SlideShare una empresa de Scribd logo
Herli CONDORI FLORES
PRESENTACIÓN
PALABRAS CLAVES
DESEMPEÑOS PALABRA CLAVE
Desempeño 1
Desempeño 2
Desempeño 3
Desempeño 4
Desempeño 5
Desempeño 6
TERMINOLOGÍA
1° EVALUACIÓN:
El Reglamento de la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial establece que la
evaluación del Desempeño Docente incluye necesariamente la evaluación de
la práctica docente en el aula frente a los estudiantes (Art. 47) Además los
criterios se establecen en el MDDoc. A través de sus 4 Dom. 9 Comp. Y
sus 40 Desempeños.
La Evaluación de Desempeño Docente tiene como finalidad comprobar
el desarrollo de las competencias y desempeños profesionales del/a
docente en el aula, la IE. y la comunidad en concordancia con los
criterios de buen desempeño contenidos en las políticas de
evaluación establecidas por el MINEDU
Dada su complejidad, la implementación de esta evaluación se dará de manera
gradual, por niveles educativos; se iniciara en el 2017 por el nivel inicial y
continuará en los siguientes años, con los demás niveles. Aquellos que no
superen la mencionada Evaluación (Evaluación Ordinaria) deberán ser
evaluados nuevamente, en el lapso de no más de un año, en una primera prueba
del desempeño extraordinaria. Finalmente, aquellos que no superen esta
última, deberán pasará a una segunda prueba extraordinaria, que, de no se
superada, conducirá al retiro de la Carrera Pública Magisterial, según lo
señalado en el artículo 23 de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial
2°. DESEMPEÑO
Implica el cumplimiento efectivo de las actividades y funciones
inherentes a un cargo, un trabajo
La visión de la profesión docente en la que se basa el Marco de Buen
Desempeño Docente se enmarca en esta segunda opción, la que
evidencia y reconoce a la docencia como un quehacer complejo. Su
ejercicio exige una actuación reflexiva, esto es, una relación
autónoma y crítica respecto al saber necesario para actuar, y una
capacidad de decidir en cada contexto
3. RÚBRICA
Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño.
Un listado de criterios específicos que permiten valorar el
aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias,
logrados. Establece niveles o grados de desempeño a ser
valorados, en relación a una competencia.
Estructura de la rúbrica
PASOS PARA LA APLICACIÓN
INVOLUCRAMIENTO
Evalúa en qué medida el Doc. Logra involucrar a los estudiantes en sus proc.
De Aprendizaje y valoran el sentido/importancia/utilidad
ACCIONES DEL
DOCENTE
PROPORCIÓN
a través de
Actividades que
captan su atención
Brinda múltiples
oportunidades de
participación
INTERÉS
Actitud receptiva y
escucha, atención a
explicaciones, responden
con gestos, siguen con la
mirada. Estudiantes se
esfuerzan por manifestar
entusiasmo.
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
Cero oportunidades
Más de la MITAD
DISTRAIDOS
• Ofrece ALGUNAS
OPORTUNIDADES
•Interés y participación: AL
MENOS : 50%
•Promueve el % y es
ACTIVO. Ofrece múltiples
oportunidades
•Interés y participación: LA
MAYORÍA : 75%
•Promueve el % y es ACTIVO.
Ofrece múltiples oportunidades
•Interés y participación:
TODOS Y BCASI TODOS: 90%
•Comprenden el sentido de Aje.
Importancia y Utilidad.
PARTICIPAN
ACTIVAMENTE
Porcentajes
COMPRENSIÓN DEL
SENTIDO
1. EXPLICITA POR EL
DOCENTE
2. PREGUNTAS DEL
DOCENTE A LOS
ESTUDIANTES
3. ACTIVIDADDES
VINCULADAS
TIEMPO
Valora la capacidad del docente de gestionar el tiempo de la sesión, con
fluidez y efectividad en el manejo de las TIAc
TIEMPO DE LA SESIÓN
DEDICADA AL APREND.
FLUIDEZ Y MANEJO
a través de
Estudiantes ocupados
en AA: individ/grupal
•No evalúa la calidad
de las mismas.
•Solo nivel inicial
considera RUTINAS
TRANSICIONES
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
MÁS DE LA MITAS NO
ESTÁN DEDICADOS a AA
• POR LO MENOS LA
MITAD: 50% dedicados a
AA
•Manejo de TIAAc poco
eficiente
•MAYOR PARTE Del tiempo
dedicado a AA : 75%
•LA MATORÍA DE LAS
TIAAc se manejan con
fluidez
•TODO O CASI TODO 90% DE
ESTUDIANTES DEDICADOS A
AA.
•TIAAc Manajados con fluidez y
eficiencia: TODAS
INTERRUPCI
ONES
ACCIONES
ACCESORIAS
RAZONAMIENTO Y
CREATIVIDAD
Evalúa si el Doc. Promueve
habilidades de Orden
Superior
ACTIVIDADES INTERACCIONES
a través de
Razonamiento
Creativida
d
Pensamiento
Crítico
Resolv. Probl. Novedosos,
inferir, concluir, establec.
Relaciones lógicas
Capc. De genera nuevas
ideas, establec nuevas
asociac, producir soluc.
originales
Postura fundada,
argumentada producto del
análisis
Propuesta Conducción Describe un proceso CONSTANTE de
cuestionamiento relacionado a l propósito y
conlleva a procesos de alto nivel cognitivo.(Sólo se toma datos si) De alta
demanda cognitiva
Corresponde al proceso y tiempo
de la sesión: 60 min.
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
Promueve aprendizaje
reproductivo, memorístico.
INTENTA promover en
alguna OCASIÓN pero no
logra.
•Se promueve AL MENOS
UNA VEZ el RAZ. CREAT
Y/O PENSAM. CRÍTICO.
•Se promueve de manera
CONSTANTE el RAZ.
CREAT Y/O PENSAM.
CRÍTICO.
•Se observa interacción-
ALUMNO para elaborar
SOSTENIDA Y
PROGRESIVAMENTE
IDEAS
EVALUACIÓN
Evalúa el acompañamiento que hace el DOC. Del proceso de Aprendizaje de esutdiantes y las medidas
que toma durante la sesión para brindarles APOYO PEDAGÓGICO.
Se valora el MONITOREO que realiza el DOC. De los avances y dificultades. Además si aprovecha los
errores como oportunidades.
MONITOREO CALIDAD DE
RETROALIMENTACIÓN
a través de
Doc. Atento al desempeño del
estudiante. RECOGE
EVIDENCIAS
•Pregunta, dialoga, plantea
problemas.
•Utiliza instrumentos y recorre –
revisa trabajos: ES RECEPTIVO
POR
DESCUBRIMIENT
O
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
No monitorea u
ocasionalmente
RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTA
•MONITOREO ACTIVO al
menos 25% e la sesión.
•SOLO PRESENCIA DE
RETROALIMENTACIÓN
ELEMENTAL
•Tiempo de MONITOREO
ACTIVO al menos 25% e la
sesión.
•AL MENOS en una ocasión
RETROALIMENTA POR
DESCRIPCIÓN
•Tiempo de MONITOREO
ACTIVO por lo menos 25% e la
sesión.
•AL MENOS en una ocasión
retroalimenta por DESC O
REFLEXIVA
DESCRIPTIV
A
ELEMENTAL
INCORRECTA
RESPETO
Evalúa si el DOC genera un ambiente de respeto en el aula y valora la
CONSIDERACIÓN que tiene hacia las perspectivas así como la EMPATÍA.
TRATO
RESPETUOSO
CORDIALIDAD
a través de
No discrimina,
ofende, agrede
Manifiesta
consideración hacia la
perspectiva de sus
estudiantes
Practica la
ESCUCHA ATENTA
(Sigue con atención
a los estudiantes,
asiente con la
cabeza, hace
preguntas …
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
MANIFIESTA FALTA DE
RESPETO AL
ESTUDIANTE
Interviene en ALGUNA
OCASIÓN
•SIEMPRE RESPETA –
Interviene ante una falta
de respeto.
•NO OBSTANTE ES
FRIO Y NO LOGRA UN
AMBIENTE CALIDO O
AFECTIVO
•SIEMPRE RESPETA.
Interviene ante una falta
•Demuestra
CORDIALIDAD y
CALIDEZ: Es
atento/emplea Recursos
de comunicac
•SIEMPRE RESPETA y
CONSIDERACIÓN A LA
PERSPECTIVA – Interviene ante
una FALTA de Respeto
•Es CORDIAL y demuestra
CALIDEZ: Es atento/emplea
Recursos de comunicación
Emplea
RECURSOS DE
COMUNICACIÓN
que genera
PROXIMIDAD
con los
estudiantes
EMPATÍA
1. Necesidades AFECTIVAS
2. Necesidades FÍSICAS
Es comprensivo o acoge a
las necesidades ,
demuestra estar
atento a lo que sucede
COMPORTAMIENTO
Valora la acción del docente para regular el comportamiento de los estudiantes y evalúa en
qué medida las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras y
respetadas.
TIPO DE MECANISMOS
EFICACIA
a través de
POSITIVOS: promueven la autorregulación del
comportamiento o dirigen la atención del Est.
Hacia conductas esperadas
•DE MALTRATO: Medidas extremas de
TEMOR O DAÑO A LA AUTOESTIMA
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
PREDOMINAN los M (-) o
no intenta redirigir los MM
Muy DISCONTINUO
•En la MAYORÍA DE VECES
UTILIZA M(+)
•Utiliza predominantemente
M (-) pero no de maltrato
•LA MAYOR PARTE de la sesión
es continua
•LA MAYORÍA DE VECES
Utiliza
PREDOMINANTEMENTE
M(+) Y NUNCA M(-)
•La MAYOR PARTE de la
sesión se desarrolla de
manera continua
•Utiliza SIEMPPRE Mecanismos
positivos, NUNCA M (-) o de
maltrato
•Sesión desarrollada de manera
CONTINUA
Estudiantes muestran tener
incorporadas las normas de
convivencia.
No se confunde con sesiones
silenciosas y “ordenadas”
NEGATIVOS: Dirige la atención hacia
comportamientos negativos, advierte,
condiciona, controla o limita
excesivamente el actuar de los ESTD.
EJERCITACIÓN PARA EL EXÁMEN
1. Tener a la mano una ficha de toma de notas y
calificación
2. Observa el video de 60 minutos y registre las
evidencias correspondientes a cada rúbrica.
3. Repaso de las evidencias, análisis en
comparación con las rúbricas (niveles de
desempeño).
4. Toma de decisión: Llenado de la ficha de
calificación (30 minutos)
5. Entrega de fichas de calificación.
6. Entrega de fichas: próximo taller.
GRACIAS!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1
MonicaD2017
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación de desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación de desempeño docente Rubricas de observación de aula para la evaluación de desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación de desempeño docente
Lizandro Franco Pampas
 
Evaluación del Desempeño Docente
Evaluación del Desempeño DocenteEvaluación del Desempeño Docente
Evaluación del Desempeño Docente
William Henry Vegazo Muro
 
Eval 217
Eval 217Eval 217
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rubrica auto eval_gpo_ tutorado
Rubrica auto eval_gpo_ tutoradoRubrica auto eval_gpo_ tutorado
Rubrica auto eval_gpo_ tutorado
Usebeq
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteOBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Desempeño docente inee
Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente ineeAdolfo Jones
 
Evaluacion docente minedu
Evaluacion docente mineduEvaluacion docente minedu
Evaluacion docente minedu
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgieEvaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
laura chire
 
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generalesCurso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Manuel Sanz
 
Isela guerrero
Isela guerreroIsela guerrero
Isela guerrero
IselaGuerreroPacheco1
 
Manual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardinManual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardin
Alejandrina Castillo Marquez
 
Rubricas de evaluacion 2018
Rubricas de evaluacion 2018Rubricas de evaluacion 2018
Rubricas de evaluacion 2018
Francisco Alfredo Arnao Tavara
 
Sesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacionSesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacion
IselaGuerreroPacheco1
 

La actualidad más candente (16)

Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación de desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación de desempeño docente Rubricas de observación de aula para la evaluación de desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación de desempeño docente
 
Evaluación del Desempeño Docente
Evaluación del Desempeño DocenteEvaluación del Desempeño Docente
Evaluación del Desempeño Docente
 
Eval 217
Eval 217Eval 217
Eval 217
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Rubrica auto eval_gpo_ tutorado
Rubrica auto eval_gpo_ tutoradoRubrica auto eval_gpo_ tutorado
Rubrica auto eval_gpo_ tutorado
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteOBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
 
Desempeño docente inee
Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente inee
 
Evaluacion docente minedu
Evaluacion docente mineduEvaluacion docente minedu
Evaluacion docente minedu
 
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgieEvaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
 
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generalesCurso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
 
Isela guerrero
Isela guerreroIsela guerrero
Isela guerrero
 
Manual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardinManual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardin
 
Rubricas de evaluacion 2018
Rubricas de evaluacion 2018Rubricas de evaluacion 2018
Rubricas de evaluacion 2018
 
Sesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacionSesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacion
 

Similar a REPASO DE LA RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE

Rubricas fredy
Rubricas fredyRubricas fredy
Rubricas fredy
Fredy Melèndez Montoya
 
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
carlosagramontevaler
 
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superiorestrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
tereroci
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
FreddyCuayla1
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Serafin Rodriguez
 
RUBRICA FICHA DESEMPEÑO DOCENTE 2019 IMPRIMIR.docx
RUBRICA FICHA DESEMPEÑO DOCENTE 2019 IMPRIMIR.docxRUBRICA FICHA DESEMPEÑO DOCENTE 2019 IMPRIMIR.docx
RUBRICA FICHA DESEMPEÑO DOCENTE 2019 IMPRIMIR.docx
Elizabeth Matos Hinostroza
 
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
sofiamendoza85
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
RenatoFlrez
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
MatiasToribioVera
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
FreddyCoral5
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
Rodrigoz11
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HOYOSCHAVEZRodrigoEn
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
ZulemyGaray
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
Zave1
 

Similar a REPASO DE LA RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE (20)

Rubricas fredy
Rubricas fredyRubricas fredy
Rubricas fredy
 
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
 
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superiorestrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
 
RUBRICA FICHA DESEMPEÑO DOCENTE 2019 IMPRIMIR.docx
RUBRICA FICHA DESEMPEÑO DOCENTE 2019 IMPRIMIR.docxRUBRICA FICHA DESEMPEÑO DOCENTE 2019 IMPRIMIR.docx
RUBRICA FICHA DESEMPEÑO DOCENTE 2019 IMPRIMIR.docx
 
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 

Más de HERLI CONDORI FLORES

Sesion ciencia y tecn capilaridad método científico
Sesion ciencia y tecn capilaridad método científicoSesion ciencia y tecn capilaridad método científico
Sesion ciencia y tecn capilaridad método científico
HERLI CONDORI FLORES
 
Infografia polucion Abancay
Infografia polucion AbancayInfografia polucion Abancay
Infografia polucion Abancay
HERLI CONDORI FLORES
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
HERLI CONDORI FLORES
 
Proceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricularProceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricular
HERLI CONDORI FLORES
 
Caracterizacion linguistica de la ie y comun
Caracterizacion linguistica de la ie y comunCaracterizacion linguistica de la ie y comun
Caracterizacion linguistica de la ie y comun
HERLI CONDORI FLORES
 
Estrategias comunicativas
Estrategias comunicativasEstrategias comunicativas
Estrategias comunicativas
HERLI CONDORI FLORES
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
HERLI CONDORI FLORES
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO NACIONALPROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
HERLI CONDORI FLORES
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
HERLI CONDORI FLORES
 

Más de HERLI CONDORI FLORES (10)

Sesion ciencia y tecn capilaridad método científico
Sesion ciencia y tecn capilaridad método científicoSesion ciencia y tecn capilaridad método científico
Sesion ciencia y tecn capilaridad método científico
 
Infografia polucion Abancay
Infografia polucion AbancayInfografia polucion Abancay
Infografia polucion Abancay
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
 
Proceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricularProceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricular
 
Caracterizacion linguistica de la ie y comun
Caracterizacion linguistica de la ie y comunCaracterizacion linguistica de la ie y comun
Caracterizacion linguistica de la ie y comun
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
Estrategias comunicativas
Estrategias comunicativasEstrategias comunicativas
Estrategias comunicativas
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO NACIONALPROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

REPASO DE LA RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE

  • 3. PALABRAS CLAVES DESEMPEÑOS PALABRA CLAVE Desempeño 1 Desempeño 2 Desempeño 3 Desempeño 4 Desempeño 5 Desempeño 6
  • 4. TERMINOLOGÍA 1° EVALUACIÓN: El Reglamento de la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial establece que la evaluación del Desempeño Docente incluye necesariamente la evaluación de la práctica docente en el aula frente a los estudiantes (Art. 47) Además los criterios se establecen en el MDDoc. A través de sus 4 Dom. 9 Comp. Y sus 40 Desempeños. La Evaluación de Desempeño Docente tiene como finalidad comprobar el desarrollo de las competencias y desempeños profesionales del/a docente en el aula, la IE. y la comunidad en concordancia con los criterios de buen desempeño contenidos en las políticas de evaluación establecidas por el MINEDU Dada su complejidad, la implementación de esta evaluación se dará de manera gradual, por niveles educativos; se iniciara en el 2017 por el nivel inicial y continuará en los siguientes años, con los demás niveles. Aquellos que no superen la mencionada Evaluación (Evaluación Ordinaria) deberán ser evaluados nuevamente, en el lapso de no más de un año, en una primera prueba del desempeño extraordinaria. Finalmente, aquellos que no superen esta última, deberán pasará a una segunda prueba extraordinaria, que, de no se superada, conducirá al retiro de la Carrera Pública Magisterial, según lo señalado en el artículo 23 de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial
  • 5. 2°. DESEMPEÑO Implica el cumplimiento efectivo de las actividades y funciones inherentes a un cargo, un trabajo La visión de la profesión docente en la que se basa el Marco de Buen Desempeño Docente se enmarca en esta segunda opción, la que evidencia y reconoce a la docencia como un quehacer complejo. Su ejercicio exige una actuación reflexiva, esto es, una relación autónoma y crítica respecto al saber necesario para actuar, y una capacidad de decidir en cada contexto
  • 6. 3. RÚBRICA Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño. Un listado de criterios específicos que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados. Establece niveles o grados de desempeño a ser valorados, en relación a una competencia.
  • 7. Estructura de la rúbrica
  • 8. PASOS PARA LA APLICACIÓN
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. INVOLUCRAMIENTO Evalúa en qué medida el Doc. Logra involucrar a los estudiantes en sus proc. De Aprendizaje y valoran el sentido/importancia/utilidad ACCIONES DEL DOCENTE PROPORCIÓN a través de Actividades que captan su atención Brinda múltiples oportunidades de participación INTERÉS Actitud receptiva y escucha, atención a explicaciones, responden con gestos, siguen con la mirada. Estudiantes se esfuerzan por manifestar entusiasmo. NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV Cero oportunidades Más de la MITAD DISTRAIDOS • Ofrece ALGUNAS OPORTUNIDADES •Interés y participación: AL MENOS : 50% •Promueve el % y es ACTIVO. Ofrece múltiples oportunidades •Interés y participación: LA MAYORÍA : 75% •Promueve el % y es ACTIVO. Ofrece múltiples oportunidades •Interés y participación: TODOS Y BCASI TODOS: 90% •Comprenden el sentido de Aje. Importancia y Utilidad. PARTICIPAN ACTIVAMENTE Porcentajes COMPRENSIÓN DEL SENTIDO 1. EXPLICITA POR EL DOCENTE 2. PREGUNTAS DEL DOCENTE A LOS ESTUDIANTES 3. ACTIVIDADDES VINCULADAS
  • 13.
  • 14. TIEMPO Valora la capacidad del docente de gestionar el tiempo de la sesión, con fluidez y efectividad en el manejo de las TIAc TIEMPO DE LA SESIÓN DEDICADA AL APREND. FLUIDEZ Y MANEJO a través de Estudiantes ocupados en AA: individ/grupal •No evalúa la calidad de las mismas. •Solo nivel inicial considera RUTINAS TRANSICIONES NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV MÁS DE LA MITAS NO ESTÁN DEDICADOS a AA • POR LO MENOS LA MITAD: 50% dedicados a AA •Manejo de TIAAc poco eficiente •MAYOR PARTE Del tiempo dedicado a AA : 75% •LA MATORÍA DE LAS TIAAc se manejan con fluidez •TODO O CASI TODO 90% DE ESTUDIANTES DEDICADOS A AA. •TIAAc Manajados con fluidez y eficiencia: TODAS INTERRUPCI ONES ACCIONES ACCESORIAS
  • 15.
  • 16. RAZONAMIENTO Y CREATIVIDAD Evalúa si el Doc. Promueve habilidades de Orden Superior ACTIVIDADES INTERACCIONES a través de Razonamiento Creativida d Pensamiento Crítico Resolv. Probl. Novedosos, inferir, concluir, establec. Relaciones lógicas Capc. De genera nuevas ideas, establec nuevas asociac, producir soluc. originales Postura fundada, argumentada producto del análisis Propuesta Conducción Describe un proceso CONSTANTE de cuestionamiento relacionado a l propósito y conlleva a procesos de alto nivel cognitivo.(Sólo se toma datos si) De alta demanda cognitiva Corresponde al proceso y tiempo de la sesión: 60 min. NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV Promueve aprendizaje reproductivo, memorístico. INTENTA promover en alguna OCASIÓN pero no logra. •Se promueve AL MENOS UNA VEZ el RAZ. CREAT Y/O PENSAM. CRÍTICO. •Se promueve de manera CONSTANTE el RAZ. CREAT Y/O PENSAM. CRÍTICO. •Se observa interacción- ALUMNO para elaborar SOSTENIDA Y PROGRESIVAMENTE IDEAS
  • 17.
  • 18. EVALUACIÓN Evalúa el acompañamiento que hace el DOC. Del proceso de Aprendizaje de esutdiantes y las medidas que toma durante la sesión para brindarles APOYO PEDAGÓGICO. Se valora el MONITOREO que realiza el DOC. De los avances y dificultades. Además si aprovecha los errores como oportunidades. MONITOREO CALIDAD DE RETROALIMENTACIÓN a través de Doc. Atento al desempeño del estudiante. RECOGE EVIDENCIAS •Pregunta, dialoga, plantea problemas. •Utiliza instrumentos y recorre – revisa trabajos: ES RECEPTIVO POR DESCUBRIMIENT O NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV No monitorea u ocasionalmente RETROALIMENTACIÓN INCORRECTA •MONITOREO ACTIVO al menos 25% e la sesión. •SOLO PRESENCIA DE RETROALIMENTACIÓN ELEMENTAL •Tiempo de MONITOREO ACTIVO al menos 25% e la sesión. •AL MENOS en una ocasión RETROALIMENTA POR DESCRIPCIÓN •Tiempo de MONITOREO ACTIVO por lo menos 25% e la sesión. •AL MENOS en una ocasión retroalimenta por DESC O REFLEXIVA DESCRIPTIV A ELEMENTAL INCORRECTA
  • 19.
  • 20. RESPETO Evalúa si el DOC genera un ambiente de respeto en el aula y valora la CONSIDERACIÓN que tiene hacia las perspectivas así como la EMPATÍA. TRATO RESPETUOSO CORDIALIDAD a través de No discrimina, ofende, agrede Manifiesta consideración hacia la perspectiva de sus estudiantes Practica la ESCUCHA ATENTA (Sigue con atención a los estudiantes, asiente con la cabeza, hace preguntas … NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV MANIFIESTA FALTA DE RESPETO AL ESTUDIANTE Interviene en ALGUNA OCASIÓN •SIEMPRE RESPETA – Interviene ante una falta de respeto. •NO OBSTANTE ES FRIO Y NO LOGRA UN AMBIENTE CALIDO O AFECTIVO •SIEMPRE RESPETA. Interviene ante una falta •Demuestra CORDIALIDAD y CALIDEZ: Es atento/emplea Recursos de comunicac •SIEMPRE RESPETA y CONSIDERACIÓN A LA PERSPECTIVA – Interviene ante una FALTA de Respeto •Es CORDIAL y demuestra CALIDEZ: Es atento/emplea Recursos de comunicación Emplea RECURSOS DE COMUNICACIÓN que genera PROXIMIDAD con los estudiantes EMPATÍA 1. Necesidades AFECTIVAS 2. Necesidades FÍSICAS Es comprensivo o acoge a las necesidades , demuestra estar atento a lo que sucede
  • 21.
  • 22. COMPORTAMIENTO Valora la acción del docente para regular el comportamiento de los estudiantes y evalúa en qué medida las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras y respetadas. TIPO DE MECANISMOS EFICACIA a través de POSITIVOS: promueven la autorregulación del comportamiento o dirigen la atención del Est. Hacia conductas esperadas •DE MALTRATO: Medidas extremas de TEMOR O DAÑO A LA AUTOESTIMA NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV PREDOMINAN los M (-) o no intenta redirigir los MM Muy DISCONTINUO •En la MAYORÍA DE VECES UTILIZA M(+) •Utiliza predominantemente M (-) pero no de maltrato •LA MAYOR PARTE de la sesión es continua •LA MAYORÍA DE VECES Utiliza PREDOMINANTEMENTE M(+) Y NUNCA M(-) •La MAYOR PARTE de la sesión se desarrolla de manera continua •Utiliza SIEMPPRE Mecanismos positivos, NUNCA M (-) o de maltrato •Sesión desarrollada de manera CONTINUA Estudiantes muestran tener incorporadas las normas de convivencia. No se confunde con sesiones silenciosas y “ordenadas” NEGATIVOS: Dirige la atención hacia comportamientos negativos, advierte, condiciona, controla o limita excesivamente el actuar de los ESTD.
  • 23. EJERCITACIÓN PARA EL EXÁMEN 1. Tener a la mano una ficha de toma de notas y calificación 2. Observa el video de 60 minutos y registre las evidencias correspondientes a cada rúbrica. 3. Repaso de las evidencias, análisis en comparación con las rúbricas (niveles de desempeño). 4. Toma de decisión: Llenado de la ficha de calificación (30 minutos) 5. Entrega de fichas de calificación. 6. Entrega de fichas: próximo taller.