SlideShare una empresa de Scribd logo
Quetzaltenango Noviembre de 2013
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISION DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA
LABORATORIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION
TEMA:
Diseño de estribos y
eslabones
GRUPO No. 8
ESTUDIANTES: CARNET:
Erick Fernando González Ramírez 200642101
Guillermo Arturo Guzmán Ramírez 200841964
MiltonRocael García Orozco 200831452
Samuel Felipe Sontay Chun 200931631
Edin Misael Fuentes Túl 201031651
Ricardo Fernando Ruiz Boj 201031891
Carlos DavidPoroj Coguox 201032131
Laboratorio Materiales de la Construcción
1
INDICE
Tema: Página:
Introducción……………………………………………………………………………….2
Objetivos…………………………………………………………………………………….3
Sumario………………………………………………………………………………………4
Marco Teórico
Diseño de Estribos y eslabones………………………………………….5
Resultados……………………………………………………………………………………11
Discusión de Resultados……………………………………………………………….11
Anexos
Datos calculados…………………………………………………………………12-13
Fotografías…………………………………………………………………………..14
Conclusiones…………………………………………………………………………………15
Bibliografía…………………………………………………………………………………….16
Laboratorio Materiales de la Construcción
2
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el acero para uso ingeniril llega a tener un grado de tensión o compresión
calculada en el acero de refuerzo en cada sección de elementos de concreto reforzado, se
deberá desarrollar en cada lado de dicha sección medianté la longitud de anclaje, gancho o
dispositivo mecánico, o una combinación de ambos. Los ganchos no se pueden utilizar para
desarrollar varillas en comprensión. Se deberán proveer estribos entre las capas de
armadura en cada pared. Los estribos deberán tener un gancho normal a 135º en uno de sus
extremos y un gancho normal a 90º en el otro. Los estribos se deberán ubicar donde se
intersecan las mallas de barras, y los ganchos de todos los estribos deberán encerrar tanto
barras laterales como longitudinales en las intersecciones. Cada barra de armadura
longitudinal y cada barra de armadura lateral deberá ser encerrada por el gancho de un
estribo a una separación no mayor que 600 mm.
En los elementos construidos por segmentos, se deberán disponer estribos adicionales a lo
largo de los bordes superior e inferior de cada segmento. Los estribos se deberán ubicar de
manera que conecten los extremos de cada par de barras de armadura longitudinal interna y
externa en las paredes de la sección transversal.
Por ello en este informe se presentan los procedimientos a seguir para la elección de
las proporciones de la unidad lineal en cada proporción de acero por el Método de A.C.I. 315.
Laboratorio Materiales de la Construcción
3
OBJETIVOS
 Realizar un diseño estribos de 10X10
 Definir que es un estribo y su uso.
 Conocer los procedimientos para el buen proporcionamiento lineal de las varillas
de acero.
 Definir las dimensiones de la longitud, diámetros, t secciones transversales de las
varillas de acero.
Laboratorio Materiales de la Construcción
4
SUMARIO:
_______________________________________________________________________
Equipo y material utilizado:
- Acero 1/4”
- 2 sargentos
- 4
- 1 sierra para acero
- 1 martillo de golpe
- Una regla de madera de 6X5X40 cm
Que se hizo:
Se realizaron primero los cálculos correspondientes para determinar las
dimensiones de las varillas a utiliza, se cortaron 8 piezas de 6 cm para dejarlos como
seña a la hora de doblar los eslabones y los estribos, se necesitan cortar 5 piezas de
acero de ¼ para la creación de los estribos y eslabones con una longitud de 18 cm Con
la sugerencia del laboratorista de quitar 1.5 cms. por cada pieza. Dejando entre cada
rostro de las piezas clavadas en la viga de madera 8.5 cm. Una vez hecho esto se
procedió a cortar 5 piezas de 18 cms. Para eslabones.
Una vez hecho esto se procedió a realizarlo los cortes de piezas de 18 y 43 cms las
primeras para eslabones y las segundas para estribos los cuales cada integrante realizo
el dobles de una pieza.
Para el doblado de estribos y eslabones siempre quitar de 1.5 cms entre rostros. Por
falta de tiempo solo realizamos un estribo y un eslabon por integrante.
Laboratorio Materiales de la Construcción
5
MARCO TEORICO:
_______________________________________________________________________
2. RECOMENDACIONES SOBRE EL REFUERZO
2.1 DOBLADO DEL ACERO
2.1.1 GANCHOS Y DOBLECES
Las barras de acero se deben doblar por diferentes motivos, por ejemplo, para formar los
estribos. Estos dobleces deben tener un diámetro adecuado para no dañar el acero (Ver
figura 32). Por esta razón, el Reglamento de Construcción especifica diámetros de doblez (D)
mínimos que varían según se formen dobleces a 90º, 135º ó 180º.
CASO A : DIÁMETRO DE DOBLADO EN REFUERZO LONGITUDINAL
Laboratorio Materiales de la Construcción
6
Los diámetros de doblado se muestran a continuación, en la tercera columna
de la Tabla Nº. 01.
Tabla Nº. 01 : Diámetros de do blado en barras longitudinales
Por otro lado, para reproducir estos diámetros de doblez cuando se está trabajando el fierro,
es necesario simplemente separar el tubo de doblado de la trampa una cierta medida que
está indicada en la cuarta y quinta columna de la Tabla Nº. 01 (Ver figura 34). Una vez que
se ha dado la separación correspondiente, se procede a doblar la barra (Ver figura 35).
CASO B: DIÁMETRO DE DOBLADO EN ESTRIBOS
Cuando se doblan estribos (ver figura 36) tenemos dos casos : El doblez a 90º y el doblez a
135º. En la Tabla Nº. 02 se indican los diámetros mínimos de doblado y las distancias entre
tubo y trampa (L) para cada ángulo. Para doblar estribos,el diámetro mínimo de doblado es 4
veces el diámetro de la barra (db).
Laboratorio Materiales de la Construcción
7
Tabla Nº 02 : Diámetros de doblado en estribos
Laboratorio Materiales de la Construcción
8
RESULTADOS:
_______________________________________________________________________
8 PIEZAS DE¼ “ DE 5 CMS.
DISTANCIA ENTRE ROSTRO 8.5 CMS.
5 ESTRIBOS DE10x10
5 ESLABONES DE18 CMS.
¼ = 0.64 cm
Numero 2
Área 0.31
Tipo LISO
Varilla por quintal 30
Si M la longitud del la pieza de acero. Entonces C= L+2x
Como ¼ x2.54 = .64 x4 = 2.56 siendo x=2.56 aproximándolo a 3 y
sustituyendo en la ecuación de C
C= 12 + 2x3= 18 par eslabones.
Para estribos los laboratoristas solo nos dijeron que cortáramos longitudes de
43 cms. Sin eplicar.
Sabiendo que Estribosde hierrode 1/4"(pulg.) colocados cada20 cm. Y Eslabonesde hierrode 1/4"(pulg.)
colocadosa cada 20 cm.
FOTOGRAFIAS:
Laboratorio Materiales de la Construcción
9
Laboratorio Materiales de la Construcción
10
CONCLUSIONES
 Para obtener un buen esstribo de 10 x10 es necesario que se quiten 1.5
cms entre cada estribo.
 Dejar el mismo diámetro entre la pieza de acero y la varilla para que a la
hora de doblar tenga una buena curvatura y tenga los 90 grados sin estirar
mucho el acero.
 Para estribos dejar 2 cms de sobra para que tenga una buena simetría a la
hora de doblar el acero.
 HIERRO DE 1/4·" (PULG.).SE LE CONOCECOMO NÚMERO 2, EN SU MAYORÍA
SE USA PARA ESLABONESY ESTRIBOS Y ES SIMILARAL DIÁMETRO DE UN CRAYÓN DE MADERA.

Laboratorio Materiales de la Construcción
11
BIBLIOGRAFIA
http://html.rincondelvago.com/diseño/de/estribosyeslabones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Industriales
Procesos IndustrialesProcesos Industriales
Procesos Industriales
Lizcastillagerardino
 
forjado
forjadoforjado
forjado
MateoLeonidez
 
Cajas moldeo.unsaac
Cajas moldeo.unsaacCajas moldeo.unsaac
Cajas moldeo.unsaac
yezeta
 
Forjado y extruido
Forjado y extruidoForjado y extruido
Forjado y extruido
Franko Zzoto Medina
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Calculo mazarota
Calculo mazarotaCalculo mazarota
Calculo mazarota
Arnulfo Perez
 
Forja
ForjaForja
Clase magistral-forja (2)
Clase magistral-forja (2)Clase magistral-forja (2)
Clase magistral-forja (2)
Reeko Orihuela
 
Exposicion de procesos estirado
Exposicion de procesos estiradoExposicion de procesos estirado
Exposicion de procesos estirado
Jose Zamora
 
Proceso de forjado de metales v.2014
Proceso de forjado de metales v.2014Proceso de forjado de metales v.2014
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
UMSS
 
Practica n 1 corte y biselado gianpiero fusco p v-24320389 iii-133-00005p
Practica n 1 corte y biselado  gianpiero fusco p v-24320389 iii-133-00005pPractica n 1 corte y biselado  gianpiero fusco p v-24320389 iii-133-00005p
Practica n 1 corte y biselado gianpiero fusco p v-24320389 iii-133-00005p
Joen Araujo
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
Amalec_All
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Tesis original jc&ea (reparado)
Tesis original jc&ea (reparado)Tesis original jc&ea (reparado)
Tesis original jc&ea (reparado)
Jose Mecanico
 
TROQUELADO Y ESTAMPADO
TROQUELADO Y ESTAMPADOTROQUELADO Y ESTAMPADO
TROQUELADO Y ESTAMPADO
gabi_gonzalez
 
Forja
ForjaForja
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
Franklin León
 
Diseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesDiseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matrices
MateoLeonidez
 
Forjado de Metales
Forjado de MetalesForjado de Metales
Forjado de Metales
david242322
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Industriales
Procesos IndustrialesProcesos Industriales
Procesos Industriales
 
forjado
forjadoforjado
forjado
 
Cajas moldeo.unsaac
Cajas moldeo.unsaacCajas moldeo.unsaac
Cajas moldeo.unsaac
 
Forjado y extruido
Forjado y extruidoForjado y extruido
Forjado y extruido
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
 
Calculo mazarota
Calculo mazarotaCalculo mazarota
Calculo mazarota
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
Clase magistral-forja (2)
Clase magistral-forja (2)Clase magistral-forja (2)
Clase magistral-forja (2)
 
Exposicion de procesos estirado
Exposicion de procesos estiradoExposicion de procesos estirado
Exposicion de procesos estirado
 
Proceso de forjado de metales v.2014
Proceso de forjado de metales v.2014Proceso de forjado de metales v.2014
Proceso de forjado de metales v.2014
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
 
Practica n 1 corte y biselado gianpiero fusco p v-24320389 iii-133-00005p
Practica n 1 corte y biselado  gianpiero fusco p v-24320389 iii-133-00005pPractica n 1 corte y biselado  gianpiero fusco p v-24320389 iii-133-00005p
Practica n 1 corte y biselado gianpiero fusco p v-24320389 iii-133-00005p
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Tesis original jc&ea (reparado)
Tesis original jc&ea (reparado)Tesis original jc&ea (reparado)
Tesis original jc&ea (reparado)
 
TROQUELADO Y ESTAMPADO
TROQUELADO Y ESTAMPADOTROQUELADO Y ESTAMPADO
TROQUELADO Y ESTAMPADO
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
 
Diseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesDiseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matrices
 
Forjado de Metales
Forjado de MetalesForjado de Metales
Forjado de Metales
 

Destacado

ぺるそね活用セミナー
ぺるそね活用セミナーぺるそね活用セミナー
ぺるそね活用セミナー
KEIJI OHKUBO
 
Mozione 47 18-11-15 su Riorganizzazione Punti Nascita Marchigiani
Mozione 47 18-11-15 su Riorganizzazione Punti Nascita MarchigianiMozione 47 18-11-15 su Riorganizzazione Punti Nascita Marchigiani
Mozione 47 18-11-15 su Riorganizzazione Punti Nascita Marchigiani
Luca Mengoni
 
Deidre Kelly resume
Deidre Kelly resumeDeidre Kelly resume
Deidre Kelly resume
Deidre Kelly
 
Кубізм в живописі. Пабло Пікассо
Кубізм в живописі. Пабло ПікассоКубізм в живописі. Пабло Пікассо
Кубізм в живописі. Пабло Пікассо
ninakysman
 
Digigpak annalysis
Digigpak annalysisDigigpak annalysis
Digigpak annalysis
downerj
 
Production Schedule
Production ScheduleProduction Schedule
Production Schedule
Beth Carter
 
техника безопасности
техника безопасноститехника безопасности
техника безопасности
kolekov
 
Identifikasi nematoda dan trematoda pada kelompok ternak sapi
Identifikasi nematoda dan trematoda pada kelompok ternak sapiIdentifikasi nematoda dan trematoda pada kelompok ternak sapi
Identifikasi nematoda dan trematoda pada kelompok ternak sapi
niluhdewiartini13
 
Bath Spa University
Bath Spa UniversityBath Spa University
Bath Spa University
Invu Services
 
deepak_certification
deepak_certificationdeepak_certification
deepak_certification
Deepak Tibhe
 
RENJITH SURESH BABU NEW one
RENJITH SURESH BABU NEW oneRENJITH SURESH BABU NEW one
RENJITH SURESH BABU NEW one
RENJITH SURESH BABU
 
PECB Infographic - Outsourcing in numbers
PECB Infographic - Outsourcing in numbersPECB Infographic - Outsourcing in numbers
PECB Infographic - Outsourcing in numbers
PECB
 
The basic of home repairs
The basic of home repairsThe basic of home repairs
The basic of home repairs
Melanie Malingin
 

Destacado (15)

link doc
link doclink doc
link doc
 
ぺるそね活用セミナー
ぺるそね活用セミナーぺるそね活用セミナー
ぺるそね活用セミナー
 
Mozione 47 18-11-15 su Riorganizzazione Punti Nascita Marchigiani
Mozione 47 18-11-15 su Riorganizzazione Punti Nascita MarchigianiMozione 47 18-11-15 su Riorganizzazione Punti Nascita Marchigiani
Mozione 47 18-11-15 su Riorganizzazione Punti Nascita Marchigiani
 
Deidre Kelly resume
Deidre Kelly resumeDeidre Kelly resume
Deidre Kelly resume
 
Кубізм в живописі. Пабло Пікассо
Кубізм в живописі. Пабло ПікассоКубізм в живописі. Пабло Пікассо
Кубізм в живописі. Пабло Пікассо
 
article
articlearticle
article
 
Digigpak annalysis
Digigpak annalysisDigigpak annalysis
Digigpak annalysis
 
Production Schedule
Production ScheduleProduction Schedule
Production Schedule
 
техника безопасности
техника безопасноститехника безопасности
техника безопасности
 
Identifikasi nematoda dan trematoda pada kelompok ternak sapi
Identifikasi nematoda dan trematoda pada kelompok ternak sapiIdentifikasi nematoda dan trematoda pada kelompok ternak sapi
Identifikasi nematoda dan trematoda pada kelompok ternak sapi
 
Bath Spa University
Bath Spa UniversityBath Spa University
Bath Spa University
 
deepak_certification
deepak_certificationdeepak_certification
deepak_certification
 
RENJITH SURESH BABU NEW one
RENJITH SURESH BABU NEW oneRENJITH SURESH BABU NEW one
RENJITH SURESH BABU NEW one
 
PECB Infographic - Outsourcing in numbers
PECB Infographic - Outsourcing in numbersPECB Infographic - Outsourcing in numbers
PECB Infographic - Outsourcing in numbers
 
The basic of home repairs
The basic of home repairsThe basic of home repairs
The basic of home repairs
 

Similar a Reporte 2 diseño de mezclas

Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdfMecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
CesarGracia8
 
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold rollD.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
Rodríguez Saúl
 
Construcción de cerchas de madera guía de taller no 8 niemann soto juan
Construcción de cerchas de madera  guía de taller no 8  niemann soto juanConstrucción de cerchas de madera  guía de taller no 8  niemann soto juan
Construcción de cerchas de madera guía de taller no 8 niemann soto juan
Felipe Valderrama
 
Primer avance proy final - Semana 07.pdf
Primer avance proy final - Semana 07.pdfPrimer avance proy final - Semana 07.pdf
Primer avance proy final - Semana 07.pdf
HernanCantaroGalarza
 
Recomendaciones de diseño columnas mixtas
Recomendaciones de diseño columnas mixtasRecomendaciones de diseño columnas mixtas
Recomendaciones de diseño columnas mixtas
Brimer Moreno
 
Carpinteria metalica parte i manual de aprendizaje senati
Carpinteria metalica  parte i  manual de aprendizaje  senatiCarpinteria metalica  parte i  manual de aprendizaje  senati
Carpinteria metalica parte i manual de aprendizaje senati
Victor Izquierdo Ll.
 
Concreto 20% presentacion
Concreto 20% presentacionConcreto 20% presentacion
Concreto 20% presentacion
Ricardo jose Ramirez Portillo
 
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
Will Mejia
 
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvasManual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Roberto Milian
 
ESTEIRE, S.L., cuchillas para plástico marca SCHÖNENBERGER en metal duro
ESTEIRE, S.L., cuchillas para plástico marca SCHÖNENBERGER en metal duroESTEIRE, S.L., cuchillas para plástico marca SCHÖNENBERGER en metal duro
ESTEIRE, S.L., cuchillas para plástico marca SCHÖNENBERGER en metal duro
Miguel Ángel
 
ARQUITECTURA UTFSM_TECNOLOGIA_MADERA uniones
ARQUITECTURA UTFSM_TECNOLOGIA_MADERA unionesARQUITECTURA UTFSM_TECNOLOGIA_MADERA uniones
ARQUITECTURA UTFSM_TECNOLOGIA_MADERA uniones
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Mayra Karina
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
ALBERTO VELOA ROA
 
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final   mecanica y resistencia de materialesTrabajo final   mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
eapq0802
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Juan Carlos Mamani
 
Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
Francisco Vargas
 
Guia de taller de laminado
Guia de taller de laminadoGuia de taller de laminado
Guia de taller de laminado
erikagamboa
 
Mecanizado
MecanizadoMecanizado
Laser2002
Laser2002Laser2002
Laser2002
angelcHernandez1
 
Proyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligicoProyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligico
Fede HO
 

Similar a Reporte 2 diseño de mezclas (20)

Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdfMecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
 
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold rollD.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
 
Construcción de cerchas de madera guía de taller no 8 niemann soto juan
Construcción de cerchas de madera  guía de taller no 8  niemann soto juanConstrucción de cerchas de madera  guía de taller no 8  niemann soto juan
Construcción de cerchas de madera guía de taller no 8 niemann soto juan
 
Primer avance proy final - Semana 07.pdf
Primer avance proy final - Semana 07.pdfPrimer avance proy final - Semana 07.pdf
Primer avance proy final - Semana 07.pdf
 
Recomendaciones de diseño columnas mixtas
Recomendaciones de diseño columnas mixtasRecomendaciones de diseño columnas mixtas
Recomendaciones de diseño columnas mixtas
 
Carpinteria metalica parte i manual de aprendizaje senati
Carpinteria metalica  parte i  manual de aprendizaje  senatiCarpinteria metalica  parte i  manual de aprendizaje  senati
Carpinteria metalica parte i manual de aprendizaje senati
 
Concreto 20% presentacion
Concreto 20% presentacionConcreto 20% presentacion
Concreto 20% presentacion
 
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
 
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvasManual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
 
ESTEIRE, S.L., cuchillas para plástico marca SCHÖNENBERGER en metal duro
ESTEIRE, S.L., cuchillas para plástico marca SCHÖNENBERGER en metal duroESTEIRE, S.L., cuchillas para plástico marca SCHÖNENBERGER en metal duro
ESTEIRE, S.L., cuchillas para plástico marca SCHÖNENBERGER en metal duro
 
ARQUITECTURA UTFSM_TECNOLOGIA_MADERA uniones
ARQUITECTURA UTFSM_TECNOLOGIA_MADERA unionesARQUITECTURA UTFSM_TECNOLOGIA_MADERA uniones
ARQUITECTURA UTFSM_TECNOLOGIA_MADERA uniones
 
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
 
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final   mecanica y resistencia de materialesTrabajo final   mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
 
Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
 
Guia de taller de laminado
Guia de taller de laminadoGuia de taller de laminado
Guia de taller de laminado
 
Mecanizado
MecanizadoMecanizado
Mecanizado
 
Laser2002
Laser2002Laser2002
Laser2002
 
Proyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligicoProyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligico
 

Reporte 2 diseño de mezclas

  • 1. Quetzaltenango Noviembre de 2013 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA LABORATORIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION TEMA: Diseño de estribos y eslabones GRUPO No. 8 ESTUDIANTES: CARNET: Erick Fernando González Ramírez 200642101 Guillermo Arturo Guzmán Ramírez 200841964 MiltonRocael García Orozco 200831452 Samuel Felipe Sontay Chun 200931631 Edin Misael Fuentes Túl 201031651 Ricardo Fernando Ruiz Boj 201031891 Carlos DavidPoroj Coguox 201032131
  • 2. Laboratorio Materiales de la Construcción 1 INDICE Tema: Página: Introducción……………………………………………………………………………….2 Objetivos…………………………………………………………………………………….3 Sumario………………………………………………………………………………………4 Marco Teórico Diseño de Estribos y eslabones………………………………………….5 Resultados……………………………………………………………………………………11 Discusión de Resultados……………………………………………………………….11 Anexos Datos calculados…………………………………………………………………12-13 Fotografías…………………………………………………………………………..14 Conclusiones…………………………………………………………………………………15 Bibliografía…………………………………………………………………………………….16
  • 3. Laboratorio Materiales de la Construcción 2 INTRODUCCIÓN En la actualidad el acero para uso ingeniril llega a tener un grado de tensión o compresión calculada en el acero de refuerzo en cada sección de elementos de concreto reforzado, se deberá desarrollar en cada lado de dicha sección medianté la longitud de anclaje, gancho o dispositivo mecánico, o una combinación de ambos. Los ganchos no se pueden utilizar para desarrollar varillas en comprensión. Se deberán proveer estribos entre las capas de armadura en cada pared. Los estribos deberán tener un gancho normal a 135º en uno de sus extremos y un gancho normal a 90º en el otro. Los estribos se deberán ubicar donde se intersecan las mallas de barras, y los ganchos de todos los estribos deberán encerrar tanto barras laterales como longitudinales en las intersecciones. Cada barra de armadura longitudinal y cada barra de armadura lateral deberá ser encerrada por el gancho de un estribo a una separación no mayor que 600 mm. En los elementos construidos por segmentos, se deberán disponer estribos adicionales a lo largo de los bordes superior e inferior de cada segmento. Los estribos se deberán ubicar de manera que conecten los extremos de cada par de barras de armadura longitudinal interna y externa en las paredes de la sección transversal. Por ello en este informe se presentan los procedimientos a seguir para la elección de las proporciones de la unidad lineal en cada proporción de acero por el Método de A.C.I. 315.
  • 4. Laboratorio Materiales de la Construcción 3 OBJETIVOS  Realizar un diseño estribos de 10X10  Definir que es un estribo y su uso.  Conocer los procedimientos para el buen proporcionamiento lineal de las varillas de acero.  Definir las dimensiones de la longitud, diámetros, t secciones transversales de las varillas de acero.
  • 5. Laboratorio Materiales de la Construcción 4 SUMARIO: _______________________________________________________________________ Equipo y material utilizado: - Acero 1/4” - 2 sargentos - 4 - 1 sierra para acero - 1 martillo de golpe - Una regla de madera de 6X5X40 cm Que se hizo: Se realizaron primero los cálculos correspondientes para determinar las dimensiones de las varillas a utiliza, se cortaron 8 piezas de 6 cm para dejarlos como seña a la hora de doblar los eslabones y los estribos, se necesitan cortar 5 piezas de acero de ¼ para la creación de los estribos y eslabones con una longitud de 18 cm Con la sugerencia del laboratorista de quitar 1.5 cms. por cada pieza. Dejando entre cada rostro de las piezas clavadas en la viga de madera 8.5 cm. Una vez hecho esto se procedió a cortar 5 piezas de 18 cms. Para eslabones. Una vez hecho esto se procedió a realizarlo los cortes de piezas de 18 y 43 cms las primeras para eslabones y las segundas para estribos los cuales cada integrante realizo el dobles de una pieza. Para el doblado de estribos y eslabones siempre quitar de 1.5 cms entre rostros. Por falta de tiempo solo realizamos un estribo y un eslabon por integrante.
  • 6. Laboratorio Materiales de la Construcción 5 MARCO TEORICO: _______________________________________________________________________ 2. RECOMENDACIONES SOBRE EL REFUERZO 2.1 DOBLADO DEL ACERO 2.1.1 GANCHOS Y DOBLECES Las barras de acero se deben doblar por diferentes motivos, por ejemplo, para formar los estribos. Estos dobleces deben tener un diámetro adecuado para no dañar el acero (Ver figura 32). Por esta razón, el Reglamento de Construcción especifica diámetros de doblez (D) mínimos que varían según se formen dobleces a 90º, 135º ó 180º. CASO A : DIÁMETRO DE DOBLADO EN REFUERZO LONGITUDINAL
  • 7. Laboratorio Materiales de la Construcción 6 Los diámetros de doblado se muestran a continuación, en la tercera columna de la Tabla Nº. 01. Tabla Nº. 01 : Diámetros de do blado en barras longitudinales Por otro lado, para reproducir estos diámetros de doblez cuando se está trabajando el fierro, es necesario simplemente separar el tubo de doblado de la trampa una cierta medida que está indicada en la cuarta y quinta columna de la Tabla Nº. 01 (Ver figura 34). Una vez que se ha dado la separación correspondiente, se procede a doblar la barra (Ver figura 35). CASO B: DIÁMETRO DE DOBLADO EN ESTRIBOS Cuando se doblan estribos (ver figura 36) tenemos dos casos : El doblez a 90º y el doblez a 135º. En la Tabla Nº. 02 se indican los diámetros mínimos de doblado y las distancias entre tubo y trampa (L) para cada ángulo. Para doblar estribos,el diámetro mínimo de doblado es 4 veces el diámetro de la barra (db).
  • 8. Laboratorio Materiales de la Construcción 7 Tabla Nº 02 : Diámetros de doblado en estribos
  • 9. Laboratorio Materiales de la Construcción 8 RESULTADOS: _______________________________________________________________________ 8 PIEZAS DE¼ “ DE 5 CMS. DISTANCIA ENTRE ROSTRO 8.5 CMS. 5 ESTRIBOS DE10x10 5 ESLABONES DE18 CMS. ¼ = 0.64 cm Numero 2 Área 0.31 Tipo LISO Varilla por quintal 30 Si M la longitud del la pieza de acero. Entonces C= L+2x Como ¼ x2.54 = .64 x4 = 2.56 siendo x=2.56 aproximándolo a 3 y sustituyendo en la ecuación de C C= 12 + 2x3= 18 par eslabones. Para estribos los laboratoristas solo nos dijeron que cortáramos longitudes de 43 cms. Sin eplicar. Sabiendo que Estribosde hierrode 1/4"(pulg.) colocados cada20 cm. Y Eslabonesde hierrode 1/4"(pulg.) colocadosa cada 20 cm. FOTOGRAFIAS:
  • 10. Laboratorio Materiales de la Construcción 9
  • 11. Laboratorio Materiales de la Construcción 10 CONCLUSIONES  Para obtener un buen esstribo de 10 x10 es necesario que se quiten 1.5 cms entre cada estribo.  Dejar el mismo diámetro entre la pieza de acero y la varilla para que a la hora de doblar tenga una buena curvatura y tenga los 90 grados sin estirar mucho el acero.  Para estribos dejar 2 cms de sobra para que tenga una buena simetría a la hora de doblar el acero.  HIERRO DE 1/4·" (PULG.).SE LE CONOCECOMO NÚMERO 2, EN SU MAYORÍA SE USA PARA ESLABONESY ESTRIBOS Y ES SIMILARAL DIÁMETRO DE UN CRAYÓN DE MADERA. 
  • 12. Laboratorio Materiales de la Construcción 11 BIBLIOGRAFIA http://html.rincondelvago.com/diseño/de/estribosyeslabones