SlideShare una empresa de Scribd logo
Los trastornos de síntomas somáticos se caracterizan por múltiples síntomas físicos persistentes
que están asociados con pensamientos, sentimientos, comportamientos excesivos e inadaptados
relacionados con esos síntomas.
Especificadores – Con predominio al dolor, puede ser leve o moderado.
Y el persistente es cuando es grave.
Prevalencia – Se da más en mujeres, y tiene comorbilidad con trastornos médicos, ansiedad y
depresivos.
Trastorno de ansiedad por enfermedad Se caracteriza por preocupación y miedo de tener o
adquirir un trastorno grave.
Prevalencia – Similar en hombres y mujeres.
Trastorno de conversión – Consiste en síntomas o deficiencia neurológica que desarrollan
involuntariamente y afectan la función motora o sensorial.
Trastornos relacionados a traumas:
1. Trastorno de apago reactivo.
2. Trastorno de relación social.
Trastornos relacionados a factores de estrés:
1. Trastornos de estrés agudo.
2. Trastorno de estrés postraumático.
¿Qué significa TOC? – TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
Síntomas que los caracterizan.
1. Pensamiento mágico.
2. El proceso es sufrido.
3. Egodistonico.
(Cormorbido siempre con el trastorno de ansiedad).
¿Qué significa T.P.O.C ? – Trastorno de personalidad obsesiva compulsiva.
Síntomas que los caracterizan.
1. Pensamientos apegados a la realidad.
2. Preocupación por reglas orden y control.
3. Egosintonico.
4. Disfruta el proceso.
PREVALENCIA- MÁS EN HOMBRES.
Es la preocupación por uno o más defectos o imperfecciones percibidas en el aspecto físico que no
son observables o percibidas por otras personas. – T. DISMÓRFICO CORPORAL.
Especifiadores: Con dismorfia muscular o introspección buena o aceptable. (PREVALENCIA EN
ADULTOS).
TRASTORNO DE ACUMULACIÓN: Es la dificultad persistente por deshacerse o renunciar o cosas
independientemente de su valor real.
Es el trastorno que consiste en arrancarse el pelo de forma recurrente – TRICOTÍLOMONÍA.
Prevalencia en mujeres. Comorbilidad- TRS. DE EXCORIACIÓN Y DEPRESIVO MAYOR.
Es el trastorno que consiste en rascarse la piel de forma recurrente hasta producirse lesiones
cutáneas. – TRS. EXCORIACIÓN.
PREVALECIA- MUJERES. TOC Y TRÍCOTILOMANÍA.
El Código “z” cubre otras afecciones y problemas, merecedores de atención clínica o que pueden
afectar de alguna otra forma al diagnóstico, pronóstico o tratamiento del trastorno mental del
paciente.

Más contenido relacionado

Similar a Repaso- Licda Karla.docx

Similar a Repaso- Licda Karla.docx (20)

Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
 
trastornos mentales Josselyn Cedeño.pdf
trastornos mentales Josselyn Cedeño.pdftrastornos mentales Josselyn Cedeño.pdf
trastornos mentales Josselyn Cedeño.pdf
 
7 cuadro comparativo anciedad y angustia
7 cuadro comparativo anciedad y angustia7 cuadro comparativo anciedad y angustia
7 cuadro comparativo anciedad y angustia
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptxTRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastornos animo mujer
Trastornos animo mujerTrastornos animo mujer
Trastornos animo mujer
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
16. trastornos de ansiedad.
16. trastornos de ansiedad.16. trastornos de ansiedad.
16. trastornos de ansiedad.
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
adulto mayor.docx
adulto mayor.docxadulto mayor.docx
adulto mayor.docx
 
Evaluación informática
Evaluación informáticaEvaluación informática
Evaluación informática
 
Paolaparratarea6 (1)
Paolaparratarea6 (1)Paolaparratarea6 (1)
Paolaparratarea6 (1)
 

Último

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfYEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerWalterBarreto8
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfDeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaDanielaCarbajalAquis
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346bernardiniz
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdfhelenaosouza
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxJRAA3
 

Último (8)

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Repaso- Licda Karla.docx

  • 1. Los trastornos de síntomas somáticos se caracterizan por múltiples síntomas físicos persistentes que están asociados con pensamientos, sentimientos, comportamientos excesivos e inadaptados relacionados con esos síntomas. Especificadores – Con predominio al dolor, puede ser leve o moderado. Y el persistente es cuando es grave. Prevalencia – Se da más en mujeres, y tiene comorbilidad con trastornos médicos, ansiedad y depresivos. Trastorno de ansiedad por enfermedad Se caracteriza por preocupación y miedo de tener o adquirir un trastorno grave. Prevalencia – Similar en hombres y mujeres. Trastorno de conversión – Consiste en síntomas o deficiencia neurológica que desarrollan involuntariamente y afectan la función motora o sensorial. Trastornos relacionados a traumas: 1. Trastorno de apago reactivo. 2. Trastorno de relación social. Trastornos relacionados a factores de estrés: 1. Trastornos de estrés agudo. 2. Trastorno de estrés postraumático. ¿Qué significa TOC? – TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO. Síntomas que los caracterizan. 1. Pensamiento mágico. 2. El proceso es sufrido. 3. Egodistonico. (Cormorbido siempre con el trastorno de ansiedad). ¿Qué significa T.P.O.C ? – Trastorno de personalidad obsesiva compulsiva. Síntomas que los caracterizan. 1. Pensamientos apegados a la realidad. 2. Preocupación por reglas orden y control. 3. Egosintonico. 4. Disfruta el proceso. PREVALENCIA- MÁS EN HOMBRES. Es la preocupación por uno o más defectos o imperfecciones percibidas en el aspecto físico que no son observables o percibidas por otras personas. – T. DISMÓRFICO CORPORAL. Especifiadores: Con dismorfia muscular o introspección buena o aceptable. (PREVALENCIA EN ADULTOS). TRASTORNO DE ACUMULACIÓN: Es la dificultad persistente por deshacerse o renunciar o cosas independientemente de su valor real. Es el trastorno que consiste en arrancarse el pelo de forma recurrente – TRICOTÍLOMONÍA. Prevalencia en mujeres. Comorbilidad- TRS. DE EXCORIACIÓN Y DEPRESIVO MAYOR. Es el trastorno que consiste en rascarse la piel de forma recurrente hasta producirse lesiones cutáneas. – TRS. EXCORIACIÓN. PREVALECIA- MUJERES. TOC Y TRÍCOTILOMANÍA.
  • 2. El Código “z” cubre otras afecciones y problemas, merecedores de atención clínica o que pueden afectar de alguna otra forma al diagnóstico, pronóstico o tratamiento del trastorno mental del paciente.