SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadCentraldel Ecuador
Facultad De Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrerade Pedagogíade las Ciencias ExperimentalesQuímicay Biología
Grupo N 2
Integrantes:
Carillo Leslie
Chamba Madel
Chamba Lizbeth
Chávez Anahi
Guicela Falcon
Chiliquinga Katherin
Constante Jessica
Diaz Laura
Fernandez Abigail.
EPIBIOSIS
(+)/(0)
Relaciónque se da entre dos
organismoscuando uno vive
sobre el otro.
BELLOTAS DE MAR
EJEMPLOS DE
EPIBIOSIS
RÉMORAS
TORTUGAS MARINAS
BALLENAS
BELLOTAS DE MAR
Tanatocresis(+)/(0)
• Procesode aprovechamientoque consiste en
usar cadáveres,restos de animalesy vegetales
muertos o excreciones,piezasesqueléticasy
otros productos de especiesde seresvivos.
Del griego θάνατος [thánatos], ‘muerte’
Los seresvivos que practicanla tanatocresis
estándistribuidos en diferentestaxones o
grupos, tanto de animalesy plantase incluso
de microorganismoscomo bacteriasy
hongos.
CARACTERÍSTICAS
• Sucede entre organismos de distintas especies.
• Relación se da de manera indirecta
• Los organismos que se benefician, pueden utilizar parte de
las estructuras del cuerpo del otro organismoo sus
desechos metabólicos para varios fines.
• Una interacción positiva, ya que la especie que se beneficia
no le causa mal o daño alguno al otro organismo
• Los seres vivos que practican la tanatocresis están
distribuidos en diferentes taxones o grupos, tanto de
animales y plantas e incluso de microorganismos como
bacterias y hongos
EJEMPLOS DE
TANATOCRESIS
LOS PINZONES DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
(CAMARHYNCHUS PALLIDUS)
Esta ave tiene la habilidad suficiente para valerse de
algunas estructuras de las plantas y utilizarlas como
herramientas para la obtención de alimento. Este
pequeño pinzón utiliza ramitas o espinas de los cactus,
las cuales puede introducir en los agujeros de los
árboles para sacar a las larvas de las que se alimenta.
FORESIA (+)/(0)
Es la relación que existe entre dos
especies cuando una es transportada
pasivamente por otra, es decir, en la que
un individuo sale beneficiado por ser
transportado por el otro, mientras que el
segundo individuo no sale beneficiado ni
perjudicado.
EJEMPLOS
* El tiburón y la rémora, ya que la rémora se agarra al tiburón
mediante una ventosa y puede recorrer largas distancias.
* El ácaro y el escarabajo, porque el ácaro se postra en el abdomen de
algunos escarabajos y atraviesa grandes recorridos sin esfuerzo.
COMENSALISMO
INTERACCIÓNBIOLÓGICA INTERESPECÍFICA
+/0
BENEFICIO SÓLO PARA UN INDIVIDUO
MIENTRAS QUE EL OTRO NO SALE
PERJUDICADO
ETIMOLÓGICAMENTEPROVIENELATIN CUM
MENSA COMPARTIR LA MESA
EJEMPLOS
Bellotas de mar. Un género de crustáceos
marinos inmóviles, hacen vida sobre las
conchas de los mejillones, ostras y otros
bivalvos, como inquilinos.
Los cangrejos ermitaños. De abdomen
blando, aprovechan las conchas vacías de
caracoles marinos para introducirse y
protegerse, como si fuera propia.
Las orquídeas: Que crecen encima de ramas
y troncos de árboles que les sirven de
soporte.
Las anémonas, quienes utilizan
algunas conchas de los
mejillones, sin causarles ningún
daño a estos.
Las madrigueras excavadas bajo
tierra por roedores a menudo son
abandonadas, y entonces otras
especies pueden habitar en ellas y
huirle al sol , como hacen ciertos
tipos de serpientes y de alacranes.
Ejemplos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Hilder Lino Roque
 
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
Guzman Malament
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasbioiesarcareal
 
Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
Kiikee Aleejoo
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivospochito
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
Abril Hernandez
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
Liz Rivera
 
Las interacciones biologicas
Las interacciones biologicasLas interacciones biologicas
Las interacciones biologicasvalitha999
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
MariaLombeida
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
Jose Antonio Astaiza Carvajal
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
DayanaTaques
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
 
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
 
Expo 6 relaciones intraespecificas
Expo 6   relaciones intraespecificasExpo 6   relaciones intraespecificas
Expo 6 relaciones intraespecificas
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Expo 5 relaciones interespecificas
Expo 5   relaciones interespecificasExpo 5   relaciones interespecificas
Expo 5 relaciones interespecificas
 
Disección de una rana
Disección de una ranaDisección de una rana
Disección de una rana
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Las interacciones biologicas
Las interacciones biologicasLas interacciones biologicas
Las interacciones biologicas
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
 

Similar a Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo

Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
Laura Sofia Diaz Maigua
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
MarcoCollaguazo
 
Relaciones entre seres_vivos
Relaciones entre seres_vivosRelaciones entre seres_vivos
Relaciones entre seres_vivos
EvelynCarvajal11
 
Ecologia general
Ecologia generalEcologia general
Ecologia general
EdwinCaiza6
 
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones InterespecíficasTrabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
StevenLopez111
 
sesion
sesionsesion
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Equilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturalezaEquilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturalezaNaityri
 
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotaciónDepredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
AndreaImba1
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra SalazarRelaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
SandraEliSalazar
 
Interrelaciones entre seres vivos
Interrelaciones entre seres vivosInterrelaciones entre seres vivos
Interrelaciones entre seres vivos
Hilder Lino Roque
 
Habitat
HabitatHabitat
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
MEP
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 

Similar a Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo (20)

Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
 
Relaciones entre seres_vivos
Relaciones entre seres_vivosRelaciones entre seres_vivos
Relaciones entre seres_vivos
 
Ecologia general
Ecologia generalEcologia general
Ecologia general
 
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones InterespecíficasTrabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
 
Power N° 4
Power N° 4Power N° 4
Power N° 4
 
sesion
sesionsesion
sesion
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
220 tema 2.2_relaciones
220 tema 2.2_relaciones220 tema 2.2_relaciones
220 tema 2.2_relaciones
 
Equilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturalezaEquilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturaleza
 
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotaciónDepredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
 
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra SalazarRelaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
Interrelaciones entre seres vivos
Interrelaciones entre seres vivosInterrelaciones entre seres vivos
Interrelaciones entre seres vivos
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
Simbiosis quinto
Simbiosis quintoSimbiosis quinto
Simbiosis quinto
 
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo

  • 1. UniversidadCentraldel Ecuador Facultad De Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrerade Pedagogíade las Ciencias ExperimentalesQuímicay Biología Grupo N 2 Integrantes: Carillo Leslie Chamba Madel Chamba Lizbeth Chávez Anahi Guicela Falcon Chiliquinga Katherin Constante Jessica Diaz Laura Fernandez Abigail.
  • 2. EPIBIOSIS (+)/(0) Relaciónque se da entre dos organismoscuando uno vive sobre el otro.
  • 3. BELLOTAS DE MAR EJEMPLOS DE EPIBIOSIS RÉMORAS TORTUGAS MARINAS BALLENAS BELLOTAS DE MAR
  • 4. Tanatocresis(+)/(0) • Procesode aprovechamientoque consiste en usar cadáveres,restos de animalesy vegetales muertos o excreciones,piezasesqueléticasy otros productos de especiesde seresvivos. Del griego θάνατος [thánatos], ‘muerte’ Los seresvivos que practicanla tanatocresis estándistribuidos en diferentestaxones o grupos, tanto de animalesy plantase incluso de microorganismoscomo bacteriasy hongos.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Sucede entre organismos de distintas especies. • Relación se da de manera indirecta • Los organismos que se benefician, pueden utilizar parte de las estructuras del cuerpo del otro organismoo sus desechos metabólicos para varios fines. • Una interacción positiva, ya que la especie que se beneficia no le causa mal o daño alguno al otro organismo • Los seres vivos que practican la tanatocresis están distribuidos en diferentes taxones o grupos, tanto de animales y plantas e incluso de microorganismos como bacterias y hongos
  • 6. EJEMPLOS DE TANATOCRESIS LOS PINZONES DE LAS ISLAS GALÁPAGOS (CAMARHYNCHUS PALLIDUS) Esta ave tiene la habilidad suficiente para valerse de algunas estructuras de las plantas y utilizarlas como herramientas para la obtención de alimento. Este pequeño pinzón utiliza ramitas o espinas de los cactus, las cuales puede introducir en los agujeros de los árboles para sacar a las larvas de las que se alimenta.
  • 7. FORESIA (+)/(0) Es la relación que existe entre dos especies cuando una es transportada pasivamente por otra, es decir, en la que un individuo sale beneficiado por ser transportado por el otro, mientras que el segundo individuo no sale beneficiado ni perjudicado.
  • 8. EJEMPLOS * El tiburón y la rémora, ya que la rémora se agarra al tiburón mediante una ventosa y puede recorrer largas distancias. * El ácaro y el escarabajo, porque el ácaro se postra en el abdomen de algunos escarabajos y atraviesa grandes recorridos sin esfuerzo.
  • 9. COMENSALISMO INTERACCIÓNBIOLÓGICA INTERESPECÍFICA +/0 BENEFICIO SÓLO PARA UN INDIVIDUO MIENTRAS QUE EL OTRO NO SALE PERJUDICADO ETIMOLÓGICAMENTEPROVIENELATIN CUM MENSA COMPARTIR LA MESA
  • 10. EJEMPLOS Bellotas de mar. Un género de crustáceos marinos inmóviles, hacen vida sobre las conchas de los mejillones, ostras y otros bivalvos, como inquilinos. Los cangrejos ermitaños. De abdomen blando, aprovechan las conchas vacías de caracoles marinos para introducirse y protegerse, como si fuera propia. Las orquídeas: Que crecen encima de ramas y troncos de árboles que les sirven de soporte. Las anémonas, quienes utilizan algunas conchas de los mejillones, sin causarles ningún daño a estos. Las madrigueras excavadas bajo tierra por roedores a menudo son abandonadas, y entonces otras especies pueden habitar en ellas y huirle al sol , como hacen ciertos tipos de serpientes y de alacranes.