SlideShare una empresa de Scribd logo
 Partícula viral completa formada por una o más
moléculas de ADN o ARN y rodeada por una
cubierta de proteínas simple o compleja formada
por carbohidratos, lípidos y proteínas.
 CÁPSIDE:
◦ Estructura proteica.
◦ Aloja en su interior al
ácido nucleico.
 CAPSÓMEROS
◦ Formas geométricas:
 HELICOIDAL
 ICOSAÉDRICA
 VIRUS COMPLEJOS
 Ej. BACTERIÓFAGOS
 Tienen varias partes
diferentes.
◦ CÁPSIDE
◦ ESTRUCTURAS DE
FIJACIÓN
◦ PLACAS DE INYECCIÓN
DE MATERIAL
GENÉTICO (Cola)
 Tienen la nucleocápside
 rodeada de una membrana
◦ Es un resto de la célula
hospedadora.
 lipoproteína.
 Pueden presentar espículas
(Actividad enzimática)
 Virus no envueltos:
DESNUDOS
 EXTRACELULAR O
VIRIÓN
◦ Metabólicamente
inerte.
◦ Necesita de célula para
parasitar.
◦ Tiene la estructura
Proteica
 INTRACELULAR
◦ Tras infección en célula
hospedadora.
◦ Interacción envuelta y
proteínas receptoras.
◦ Dos POSIBILIDADES:
 Ciclo lítico
 Ciclo lisogénico
Ciclo lítico
Ciclo lisogénico
 FIJACIÓN o ADSORCIÓN
◦ Célula hospedadora con recepción específica
◦ Estos receptores tienen otros papeles en la
célula.
 El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de
células de mucosas.
 FIJACIÓN o ADSORCIÓN
◦ Célula hospedadora con recepción específica
◦ Estos receptores tienen otros papeles en la
célula.
 El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de
células de mucosas.
 FIJACIÓN o ADSORCIÓN
◦ Célula hospedadora con recepción específica
◦ Estos receptores tienen otros papeles en la
célula.
 El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de
células de mucosas.
 FIJACIÓN o ADSORCIÓN
◦ Célula hospedadora con recepción específica
◦ Estos receptores tienen otros papeles en la
célula.
 El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de
células de mucosas.
 FIJACIÓN o ADSORCIÓN
◦ Célula hospedadora con recepción específica
◦ Estos receptores tienen otros papeles en la
célula.
 El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de
células de mucosas.
 FIJACIÓN o ADSORCIÓN
◦ Célula hospedadora con recepción específica
◦ Estos receptores tienen otros papeles en la
célula.
 El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de
células de mucosas.
 FIJACIÓN o ADSORCIÓN
◦ Célula hospedadora con recepción específica
◦ Estos receptores tienen otros papeles en la
célula.
 El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de
células de mucosas.
 Los BACTERIÓFAGOS
◦ Originan un orificio
gracias a lisozima.
◦ Se comprime el virus e
inyecta el ADN.
◦ ADN del bacteriófago
muy compactado (tiene
una longitud 500 veces
superior a la cabeza)
◦ INYECCIÓN
 VIRUS DESNUDOS
◦ Penetración directa.
◦ Endocitosis.
◦ La vacuola se
romperá dentro de la
célula hospedadora.
◦ Con receptor
 VIRUS ENVUELTOS
◦ Funden la cubierta con
la célula hospedadora.
◦ Con receptor.
◦ DIRECTA
◦ APLAZADA:
 Endocitosis
 Fusión con lisosoma
 Liberación del virus
 CICLO LISOGÉNICO
◦ No es inmediata la
replicación del virus.
◦ El RNA viral->ADN queda:
 Insertado en los cromosomas
 Libre en la célula
◦ PROVIRUS
◦ Célula se multiplica con
virus.
◦ Hasta factor
desencadenante
 CICLO LÍTICO
◦ El virus se apropia de
la célula para
multiplicarse
masivamente.
◦ Fabrica enzimas:
 Tempranas: AN
 Tardías: cápsida
 Líticas.
 Tras el ensamblaje, los viriones maduros
provocan la lisis celular.
 Ahora pueden infectar otras células del
hospedador.
 Algunos de esta familia
producen cáncer y
leucemias.
 IMP: transcriptasa
inversa.
 Secuencia: ARN –> ADN
y luego ADN doble.
 Luego sigue el ciclo
normal.
 VIH
Cáncer Virus Genoma
Leucemia de
Células T
Leucemia Humana RNA
Linfoma de Burkitt Epstein-Barr DNA
Carcinoma Nasofaringeo Epstein-Barr DNA
Carcinoma hepatocelular Hepatitis B DNA
Cáncer cervical y de piel Papiloma DNA
 Dificultad de encontrar medicamentos que
dañen al virus sin dañar a la célula
hospedadora.
 Mejor medicina: prevención
◦ Higiene
◦ Vacunación
◦ Cuarentena.
 INTERFERÓN: pequeñas proteínas que inducen
la síntesis de proteínas antivirales.
◦ Fabricados por células infectadas.
◦ Confieren resistencia a las células vecinas.
 Las vacunas son un preparado de antígenos que una vez dentro del
organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de
defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos
casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad transitoria frente
al ataque patógeno correspondiente.
 La palabra fue acuñada por Jenner a partir del latín variola vaccinia, adaptado
del latín vaccīnus, del latín vacca, ‘vaca’.
 Las vacunas son el principal logro de la investigación biomédica y una de las
principales causas de la mejora de la salud y la calidad de vida del ser
humano. Desde el comienzo de las epidemias en China, la experiencia y la
observación dieron lugar a los primeros métodos de profilaxis, la
variolización. Las primeras evidencias de estas prácticas son atribuidas a
Zhang Lu.[1]
 La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por
Edward Jenner en 1796
Secuelas que dejan los virus en nuestro
organismo si no actuamos inmediatamente
con la prevención y/o vacunas…
Gracias..

Más contenido relacionado

Similar a replicacion viral.pdf

Virus
Virus Virus
Virología
VirologíaVirología
Generalidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humanaGeneralidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humana
ivnhdez90
 
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIAMORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
30211202046
 
Virus
VirusVirus
Los virus
Los    virusLos    virus
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier CucaitaVIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Virus
Virus Virus
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
mfcrivelli
 
Los virus
Los    virusLos    virus
Tema30 virus
Tema30 virusTema30 virus
Tema30 virusSaam Ha
 
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
LuzdeyVicua
 
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
1.  Los Virus MicroAplicada.ppt1.  Los Virus MicroAplicada.ppt
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
casulasam
 
CLASIFICACIÓN Y REPLICACION VIRICA.pptx
CLASIFICACIÓN Y REPLICACION VIRICA.pptxCLASIFICACIÓN Y REPLICACION VIRICA.pptx
CLASIFICACIÓN Y REPLICACION VIRICA.pptx
BeatrizGutirrez21
 
3.- Virus
3.- Virus3.- Virus

Similar a replicacion viral.pdf (20)

Virus
Virus Virus
Virus
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
 
Generalidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humanaGeneralidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humana
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIAMORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus
Los    virusLos    virus
Los virus
 
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier CucaitaVIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
Los virus
Los    virusLos    virus
Los virus
 
Microbiologia virus
Microbiologia virusMicrobiologia virus
Microbiologia virus
 
Tema30 virus
Tema30 virusTema30 virus
Tema30 virus
 
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
 
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
1.  Los Virus MicroAplicada.ppt1.  Los Virus MicroAplicada.ppt
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
CLASIFICACIÓN Y REPLICACION VIRICA.pptx
CLASIFICACIÓN Y REPLICACION VIRICA.pptxCLASIFICACIÓN Y REPLICACION VIRICA.pptx
CLASIFICACIÓN Y REPLICACION VIRICA.pptx
 
3.- Virus
3.- Virus3.- Virus
3.- Virus
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

replicacion viral.pdf

  • 1.
  • 2.  Partícula viral completa formada por una o más moléculas de ADN o ARN y rodeada por una cubierta de proteínas simple o compleja formada por carbohidratos, lípidos y proteínas.
  • 3.  CÁPSIDE: ◦ Estructura proteica. ◦ Aloja en su interior al ácido nucleico.  CAPSÓMEROS ◦ Formas geométricas:  HELICOIDAL  ICOSAÉDRICA  VIRUS COMPLEJOS
  • 4.  Ej. BACTERIÓFAGOS  Tienen varias partes diferentes. ◦ CÁPSIDE ◦ ESTRUCTURAS DE FIJACIÓN ◦ PLACAS DE INYECCIÓN DE MATERIAL GENÉTICO (Cola)
  • 5.  Tienen la nucleocápside  rodeada de una membrana ◦ Es un resto de la célula hospedadora.  lipoproteína.  Pueden presentar espículas (Actividad enzimática)  Virus no envueltos: DESNUDOS
  • 6.
  • 7.  EXTRACELULAR O VIRIÓN ◦ Metabólicamente inerte. ◦ Necesita de célula para parasitar. ◦ Tiene la estructura Proteica  INTRACELULAR ◦ Tras infección en célula hospedadora. ◦ Interacción envuelta y proteínas receptoras. ◦ Dos POSIBILIDADES:  Ciclo lítico  Ciclo lisogénico
  • 9.  FIJACIÓN o ADSORCIÓN ◦ Célula hospedadora con recepción específica ◦ Estos receptores tienen otros papeles en la célula.  El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de células de mucosas.
  • 10.  FIJACIÓN o ADSORCIÓN ◦ Célula hospedadora con recepción específica ◦ Estos receptores tienen otros papeles en la célula.  El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de células de mucosas.
  • 11.  FIJACIÓN o ADSORCIÓN ◦ Célula hospedadora con recepción específica ◦ Estos receptores tienen otros papeles en la célula.  El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de células de mucosas.
  • 12.  FIJACIÓN o ADSORCIÓN ◦ Célula hospedadora con recepción específica ◦ Estos receptores tienen otros papeles en la célula.  El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de células de mucosas.
  • 13.  FIJACIÓN o ADSORCIÓN ◦ Célula hospedadora con recepción específica ◦ Estos receptores tienen otros papeles en la célula.  El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de células de mucosas.
  • 14.  FIJACIÓN o ADSORCIÓN ◦ Célula hospedadora con recepción específica ◦ Estos receptores tienen otros papeles en la célula.  El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de células de mucosas.
  • 15.  FIJACIÓN o ADSORCIÓN ◦ Célula hospedadora con recepción específica ◦ Estos receptores tienen otros papeles en la célula.  El virus de la gripe se pega a glucoproteínas de células de mucosas.
  • 16.  Los BACTERIÓFAGOS ◦ Originan un orificio gracias a lisozima. ◦ Se comprime el virus e inyecta el ADN. ◦ ADN del bacteriófago muy compactado (tiene una longitud 500 veces superior a la cabeza) ◦ INYECCIÓN
  • 17.  VIRUS DESNUDOS ◦ Penetración directa. ◦ Endocitosis. ◦ La vacuola se romperá dentro de la célula hospedadora. ◦ Con receptor
  • 18.  VIRUS ENVUELTOS ◦ Funden la cubierta con la célula hospedadora. ◦ Con receptor. ◦ DIRECTA ◦ APLAZADA:  Endocitosis  Fusión con lisosoma  Liberación del virus
  • 19.
  • 20.  CICLO LISOGÉNICO ◦ No es inmediata la replicación del virus. ◦ El RNA viral->ADN queda:  Insertado en los cromosomas  Libre en la célula ◦ PROVIRUS ◦ Célula se multiplica con virus. ◦ Hasta factor desencadenante  CICLO LÍTICO ◦ El virus se apropia de la célula para multiplicarse masivamente. ◦ Fabrica enzimas:  Tempranas: AN  Tardías: cápsida  Líticas.
  • 21.  Tras el ensamblaje, los viriones maduros provocan la lisis celular.  Ahora pueden infectar otras células del hospedador.
  • 22.  Algunos de esta familia producen cáncer y leucemias.  IMP: transcriptasa inversa.  Secuencia: ARN –> ADN y luego ADN doble.  Luego sigue el ciclo normal.  VIH
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Cáncer Virus Genoma Leucemia de Células T Leucemia Humana RNA Linfoma de Burkitt Epstein-Barr DNA Carcinoma Nasofaringeo Epstein-Barr DNA Carcinoma hepatocelular Hepatitis B DNA Cáncer cervical y de piel Papiloma DNA
  • 29.  Dificultad de encontrar medicamentos que dañen al virus sin dañar a la célula hospedadora.  Mejor medicina: prevención ◦ Higiene ◦ Vacunación ◦ Cuarentena.  INTERFERÓN: pequeñas proteínas que inducen la síntesis de proteínas antivirales. ◦ Fabricados por células infectadas. ◦ Confieren resistencia a las células vecinas.
  • 30.  Las vacunas son un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad transitoria frente al ataque patógeno correspondiente.  La palabra fue acuñada por Jenner a partir del latín variola vaccinia, adaptado del latín vaccīnus, del latín vacca, ‘vaca’.  Las vacunas son el principal logro de la investigación biomédica y una de las principales causas de la mejora de la salud y la calidad de vida del ser humano. Desde el comienzo de las epidemias en China, la experiencia y la observación dieron lugar a los primeros métodos de profilaxis, la variolización. Las primeras evidencias de estas prácticas son atribuidas a Zhang Lu.[1]  La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796
  • 31. Secuelas que dejan los virus en nuestro organismo si no actuamos inmediatamente con la prevención y/o vacunas… Gracias..