trastornos neuroticos

I
Ingrid Uriarte JulcaEstudiante en Universidad Particular de Chiclayo
 Trastorno mental sin evidencia de
lesión orgánica.
 Algunos trastornos tienen
fundamento biológico y no solo
psicológico.
 Elevado nivel de angustia.
 Adecuado nivel de introspección y
conexión con la realidad.
 Necesidad en desarrollar conductas
repetitivas y desadaptativas.
 El juicio de realidad en algunos
casos es dudoso. (depresión).
 De rasgos caracterial, acompaña al
sujeto por toda su vida (leve –
hospitalización.)
TRASTORNOS NEURÓTICOS
TRASTORNOS
FÓBICOS DE
ANSIEDAD
La preocupación del paciente puede centrarse en síntomas
particulares, como palpitaciones o sensación de
desvanecimiento, y a menudo se asocia con temores
secundarios a la muerte, a la pérdida de control y a la locura.
Agorafobia
Fobias sociales
Fobias específicas (aisladas)
Miedo a salir del hogar.
Miedo a entrar a locales comerciales.
Lugares públicos o donde hay
multitudes.
Miedo a viajar solo en tren, ómnibus o
en avión.
Una característica frecuente son las
crisis de angustia (pánico).
 evitar situaciones
de interacción
social.
 se asocian
habitualmente con
una baja
autoestima y con
un temor a la
crítica.
 Los pacientes
pueden presentar
síntomas de rubor,
temblor de las
manos, náuseas o
necesidad urgente
de orinar,
 Cercanía a ciertos animales, las
alturas, el trueno, la oscuridad,
volar en avión, los espacios
cerrados, orinar o defecar en
baños públicos, la ingestión de
ciertos alimentos, la atención
dental o la visión de sangre o de
heridas.
LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastorno mixto de ansiedad y
depresión
Esta categoría debe ser utilizada cuando
existen tanto síntomas de ansiedad como
de depresión, pero sin que ninguno de
estos síntomas sea claramente
predominante, ni aparezca con tal
importancia que justifique un diagnóstico
particular, si es que se los considera por
separado.
Trastorno de pánico [ansiedad paroxística
episódica]
El rasgo fundamental son los ataques recurrentes de
ansiedad grave (pánico). Los síntomas predominantes
se cuentan el comienzo repentino de palpitaciones, el
dolor precordial, las sensaciones de asfixia, el vértigo
y los sentimientos de irrealidad (despersonalización y
falta de vínculo con la realidad). A menudo hay
también un temor secundario a morir, a perder el
control o a enloquecer.
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Es un trastorno que se produce por una situación más allá de lo
habitual en una persona, como pueden ser accidentes,
catástrofes naturales. De normal da comienzo tras el suceso.
Durante el primer mes se califica como trastorno por estrés
agudo y si pasa del mes se le empieza a denominar
postraumático.
TRASTORNO POR
ANSIEDAD
GENERALIZADA
Trastorno muy habitual
que suele ser crónico. El
paciente se encuentra en
situación de ansiedad y
preocupación crónica
cosa que hace que se
encuentre con malestar
general y con problemas
sociales y/o laborales.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
Predominio de pensamientos o
rumiaciones obsesivas
Pueden tomar la forma de ideas, imágenes
mentales o impulsos para la acción, casi siempre
angustiantes para el paciente. Algunas veces
estas ideas son indecisas e interminables
consideraciones sobre alternativas, asociadas
con una incapacidad para tomar decisiones
triviales pero necesarias en la vida cotidiana.
Predominio de actos compulsivos
[rituales obsesivos]
La mayoría de los actos compulsivos se refieren al
aseo (especialmente al lavado de manos), a la
verificación repetida para asegurarse de que se ha
logrado impedir el desarrollo de alguna situación
potencialmente peligrosa, o al orden y a la
pulcritud.
La característica principal son los síntomas físicos,
los cuales no tienen fundamentos físicos.
LOS TRASTORNOS SOMATOMORFOS
TRASTORNO POR DOLOR:
La queja principal se refiere a un dolor
persistente, grave y angustiante, que no puede
ser totalmente explicado por un proceso
fisiológico, ni por un trastorno físico, y que se
produce en asociación con conflictos
emocionales o con problemas psicosociales
suficientes como para concluir que son los
principales factores causales.
TRASTORNO POR SOMATIZACIÓN:
Conocido también como síndrome de Briquet y
es una de las formas de histeria más conocidas.
La característica principal es la presentación
repetida de síntomas físicos, junto con solicitudes
persistentes de exámenes médicos, a pesar de
que los hallazgos sean repetidamente negativos
y de que los médicos hayan reafirmado que los
síntomas no tienen fundamentos físicos.
Trastorno hipocondríaco
Es el miedo a padecer una enfermedad grave. Su
característica esencial es una preocupación persistente
por la posibilidad de sufrir uno o más trastornos físicos
graves y progresivos.
Trastorno dismórfico
Parecido a la hipocondría pero su máximo preocupación
es una característica o defecto físico prácticamente
inexistente (mal olor corporal, por ejemplo).
Trastorno conversivo
Se caracteriza por tener presencia de signos que afectan a
funciones motoras y sensoriales. En primer lugar, hay quejas que
se basan en los signos objetivos de la excitación del sistema
nervioso autónomo, tales como palpitaciones, sudoración, rubor,
temblor y manifestación de temor y de angustia por la posibilidad
de sufrir un trastorno físico.
LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS
TRASTORNO POR AMNESIA DISOCIATIVA
El paciente es incapaz de recordar
información personal importante. Su principal
característica es la pérdida de la memoria,
habitualmente de sucesos importantes
recientes, que no se debe a un trastorno
mental orgánico pero que es demasiado
importante como para que pudiera ser
explicada por olvido o por fatiga comunes.
TRASTORNO POR FUGA DISOCIATIVA
Mezcla una alteración de la conducta con amnesia
del pasado del paciente en situaciones estresantes.
La fuga disociativa tiene todas las características de
la amnesia disociativa más el propósito de escapar
de la realidad cotidiana.
TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA
Más conocido como personalidad múltiple, este trastorno
se caracteriza porque en el paciente coexisten varias
personalidades. Trastornos en los cuales hay una pérdida
temporal del sentido de la identidad personal y de la plena
conciencia del entorno.
TRASTORNO POR DESPERSONALIZACIÓN
En él, el paciente se siente separado de su cuerpo y de
su mente. Las variedades más comunes de este trastorno
consisten en la pérdida de la capacidad de movimiento de
la totalidad o de una parte de una o más extremidades.
Puede haber un parecido estrecho con casi cualquier
variedad de ataxia, apraxia, acinesia, afonía, disartria,
discinesia, convulsiones o parálisis.
CONVULSIONES DISOCIATIVAS
Las convulsiones disociativas
pueden imitar muy estrechamente a
los ataques epilépticos en cuanto a
los movimientos, pero rara vez el
paciente se muerde la lengua, sufre
contusiones al caer o presenta
incontinencia de orina. No hay
pérdida de la conciencia, o ésta es
remplazada por un estado de
estupor o de trance.
LOS TRASTORNOS FACTICIOS Y
SIMULACIÓN
TRASTORNO FACTICIO
Son pacientes que tienen la necesidad de ser un
enfermo y de estar cuidados por otras personas. La
forma más grave es el llamado síndrome de
Münchausen.
SIMULACIÓN
La persona tiene un interés, ya sea económico
o legal, en ser un enfermo, con lo que se lo
provoca.
LOS TRASTORNOS DE
CONTROL DE IMPULSOS
 Fracaso en resistir el impulso.
 Ddeseo o tentación de llevar a cabo algún acto
dañino para el propio sujeto o para los demás.
 Sensación creciente de tensión o activación
antes de llevarlo a cabo.
 El individuo siente placer, gratificación o
liberación, sin embargo, después puede haber
sentimientos de pena, culpa, autorreproche,
etc.
Trastorno explosivo
Pérdida del control de los
impulsos agresivos, dando lugar a actos
violentos, graves o a destrucción de la
propiedad.
 Trastorno explosivo
Pérdida del control de los impulsos
agresivos, dando lugar a actos violentos,
graves o a destrucción de la propiedad.
Cleptomanía
Impulsos de robar objetos que ni son
necesarios para el uso personal ni se toman
por su valor. Esos objetos pueden ser luego
abandonados, regalados, escondidos o,
simplemente, olvidados.
Juego patológico
Fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos a
jugar apareciendo una conducta de juego que
compromete y lesiona los intereses personales, familiares
o vocacionales. Los problemas que van surgiendo como
consecuencia del juego tienden a aumentar la propia
conducta de seguir jugando.
Aparecen importantes deudas personales y llevando
progresivamente al deterioro en las relaciones familiares,
el trabajo, etc.
Piromanía
Es la tendencia patológica a la provocación de incendios.
conllevando una importante tensión y activación afectivas
antes del incendio con una gran liberación e intenso
placer o alivio al encender el fuego, al presenciarlo o al
participar en sus consecuencias. Además el sujeto suele
sentir interés, curiosidad y atracción por todo lo
relacionado.
Tricotilomanía
Consiste en el fallo repetido para resistir
los impulsos de arrancarse el propio
cabello. El individuo experimenta un
aumento de la sensación de tensión
inmediatamente antes de realizar la
conducta consiguiendo una sensación de
alivio o gratificación al arrancarse el pelo.
1 de 14

Recomendados

Trastornos neuroticos por
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticosgoogle
12.8K vistas15 diapositivas
Trastornos neuróticos por
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
1.6K vistas6 diapositivas
Trastornos neuroticos por
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticosIngrid Josefina Garcia Rodriguez
416 vistas10 diapositivas
Trastornos psicoticos por
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticosValery Palacios Arteaga
28K vistas24 diapositivas
NEUROSIS.pptx por
NEUROSIS.pptxNEUROSIS.pptx
NEUROSIS.pptxRITAVICCELARGOTEOHA
94 vistas17 diapositivas
Conducta suicida por
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicidaTeseo Marketing Research
14.7K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Neurosis por
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosisveraemmanuel200
10K vistas10 diapositivas
Psicosis no organica y esquizofrenia por
Psicosis no organica y esquizofreniaPsicosis no organica y esquizofrenia
Psicosis no organica y esquizofreniaJose Miguel Ortiz
9.4K vistas32 diapositivas
Demencia y delirium por
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
1.1K vistas7 diapositivas
Ansiedad y depresion por
Ansiedad y depresionAnsiedad y depresion
Ansiedad y depresionLilian Lemus
3.3K vistas29 diapositivas
Trastornos De Ansiedad por
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadElizabeth Torres
17.4K vistas43 diapositivas
Trast de ansiedad (1) por
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Pacolandia Hernan Cortez
2.2K vistas33 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Psicosis no organica y esquizofrenia por Jose Miguel Ortiz
Psicosis no organica y esquizofreniaPsicosis no organica y esquizofrenia
Psicosis no organica y esquizofrenia
Jose Miguel Ortiz9.4K vistas
Demencia y delirium por Bobtk6
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
Bobtk61.1K vistas
Ansiedad y depresion por Lilian Lemus
Ansiedad y depresionAnsiedad y depresion
Ansiedad y depresion
Lilian Lemus3.3K vistas
Esquizofrenia. ppt por 71782526A
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
71782526A39.9K vistas
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR por Mel Cygne
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TRTrastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Mel Cygne70K vistas
Trastornos de la ansiedad por ketrijes
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
ketrijes9.6K vistas
Esquizofrenia por Bobtk6
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Bobtk62K vistas
Trastornos de ansiedad y embarazo por victorantonio29
Trastornos de ansiedad y embarazoTrastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazo
victorantonio291.7K vistas
Borderline Personality Disorder por Tamara Chávez
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
Tamara Chávez2.6K vistas
Clase 13 trast neuroticos y psicoticos por Giovi VC
Clase 13 trast neuroticos y psicoticosClase 13 trast neuroticos y psicoticos
Clase 13 trast neuroticos y psicoticos
Giovi VC2.5K vistas
Semiologia atencion y psicomotricidad por Galo Mosquera
Semiologia atencion y psicomotricidadSemiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidad
Galo Mosquera13.4K vistas

Destacado

Psiquiatria (simulación) por
Psiquiatria (simulación)Psiquiatria (simulación)
Psiquiatria (simulación)Jonathan Stephany
5.5K vistas28 diapositivas
Trastornos Facticios por
Trastornos Facticios Trastornos Facticios
Trastornos Facticios Gaby Morales
1.2K vistas10 diapositivas
Trastornos Facticios/ Ficticios por
Trastornos Facticios/ FicticiosTrastornos Facticios/ Ficticios
Trastornos Facticios/ FicticiosAndrea Cendejas
2.6K vistas21 diapositivas
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos por
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosSHAKAROON
29.7K vistas36 diapositivas
Trastornos facticios ppt por
Trastornos facticios pptTrastornos facticios ppt
Trastornos facticios pptVicente Flores Valdés
2.3K vistas14 diapositivas
Trastornos somatomorfes y facticios (2) por
Trastornos somatomorfes y facticios (2)Trastornos somatomorfes y facticios (2)
Trastornos somatomorfes y facticios (2)Luis HC
15.7K vistas77 diapositivas

Destacado(11)

Trastornos Facticios por Gaby Morales
Trastornos Facticios Trastornos Facticios
Trastornos Facticios
Gaby Morales1.2K vistas
Trastornos Facticios/ Ficticios por Andrea Cendejas
Trastornos Facticios/ FicticiosTrastornos Facticios/ Ficticios
Trastornos Facticios/ Ficticios
Andrea Cendejas2.6K vistas
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos por SHAKAROON
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
SHAKAROON29.7K vistas
Trastornos somatomorfes y facticios (2) por Luis HC
Trastornos somatomorfes y facticios (2)Trastornos somatomorfes y facticios (2)
Trastornos somatomorfes y facticios (2)
Luis HC15.7K vistas
Trastornos neuróticos por DreherBetiana
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
DreherBetiana3.9K vistas
Alimentación y nutrición adulto mayor por Diana Celestino
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino49K vistas

Similar a trastornos neuroticos

TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD por
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADNoe Pineda Rincon
3K vistas43 diapositivas
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez por
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezCarolina
98 vistas18 diapositivas
TAREA LAS EMOCIONES.docx por
TAREA LAS EMOCIONES.docxTAREA LAS EMOCIONES.docx
TAREA LAS EMOCIONES.docxsusanfernandez18
2 vistas19 diapositivas
Informatica presentacion alejandro sulbaran uba por
Informatica presentacion alejandro sulbaran ubaInformatica presentacion alejandro sulbaran uba
Informatica presentacion alejandro sulbaran ubaOrianaFarias
28 vistas13 diapositivas
Informatica presentacion alejandro sulbaran uba por
Informatica presentacion alejandro sulbaran ubaInformatica presentacion alejandro sulbaran uba
Informatica presentacion alejandro sulbaran ubaOrianaFarias
20 vistas13 diapositivas
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx por
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxNathaliaMariaLarreaB
14 vistas86 diapositivas

Similar a trastornos neuroticos(20)

Presentacion trastornos psicologicos de la adultez por Carolina
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Carolina 98 vistas
Informatica presentacion alejandro sulbaran uba por OrianaFarias
Informatica presentacion alejandro sulbaran ubaInformatica presentacion alejandro sulbaran uba
Informatica presentacion alejandro sulbaran uba
OrianaFarias28 vistas
Informatica presentacion alejandro sulbaran uba por OrianaFarias
Informatica presentacion alejandro sulbaran ubaInformatica presentacion alejandro sulbaran uba
Informatica presentacion alejandro sulbaran uba
OrianaFarias20 vistas
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv por RajaramSC
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
RajaramSC4.2K vistas
trastornos psicológicos más comunes por JosemirSeijas
trastornos psicológicos más comunestrastornos psicológicos más comunes
trastornos psicológicos más comunes
JosemirSeijas14 vistas
Psicopatología por hugocb
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
hugocb13.9K vistas
Trastornos de ansiedad 1 (1) por monica ARCAS
Trastornos de ansiedad 1 (1)Trastornos de ansiedad 1 (1)
Trastornos de ansiedad 1 (1)
monica ARCAS86 vistas
6 T por drbobe
6  T6  T
6 T
drbobe1.9K vistas
Los Trastornos Psicológicos o Patologías Mas Comunes - Francisco Rangel por FranciscoRangel26
Los Trastornos Psicológicos o Patologías Mas Comunes - Francisco Rangel  Los Trastornos Psicológicos o Patologías Mas Comunes - Francisco Rangel
Los Trastornos Psicológicos o Patologías Mas Comunes - Francisco Rangel
FranciscoRangel2695 vistas

Último

Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 vistas4 diapositivas
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 vistas47 diapositivas
EPOC remake (generalidades).pptx por
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptxLesusJN
5 vistas5 diapositivas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxJorge Villegas
10 vistas79 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas

Último(20)

EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Catalogo Tiens 2021.pdf por tiensolmeca
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdf
tiensolmeca7 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas

trastornos neuroticos

  • 1.  Trastorno mental sin evidencia de lesión orgánica.  Algunos trastornos tienen fundamento biológico y no solo psicológico.  Elevado nivel de angustia.  Adecuado nivel de introspección y conexión con la realidad.  Necesidad en desarrollar conductas repetitivas y desadaptativas.  El juicio de realidad en algunos casos es dudoso. (depresión).  De rasgos caracterial, acompaña al sujeto por toda su vida (leve – hospitalización.) TRASTORNOS NEURÓTICOS
  • 2. TRASTORNOS FÓBICOS DE ANSIEDAD La preocupación del paciente puede centrarse en síntomas particulares, como palpitaciones o sensación de desvanecimiento, y a menudo se asocia con temores secundarios a la muerte, a la pérdida de control y a la locura. Agorafobia Fobias sociales Fobias específicas (aisladas) Miedo a salir del hogar. Miedo a entrar a locales comerciales. Lugares públicos o donde hay multitudes. Miedo a viajar solo en tren, ómnibus o en avión. Una característica frecuente son las crisis de angustia (pánico).  evitar situaciones de interacción social.  se asocian habitualmente con una baja autoestima y con un temor a la crítica.  Los pacientes pueden presentar síntomas de rubor, temblor de las manos, náuseas o necesidad urgente de orinar,  Cercanía a ciertos animales, las alturas, el trueno, la oscuridad, volar en avión, los espacios cerrados, orinar o defecar en baños públicos, la ingestión de ciertos alimentos, la atención dental o la visión de sangre o de heridas.
  • 3. LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Trastorno mixto de ansiedad y depresión Esta categoría debe ser utilizada cuando existen tanto síntomas de ansiedad como de depresión, pero sin que ninguno de estos síntomas sea claramente predominante, ni aparezca con tal importancia que justifique un diagnóstico particular, si es que se los considera por separado. Trastorno de pánico [ansiedad paroxística episódica] El rasgo fundamental son los ataques recurrentes de ansiedad grave (pánico). Los síntomas predominantes se cuentan el comienzo repentino de palpitaciones, el dolor precordial, las sensaciones de asfixia, el vértigo y los sentimientos de irrealidad (despersonalización y falta de vínculo con la realidad). A menudo hay también un temor secundario a morir, a perder el control o a enloquecer. TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Es un trastorno que se produce por una situación más allá de lo habitual en una persona, como pueden ser accidentes, catástrofes naturales. De normal da comienzo tras el suceso. Durante el primer mes se califica como trastorno por estrés agudo y si pasa del mes se le empieza a denominar postraumático. TRASTORNO POR ANSIEDAD GENERALIZADA Trastorno muy habitual que suele ser crónico. El paciente se encuentra en situación de ansiedad y preocupación crónica cosa que hace que se encuentre con malestar general y con problemas sociales y/o laborales.
  • 4. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Predominio de pensamientos o rumiaciones obsesivas Pueden tomar la forma de ideas, imágenes mentales o impulsos para la acción, casi siempre angustiantes para el paciente. Algunas veces estas ideas son indecisas e interminables consideraciones sobre alternativas, asociadas con una incapacidad para tomar decisiones triviales pero necesarias en la vida cotidiana. Predominio de actos compulsivos [rituales obsesivos] La mayoría de los actos compulsivos se refieren al aseo (especialmente al lavado de manos), a la verificación repetida para asegurarse de que se ha logrado impedir el desarrollo de alguna situación potencialmente peligrosa, o al orden y a la pulcritud.
  • 5. La característica principal son los síntomas físicos, los cuales no tienen fundamentos físicos. LOS TRASTORNOS SOMATOMORFOS TRASTORNO POR DOLOR: La queja principal se refiere a un dolor persistente, grave y angustiante, que no puede ser totalmente explicado por un proceso fisiológico, ni por un trastorno físico, y que se produce en asociación con conflictos emocionales o con problemas psicosociales suficientes como para concluir que son los principales factores causales. TRASTORNO POR SOMATIZACIÓN: Conocido también como síndrome de Briquet y es una de las formas de histeria más conocidas. La característica principal es la presentación repetida de síntomas físicos, junto con solicitudes persistentes de exámenes médicos, a pesar de que los hallazgos sean repetidamente negativos y de que los médicos hayan reafirmado que los síntomas no tienen fundamentos físicos.
  • 6. Trastorno hipocondríaco Es el miedo a padecer una enfermedad grave. Su característica esencial es una preocupación persistente por la posibilidad de sufrir uno o más trastornos físicos graves y progresivos. Trastorno dismórfico Parecido a la hipocondría pero su máximo preocupación es una característica o defecto físico prácticamente inexistente (mal olor corporal, por ejemplo). Trastorno conversivo Se caracteriza por tener presencia de signos que afectan a funciones motoras y sensoriales. En primer lugar, hay quejas que se basan en los signos objetivos de la excitación del sistema nervioso autónomo, tales como palpitaciones, sudoración, rubor, temblor y manifestación de temor y de angustia por la posibilidad de sufrir un trastorno físico.
  • 7. LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS TRASTORNO POR AMNESIA DISOCIATIVA El paciente es incapaz de recordar información personal importante. Su principal característica es la pérdida de la memoria, habitualmente de sucesos importantes recientes, que no se debe a un trastorno mental orgánico pero que es demasiado importante como para que pudiera ser explicada por olvido o por fatiga comunes. TRASTORNO POR FUGA DISOCIATIVA Mezcla una alteración de la conducta con amnesia del pasado del paciente en situaciones estresantes. La fuga disociativa tiene todas las características de la amnesia disociativa más el propósito de escapar de la realidad cotidiana.
  • 8. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA Más conocido como personalidad múltiple, este trastorno se caracteriza porque en el paciente coexisten varias personalidades. Trastornos en los cuales hay una pérdida temporal del sentido de la identidad personal y de la plena conciencia del entorno. TRASTORNO POR DESPERSONALIZACIÓN En él, el paciente se siente separado de su cuerpo y de su mente. Las variedades más comunes de este trastorno consisten en la pérdida de la capacidad de movimiento de la totalidad o de una parte de una o más extremidades. Puede haber un parecido estrecho con casi cualquier variedad de ataxia, apraxia, acinesia, afonía, disartria, discinesia, convulsiones o parálisis. CONVULSIONES DISOCIATIVAS Las convulsiones disociativas pueden imitar muy estrechamente a los ataques epilépticos en cuanto a los movimientos, pero rara vez el paciente se muerde la lengua, sufre contusiones al caer o presenta incontinencia de orina. No hay pérdida de la conciencia, o ésta es remplazada por un estado de estupor o de trance.
  • 9. LOS TRASTORNOS FACTICIOS Y SIMULACIÓN TRASTORNO FACTICIO Son pacientes que tienen la necesidad de ser un enfermo y de estar cuidados por otras personas. La forma más grave es el llamado síndrome de Münchausen. SIMULACIÓN La persona tiene un interés, ya sea económico o legal, en ser un enfermo, con lo que se lo provoca.
  • 10. LOS TRASTORNOS DE CONTROL DE IMPULSOS  Fracaso en resistir el impulso.  Ddeseo o tentación de llevar a cabo algún acto dañino para el propio sujeto o para los demás.  Sensación creciente de tensión o activación antes de llevarlo a cabo.  El individuo siente placer, gratificación o liberación, sin embargo, después puede haber sentimientos de pena, culpa, autorreproche, etc. Trastorno explosivo Pérdida del control de los impulsos agresivos, dando lugar a actos violentos, graves o a destrucción de la propiedad.
  • 11.  Trastorno explosivo Pérdida del control de los impulsos agresivos, dando lugar a actos violentos, graves o a destrucción de la propiedad. Cleptomanía Impulsos de robar objetos que ni son necesarios para el uso personal ni se toman por su valor. Esos objetos pueden ser luego abandonados, regalados, escondidos o, simplemente, olvidados.
  • 12. Juego patológico Fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos a jugar apareciendo una conducta de juego que compromete y lesiona los intereses personales, familiares o vocacionales. Los problemas que van surgiendo como consecuencia del juego tienden a aumentar la propia conducta de seguir jugando. Aparecen importantes deudas personales y llevando progresivamente al deterioro en las relaciones familiares, el trabajo, etc.
  • 13. Piromanía Es la tendencia patológica a la provocación de incendios. conllevando una importante tensión y activación afectivas antes del incendio con una gran liberación e intenso placer o alivio al encender el fuego, al presenciarlo o al participar en sus consecuencias. Además el sujeto suele sentir interés, curiosidad y atracción por todo lo relacionado.
  • 14. Tricotilomanía Consiste en el fallo repetido para resistir los impulsos de arrancarse el propio cabello. El individuo experimenta un aumento de la sensación de tensión inmediatamente antes de realizar la conducta consiguiendo una sensación de alivio o gratificación al arrancarse el pelo.