de predadores. Hay que tener en cuenta que es posible que el mismo
individuo puede ser depredador de varios animales y a su vez presa de otros.
Tipos de Depredadores
-Depredadores verdaderos o carnívoros: son los depredadores por excelencia, aquellas que siguen pautas de comportamiento agresivas y
vinculadas a la caza de sus presas.
-Herbívoros: los animales que se alimentan de plantas, semillas y frutos, siguen también un comportamiento de depredación, aunque generalmente,
sólo ocasionan daños a los organismos vegetales, sin ocasionarles la muerte.
-Caníbales: se incluyen en este grupo aquellos animales que se alimentan de individuos de su propia especie, bien porque determinadas condiciones
ecológicas les obligan a seguir este comportamiento, o porque alguna de las etapas de su desarrollo les incita a alimentarse de individuos de su
propia especie para cubrir sus necesidades alimenticias y energéticas.
Parasitismo
El parasitismo es una estrecha relación biológica entre dos organismos de diferentes especies, uno denominado huésped (que recibe o
acoge) y otro denominado parásito (que depende del huésped para obtener algún beneficio). El parásito vive a expensas de su huésped,
es decir, utiliza al organismo que lo hospeda para cubrir sus necesidades básicas, lo que le permite ampliar su propia capacidad de
supervivencia. se encuentran a los ectoparásitos que son los parásitos que se encuentran fuera del organismo del huésped y a los
endoparásitos que son los parásitos que se encuentran en el interior del huésped.
Mutualismo
Es la relación que se da entre organismos de diferentes especies, en la que todos obtienen beneficios.
Tipos
Mutualismo facultativo: Organismos de dos o más especies pueden establecer la relación, pero la ausencia de uno de sus elementos no provoca
la destrucción o el desequilibrio.
Mutualismo obligado: Es cuando ambos organismos están íntimamente ligadas entre sí. Por lo que la extinción de una conlleva obligadamente a
la extinción de la otra.
Ejemplos
Depredadores verdaderos o carnívoros:
• Lobo de paramo es depredador del conejo de páramo. A su vez un depredador del
Herbívoros:
• Alpacas son depredadores de las ñáchags o romerillo. De igual forma un depredador
Parasitismo
Los hongos: Existen especies de hongos que son parásitos. Suelen hospedarse en los pies,
las uñas o la piel de los animales y se alimentan de la queratina, una proteína abundante en la
Los ácaros: Son un amplio grupo de ectoparásitos, que suelen hospedarse en la piel y se
alimentan de desechos como los queratinocitos (células muertas) o secreciones.
Mutualismo
Mutualismo facultativo
Las relaciones que se dan en algunas plantas
húmedas, cuyos frutos son consumidos por una
mamíferos y aves.
Mutualismo obligado
Las hormigas Atta y Acromyrmex (hormigas
establecen mutualismo con un hongo
las que recolectan hojas para proporcionarle
alimentan de él.
Referencias:
Levin, L. (2008). Educ.ar. Obtenido de Educ.ar: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__995b7c31-c843-11e0-811c-
e7f760fda940/index.htm#:~:text=La%20depredaci%C3%B3n%20y%20el%20parasitismo,el%20depredador%20es%20la%20beneficiada.
Parasitismo - Concepto, tipos y ejemplos. (2019). Concepto. https://concepto.de/parasitismo/
Cardona, C. C., Acosta, U. I., Ramos, A. C., Cerón, J. M. C., Garino, R. Ó. C., Olvera, A. V. R, & Lemus, I. C. La importancia del mutualismo para la
conservación biológica. https://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/investigacion/biologia/docs/flash/herreriana2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificasnicobiologia
 
Parasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismoParasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismoKely Núñez
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
Karla Lissy
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Relaciones interespecíficas e intraespecífica
Relaciones interespecíficas e intraespecíficaRelaciones interespecíficas e intraespecífica
Relaciones interespecíficas e intraespecífica
Hilda Rojas
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
febrero101998
 
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuosDistintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
Marta Beatriz Goldman
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesMarta Higuera
 
Relaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismosRelaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismos
SamanthaGaibor
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
Abril Hernandez
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Relaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johanaRelaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johanajohanavelasquez29
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Dulce Karime Gama
 
Relacionesalimentarias interespecificas
Relacionesalimentarias  interespecificasRelacionesalimentarias  interespecificas
Relacionesalimentarias interespecificastornadomarilu
 
Ejemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosisEjemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosissofgarandrada
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia Sebastian Hannig
Ecologia Sebastian HannigEcologia Sebastian Hannig
Ecologia Sebastian Hannig
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Parasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismoParasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismo
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Relaciones interespecíficas e intraespecífica
Relaciones interespecíficas e intraespecíficaRelaciones interespecíficas e intraespecífica
Relaciones interespecíficas e intraespecífica
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
 
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuosDistintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidades
 
Relaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismosRelaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismos
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Diapositivas de wiki
Diapositivas de wikiDiapositivas de wiki
Diapositivas de wiki
 
Relaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johanaRelaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johana
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Relacionesalimentarias interespecificas
Relacionesalimentarias  interespecificasRelacionesalimentarias  interespecificas
Relacionesalimentarias interespecificas
 
Ejemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosisEjemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosis
 
Expo 5 relaciones interespecificas
Expo 5   relaciones interespecificasExpo 5   relaciones interespecificas
Expo 5 relaciones interespecificas
 

Similar a Relacion interespecífica tipos

ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptxciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
HildymarValladares
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasKrn Castillo
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
MariaLombeida
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionessfbentancourt
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
heidyllanos22
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaErika Celi
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Saam Ha
 
Las interacciones biologicas
Las interacciones biologicasLas interacciones biologicas
Las interacciones biologicasvalitha999
 
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones InterespecíficasTrabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
StevenLopez111
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
maria eugenia muñoz
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
AngelesTulcanaz
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
Seres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambienteSeres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambiente
OronaB
 
Factores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptxFactores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptx
javieragustin3
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Majo Yuly
 

Similar a Relacion interespecífica tipos (20)

ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptxciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
 
Las interacciones biologicas
Las interacciones biologicasLas interacciones biologicas
Las interacciones biologicas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
 
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones InterespecíficasTrabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Seres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambienteSeres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambiente
 
Factores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptxFactores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptx
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Relacion interespecífica tipos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA SEGUNDO SEMESTRE “A” ECOLOGÍA GENERAL GRUPO 3 INTEGRANTES: García Kamila Guananga Daniela Guayguacundo Damaris Guerra Ivon Iza Cinthia Izurieta Angie Jaramillo Luis TEMA: Depredación, parasitismo, explotación, simbiosis y mutualismo
  • 2. Simbiosis Su significado etimológico es “medios de subsistencia”, la simbiosis se refiere a la interacción que tienen dos o más individuos en el ecosistema, los cuales pueden o no ayudarse, es decir, comparten o compiten por los recursos naturales para subsistir. Aquellos individuos que integran cualquier relación simbiótica se los denomina “simbiontes”. En caso de que uno de los individuos tenga un gran tamaño se lo llama “huésped” y al de menor tamaño se lo sigue llamando “simbionte”. Se habla de una ectosimbiosis cuando el simbionte se encuentra en el cuerpo del hospedador y de endosimbiosis cuando el simbionte reside al interior del huésped. Algunas de las relaciones simbióticas son: Mutualismo Parasitismo Depredación
  • 3. Explotación Ocurre por la interacción de varias especies en la que unas resultan beneficiadas a costa de otras que son perjudicadas. La relación puede ser simbiótica, en los casos de parasitismo, o no simbiótica, en los casos de depredación o de herbívora. Son ejemplos de explotación las interacciones antagónicas que se producen en los sistemas depredadores-presas, plantas-herbívoros y parásitos- hospedadores. Otro tipo de explotación es la que tiene lugar entre parásitos y hospedadores.
  • 4. Depredación La depredación es la relación que se establece entre el depredador cazador y la presa que es atrapada por este con fines alimenticios. La presa es la especie perjudicada y el depredador es la beneficiada. ) Los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie de la presa, así como las presas controlan al número de predadores. Hay que tener en cuenta que es posible que el mismo individuo puede ser depredador de varios animales y a su vez presa de otros.
  • 5. Tipos de Depredadores -Depredadores verdaderos o carnívoros: son los depredadores por excelencia, aquellas que siguen pautas de comportamiento agresivas y vinculadas a la caza de sus presas. -Herbívoros: los animales que se alimentan de plantas, semillas y frutos, siguen también un comportamiento de depredación, aunque generalmente, sólo ocasionan daños a los organismos vegetales, sin ocasionarles la muerte. -Caníbales: se incluyen en este grupo aquellos animales que se alimentan de individuos de su propia especie, bien porque determinadas condiciones ecológicas les obligan a seguir este comportamiento, o porque alguna de las etapas de su desarrollo les incita a alimentarse de individuos de su propia especie para cubrir sus necesidades alimenticias y energéticas.
  • 6. Parasitismo El parasitismo es una estrecha relación biológica entre dos organismos de diferentes especies, uno denominado huésped (que recibe o acoge) y otro denominado parásito (que depende del huésped para obtener algún beneficio). El parásito vive a expensas de su huésped, es decir, utiliza al organismo que lo hospeda para cubrir sus necesidades básicas, lo que le permite ampliar su propia capacidad de supervivencia. se encuentran a los ectoparásitos que son los parásitos que se encuentran fuera del organismo del huésped y a los endoparásitos que son los parásitos que se encuentran en el interior del huésped.
  • 7. Mutualismo Es la relación que se da entre organismos de diferentes especies, en la que todos obtienen beneficios. Tipos Mutualismo facultativo: Organismos de dos o más especies pueden establecer la relación, pero la ausencia de uno de sus elementos no provoca la destrucción o el desequilibrio. Mutualismo obligado: Es cuando ambos organismos están íntimamente ligadas entre sí. Por lo que la extinción de una conlleva obligadamente a la extinción de la otra.
  • 8. Ejemplos Depredadores verdaderos o carnívoros: • Lobo de paramo es depredador del conejo de páramo. A su vez un depredador del Herbívoros: • Alpacas son depredadores de las ñáchags o romerillo. De igual forma un depredador
  • 9. Parasitismo Los hongos: Existen especies de hongos que son parásitos. Suelen hospedarse en los pies, las uñas o la piel de los animales y se alimentan de la queratina, una proteína abundante en la Los ácaros: Son un amplio grupo de ectoparásitos, que suelen hospedarse en la piel y se alimentan de desechos como los queratinocitos (células muertas) o secreciones.
  • 10. Mutualismo Mutualismo facultativo Las relaciones que se dan en algunas plantas húmedas, cuyos frutos son consumidos por una mamíferos y aves. Mutualismo obligado Las hormigas Atta y Acromyrmex (hormigas establecen mutualismo con un hongo las que recolectan hojas para proporcionarle alimentan de él.
  • 11. Referencias: Levin, L. (2008). Educ.ar. Obtenido de Educ.ar: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__995b7c31-c843-11e0-811c- e7f760fda940/index.htm#:~:text=La%20depredaci%C3%B3n%20y%20el%20parasitismo,el%20depredador%20es%20la%20beneficiada. Parasitismo - Concepto, tipos y ejemplos. (2019). Concepto. https://concepto.de/parasitismo/ Cardona, C. C., Acosta, U. I., Ramos, A. C., Cerón, J. M. C., Garino, R. Ó. C., Olvera, A. V. R, & Lemus, I. C. La importancia del mutualismo para la conservación biológica. https://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/investigacion/biologia/docs/flash/herreriana2.pdf