SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación Superior.
Universidad de YACAMBÚ.
Facultad de Humanidades.
Programa – Psicología.
Cátedra: fisiología y conducta.
Sección: ED01D0V
3er Trimestre.
CUADRO COMPARATIVO
ANCIEDAD Y ANGUSTIA
DOCENTE: REALIZADO POR:
Xiomara Rodríguez Stefany Lobo
19.512.464
HPS-173-00324V
Caracas, julio 2018.
ANSIEDAD
(predominio de componente
cognitivo)
ANGUSTIA
(predominio de componente
físico)
DEFINICIÓN
Es un sistema de alerta ante situaciones consideradasamenazantes. Un
mecanismo de defensa universal, se da en todas las personas, es
normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación
y respuesta.
La función de la ansiedad es movilizar al organismo, mantenerlo alerta y
dispuesto para intervenir frente a los riesgos y amenazas, de forma que
no se produzcan o se minimicen sus consecuencias. Nos empuja a tomar
las medidas convenientes (huir, atacar, neutralizar, afrontar, adaptarse,
etc.), según el caso y la naturaleza del riesgo o del peligro.
No representa ningún problema de salud. Sin embargo, en algunos
casos, este mecanismo funciona de forma alterada, es decir, produce
problemas de salud y, en lugar de ayudarnos, nos incapacita.
La angustia es el sentimiento que experimentamos cuando sin
motivo nos preocupamos en exceso por la posibilidad de que en el
futuro nos ocurra algo temido sobre lo que no tenemos control y
que, en caso de que sucediera consideraríamos "terrible" o haría
que nos consideráramos personas totalmente inútiles. También se
puede definir la angustia como un sentimiento de amenaza cuya
causa es por el momento desconocida pero que puede aparecer
en el momento en que menos lo esperamos y revelar a todos sin
excepción que somos unos incompetentes o personas totalmente
ridículas.
La angustia es un círculo vicioso. Una vez que se ha
experimentado la angustia "sin razón alguna", aparece una actitud
angustiada ante la perspectiva de sentir angustia. La angustia
crece por momentos y nos conduce a pensamientos cada vez más
angustiantes. El proceso se desarrolla con gran rapidez y de lo
único que somos conscientes es de un progresivo sentimiento de
pánico. La característica principal de la ansiedad es que, poco a
poco, se generaliza y cada vez hay más cosas que producen
ansiedad.
COMPONENTES
ORGÁNICOS Y
FUNCIONALES
Algunos de los síntomas del ataque de ansiedad son:
 El aturdimiento.
 La sensación de desvanecimiento.
 El paso inseguro y la respiración entrecortada.
 Una leve preocupación.
 Hasta el pánico,
 Pudiendo en sus formas graves implicar la muerte.
 Preocupación por lo desconocido.
 Temor de perder el control sobre las funciones corporales.
 Tirantez.
 Inquietud.
 Sentido de desamparo.
 Tensión.
 Inseguridad.
Algunos de los síntomas del ataque de angustia son:
 Hiperactividad autonómica.
 dificultad para respirar. (sensación de falta de aire).
 palpitaciones, taquicardia, taquipnea,
 respiración profunda.
 Escalofríos.
 Palidez.
 Bochornos.
 Sequedad de boca.
 Mareos.
 Náuseas, vómitos, diarrea.
 Dificultad para deglutir.
 Sensación de "nudo en la garganta".
 Sensación subjetiva de tensión.
 Falta de concentración.
 Dificultad para tomar decisiones.
 Miedo
 Aprensión.
 Pensamientos negativos de inferioridad.
 Sentimientos de incapacidad ante la situación.
 Sensación general de pérdida de control, etc.
 Estado de hiperalerta e hiperexploración sensorial.
 Irritabilidad.
 Impaciencia.
 Distractibilidad.
 Insomnio.
 Expectación aprensiva.
 Preocupación excesiva (y generalmente infundada).
 Miedo.
 Tristeza.
 Sentimientos de culpa.
 Cuasi-seguridad de inminencia de fracasoso desgracias
para sí mismo y para otros.
 Posibles enfermedades de índole somática (delirios
tóxicos, alucinosis alcohólica, etc.)
 Posibles enfermedades metabólicas y endocrinas
(hipertiroidismo, hipoglucemias)
 Aumento de la frecuencia cardiaca, delflujo sanguíneo,
de la conductibilidad cutánea y de la actividad
electromiográfica.
 Descenso en el volumen del pulso digital; a nivel
sanguíneo se observa un aumento de cortisol,
adrenalina y noradrenalina
REACCIONES
CORPÓREAS
La ansiedad se manifiesta en forma de:
 Agitación.
 Taquicardia.
 Palpitaciones.
 Sudoración.
 Dificultad Para Respirar.
 Temblores.
 Tensión Muscular.
 Dolor De Cabeza.
 Sequedad De Boca.
 Dificultades Para Tragar.
 Náuseas.
 Molestias En El Estómago.
 Mareos.
Además de estos problemas físicos, son también observables y
evidentes otros síntomas que están relacionados con el comportamiento
y con la motricidad.
Según el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales, una
crisis de angustia (panic attack) es definida como la aparición
temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de
cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician
bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10
min:
 Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la
frecuencia cardiaca
 Sudoración
 Temblores o sacudidas
 Sensación de ahogo o falta de aliento
 Sensación de atragantarse
 Opresión o malestar torácico
 Náuseas o molestias abdominales
 Inestabilidad, mareo o desmayo
 desrealización (sensación de irrealidad) o
despersonalización (estar separado de uno mismo)
 Miedo a perder el control o volverse loco
 Miedo a morir
 Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
 Movimientos repetitivos o parálisis.
 Tartamudeo inusual.
 Llanto incontrolable.
 Caminar de un lado a otro ( sin rumbo o sin objetivo).
 Comer, beber o fumar continuamente.
 Escalofríos o sofocaciones
TRASTORNOS
Hay varios tipos principales de trastornos de ansiedad. Cada uno tiene
características particulares.
 Las personas con trastornos de ansiedad generalizados
tienen miedos o preocupaciones recurrentes como, por
ejemplo, la salud o la situación económica, y con frecuencia
tienen una sensación constante de que algo malo está por
suceder. La causa de estos sentimientos intensos de ansiedad
puede ser difícil de identificar. Sin embargo, los temores y
preocupaciones son muy reales e impiden muchas veces que
las personas se concentren en sus tareas diarias.
 El trastorno de pánico implica sentimientos repentinos,
intensos y no provocados de terror y pavor. Por lo general, las
personas que tienen este trastorno desarrollan mucho miedo
respecto a cuándo y cómo se producirá su próximo ataque de
pánico, y en consecuencia a menudo limitan sus actividades.
 Un trastorno relacionado incluye fobias, o miedos intensos,
respecto a determinados objetos o situaciones. Las fobias
específicas pueden incluir situaciones como encontrarse con
determinados animales o volar en avión, mientras que las
fobias sociales incluyen miedo con relación a entornossociales
o lugares públicos.
 El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por
sentimientos o pensamientos persistentes, incontrolables y no
deseados (obsesiones) y rutinas o rituales que realizan las
personas para tratar de evitar o para liberarse de estos
pensamientos (compulsiones). Ejemplos de compulsiones
comunes incluyen lavarse las manos o limpiar la casa en
exceso por temor a los gérmenes, o verificar algo una y otra
vez para detectar errores.
Los síntomas como el temor extremo, falta de aire, taquicardia, insomnio,
nauseas, temblores y mareos son comunes en estos trastornos de
ansiedad. Aunque pueden producirse en cualquier momento, los
trastornos de ansiedad surgen con frecuencia en la adolescencia o en el
inicio de la adultez. Hay algunas evidencias de que los trastornos de
ansiedad son hereditarios. Aparentemente, los genes, así como las
Una crisis de angustia es un breve período de angustia extrema
que comienza repentinamente y se acompaña de síntomas físicos
y/o emocionales. Un trastorno de angustia consiste en la sucesión
de crisis de angustia repetidas, la preocupación por posibles crisis
futuras, y cambios en elcomportamiento para evitar las situaciones
que se asocien con una crisis.
Los médicos basan el diagnóstico en la descripción que la persona
hace de las crisis y del temor a sufrir otras crisis en el futuro.
Las crisis de angustia pueden presentarse en cualquier tipo de
trastorno de ansiedad, generalmente en respuesta a una situación
específica relacionada con las principales características del
trastorno. Por ejemplo, una persona con fobia a las serpientes
puede experimentar una crisis de angustia ante la visión de este
animal. Este tipo de crisis reciben elnombre de crisis esperadas.
Sin embargo, estas crisis de angustia situacionales son distintas de
las espontáneas, inesperadas, que se producen a menudo en un
trastorno de angustia.
La prevalencia anualdel trastorno de angustia es del 2 al 3% de la
población. Las mujeres tienen un riesgo de padecer trastorno de
angustia unas 2 veces más alto que los varones. El trastorno de
angustia comienza habitualmente al final de la adolescencia o en
la edad adulta temprana (Trastorno de angustia en niños y
adolescentes).
primeras experiencias de aprendizaje en las familias, hacen que algunas
personas sean más propensas que otras a padecer estos trastornos.
TRATAMIENTOS
La mayoría de los casos de trastornos de ansiedad pueden ser tratados
satisfactoriamente por profesionales de la salud y la salud mental
apropiadamente capacitados. Varias investigaciones han demostrado
que tanto la terapia de conducta como la terapia cognitiva y de conducta
(CBT) pueden ser muy eficaces para tratar los trastornos de ansiedad.
Los psicólogos usan la CBT para ayudar a los pacientes a identificar y
aprender a controlar los factores que contribuyen a su ansiedad.
La terapia de conducta implica usar técnicas para reducir o detener las
conductas no deseadas asociadas con estos trastornos. Por ejemplo,
una táctica implica tratar a los pacientes con técnicas de relajación y
respiración profunda para contrarrestar la agitación y la hiperventilación
(respiración rápida y superficial) que acompañan a determinados
trastornos de ansiedad.
A través de la terapia cognitiva, los pacientes aprenden a entender cómo
sus pensamientos contribuyen a los síntomas o trastornos de ansiedad y
cómo modificar aquellos patrones para reducir la probabilidad de
ocurrencia y la intensidad de la reacción. La conciencia cognitiva
aumentada del paciente se combina a menudo con técnicas
conductuales para ayudara la persona a enfrentary tolerar gradualmente
situaciones de temor en un entorno controlado y seguro.
Conjuntamente con la psicoterapia, la medicación adecuada y eficaz
puede desempeñar un papel importante en el tratamiento. En los casos
en que se usa medicación, la atención de los pacientes puede ser
manejada por un terapeuta en colaboración con un médico. Es
importante que los pacientes se den cuenta de que algunos fármacos
tienen efectos colaterales, que deben ser controladosatentamente por el
médico que los receta.
El tratamiento puede consistir en:
 Antidepresivos.
 Ansiolíticos.
 Terapia de exposición.
 Terapia cognitivo-conductual.
Algunas personas se recuperan sin tratamiento. En otras, el curso
es fluctuante, con periodos en los que aumenta la frecuencia de las
crisis y otros en los que disminuye.
Algunas personas solamente necesitan que se las anime a volver
y a permanecer un tiempo en los lugares donde han sufrido una
crisis de angustia.
Sin embargo, cuando las personas afectadashan presentado crisis
frecuentes y han cambiado su comportamiento para evitar posibles
crisis futuras, suele ser necesario el tratamiento con fármacos y
psicoterapia. Las personas que padecen trastorno de angustia son
más receptivas al tratamiento si comprenden que su trastorno
implica la existencia de factores tanto físicos como psicológicos y
que, por lo general, el tratamiento permite controlar los síntomas.
7 cuadro comparativo anciedad y angustia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
jhonps14
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Andreha Martínez
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
MAURICIO SANCHEZ
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta77
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
Benício Araújo
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadDaniel Borba
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
YeisonAcendra
 
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
Noe Pineda Rincon
 
Trastorno de Ansiedad II
Trastorno de Ansiedad IITrastorno de Ansiedad II
Trastorno de Ansiedad IIMoises Pacheco
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaLidsay Uh
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteMoises Pacheco
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
claudia cano
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadFanny Arzate
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Denisse Ornelas
 
Ansiedad 2014
Ansiedad  2014Ansiedad  2014
Ansiedad 2014
Luisa Gualteros
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
chuckye
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad

La actualidad más candente (20)

Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
 
Trastorno de Ansiedad II
Trastorno de Ansiedad IITrastorno de Ansiedad II
Trastorno de Ansiedad II
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I Parte
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
 
Ansiedad 2014
Ansiedad  2014Ansiedad  2014
Ansiedad 2014
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 

Similar a 7 cuadro comparativo anciedad y angustia

Ansiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
GnesisJuarez
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta77
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Guia jorebu
Guia jorebuGuia jorebu
Guia jorebu
Carla Acosta
 
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary Gonzalez Ansiedad y AngustiaRoosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
mileidysabel
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
MilagrosConsueloHerr1
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
Morgana Le Fay
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
Laura Quero
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
JessAlejandroTapiaGa
 
ATAQUE DE PÁNICO.pptx
ATAQUE DE PÁNICO.pptxATAQUE DE PÁNICO.pptx
ATAQUE DE PÁNICO.pptx
PerlaDuncan1
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Herlimar Torrealba
 
Tastornos de Ansiedad
Tastornos de AnsiedadTastornos de Ansiedad
Tastornos de Ansiedad
Uri Cla
 
TRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOSTRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOS
ElizabethRamosSayrit
 
Ansiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologia
Vanessa Ruiz
 
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
Trastornos Neuroticos  2020.pptTrastornos Neuroticos  2020.ppt
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
GiseleBarros25
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
Veida Aguayo
 

Similar a 7 cuadro comparativo anciedad y angustia (20)

Ansiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Guia jorebu
Guia jorebuGuia jorebu
Guia jorebu
 
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary Gonzalez Ansiedad y AngustiaRoosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
 
ATAQUE DE PÁNICO.pptx
ATAQUE DE PÁNICO.pptxATAQUE DE PÁNICO.pptx
ATAQUE DE PÁNICO.pptx
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
Tastornos de Ansiedad
Tastornos de AnsiedadTastornos de Ansiedad
Tastornos de Ansiedad
 
TRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOSTRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOS
 
Ansiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologia
 
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
Trastornos Neuroticos  2020.pptTrastornos Neuroticos  2020.ppt
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 

Más de Stefany Lobo

EL REY MOCHO
EL REY MOCHOEL REY MOCHO
EL REY MOCHO
Stefany Lobo
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
Stefany Lobo
 
sexo y sexologia
sexo y sexologiasexo y sexologia
sexo y sexologia
Stefany Lobo
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Stefany Lobo
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Stefany Lobo
 
4 el alzheimer
4 el alzheimer4 el alzheimer
4 el alzheimer
Stefany Lobo
 
Codigo de etica profesional del Psicologo en Venezuela
Codigo de etica profesional del Psicologo en VenezuelaCodigo de etica profesional del Psicologo en Venezuela
Codigo de etica profesional del Psicologo en Venezuela
Stefany Lobo
 
Estrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritosEstrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritos
Stefany Lobo
 
Sistema digestivo (dibujo)
Sistema digestivo (dibujo)Sistema digestivo (dibujo)
Sistema digestivo (dibujo)
Stefany Lobo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Stefany Lobo
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Stefany Lobo
 
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Stefany Lobo
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Stefany Lobo
 

Más de Stefany Lobo (13)

EL REY MOCHO
EL REY MOCHOEL REY MOCHO
EL REY MOCHO
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
sexo y sexologia
sexo y sexologiasexo y sexologia
sexo y sexologia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
 
4 el alzheimer
4 el alzheimer4 el alzheimer
4 el alzheimer
 
Codigo de etica profesional del Psicologo en Venezuela
Codigo de etica profesional del Psicologo en VenezuelaCodigo de etica profesional del Psicologo en Venezuela
Codigo de etica profesional del Psicologo en Venezuela
 
Estrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritosEstrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritos
 
Sistema digestivo (dibujo)
Sistema digestivo (dibujo)Sistema digestivo (dibujo)
Sistema digestivo (dibujo)
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

7 cuadro comparativo anciedad y angustia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad de YACAMBÚ. Facultad de Humanidades. Programa – Psicología. Cátedra: fisiología y conducta. Sección: ED01D0V 3er Trimestre. CUADRO COMPARATIVO ANCIEDAD Y ANGUSTIA DOCENTE: REALIZADO POR: Xiomara Rodríguez Stefany Lobo 19.512.464 HPS-173-00324V Caracas, julio 2018.
  • 2. ANSIEDAD (predominio de componente cognitivo) ANGUSTIA (predominio de componente físico) DEFINICIÓN Es un sistema de alerta ante situaciones consideradasamenazantes. Un mecanismo de defensa universal, se da en todas las personas, es normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta. La función de la ansiedad es movilizar al organismo, mantenerlo alerta y dispuesto para intervenir frente a los riesgos y amenazas, de forma que no se produzcan o se minimicen sus consecuencias. Nos empuja a tomar las medidas convenientes (huir, atacar, neutralizar, afrontar, adaptarse, etc.), según el caso y la naturaleza del riesgo o del peligro. No representa ningún problema de salud. Sin embargo, en algunos casos, este mecanismo funciona de forma alterada, es decir, produce problemas de salud y, en lugar de ayudarnos, nos incapacita. La angustia es el sentimiento que experimentamos cuando sin motivo nos preocupamos en exceso por la posibilidad de que en el futuro nos ocurra algo temido sobre lo que no tenemos control y que, en caso de que sucediera consideraríamos "terrible" o haría que nos consideráramos personas totalmente inútiles. También se puede definir la angustia como un sentimiento de amenaza cuya causa es por el momento desconocida pero que puede aparecer en el momento en que menos lo esperamos y revelar a todos sin excepción que somos unos incompetentes o personas totalmente ridículas. La angustia es un círculo vicioso. Una vez que se ha experimentado la angustia "sin razón alguna", aparece una actitud angustiada ante la perspectiva de sentir angustia. La angustia crece por momentos y nos conduce a pensamientos cada vez más angustiantes. El proceso se desarrolla con gran rapidez y de lo único que somos conscientes es de un progresivo sentimiento de pánico. La característica principal de la ansiedad es que, poco a poco, se generaliza y cada vez hay más cosas que producen ansiedad. COMPONENTES ORGÁNICOS Y FUNCIONALES Algunos de los síntomas del ataque de ansiedad son:  El aturdimiento.  La sensación de desvanecimiento.  El paso inseguro y la respiración entrecortada.  Una leve preocupación.  Hasta el pánico,  Pudiendo en sus formas graves implicar la muerte.  Preocupación por lo desconocido.  Temor de perder el control sobre las funciones corporales.  Tirantez.  Inquietud.  Sentido de desamparo.  Tensión.  Inseguridad. Algunos de los síntomas del ataque de angustia son:  Hiperactividad autonómica.  dificultad para respirar. (sensación de falta de aire).  palpitaciones, taquicardia, taquipnea,  respiración profunda.  Escalofríos.  Palidez.  Bochornos.  Sequedad de boca.  Mareos.  Náuseas, vómitos, diarrea.  Dificultad para deglutir.  Sensación de "nudo en la garganta".  Sensación subjetiva de tensión.
  • 3.  Falta de concentración.  Dificultad para tomar decisiones.  Miedo  Aprensión.  Pensamientos negativos de inferioridad.  Sentimientos de incapacidad ante la situación.  Sensación general de pérdida de control, etc.  Estado de hiperalerta e hiperexploración sensorial.  Irritabilidad.  Impaciencia.  Distractibilidad.  Insomnio.  Expectación aprensiva.  Preocupación excesiva (y generalmente infundada).  Miedo.  Tristeza.  Sentimientos de culpa.  Cuasi-seguridad de inminencia de fracasoso desgracias para sí mismo y para otros.  Posibles enfermedades de índole somática (delirios tóxicos, alucinosis alcohólica, etc.)  Posibles enfermedades metabólicas y endocrinas (hipertiroidismo, hipoglucemias)  Aumento de la frecuencia cardiaca, delflujo sanguíneo, de la conductibilidad cutánea y de la actividad electromiográfica.  Descenso en el volumen del pulso digital; a nivel sanguíneo se observa un aumento de cortisol, adrenalina y noradrenalina REACCIONES CORPÓREAS La ansiedad se manifiesta en forma de:  Agitación.  Taquicardia.  Palpitaciones.  Sudoración.  Dificultad Para Respirar.  Temblores.  Tensión Muscular.  Dolor De Cabeza.  Sequedad De Boca.  Dificultades Para Tragar.  Náuseas.  Molestias En El Estómago.  Mareos. Además de estos problemas físicos, son también observables y evidentes otros síntomas que están relacionados con el comportamiento y con la motricidad. Según el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales, una crisis de angustia (panic attack) es definida como la aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 min:  Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca  Sudoración  Temblores o sacudidas  Sensación de ahogo o falta de aliento  Sensación de atragantarse  Opresión o malestar torácico  Náuseas o molestias abdominales  Inestabilidad, mareo o desmayo  desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)  Miedo a perder el control o volverse loco  Miedo a morir  Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
  • 4.  Movimientos repetitivos o parálisis.  Tartamudeo inusual.  Llanto incontrolable.  Caminar de un lado a otro ( sin rumbo o sin objetivo).  Comer, beber o fumar continuamente.  Escalofríos o sofocaciones TRASTORNOS Hay varios tipos principales de trastornos de ansiedad. Cada uno tiene características particulares.  Las personas con trastornos de ansiedad generalizados tienen miedos o preocupaciones recurrentes como, por ejemplo, la salud o la situación económica, y con frecuencia tienen una sensación constante de que algo malo está por suceder. La causa de estos sentimientos intensos de ansiedad puede ser difícil de identificar. Sin embargo, los temores y preocupaciones son muy reales e impiden muchas veces que las personas se concentren en sus tareas diarias.  El trastorno de pánico implica sentimientos repentinos, intensos y no provocados de terror y pavor. Por lo general, las personas que tienen este trastorno desarrollan mucho miedo respecto a cuándo y cómo se producirá su próximo ataque de pánico, y en consecuencia a menudo limitan sus actividades.  Un trastorno relacionado incluye fobias, o miedos intensos, respecto a determinados objetos o situaciones. Las fobias específicas pueden incluir situaciones como encontrarse con determinados animales o volar en avión, mientras que las fobias sociales incluyen miedo con relación a entornossociales o lugares públicos.  El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por sentimientos o pensamientos persistentes, incontrolables y no deseados (obsesiones) y rutinas o rituales que realizan las personas para tratar de evitar o para liberarse de estos pensamientos (compulsiones). Ejemplos de compulsiones comunes incluyen lavarse las manos o limpiar la casa en exceso por temor a los gérmenes, o verificar algo una y otra vez para detectar errores. Los síntomas como el temor extremo, falta de aire, taquicardia, insomnio, nauseas, temblores y mareos son comunes en estos trastornos de ansiedad. Aunque pueden producirse en cualquier momento, los trastornos de ansiedad surgen con frecuencia en la adolescencia o en el inicio de la adultez. Hay algunas evidencias de que los trastornos de ansiedad son hereditarios. Aparentemente, los genes, así como las Una crisis de angustia es un breve período de angustia extrema que comienza repentinamente y se acompaña de síntomas físicos y/o emocionales. Un trastorno de angustia consiste en la sucesión de crisis de angustia repetidas, la preocupación por posibles crisis futuras, y cambios en elcomportamiento para evitar las situaciones que se asocien con una crisis. Los médicos basan el diagnóstico en la descripción que la persona hace de las crisis y del temor a sufrir otras crisis en el futuro. Las crisis de angustia pueden presentarse en cualquier tipo de trastorno de ansiedad, generalmente en respuesta a una situación específica relacionada con las principales características del trastorno. Por ejemplo, una persona con fobia a las serpientes puede experimentar una crisis de angustia ante la visión de este animal. Este tipo de crisis reciben elnombre de crisis esperadas. Sin embargo, estas crisis de angustia situacionales son distintas de las espontáneas, inesperadas, que se producen a menudo en un trastorno de angustia. La prevalencia anualdel trastorno de angustia es del 2 al 3% de la población. Las mujeres tienen un riesgo de padecer trastorno de angustia unas 2 veces más alto que los varones. El trastorno de angustia comienza habitualmente al final de la adolescencia o en la edad adulta temprana (Trastorno de angustia en niños y adolescentes).
  • 5. primeras experiencias de aprendizaje en las familias, hacen que algunas personas sean más propensas que otras a padecer estos trastornos. TRATAMIENTOS La mayoría de los casos de trastornos de ansiedad pueden ser tratados satisfactoriamente por profesionales de la salud y la salud mental apropiadamente capacitados. Varias investigaciones han demostrado que tanto la terapia de conducta como la terapia cognitiva y de conducta (CBT) pueden ser muy eficaces para tratar los trastornos de ansiedad. Los psicólogos usan la CBT para ayudar a los pacientes a identificar y aprender a controlar los factores que contribuyen a su ansiedad. La terapia de conducta implica usar técnicas para reducir o detener las conductas no deseadas asociadas con estos trastornos. Por ejemplo, una táctica implica tratar a los pacientes con técnicas de relajación y respiración profunda para contrarrestar la agitación y la hiperventilación (respiración rápida y superficial) que acompañan a determinados trastornos de ansiedad. A través de la terapia cognitiva, los pacientes aprenden a entender cómo sus pensamientos contribuyen a los síntomas o trastornos de ansiedad y cómo modificar aquellos patrones para reducir la probabilidad de ocurrencia y la intensidad de la reacción. La conciencia cognitiva aumentada del paciente se combina a menudo con técnicas conductuales para ayudara la persona a enfrentary tolerar gradualmente situaciones de temor en un entorno controlado y seguro. Conjuntamente con la psicoterapia, la medicación adecuada y eficaz puede desempeñar un papel importante en el tratamiento. En los casos en que se usa medicación, la atención de los pacientes puede ser manejada por un terapeuta en colaboración con un médico. Es importante que los pacientes se den cuenta de que algunos fármacos tienen efectos colaterales, que deben ser controladosatentamente por el médico que los receta. El tratamiento puede consistir en:  Antidepresivos.  Ansiolíticos.  Terapia de exposición.  Terapia cognitivo-conductual. Algunas personas se recuperan sin tratamiento. En otras, el curso es fluctuante, con periodos en los que aumenta la frecuencia de las crisis y otros en los que disminuye. Algunas personas solamente necesitan que se las anime a volver y a permanecer un tiempo en los lugares donde han sufrido una crisis de angustia. Sin embargo, cuando las personas afectadashan presentado crisis frecuentes y han cambiado su comportamiento para evitar posibles crisis futuras, suele ser necesario el tratamiento con fármacos y psicoterapia. Las personas que padecen trastorno de angustia son más receptivas al tratamiento si comprenden que su trastorno implica la existencia de factores tanto físicos como psicológicos y que, por lo general, el tratamiento permite controlar los síntomas.