SlideShare una empresa de Scribd logo
RENAISSANCE
FRANÇAISE
RENACIMIENTO FRANCES
Índice de exposición
1. EL RENACIMIENTO FRANCES
2. EXPANSION RENACIMIENTO NORDICO
3. TAL COMO EN ITALIA
4. FRANCISCO PRIMERO
5. LOS MESENAZGOS DE FRANCISCO
6. 1ERA Y 2DA ESCUELA DE FONTAINEBLEAU
7. FAMILIA MEDICI
8. LAS PRIMERAS 3 ETAPAS
9. EL MANIERISMO
10. ARQUITECTURA 4 PARTES
11. LITERATURA RENACENTISTA FRANCESA-INFLUENCIA
12. MAURICE SCÈVE
13. LA PLEYADE
14. PIERRE DE RONSARD
15. SONETO A HELENA
16. FRANCAIS REBELOIS
17. LE ROMAN DE LA ROSE-RABELAIS
MICHEL DE MONTAIGNE
18. JOACHIM DU BELLAY
•MOVIMIENTO ARTISTICO Y CULTURAL
•VA DESDE FINALES DEL SIGLO XIV Y SIGLO XVII
•EL RENACIMIENTO ITALIANO SERVIRA COMO MODELO
PARA LA CONTINUACION DEL MOVIMIENTO POR EUROPA
NORDICA.
•LA INFLUENCIA ARTISTICA DURANTE EL CUATROCENTO NO
SALIO DE ITALIA, SIN EMBARGO LA INFLUENCIA DEL
QUINQUECENTO RECAE EN TODA EUROPA.
CUATROCCENTO
QUINQUECENTO
DURANTE
SIGLO XVI
DURANTE
SIGLO XV
LLEGADA DE ARTISTAS
ITALIANOS-FLORENTINOS.
INICIO RECIEN EN EL SIGLO
XVI, RETRASADO POR LA
TRADICIÓN GOTICA
INGLES-ESCOCESA
BARROCO SE IMPONE LUEGO POR SU
NUEVA VISION DEL ARTE Y SE EXTIENDE
POR TODO EL PENSAMIENTO
OCCIDENTAL.
TAL COMO EN ITALIA
Sus rasgos característicos fueron
• La alegría de la vida.
• La confianza en el Hombre.
• El apetito por el saber.
• El espíritu de libre examen.
• Este movimiento se opuso a las
mentalidades de la Edad Media y
buscó nuevas formas de vida y de
civilización.
FRANCISCO I
• El Rey Caballero
• El Rey Guerrero
• El Padre y Restaurador de las Letras
Francisco I es un monarca emblemático del
período del Renacimiento francés.
Su reinado permitió un desarrollo
importante de las artes y las letras en
Francia.
La atracción que sentía por Italia se
manifestó en el mecenazgo que ejerció
sobre algunos artistas italianos como
Leonardo Da Vinci.
LOS MECENAZGOS DE FRANCISCO I
• Cuando accede al trono, las ideas del Renacimiento
se habían difundido en toda Francia, siendo Francisco
uno de los promotores de esa difusión.
• Encarga numerosos trabajos a los artistas a los que
hace viajar a Francia.
• El rey Francés tiene gran aprecio por Leonardo al
punto de llamarlo padre mío.
• Francisco instalo a sus artistas en una mansión .
• Castillo de Clos-Lucé .
• Aquí también morirá Leonardo.
Andrea del Sarto
Leonardo da Vinci
EL REY Y DA VINCI PINTADO POR
JEAN GIGOUX
Vinci permanece en
Francia hasta su
muerte, en los
brazos del rey según
una leyenda puesta
en duda por ciertos
documentos
históricos.
• Es una tendencia artística surgida en la Francia del siglo XVI.
• Se inició con las obras de Francisco I en el Palacio de
Fontainebleau.
Desarrollándose entre 1530 y 1570.
• A finales de siglo, el estilo revivió a través de una segunda escuela
de Fontainebleau.
• Escuela de Fontainebleau surgió para designar a una serie de
grabados italianos anónimos que reflejaban los trabajos
decorativos realizados en el Palacio de Fontainebleau.
PALACIO DE LA ESCUELA Y CASA DEL REY FRANCISCO I
EN LA PRIMERA ESCUELA TRAERA LA INFLUENCIA ITALIANA
EN LA SEGUNDA ESCUELA MEZCLA LOS RENACIMIENTOS DE
OTROS PAISES COMO EL FLAMENCO(PAISES BAJOS)
Surgió un estilo a cuya
particularidad
contribuyeron una
serie de circunstancias
como el gusto del
propio rey y el hecho
de que no sólo
trabajaron italianos y
franceses, sino
también artistas de
otras procedencias,
como flamencos.
ALEJANDRO DOMANDO A BUCEFALO
LE SACRIFIICE
LAS OBRAS SE SUSPENDIERON POR LAS
GUERRAS RELIGIOSAS………….
• 2DA CLOUET: FUERON RETOMADAS EN UN SEGUNDO PERIODO DE
LA ESCUELA.
LA FAMILIA MEDICI
• FAMILIA PODEROSA DEL RENACIMIENTO ITALO-FLORENTINO
• LLEGO A PARIS EN EL QUINQUECENTO.
• TENIA 3 PAPAS EN SUS FILAS Y DOS REINAS DE FRANCIA.
• JUAN , LORENZO Y COSME SON CONSIDERADOS LOS MECENAS MAS
IMPORTANTES DE LA HISTORIA YA QUE ESTOS FINANCIARON LAS
OBRAS MAS IMPORTANTES DEL VIEJO CONTINENTE.
• DESDE MIGUEL ANGEL, DONATELLO, DA VINCI, BOTICELLI, MASSACIO,
FRA ANGELO EN PINTURA.
• BRUNESCHELLI
(ARQUITECTO DEL RENACIMIENTO).
MESENAS FAMOSOS
OBRAS MEDICI
LAS 4 ETAPAS DEL
RENACIMIENTO
FRANCES
Destacan los pintores Jean Clouet y su hijo
François Clouet y los italianos Rosso
Fiorentino, Francesco Primaticcio y
Niccolò dell'Abbate
• Las guerras de religión eclipsaron la
producción artística, pero fomentaron
la reflexión intelectual y la propaganda
religiosa y política.
Geovanni Giocondo y Sebastiano Serlio,
tanto por sus construcciones como por su
tratado:
• Los siete libros de la arquitectura
Enrique IV trajo un periodo de
intenso desarrollo urbano en
París, que incluyó la
construcción del:
• Pont Naif.
• la Place Dauphine9
• ​ el Paláis des Vosges
• Paláis Royal
• partes del Paláis du Louvre.
El mismo rey reunió a los
artistas de la denominada
Segunda Escuela de
Fontainebleau.
Artistas como Jean Fouquet ,
con retratos
sorprendentemente realistas y
notables manuscritos
iluminados.
Estilísticamente se enlaza la
tradición centroeuropea del
gótico internacional con dos
fuertes influencias de gran
vitalidad cultural:
• La de la corte de Borgoña
con sus conexiones
flamencas .
• La de las ciudades italianas
del Quattrocento.
ALTO
RENACIMIENTO
BAJO
RENACIMIENTOINICIAL
• Parte última del Renacimiento , se definió como la imitación de la
maniera(ARTE) de los grandes maestros del Alto Renacimiento
• El Manierismo es un arte intelectualizado y elitista, opuesto al Barroco, que
será un arte sensorial y popular.
• El manierismo se preocupaba por solucionar problemas artísticos intrincados
tanto en el contenido como en la forma. El cuerpo humano, tanto vestido
como desnudo se representa en toda clase de complicadas posturas, difíciles y
artificiosas, de una extraña gracia y elegancia.
• En historia de la literatura, la literatura manierista se interpreta como un
proceso evolutivo que afecta a las formas y a la actitud de los poetas. El
cambio que afecta a las formas, por influencia de las artes.
• Tanto por época como por ciertos rasgos estilísticos, autores de la talla de
Torquato Tasso, Camoens, Shakespeare y Cervantes serían manieristas.
• También ha sido calificada de manierista la Pleiáde francesa de mediados del
siglo XVI, la poesía metafísica inglesa de comienzos del siglo XVII y la poesía
italiana de Giovanni della Casa o Giambattista Marino.
PALACIO MEDICI.
ESCULTURAS DE
JUAN MEDICI.
BREVE REVISIÓN GRÁFICA.
• La literatura francesa sucumbió a la arrolladora influencia del
renacimiento italiano.
• Los versos de Petrarca y los conceptos clásicos, en especial los de
filosofía platónica, fueron aceptados con entusiasmo.
• Se adoptaron en la corte de Margarita, reina de Navarra, que se
convirtió en el centro de la cultura francesa de la época.
Maurice Scève
• El más importante de los primeros poetas del renacimiento durante el siglo XVI.
• Cuyas obras reflejan la intelectualidad del renacimiento.
El niño salvaje
En la última fila de la clase un rebelde
contempla del otoño una lengua rojiza
que lame los cristales. Ha de correr la sangre
en esa callejuela donde ruedan naranjas.
Un libro abierto vuela con un rumor de alas.
Mojando el dedo en tinta él va trazando monstruos
en la madera oscura grabada con los nombres
de escolares dormidos en el tiempo.
Maurice Scève -
Blason du sein
DISCULPAS
POR LA
TRADUCCIÓN.
LA PLEYADE
• La Brigada
• El renacimiento llegó a su máximo apogeo con la
nueva generación de poetas.
• Siete poetas formaron un grupo conocido por la
Pléyade, cuyo mentor incuestionable fue Pierre de
Ronsard y crearon una nueva época literaria.
• Dedicaron su obra a sus muy imitadas odas y sonetos.
PIERRE DE RONSARD
• Fue un escritor y poeta francés del siglo XVI
• Se le conoció como “El príncipe de los poetas y poeta de los príncipes”.
• Lideró, junto al también poeta Joachim du Bellay, La brigada.
• Su poesía conjuga la influencia de Petrarca, del platonismo y del formalismo
clásico con su vitalismo humanista, entre sus obras destacan:
• Odas (1550),
• Amores (1552),
• Himnos (1555-56),
• La franciada (1572)
• Sonetos para Helena (1578).
SONETO PARA HELENA
Cuando seas anciana, de noche, junto a la vela
hilando y devanando, sentada junto al fuego,
dirás maravillada, mientras cantas mis versos:
Ronsard me celebraba, cuando yo era hermosa,
Ya no tendrás sirvienta que tales nuevas oiga
y que medio dormida ya por la labor
se despierte al oír el sonido de mi nombre,
bendiciendo el tuyo con inmortal alabanza.
Yo estaré bajo tierra, y fantasma sin huesos
reposaré junto a la sombra de los mirtos,
y tú serás una anciana junto al hogar encogida.
Lamentando mi amor y tu desdén altivo
Vive, créeme, no aguardes a mañana:
Coge desde hoy las rosas de la vida.
François Rabelais
• Escritor, médico y humanista francés. Usó también
el seudónimo de Alcofribas Nasier, anagrama de
François Rabelais
• Las nuevas ideas del renacimiento y en especial el
nuevo concepto del humanismo hicieron su primera
aparición en los escritos de François Rabelais.
• De sus cinco libros, los más famosos
son Pantagruel (1532) y Gargantúa(1534), cómicas
historias épicas de gigantes.
• Rabelais utilizó estos personajes para
personificar la libertad y potencialidad del
humanismo, que quería lograr el desarrollo
completo del cuerpo y de la mente.
• Recomendaba una amplia moralidad, llamada
PANTAGRUELISMO, dedicada a satisfacer
todo lo que requería la naturaleza humana,
como una manera de aceptar racionalmente la
realidad.
• Rabelais proyecta un realismo, germinado en la
alegoría Le Roman de la rose,que vuelve a
aparecer en el siglo XVII en las comedias del
dramaturgo Molière.
LE ROMAN DE LA ROSE-RABELAIS
Uno de los escritores en prosa
más importantes de Francia,
Rabelais destacó por su
vitalidad e ingenio y su fe
ilimitada en la capacidad del
espíritu humano.
Michel de Montaigne
• Fue el prototipo del humanista erudito francés.
• PIONERO Y PADRE DEL ENSAYO
• Describió en sus Ensayos (1581-1588) su filosofía personal de todos los temas
que le interesaban.
• Recomendaba un escepticismo suave pero universal de lo que ofrecía la filosofía
para escapar de la frustración y del desencanto y lograr contentarse en la vida.
• Su sistema pedagógico hace hincapié en un espíritu abierto a la investigación
más que a la acumulación de hechos.
• Los Ensayos ofrecieron el primer modelo del hombre honesto, es decir, el
caballero culto del siglo XVII.
Joachim du Bellay
• Nació alrededor de 1522 en Liré, en el
château de la Turmelière, en la región de
Anjou.
• En aquella época era rey de Francia Francisco
I y estaba en auge el Renacimiento, sobre
todo en lo referente a cultura y arte.
• A su alrededor se formó el grupo poético que
se conocerá en principio como La Brigada y
más adelante como La Pléyade.
• En 1549, du Bellay escribió la Defensa e
ilustración de la lengua francesa, manifiesto
inspirado en las ideas del grupo la brigada.
En la ciudad de Le Mans (1547)
El Olivo (1549)
Versos líricos (1549)
Recopilación de poesías (1549)
La Tumba de Margarita de Valois (1551)
Las Añoranzas (1558)
Las Antigüedades de Roma (1558)
El Poeta cortesano (1559)
Sonetos a la reina de Navarra (1561)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICA
JUAN DIEGO
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura barroca en Roma: Bernini
Arquitectura barroca en Roma: BerniniArquitectura barroca en Roma: Bernini
Arquitectura barroca en Roma: Bernini
HortusHesperidum
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
Ignacio Sobrón García
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Bramante
BramanteBramante
Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
manu avila marin
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
VictoriaPiango1
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
Tomás Pérez Molina
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
Iñaki Hernández Contreras
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
lules-elpentagramamusical
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
Analisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneiristaAnalisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneirista
yackelyn9
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Tomás Pérez Molina
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
E. La Banda
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICA
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Arquitectura barroca en Roma: Bernini
Arquitectura barroca en Roma: BerniniArquitectura barroca en Roma: Bernini
Arquitectura barroca en Roma: Bernini
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Bramante
BramanteBramante
Bramante
 
Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
Analisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneiristaAnalisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneirista
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
 

Similar a Renacimiento Frances

RENACIMIENTO GBS
RENACIMIENTO GBSRENACIMIENTO GBS
RENACIMIENTO GBS
Nasbid Luna
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
rojasdaza
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
fanny222ff
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
rojasdaza
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
irenemenchen
 
LINEA_DEL_TIEMPO.pptx
LINEA_DEL_TIEMPO.pptxLINEA_DEL_TIEMPO.pptx
LINEA_DEL_TIEMPO.pptx
CESARLEONARDOTELLORO
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
AdryluRz Luna
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
francisco gonzalez
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
francisco gonzalez
 
El Renacimiento 2
El Renacimiento 2El Renacimiento 2
El Renacimiento 2
Yagodaluisa
 
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
justinianoluiscarlos
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
francisco gonzalez
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull019
 
La poesia renacentista
La poesia renacentistaLa poesia renacentista
La poesia renacentista
hgomez2312
 
Arte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en EspañaArte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en España
Suzaneithor Gravees Chrysomallis
 
Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama
MarkoMathiasFloresJa
 
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdfmodernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
Elkin99
 

Similar a Renacimiento Frances (20)

RENACIMIENTO GBS
RENACIMIENTO GBSRENACIMIENTO GBS
RENACIMIENTO GBS
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
 
LINEA_DEL_TIEMPO.pptx
LINEA_DEL_TIEMPO.pptxLINEA_DEL_TIEMPO.pptx
LINEA_DEL_TIEMPO.pptx
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
 
El Renacimiento 2
El Renacimiento 2El Renacimiento 2
El Renacimiento 2
 
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
 
La poesia renacentista
La poesia renacentistaLa poesia renacentista
La poesia renacentista
 
Arte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en EspañaArte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en España
 
Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama
 
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdfmodernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Renacimiento Frances

  • 2. Índice de exposición 1. EL RENACIMIENTO FRANCES 2. EXPANSION RENACIMIENTO NORDICO 3. TAL COMO EN ITALIA 4. FRANCISCO PRIMERO 5. LOS MESENAZGOS DE FRANCISCO 6. 1ERA Y 2DA ESCUELA DE FONTAINEBLEAU 7. FAMILIA MEDICI 8. LAS PRIMERAS 3 ETAPAS 9. EL MANIERISMO 10. ARQUITECTURA 4 PARTES 11. LITERATURA RENACENTISTA FRANCESA-INFLUENCIA 12. MAURICE SCÈVE 13. LA PLEYADE 14. PIERRE DE RONSARD 15. SONETO A HELENA 16. FRANCAIS REBELOIS 17. LE ROMAN DE LA ROSE-RABELAIS MICHEL DE MONTAIGNE 18. JOACHIM DU BELLAY
  • 3. •MOVIMIENTO ARTISTICO Y CULTURAL •VA DESDE FINALES DEL SIGLO XIV Y SIGLO XVII •EL RENACIMIENTO ITALIANO SERVIRA COMO MODELO PARA LA CONTINUACION DEL MOVIMIENTO POR EUROPA NORDICA. •LA INFLUENCIA ARTISTICA DURANTE EL CUATROCENTO NO SALIO DE ITALIA, SIN EMBARGO LA INFLUENCIA DEL QUINQUECENTO RECAE EN TODA EUROPA.
  • 4. CUATROCCENTO QUINQUECENTO DURANTE SIGLO XVI DURANTE SIGLO XV LLEGADA DE ARTISTAS ITALIANOS-FLORENTINOS. INICIO RECIEN EN EL SIGLO XVI, RETRASADO POR LA TRADICIÓN GOTICA INGLES-ESCOCESA BARROCO SE IMPONE LUEGO POR SU NUEVA VISION DEL ARTE Y SE EXTIENDE POR TODO EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL.
  • 5. TAL COMO EN ITALIA Sus rasgos característicos fueron • La alegría de la vida. • La confianza en el Hombre. • El apetito por el saber. • El espíritu de libre examen. • Este movimiento se opuso a las mentalidades de la Edad Media y buscó nuevas formas de vida y de civilización.
  • 6. FRANCISCO I • El Rey Caballero • El Rey Guerrero • El Padre y Restaurador de las Letras Francisco I es un monarca emblemático del período del Renacimiento francés. Su reinado permitió un desarrollo importante de las artes y las letras en Francia. La atracción que sentía por Italia se manifestó en el mecenazgo que ejerció sobre algunos artistas italianos como Leonardo Da Vinci.
  • 7. LOS MECENAZGOS DE FRANCISCO I • Cuando accede al trono, las ideas del Renacimiento se habían difundido en toda Francia, siendo Francisco uno de los promotores de esa difusión. • Encarga numerosos trabajos a los artistas a los que hace viajar a Francia. • El rey Francés tiene gran aprecio por Leonardo al punto de llamarlo padre mío. • Francisco instalo a sus artistas en una mansión . • Castillo de Clos-Lucé . • Aquí también morirá Leonardo. Andrea del Sarto Leonardo da Vinci
  • 8. EL REY Y DA VINCI PINTADO POR JEAN GIGOUX Vinci permanece en Francia hasta su muerte, en los brazos del rey según una leyenda puesta en duda por ciertos documentos históricos.
  • 9. • Es una tendencia artística surgida en la Francia del siglo XVI. • Se inició con las obras de Francisco I en el Palacio de Fontainebleau. Desarrollándose entre 1530 y 1570. • A finales de siglo, el estilo revivió a través de una segunda escuela de Fontainebleau. • Escuela de Fontainebleau surgió para designar a una serie de grabados italianos anónimos que reflejaban los trabajos decorativos realizados en el Palacio de Fontainebleau.
  • 10. PALACIO DE LA ESCUELA Y CASA DEL REY FRANCISCO I EN LA PRIMERA ESCUELA TRAERA LA INFLUENCIA ITALIANA EN LA SEGUNDA ESCUELA MEZCLA LOS RENACIMIENTOS DE OTROS PAISES COMO EL FLAMENCO(PAISES BAJOS) Surgió un estilo a cuya particularidad contribuyeron una serie de circunstancias como el gusto del propio rey y el hecho de que no sólo trabajaron italianos y franceses, sino también artistas de otras procedencias, como flamencos.
  • 11. ALEJANDRO DOMANDO A BUCEFALO LE SACRIFIICE
  • 12. LAS OBRAS SE SUSPENDIERON POR LAS GUERRAS RELIGIOSAS…………. • 2DA CLOUET: FUERON RETOMADAS EN UN SEGUNDO PERIODO DE LA ESCUELA.
  • 13. LA FAMILIA MEDICI • FAMILIA PODEROSA DEL RENACIMIENTO ITALO-FLORENTINO • LLEGO A PARIS EN EL QUINQUECENTO. • TENIA 3 PAPAS EN SUS FILAS Y DOS REINAS DE FRANCIA. • JUAN , LORENZO Y COSME SON CONSIDERADOS LOS MECENAS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA YA QUE ESTOS FINANCIARON LAS OBRAS MAS IMPORTANTES DEL VIEJO CONTINENTE. • DESDE MIGUEL ANGEL, DONATELLO, DA VINCI, BOTICELLI, MASSACIO, FRA ANGELO EN PINTURA. • BRUNESCHELLI (ARQUITECTO DEL RENACIMIENTO). MESENAS FAMOSOS
  • 15. LAS 4 ETAPAS DEL RENACIMIENTO FRANCES
  • 16. Destacan los pintores Jean Clouet y su hijo François Clouet y los italianos Rosso Fiorentino, Francesco Primaticcio y Niccolò dell'Abbate • Las guerras de religión eclipsaron la producción artística, pero fomentaron la reflexión intelectual y la propaganda religiosa y política. Geovanni Giocondo y Sebastiano Serlio, tanto por sus construcciones como por su tratado: • Los siete libros de la arquitectura Enrique IV trajo un periodo de intenso desarrollo urbano en París, que incluyó la construcción del: • Pont Naif. • la Place Dauphine9 • ​ el Paláis des Vosges • Paláis Royal • partes del Paláis du Louvre. El mismo rey reunió a los artistas de la denominada Segunda Escuela de Fontainebleau. Artistas como Jean Fouquet , con retratos sorprendentemente realistas y notables manuscritos iluminados. Estilísticamente se enlaza la tradición centroeuropea del gótico internacional con dos fuertes influencias de gran vitalidad cultural: • La de la corte de Borgoña con sus conexiones flamencas . • La de las ciudades italianas del Quattrocento. ALTO RENACIMIENTO BAJO RENACIMIENTOINICIAL
  • 17. • Parte última del Renacimiento , se definió como la imitación de la maniera(ARTE) de los grandes maestros del Alto Renacimiento • El Manierismo es un arte intelectualizado y elitista, opuesto al Barroco, que será un arte sensorial y popular. • El manierismo se preocupaba por solucionar problemas artísticos intrincados tanto en el contenido como en la forma. El cuerpo humano, tanto vestido como desnudo se representa en toda clase de complicadas posturas, difíciles y artificiosas, de una extraña gracia y elegancia. • En historia de la literatura, la literatura manierista se interpreta como un proceso evolutivo que afecta a las formas y a la actitud de los poetas. El cambio que afecta a las formas, por influencia de las artes. • Tanto por época como por ciertos rasgos estilísticos, autores de la talla de Torquato Tasso, Camoens, Shakespeare y Cervantes serían manieristas. • También ha sido calificada de manierista la Pleiáde francesa de mediados del siglo XVI, la poesía metafísica inglesa de comienzos del siglo XVII y la poesía italiana de Giovanni della Casa o Giambattista Marino.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. • La literatura francesa sucumbió a la arrolladora influencia del renacimiento italiano. • Los versos de Petrarca y los conceptos clásicos, en especial los de filosofía platónica, fueron aceptados con entusiasmo. • Se adoptaron en la corte de Margarita, reina de Navarra, que se convirtió en el centro de la cultura francesa de la época.
  • 26. Maurice Scève • El más importante de los primeros poetas del renacimiento durante el siglo XVI. • Cuyas obras reflejan la intelectualidad del renacimiento. El niño salvaje En la última fila de la clase un rebelde contempla del otoño una lengua rojiza que lame los cristales. Ha de correr la sangre en esa callejuela donde ruedan naranjas. Un libro abierto vuela con un rumor de alas. Mojando el dedo en tinta él va trazando monstruos en la madera oscura grabada con los nombres de escolares dormidos en el tiempo. Maurice Scève - Blason du sein DISCULPAS POR LA TRADUCCIÓN.
  • 27. LA PLEYADE • La Brigada • El renacimiento llegó a su máximo apogeo con la nueva generación de poetas. • Siete poetas formaron un grupo conocido por la Pléyade, cuyo mentor incuestionable fue Pierre de Ronsard y crearon una nueva época literaria. • Dedicaron su obra a sus muy imitadas odas y sonetos.
  • 28.
  • 29. PIERRE DE RONSARD • Fue un escritor y poeta francés del siglo XVI • Se le conoció como “El príncipe de los poetas y poeta de los príncipes”. • Lideró, junto al también poeta Joachim du Bellay, La brigada. • Su poesía conjuga la influencia de Petrarca, del platonismo y del formalismo clásico con su vitalismo humanista, entre sus obras destacan: • Odas (1550), • Amores (1552), • Himnos (1555-56), • La franciada (1572) • Sonetos para Helena (1578).
  • 30. SONETO PARA HELENA Cuando seas anciana, de noche, junto a la vela hilando y devanando, sentada junto al fuego, dirás maravillada, mientras cantas mis versos: Ronsard me celebraba, cuando yo era hermosa, Ya no tendrás sirvienta que tales nuevas oiga y que medio dormida ya por la labor se despierte al oír el sonido de mi nombre, bendiciendo el tuyo con inmortal alabanza. Yo estaré bajo tierra, y fantasma sin huesos reposaré junto a la sombra de los mirtos, y tú serás una anciana junto al hogar encogida. Lamentando mi amor y tu desdén altivo Vive, créeme, no aguardes a mañana: Coge desde hoy las rosas de la vida.
  • 31. François Rabelais • Escritor, médico y humanista francés. Usó también el seudónimo de Alcofribas Nasier, anagrama de François Rabelais • Las nuevas ideas del renacimiento y en especial el nuevo concepto del humanismo hicieron su primera aparición en los escritos de François Rabelais. • De sus cinco libros, los más famosos son Pantagruel (1532) y Gargantúa(1534), cómicas historias épicas de gigantes.
  • 32. • Rabelais utilizó estos personajes para personificar la libertad y potencialidad del humanismo, que quería lograr el desarrollo completo del cuerpo y de la mente. • Recomendaba una amplia moralidad, llamada PANTAGRUELISMO, dedicada a satisfacer todo lo que requería la naturaleza humana, como una manera de aceptar racionalmente la realidad. • Rabelais proyecta un realismo, germinado en la alegoría Le Roman de la rose,que vuelve a aparecer en el siglo XVII en las comedias del dramaturgo Molière.
  • 33. LE ROMAN DE LA ROSE-RABELAIS Uno de los escritores en prosa más importantes de Francia, Rabelais destacó por su vitalidad e ingenio y su fe ilimitada en la capacidad del espíritu humano.
  • 34. Michel de Montaigne • Fue el prototipo del humanista erudito francés. • PIONERO Y PADRE DEL ENSAYO • Describió en sus Ensayos (1581-1588) su filosofía personal de todos los temas que le interesaban. • Recomendaba un escepticismo suave pero universal de lo que ofrecía la filosofía para escapar de la frustración y del desencanto y lograr contentarse en la vida. • Su sistema pedagógico hace hincapié en un espíritu abierto a la investigación más que a la acumulación de hechos. • Los Ensayos ofrecieron el primer modelo del hombre honesto, es decir, el caballero culto del siglo XVII.
  • 35. Joachim du Bellay • Nació alrededor de 1522 en Liré, en el château de la Turmelière, en la región de Anjou. • En aquella época era rey de Francia Francisco I y estaba en auge el Renacimiento, sobre todo en lo referente a cultura y arte. • A su alrededor se formó el grupo poético que se conocerá en principio como La Brigada y más adelante como La Pléyade. • En 1549, du Bellay escribió la Defensa e ilustración de la lengua francesa, manifiesto inspirado en las ideas del grupo la brigada. En la ciudad de Le Mans (1547) El Olivo (1549) Versos líricos (1549) Recopilación de poesías (1549) La Tumba de Margarita de Valois (1551) Las Añoranzas (1558) Las Antigüedades de Roma (1558) El Poeta cortesano (1559) Sonetos a la reina de Navarra (1561)