SlideShare una empresa de Scribd logo
Los virus
El límite de lo vivo y lo no vivo
Los virus (en latín «veneno») son partículas infecciosas.
Los virus no son organismos , por tanto NO están vivos.
No son células pues, entre otras cosas, no poseen membrana plasmática, no se nutren, no
excretan.
• No producen ATP (no respiran).
• No poseen un metabolismo propiamente dicho.
• Requieren un huésped para replicar su ADN.
Ningún organismo, escapa al ataque de los virus. Los virus pueden infectar plantas,
animales y bacterias. En el caso específico de las últimas, se conocen como bacteriófagos.
Virus del mosaico del
tomate Virus del Herpes
Zoster
Virus Fago T4
(Bacteriófago)
Diversidad de formas de virus
Diversidad genética de los virus
SS: single stranded o de simple cadena
DS: double stranded o de doble cadena
 El material genético del virus puede ser ADN o ARN y se clasifican como adenovirus o
arnvirus.
 El material genético puede ser de una cadena (SS) o de doble cadena (DS)
 La gran mayoría de los virus responde a la misma estructura:
 Centro constituido por el material genético, sea ADN o ARN (nunca ambos).
 El material genético está rodeado por una envoltura proteica o de glicoproteína llamada
cápside.
 El término nucleocápside se refiere al material genético + su cápside.
 Cuando no están infectando, los virus existen como partículas individuales llamadas
viriones.
 Muchos virus pueden estar envueltos, además, por una membrana lipoproteica, que
adquieren a partir de la membrana celular del organismo que infectan.
Características estructurales de los virus
Acido nucleico (ADN o ARN) Cualquiera de estos ácidos
puede presentarse en forma monocatenaria o
bicatenaria,
Capside : cubierta proteica que rodea al ac. Nucleico.
Formada por numerosas copias de una proteína
(Capsómero)
ESTRUCTURA
La estructura de un virus es simple, a pesar de esto existe cierta diversidad que es
usada para la clasificación de estos microorganismos.
Envoltura: solo la presentan los “virus envueltos”
está constituída por lipoproteínas de origen
celular en la que se insertan glicoproteínas.
Acido
nucleico
ADN
• Simple cadena
• Doble cadena
• Doble cadena segmentada
• Simple cadena
• Doble cadena
• Circular *Simple cadena
*doble cadena
ARN + / ARN -
ARN
Virus
helicoidales:
Virus (poliédricos)
icosaédricos
Virus Complejos
Funciones de la Cápside
Protección del ácido nucleico de la desecación y de las enzimas tisulares
Presenta estructuras que permiten la unión del virus a los receptores de
membrana de la célula que infectaran.
Actúan como complejo antigénico, estimulando la respuesta inmune
del huésped
Virus envueltos
Envoltura
Propiedades de las proteínas de superficie
Constituyen un mecanismo de protección del genoma contra la acción de
las nucleasas bacterianas o tisulares
Presentan afinidad con receptores celulares, participando de la adsorción y
penetración del virus a la célula huésped, esta afinidad selectiva sería la que determine el
tropismo del virus por determinados tejidos.
Poseen capacidad antigénica, induciendo en un huesped inmunocompetente una
respuesta inmune, mediada fundamentalmente por anticuerpos neutralizantes.
REPLICACION VIRAL
La replicación viral ocurre en el interior de una célula huésped viva susceptible.
Las etapas de la replicación viral
•Adsorción
•Penetración
•Denudación
•Eclipse
•Replicación
•Maduración
•Liberación
Las proteínas virales tienen básicamente tres funciones:
(a) darle consistencia estructural al virus,
(b) que este pueda adherirse a la célula huésped para generar la infección.
(c) Facilitar la síntesis de las moléculas que reproducirán nuevos virus al interior de la
célula huésped
 Las proteínas de la matriz y la
nucleocápside son la base de su
estructura viral.
 Las hemaglutininas y neuroamidasas
son glicoproteínas que interactúan
con la membrana plasmática de las
células infectadas para poder fijarse e
ingresar.
 La polimerasa permite sintetizar ARN
a partir del ADN que el virus lleva
dentro de la cápside.
Las proteínas en los virus
Etapas del ciclo de infección viral
1 ADSORCIÓN o fijación del
virus a la membrana de la
célula (o pared celular en caso
de una bacteria o planta).
3 REPLICACIÓN: del material
genético vírico, después de poner
a su disposición, la maquinaria de
replicación y traducción de la
célula.
4 SÍNTESIS de las proteínas
estructurales de la cubierta
del virus.
5 ENSAMBLAJE de las
unidades estructurales y
empaquetamiento del ácido
nucleico.
6 LIBERACIÓN de los viriones
maduros hacia fuera de la
célula.
2 PENETRACIÓN del virión o
inyección de material genético
del virus hacia el interior celular.
La característica transformante de los virus, es usada dentro
la metodología del ADN recombinante.
Los virus tienen dos tipos de ciclos:
lítico y lisogénico
¡Los antibióticos no funcionan con los virus porque no están
vivos! Entonces, ¿cómo se puede combatir un virus?
No existen vacunas viricidas pero si virostáticas.
Los antivirales son fármacos que están dirigidos a detener el ciclo viral en alguna de sus
etapas. Por tanto, son fármacos que actúan generalmente sobre la célula y no el virus.
1. Aunque extremadamente costosa, la forma más común es el bloqueo de la etapa de
adsorción ya sea con fármacos (proteínas) que compiten por el receptor celular del
virus o que son iguales al receptor celular y se unen al virus.
 Pleconaril contra el resfriado
2. Otra forma es incorporar análogos de los nucleótidos virales, de manera que
interfieran en la síntesis o etapa de replicación del ADN o el ARN.
 Aciclovir contra el herpes simple
 AZT (sidovina) virus HIV.
Investiga como funciona el antiviral del virus del papiloma humano
Consecuencias de infecciones virales
• Los neoplasmas se clasifican de acuerdo a su localización en el organismo:
– Carcinomas de tejido epitelial,
– Fibromas de tejido fibroso conectivo,
– Melanomas de células pigmentadas (melanina),
– Sarcomas de tejido conectivo huesos, músculo, ganglios linfáticos.
• Virus oncogenicos, como papovaviruses, adenoviruses y herpesviruses,
retroviruses.
• Otro tipo de transformación es originada por lisogenia.
Keiko Shirai:
UAM-Iztapalapa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
Altagracia Diaz
 
virus
virusvirus
virus
Ras
 
Efecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virusEfecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virus
Xavier Laínez
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Fernando Vallejo Muñoz
 
Virus
VirusVirus
Virus
kte66
 
Virologia Generalidades. ...
Virologia  Generalidades.                                                    ...Virologia  Generalidades.                                                    ...
Virologia Generalidades. ...
Nilton J. Málaga
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
Ronald Steven Bravo Avila
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasDaniela Ramirez
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianasdarwin velez
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Cesar López
 
Virus generalidades
Virus generalidadesVirus generalidades
Virus generalidades
Pao Manzano
 
Replicacion viral
Replicacion viral  Replicacion viral
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 

La actualidad más candente (20)

Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
 
virus
virusvirus
virus
 
Efecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virusEfecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virus
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Virologia Generalidades. ...
Virologia  Generalidades.                                                    ...Virologia  Generalidades.                                                    ...
Virologia Generalidades. ...
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacterias
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
 
Virus generalidades
Virus generalidadesVirus generalidades
Virus generalidades
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Replicacion viral
Replicacion viral  Replicacion viral
Replicacion viral
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 

Destacado

Virus
VirusVirus
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUSniioe
 
Virus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humanaVirus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humana
Itzamara C. Zavala
 
Sistemas de replicación de virus
Sistemas de replicación de virusSistemas de replicación de virus
Sistemas de replicación de virusAriel Solis
 
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virusDiagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
Victor Berrocal Caceres
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
mfcrivelli
 
Generalidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protistaGeneralidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protista
John Molina
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Inocuidad y contaminacion alimentaria
Inocuidad y contaminacion alimentariaInocuidad y contaminacion alimentaria
Inocuidad y contaminacion alimentaria
Ana Dominguez
 
Clasificaciòn estructura y replicaciòn vírica
 Clasificaciòn estructura y replicaciòn vírica Clasificaciòn estructura y replicaciòn vírica
Clasificaciòn estructura y replicaciòn vírica
John Molina
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
ANyELOoo Leal
 
Clasificacion de los hongos
Clasificacion de los hongosClasificacion de los hongos
Clasificacion de los hongos
lm149
 
Estructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripeEstructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripe
Alfonso M. Corral
 
VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Replicacion viral
Replicacion viral Replicacion viral
Replicacion viral
jose osvaldo cabrera molina
 

Destacado (20)

clasificacion de virus
clasificacion de virusclasificacion de virus
clasificacion de virus
 
Replicación de Virus
Replicación de VirusReplicación de Virus
Replicación de Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
Virus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humanaVirus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humana
 
Sistemas de replicación de virus
Sistemas de replicación de virusSistemas de replicación de virus
Sistemas de replicación de virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virusDiagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
Generalidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protistaGeneralidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protista
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Filo ascomycota
Filo ascomycotaFilo ascomycota
Filo ascomycota
 
Inocuidad y contaminacion alimentaria
Inocuidad y contaminacion alimentariaInocuidad y contaminacion alimentaria
Inocuidad y contaminacion alimentaria
 
Clasificaciòn estructura y replicaciòn vírica
 Clasificaciòn estructura y replicaciòn vírica Clasificaciòn estructura y replicaciòn vírica
Clasificaciòn estructura y replicaciòn vírica
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
Clasificacion de los hongos
Clasificacion de los hongosClasificacion de los hongos
Clasificacion de los hongos
 
Estructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripeEstructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripe
 
VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
 
Replicacion viral
Replicacion viral Replicacion viral
Replicacion viral
 

Similar a Virus

TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
Erika Porras Llanos
 
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definicionesLOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
GabrielAndresTuoqueV
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
KathyGanchala
 
Tema30 virus
Tema30 virusTema30 virus
Tema30 virusSaam Ha
 
Virología
VirologíaVirología
Virus
VirusVirus
Virus
Virus Virus
Virus
VirusVirus
VIRUS
VIRUSVIRUS
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2aNancy
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2aNancy
 
Virus
VirusVirus
Virus
MONIS
 
El virus
El virusEl virus
El virus
mateo romero
 

Similar a Virus (20)

TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
 
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.ppt
 
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definicionesLOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
 
Tema30 virus
Tema30 virusTema30 virus
Tema30 virus
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus..
Los virus..Los virus..
Los virus..
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2a
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2a
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
El virus
El virusEl virus
El virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Más de Kimberly G. Serrano

Polímeros
PolímerosPolímeros
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
Kimberly G. Serrano
 
Antibioticos y antivirales
Antibioticos y antiviralesAntibioticos y antivirales
Antibioticos y antivirales
Kimberly G. Serrano
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
Kimberly G. Serrano
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
Nucleo. plan dif cuarto
Nucleo. plan dif cuarto Nucleo. plan dif cuarto
Nucleo. plan dif cuarto
Kimberly G. Serrano
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
Kimberly G. Serrano
 
Unidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos mediosUnidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos medios
Kimberly G. Serrano
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
Kimberly G. Serrano
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoKimberly G. Serrano
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 

Más de Kimberly G. Serrano (19)

Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
 
Antibioticos y antivirales
Antibioticos y antiviralesAntibioticos y antivirales
Antibioticos y antivirales
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Nucleo. plan dif cuarto
Nucleo. plan dif cuarto Nucleo. plan dif cuarto
Nucleo. plan dif cuarto
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
 
Unidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos mediosUnidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos medios
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
 
Actividad y neuronas
Actividad y neuronasActividad y neuronas
Actividad y neuronas
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
 
Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Virus

  • 2. El límite de lo vivo y lo no vivo
  • 3. Los virus (en latín «veneno») son partículas infecciosas. Los virus no son organismos , por tanto NO están vivos. No son células pues, entre otras cosas, no poseen membrana plasmática, no se nutren, no excretan. • No producen ATP (no respiran). • No poseen un metabolismo propiamente dicho. • Requieren un huésped para replicar su ADN. Ningún organismo, escapa al ataque de los virus. Los virus pueden infectar plantas, animales y bacterias. En el caso específico de las últimas, se conocen como bacteriófagos. Virus del mosaico del tomate Virus del Herpes Zoster Virus Fago T4 (Bacteriófago)
  • 5. Diversidad genética de los virus SS: single stranded o de simple cadena DS: double stranded o de doble cadena  El material genético del virus puede ser ADN o ARN y se clasifican como adenovirus o arnvirus.  El material genético puede ser de una cadena (SS) o de doble cadena (DS)
  • 6.  La gran mayoría de los virus responde a la misma estructura:  Centro constituido por el material genético, sea ADN o ARN (nunca ambos).  El material genético está rodeado por una envoltura proteica o de glicoproteína llamada cápside.  El término nucleocápside se refiere al material genético + su cápside.  Cuando no están infectando, los virus existen como partículas individuales llamadas viriones.  Muchos virus pueden estar envueltos, además, por una membrana lipoproteica, que adquieren a partir de la membrana celular del organismo que infectan. Características estructurales de los virus
  • 7. Acido nucleico (ADN o ARN) Cualquiera de estos ácidos puede presentarse en forma monocatenaria o bicatenaria, Capside : cubierta proteica que rodea al ac. Nucleico. Formada por numerosas copias de una proteína (Capsómero) ESTRUCTURA La estructura de un virus es simple, a pesar de esto existe cierta diversidad que es usada para la clasificación de estos microorganismos. Envoltura: solo la presentan los “virus envueltos” está constituída por lipoproteínas de origen celular en la que se insertan glicoproteínas. Acido nucleico
  • 8. ADN • Simple cadena • Doble cadena • Doble cadena segmentada • Simple cadena • Doble cadena • Circular *Simple cadena *doble cadena ARN + / ARN - ARN
  • 9. Virus helicoidales: Virus (poliédricos) icosaédricos Virus Complejos Funciones de la Cápside Protección del ácido nucleico de la desecación y de las enzimas tisulares Presenta estructuras que permiten la unión del virus a los receptores de membrana de la célula que infectaran. Actúan como complejo antigénico, estimulando la respuesta inmune del huésped
  • 10. Virus envueltos Envoltura Propiedades de las proteínas de superficie Constituyen un mecanismo de protección del genoma contra la acción de las nucleasas bacterianas o tisulares Presentan afinidad con receptores celulares, participando de la adsorción y penetración del virus a la célula huésped, esta afinidad selectiva sería la que determine el tropismo del virus por determinados tejidos. Poseen capacidad antigénica, induciendo en un huesped inmunocompetente una respuesta inmune, mediada fundamentalmente por anticuerpos neutralizantes.
  • 11. REPLICACION VIRAL La replicación viral ocurre en el interior de una célula huésped viva susceptible. Las etapas de la replicación viral •Adsorción •Penetración •Denudación •Eclipse •Replicación •Maduración •Liberación
  • 12. Las proteínas virales tienen básicamente tres funciones: (a) darle consistencia estructural al virus, (b) que este pueda adherirse a la célula huésped para generar la infección. (c) Facilitar la síntesis de las moléculas que reproducirán nuevos virus al interior de la célula huésped  Las proteínas de la matriz y la nucleocápside son la base de su estructura viral.  Las hemaglutininas y neuroamidasas son glicoproteínas que interactúan con la membrana plasmática de las células infectadas para poder fijarse e ingresar.  La polimerasa permite sintetizar ARN a partir del ADN que el virus lleva dentro de la cápside. Las proteínas en los virus
  • 13. Etapas del ciclo de infección viral 1 ADSORCIÓN o fijación del virus a la membrana de la célula (o pared celular en caso de una bacteria o planta). 3 REPLICACIÓN: del material genético vírico, después de poner a su disposición, la maquinaria de replicación y traducción de la célula. 4 SÍNTESIS de las proteínas estructurales de la cubierta del virus. 5 ENSAMBLAJE de las unidades estructurales y empaquetamiento del ácido nucleico. 6 LIBERACIÓN de los viriones maduros hacia fuera de la célula. 2 PENETRACIÓN del virión o inyección de material genético del virus hacia el interior celular.
  • 14. La característica transformante de los virus, es usada dentro la metodología del ADN recombinante.
  • 15. Los virus tienen dos tipos de ciclos: lítico y lisogénico
  • 16. ¡Los antibióticos no funcionan con los virus porque no están vivos! Entonces, ¿cómo se puede combatir un virus? No existen vacunas viricidas pero si virostáticas. Los antivirales son fármacos que están dirigidos a detener el ciclo viral en alguna de sus etapas. Por tanto, son fármacos que actúan generalmente sobre la célula y no el virus. 1. Aunque extremadamente costosa, la forma más común es el bloqueo de la etapa de adsorción ya sea con fármacos (proteínas) que compiten por el receptor celular del virus o que son iguales al receptor celular y se unen al virus.  Pleconaril contra el resfriado 2. Otra forma es incorporar análogos de los nucleótidos virales, de manera que interfieran en la síntesis o etapa de replicación del ADN o el ARN.  Aciclovir contra el herpes simple  AZT (sidovina) virus HIV. Investiga como funciona el antiviral del virus del papiloma humano
  • 17. Consecuencias de infecciones virales • Los neoplasmas se clasifican de acuerdo a su localización en el organismo: – Carcinomas de tejido epitelial, – Fibromas de tejido fibroso conectivo, – Melanomas de células pigmentadas (melanina), – Sarcomas de tejido conectivo huesos, músculo, ganglios linfáticos. • Virus oncogenicos, como papovaviruses, adenoviruses y herpesviruses, retroviruses. • Otro tipo de transformación es originada por lisogenia. Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa