SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachillerato Gilberto 
bosques saldivar 
NOMBRE: NASBID ESPINOZA LUNA 
MATERIA: LITERATURA 
PROFESORA: MA.LOURDES ORTIZ SANTAMARIA 
QUINTO SEMESTRE
Lorenzo de medicis 
• Lorenzo de’ Medici es descendiente directo de la familia Médicis, una de las mas importantes de 
la historia, cuyo mecenazgo impulso la creación de las mas grandes obras del renacimiento, 
nació en Milan, (Italia) y paso su infancia en Suiza. Ha vivido en Estados Unidos y en varios 
países europeos, residiendo en España desde hace mas de una década. 
• Habla seis idiomas. 
• Es autor de varios ensayos históricos, entre los que destaca: 
• “Los Médicis, nuestra historia” 
• Ha escrito, también, las guías de viaje: 
• “Florencia y la Toscana” 
• “Campos de golf ”
Leonardo di ser Piero da Vinci. 
• Disciplinas: Pintura, escultura, arquitectura, dibujo. 
• Movimiento, Escuela : Renacimiento. 
• Leonardo da Vinci representa el arquetipo del hombre del Renacimiento: un 
humanista estudioso con múltiples conocimientos y talentos. 
• Obra destacada: 
• La Gioconda (1503-06), también conocida como La Mona Lisa. 
• La última cena (1495-97). 
• Hombre de Vitruvio (1487). 
Estilo y técnica 
Las pinturas de Leonardo da Vinci son escasas, pero están consideradas como obras 
maestras del patrimonio universal. 
Como pintor sobresale por sus composiciones, la precisión en la representación de sus 
conocimientos (anatomía, botánica, geología...), el uso de luces y sombras y la 
reproducción de emociones a través de expresiones gestuales y en especial por su 
dominio técnico del ‘sfumato’.
Rafael Sanzio 
Pintor 
• Raffaello Sanzio, también conocido como Rafael de Urbino o, 
simplemente, como Rafael fue un pintor y arquitecto italiano del Alto 
Renacimiento. 
• Fecha de nacimiento: 1483, Urbino, Italia 
• Fecha de la muerte: 6 de abril de 1520, Roma, Italia 
• Serie: Frescos de las Estancias de Rafael, Cartones de Rafael 
• Períodos: Renacimiento italiano, Alto Renacimiento, Renacimiento 
• Estructuras: Basílica de San Pedro, Villa Madama
Tiziano del renacimiento 
• Tiziano fue el pintor más importante del siglo XVI en Venecia, Italia, 
así como el primero en tener una clientela internacional. Fue pintor de 
corte del sacro emperador romano Carlos V, con el que supuestamente 
entabló una gran amistad. Tiziano dominó un amplio abanico de temas: 
desde los devocionales a los mitológicos, pasando por los retratos y las 
alegorías.. 
• En un principio, su estilo era "giorgionesco", pero tras la muerte de 
Giorgione concluyó algunas de las obras de éste, lo que ha creado 
problemas de atribución con obras como El Nacimiento de Adonis, 
Orfeo y Eurídice, Venus Dormida, El Concierto Campestre. 
• Esta segunda etapa, fecundísima y de plena madurez del artista, se 
inicia con la llamada Pala Pesaro, obra que realizó en 1526 en el mismo 
convento veneciano para el que había pintado.
Donatello 
• En su carrera artística se pueden establecer tres periodos: 
• El primero se desarrolla hasta 1425, y en él se puede observar influencia de la 
escultura gótica, aunque también revela tendencias clásicas y realistas. 
• Entre 1425 y 1435 trabajó con el escultor y arquitecto florentino Michelozzo 
en varios proyectos, entre los que se encuentra el monumento dedicado a 
Bartolomeo Aragazzi . 
• Su tercer periodo se aleja de la influencia clásica y pone mayor énfasis en el 
realismo y en el dramatismo de la acción: Los milagros de san Antonio.
Miguel Ángel 
• Michelangelo Buonarroti, conocido en español como Miguel Ángel, fue un 
arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más 
grandes artistas de la historia tanto por sus pinturas y obra arquitectónica. Fecha 
de nacimiento: 6 de marzo de 1475, Caprese Michelangelo, Italia 
• Fecha de la muerte: 18 de febrero de 1564, Roma, Italia 
• Serie: Bóveda de la Capilla Sixtina 
• Períodos: Renacimiento italiano, Alto Renacimiento, Renacimiento 
• Estructuras: Basílica de San Pedro, Museos Capitolinos
Fernando de Rojas 
• Dramaturgo español, autor de La Celestina 
• Estudió derecho en Salamanca y, como todos lo estudiantes salmantinos de 
aquella época, debió de cursar tres años obligatorios en la Facultad de Artes. 
• En posesión del título de bachiller en Leyes, para el que tuvo que estudiar nueve 
o diez años, comenzó a ejercer como abogado en Talavera, de donde llegó a ser 
alcalde. 
• La primera edición que conservamos de la obra fue publicada anónimamente en 
1499, en Burgos, con el título de Comedia de Calisto y Melibea.
Miguel de Cervantes 
• En 1605 publica la primera parte del Quijote; el éxito dura poco 
• En 1606 regresa a Madrid, en donde vive con apuros económicos y se entrega a 
la creación literaria. 
• En sus últimos años publica las "Novelas ejemplares" (1613), el "Viaje del Parnaso" 
(1614), "Ocho comedias y ocho entremeses" (1615) y la segunda parte del Quijote 
(1615). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. 
• Dedicó sus últimos meses de vida a "Los trabajos de Persiles y Segismunda" (de 
publicación póstuma, en 1617). Murió en Madrid el 23 de abril de 1616 y fue 
enterrado de caridad.
Luis de Gongora y Argoten 
• fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro 
• Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias 
funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. 
• Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos Soledades y la Fábula 
de Polifemo y Galatea, ambos de extraordinaria originalidad, tanto 
temática como formal.
Francisco de Quevedo y Villegas 
• En 1606 se traslada a Madrid en busca de éxito y fortuna a través del 
duque de Osuna que se convierte en su protector 
• Se inició en el mundo de la literatura con obras satíricas y burlescas 
como La vida del Buscón llamado don Pablos, Los Sueños 
• De su poesía se conservan casi un millar de poemas, pero sabiendo que 
nunca se preocupó por editarlos y que los conservados proceden de 
personas próximas a él, es de suponer que escribió muchos más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciaDiego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y lucia
gatibloger
 
Leonardo da vinci. javier oya
Leonardo da vinci. javier oyaLeonardo da vinci. javier oya
Leonardo da vinci. javier oya
Fina Rodríguez Chao
 
Vida y obra de Leonardo Da Vinci
Vida y obra de Leonardo Da VinciVida y obra de Leonardo Da Vinci
Vida y obra de Leonardo Da Vinci
sebastian alfonso alvarez
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
javieresquisabel1997
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
Omar Almanza Sánchez
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
cynthia
 
Trabajo de leonardo da vinchi
Trabajo de leonardo da vinchiTrabajo de leonardo da vinchi
Trabajo de leonardo da vinchi
Os Vald
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
Sthiven
 
Leonardo da vinci morado
Leonardo da vinci moradoLeonardo da vinci morado
Leonardo da vinci morado
kreex
 
Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2
sirialidia98
 
La Gioconda
La GiocondaLa Gioconda
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Alquería
 
Artistas. arte barroco
Artistas. arte barrocoArtistas. arte barroco
Artistas. arte barroco
biancaheavy
 
Diego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustradorDiego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustrador
guest63f334
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
Manuel Sanchez
 
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y davinci)
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y  davinci)Comparacion de dos grandes pintores(picasso y  davinci)
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y davinci)
Junior Calderon
 
Leonardo, hermoso soñador
Leonardo, hermoso soñadorLeonardo, hermoso soñador
Leonardo, hermoso soñador
VICENTPB
 
Leonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Leonardo da vinci por Diego José López CánovasLeonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Leonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Diego Jose Lopez Canovas
 
Diego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquezDiego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquez
maitetxufmacaya
 

La actualidad más candente (19)

Diego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciaDiego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y lucia
 
Leonardo da vinci. javier oya
Leonardo da vinci. javier oyaLeonardo da vinci. javier oya
Leonardo da vinci. javier oya
 
Vida y obra de Leonardo Da Vinci
Vida y obra de Leonardo Da VinciVida y obra de Leonardo Da Vinci
Vida y obra de Leonardo Da Vinci
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Trabajo de leonardo da vinchi
Trabajo de leonardo da vinchiTrabajo de leonardo da vinchi
Trabajo de leonardo da vinchi
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Leonardo da vinci morado
Leonardo da vinci moradoLeonardo da vinci morado
Leonardo da vinci morado
 
Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2
 
La Gioconda
La GiocondaLa Gioconda
La Gioconda
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Artistas. arte barroco
Artistas. arte barrocoArtistas. arte barroco
Artistas. arte barroco
 
Diego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustradorDiego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustrador
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y davinci)
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y  davinci)Comparacion de dos grandes pintores(picasso y  davinci)
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y davinci)
 
Leonardo, hermoso soñador
Leonardo, hermoso soñadorLeonardo, hermoso soñador
Leonardo, hermoso soñador
 
Leonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Leonardo da vinci por Diego José López CánovasLeonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Leonardo da vinci por Diego José López Cánovas
 
Diego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquezDiego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquez
 

Destacado

El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
Fredy Ramirez Cardenas
 
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUACBULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
Liz Sacriiz
 
Doki
DokiDoki
bullying, conocer para prevenir
bullying, conocer para prevenirbullying, conocer para prevenir
bullying, conocer para prevenir
Janette32
 
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyngComo padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
lumun
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
ashok kumar
 

Destacado (9)

El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
 
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUACBULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
 
Doki
DokiDoki
Doki
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
bullying, conocer para prevenir
bullying, conocer para prevenirbullying, conocer para prevenir
bullying, conocer para prevenir
 
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyngComo padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 

Similar a RENACIMIENTO GBS

Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
fanny222ff
 
personajes del renacimiento
personajes del renacimientopersonajes del renacimiento
personajes del renacimiento
jessirosasrodriguez
 
jessi
jessijessi
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
jessirosasrodriguez
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
jessirosasrodriguez
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
jessirosasrodriguez
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
jessirosasrodriguez
 
jessi
jessijessi
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
Boris Leonardo
 
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
Marina Tepox
 
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
juanlu103
 
Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)
juanlu103
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
guest3c595a6
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
Dulce Maria Manzo
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
PaulaZ01
 
Renacimiento Frances
Renacimiento FrancesRenacimiento Frances
Renacimiento Frances
joseviteri7
 
biografias
biografiasbiografias
biografias
Addi Jair Scream
 
Personajes del Renacimiento
Personajes del RenacimientoPersonajes del Renacimiento
Personajes del Renacimiento
EsSa Miriizz Glam Glam
 
personajes del renacimiento
personajes del renacimiento personajes del renacimiento
personajes del renacimiento
dannytiro
 
PERSONAJES DEL RENACIMIENTIO
PERSONAJES DEL RENACIMIENTIOPERSONAJES DEL RENACIMIENTIO
PERSONAJES DEL RENACIMIENTIO
Angel Pzmz
 

Similar a RENACIMIENTO GBS (20)

Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
 
personajes del renacimiento
personajes del renacimientopersonajes del renacimiento
personajes del renacimiento
 
jessi
jessijessi
jessi
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
 
jessi
jessijessi
jessi
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
 
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
 
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
 
Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
 
Renacimiento Frances
Renacimiento FrancesRenacimiento Frances
Renacimiento Frances
 
biografias
biografiasbiografias
biografias
 
Personajes del Renacimiento
Personajes del RenacimientoPersonajes del Renacimiento
Personajes del Renacimiento
 
personajes del renacimiento
personajes del renacimiento personajes del renacimiento
personajes del renacimiento
 
PERSONAJES DEL RENACIMIENTIO
PERSONAJES DEL RENACIMIENTIOPERSONAJES DEL RENACIMIENTIO
PERSONAJES DEL RENACIMIENTIO
 

RENACIMIENTO GBS

  • 1. Bachillerato Gilberto bosques saldivar NOMBRE: NASBID ESPINOZA LUNA MATERIA: LITERATURA PROFESORA: MA.LOURDES ORTIZ SANTAMARIA QUINTO SEMESTRE
  • 2. Lorenzo de medicis • Lorenzo de’ Medici es descendiente directo de la familia Médicis, una de las mas importantes de la historia, cuyo mecenazgo impulso la creación de las mas grandes obras del renacimiento, nació en Milan, (Italia) y paso su infancia en Suiza. Ha vivido en Estados Unidos y en varios países europeos, residiendo en España desde hace mas de una década. • Habla seis idiomas. • Es autor de varios ensayos históricos, entre los que destaca: • “Los Médicis, nuestra historia” • Ha escrito, también, las guías de viaje: • “Florencia y la Toscana” • “Campos de golf ”
  • 3. Leonardo di ser Piero da Vinci. • Disciplinas: Pintura, escultura, arquitectura, dibujo. • Movimiento, Escuela : Renacimiento. • Leonardo da Vinci representa el arquetipo del hombre del Renacimiento: un humanista estudioso con múltiples conocimientos y talentos. • Obra destacada: • La Gioconda (1503-06), también conocida como La Mona Lisa. • La última cena (1495-97). • Hombre de Vitruvio (1487). Estilo y técnica Las pinturas de Leonardo da Vinci son escasas, pero están consideradas como obras maestras del patrimonio universal. Como pintor sobresale por sus composiciones, la precisión en la representación de sus conocimientos (anatomía, botánica, geología...), el uso de luces y sombras y la reproducción de emociones a través de expresiones gestuales y en especial por su dominio técnico del ‘sfumato’.
  • 4. Rafael Sanzio Pintor • Raffaello Sanzio, también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. • Fecha de nacimiento: 1483, Urbino, Italia • Fecha de la muerte: 6 de abril de 1520, Roma, Italia • Serie: Frescos de las Estancias de Rafael, Cartones de Rafael • Períodos: Renacimiento italiano, Alto Renacimiento, Renacimiento • Estructuras: Basílica de San Pedro, Villa Madama
  • 5. Tiziano del renacimiento • Tiziano fue el pintor más importante del siglo XVI en Venecia, Italia, así como el primero en tener una clientela internacional. Fue pintor de corte del sacro emperador romano Carlos V, con el que supuestamente entabló una gran amistad. Tiziano dominó un amplio abanico de temas: desde los devocionales a los mitológicos, pasando por los retratos y las alegorías.. • En un principio, su estilo era "giorgionesco", pero tras la muerte de Giorgione concluyó algunas de las obras de éste, lo que ha creado problemas de atribución con obras como El Nacimiento de Adonis, Orfeo y Eurídice, Venus Dormida, El Concierto Campestre. • Esta segunda etapa, fecundísima y de plena madurez del artista, se inicia con la llamada Pala Pesaro, obra que realizó en 1526 en el mismo convento veneciano para el que había pintado.
  • 6. Donatello • En su carrera artística se pueden establecer tres periodos: • El primero se desarrolla hasta 1425, y en él se puede observar influencia de la escultura gótica, aunque también revela tendencias clásicas y realistas. • Entre 1425 y 1435 trabajó con el escultor y arquitecto florentino Michelozzo en varios proyectos, entre los que se encuentra el monumento dedicado a Bartolomeo Aragazzi . • Su tercer periodo se aleja de la influencia clásica y pone mayor énfasis en el realismo y en el dramatismo de la acción: Los milagros de san Antonio.
  • 7. Miguel Ángel • Michelangelo Buonarroti, conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus pinturas y obra arquitectónica. Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1475, Caprese Michelangelo, Italia • Fecha de la muerte: 18 de febrero de 1564, Roma, Italia • Serie: Bóveda de la Capilla Sixtina • Períodos: Renacimiento italiano, Alto Renacimiento, Renacimiento • Estructuras: Basílica de San Pedro, Museos Capitolinos
  • 8. Fernando de Rojas • Dramaturgo español, autor de La Celestina • Estudió derecho en Salamanca y, como todos lo estudiantes salmantinos de aquella época, debió de cursar tres años obligatorios en la Facultad de Artes. • En posesión del título de bachiller en Leyes, para el que tuvo que estudiar nueve o diez años, comenzó a ejercer como abogado en Talavera, de donde llegó a ser alcalde. • La primera edición que conservamos de la obra fue publicada anónimamente en 1499, en Burgos, con el título de Comedia de Calisto y Melibea.
  • 9. Miguel de Cervantes • En 1605 publica la primera parte del Quijote; el éxito dura poco • En 1606 regresa a Madrid, en donde vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. • En sus últimos años publica las "Novelas ejemplares" (1613), el "Viaje del Parnaso" (1614), "Ocho comedias y ocho entremeses" (1615) y la segunda parte del Quijote (1615). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. • Dedicó sus últimos meses de vida a "Los trabajos de Persiles y Segismunda" (de publicación póstuma, en 1617). Murió en Madrid el 23 de abril de 1616 y fue enterrado de caridad.
  • 10. Luis de Gongora y Argoten • fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro • Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. • Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea, ambos de extraordinaria originalidad, tanto temática como formal.
  • 11. Francisco de Quevedo y Villegas • En 1606 se traslada a Madrid en busca de éxito y fortuna a través del duque de Osuna que se convierte en su protector • Se inició en el mundo de la literatura con obras satíricas y burlescas como La vida del Buscón llamado don Pablos, Los Sueños • De su poesía se conservan casi un millar de poemas, pero sabiendo que nunca se preocupó por editarlos y que los conservados proceden de personas próximas a él, es de suponer que escribió muchos más.