SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE GESTIÓN BIC
Café mujeres de Colombia BIC SAS
2022
NIT 901157403-8
REPORTE DE GESTIÓN 2021
ESTÁNDAR B CERTIFIED CORPORATION UTILIZADO PARA REALIZAR EL REPORTE DE GESTIÓN
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
a. Objetivo del informe 3
b. Estándar utilizado para la presentación del informe 3
c. Observaciones generales - opcional 3
REPORTE POR DIMENSIONES 4
1. Modelo de negocio 4
2. Gobierno corporativo 4
3. Prácticas laborales 4
4. Prácticas ambientales 5
5. Prácticas con la comunidad 5
Anexos 6
INTRODUCCIÓN
a. Objetivo del informe
El presente reporte de gestión busca informar sobre el impacto en las diferentes
dimensiones como empresa BIC (Beneficio de interés Colectivo) adelantados en el
último año de gestión. Las Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo,
o Sociedades BIC, son aquellas empresas colombianas configuradas como sociedades
de naturaleza comercial, que voluntariamente se proponen combinar las ventajas de
su actividad comercial y económica con acciones concretas para propender por el
bienestar de sus trabajadores, aportar a la equidad social del país y contribuir a la
protección del medio ambiente.
b. Estándar utilizado para la presentación del informe
El estándar utilizado para la elaboración del presente informe hace referencia a la
evaluación de impacto B o B certified Corporation el cual hace referencia a una
organización global que promueve al sector privado y otros actores económicos, para
construir una nueva economía en que el éxito y los beneficios financieros incorporan
bienestar social y ambiental.
c. Observaciones generales - opcional
Para Café Mujeres de Colombia es de gran importancia generar impacto a lo largo de
toda la cadena de valor , desde las productoras que pertenecen a diferentes regiones
y grupos étnicos hasta las representantes de marca que buscan ese valor adicional
que se distribuye para diferentes acciones en pro del bienestar comunitario. Desde el
2017 Café mujeres de Colombia ha trabajado para dejar en alto el nombre de la
región y de la buena calidad en concordancia con su impacto social , uniéndose así a
BIC como tal en el año 2020 y continuando hasta la fecha.
REPORTE POR DIMENSIONES
1. Modelo de negocio
● Compromisos adquiridos
Adquirir un 80% de nuestros productos agropecuarios de origen local y/o que pertenezcan a
mujeres y minorías. Además, dar preferencia en la celebración de contratos a los
proveedores de bienes y servicios que implementen normas equitativas y ambientales.
● Implementación de las actividades
Actualmente abastecemos todos nuestros productos (100%) provenientes del campo y zonas
de acción del proyecto. Si bien no logramos la cuota del 80% de proveedoras relacionadas a
mujeres esperamos superar progresivamente nuestro abastecimiento a medida que se
recuperan los mercados por falta de insumos en el campo y de acceso a vías en buen estado.
2. Gobierno corporativo
● Compromisos adquiridos
Divulgar ante nuestros trabajadores los estados financieros de la sociedad.
Expresar la misión de la sociedad en los diversos documentos de la empresa.
● Implementación de las actividades
Los estados financieros de la empresa están en constante seguimiento por el cuerpo
directivo , las personas que manejan el entorno financiero no son una mayoría sin embargo
estamos en búsqueda de nuevas colaboradoras que puedan elaborar informes con más
detalles contables e investigación relacionada al impacto con nuestros KPIs.
En nuestras redes sociales y puntos de contacto con el consumidor siempre intentamos
comunicar nuestra visión y misión como tal para que no se pierda el entorno de trabajo con
horizontes no deseados.
3. Prácticas laborales
● Compromisos adquiridos
Establecer una remuneración salarial razonable para los trabajadores y analizar las
diferencias salariales entre sus empleados mejor y peor remunerados para establecer
estándares de equidad.
Brindar opciones de empleo que le permitan a los trabajadores tener flexibilidad en la
jornada laboral y crear opciones de teletrabajo, sin afectar la remuneración de los sus
trabajadores.
● Implementación de las actividades
Actualmente las personas colaboradoras indirectas perciben hasta un 7% más de ingresos
por sus labores en campos que sus pares, ésto está directamente relacionado y enfocado a
labores puntuales , tales como son la recolección y postcosecha del café en campo.
De manera intermitente logramos comunicación con las personas en campo vía internet,
ésto con la finalidad de poder negociar los precios de venta de los productos y en otras
ocasiones para presentar oportunidades de financiamiento por agentes externos.
4. Prácticas ambientales
● Compromisos adquiridos
Implementar programa de reciclaje o de reutilización de desperdicios de los productos en el
campo, promover la baja utilización de agroquímicos en los cultivos siendo éstos foco de
contaminación principal. Motivar a sus proveedores a realizar sus propias evaluaciones y
auditorías ambientales en relación con el uso de electricidad y agua, generación de
desechos, emisiones de gases de efecto invernadero y empleo de energías renovables.
● Implementación de las actividades
En 2019 el proyecto fue galardonado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
por la presentación de un secador solar que permite ahorrar energía y agua para obtener
óptimos de humedad en cada uno de los granos de café dispuestos a almacenamiento. En
2020 y 2021 se ha intentado probar con diferentes cosechas el funcionamiento , dando así
un salto considerable en el impacto ambiental que por lo general tiene consecuencias de
contaminación en aguas.
5. Prácticas con la comunidad
● Compromisos adquiridos
Crear opciones de trabajo para la población estructuralmente desempleada, tales como los
jóvenes en situación de riesgo, individuos sin hogar, reinsertados o personas que han salido
de la cárcel.
Incentivar las actividades de voluntariado y crear alianzas con fundaciones que apoyen obras
sociales en interés de la comunidad.
● Implementación de las actividades
Desde los inicios del proyecto en 2017 se consideró como uno de los pilares más importantes
el apoyo a las mujeres en el campo, con el paso del tiempo logramos ubicar sectores de
mujeres en estado de riesgo a migración a cultivos ilícitos con las cuales se ha trabajado
directa e indirectamente a lo largo de toda la cadena de la caficultura, para el 2018 logramos
acercamiento con 25 núcleos familiares, lastimosamente por pandemia la cifra bajó a 7
núcleos familiares pero las perspectivas a 2022 esperan mantener un promedio de 29
núcleos familiares entre las cuales la mayoría son apoyo directo a mujeres cabeza de hogar
con más del 40% de decisión sobre gastos familiares.
Anexos
A continuación se da a conocer el formulario utilizado para la realización de éste informe y
sus mediciones de impacto.
Si bien no logramos todas las escalas para obtener una certificación de impacto B
estaremos trabajando durante todo el siguiente año para mejorar nuestra puntuación y así
cumplir tanto con los objetivos de desarrollo propuestos como con los que se puede asumir
para ser una empresa BIC de alto impacto.
Nuestra mayor fortaleza siempre será gobernanza , sin embargo entendemos que todas las
dimensiones son importantes para lograr nuestros objetivos y metas propuestas.

Más contenido relacionado

Similar a Reporte de Gestión Cafemco 2021 (1).pdf

Informe de sostenibilidad 2022.pdf
Informe de sostenibilidad 2022.pdfInforme de sostenibilidad 2022.pdf
Informe de sostenibilidad 2022.pdf
CIC Consulting Informatico
 
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdfCoopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
CoopcentralrdRedes
 
Memoria RSE 2010 Interpyme
Memoria RSE 2010 InterpymeMemoria RSE 2010 Interpyme
Memoria RSE 2010 Interpyme
Interpyme
 
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista StakeholdersEntrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
TecNews.pe
 
Memoria Interpyme RSE 2011
Memoria Interpyme RSE 2011Memoria Interpyme RSE 2011
Memoria Interpyme RSE 2011
Interpyme
 
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Rafael Ricardo Vordeth Monterrosa
 
Casa de prestamo green home
Casa de prestamo green homeCasa de prestamo green home
Casa de prestamo green home
Letybbb
 
EnteráNdonos ReunióN Con El Consejo Parte 1
EnteráNdonos   ReunióN Con El Consejo   Parte 1EnteráNdonos   ReunióN Con El Consejo   Parte 1
EnteráNdonos ReunióN Con El Consejo Parte 1
guestbc0e48
 
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
Eli Amaya
 
Presentación montiel rse 20 09-2011
Presentación montiel rse 20 09-2011Presentación montiel rse 20 09-2011
Presentación montiel rse 20 09-2011
Jorgeghigo
 
Convocatoria general
Convocatoria generalConvocatoria general
Convocatoria general
Fedegan
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Kimberly clark responsabilidad social
Kimberly clark responsabilidad socialKimberly clark responsabilidad social
Kimberly clark responsabilidad social
Hugo Llapo
 
Proyecto de aula rsee
Proyecto de aula rseeProyecto de aula rsee
Proyecto de aula rsee
Andry Yulissa
 
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
acciona
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
CapacitaRSE
 
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Informedegestion
 
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
UCC_Elearning
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 

Similar a Reporte de Gestión Cafemco 2021 (1).pdf (20)

Informe de sostenibilidad 2022.pdf
Informe de sostenibilidad 2022.pdfInforme de sostenibilidad 2022.pdf
Informe de sostenibilidad 2022.pdf
 
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdfCoopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
 
Memoria RSE 2010 Interpyme
Memoria RSE 2010 InterpymeMemoria RSE 2010 Interpyme
Memoria RSE 2010 Interpyme
 
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista StakeholdersEntrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
 
Memoria Interpyme RSE 2011
Memoria Interpyme RSE 2011Memoria Interpyme RSE 2011
Memoria Interpyme RSE 2011
 
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
 
Casa de prestamo green home
Casa de prestamo green homeCasa de prestamo green home
Casa de prestamo green home
 
EnteráNdonos ReunióN Con El Consejo Parte 1
EnteráNdonos   ReunióN Con El Consejo   Parte 1EnteráNdonos   ReunióN Con El Consejo   Parte 1
EnteráNdonos ReunióN Con El Consejo Parte 1
 
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
 
Presentación montiel rse 20 09-2011
Presentación montiel rse 20 09-2011Presentación montiel rse 20 09-2011
Presentación montiel rse 20 09-2011
 
Convocatoria general
Convocatoria generalConvocatoria general
Convocatoria general
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Kimberly clark responsabilidad social
Kimberly clark responsabilidad socialKimberly clark responsabilidad social
Kimberly clark responsabilidad social
 
Proyecto de aula rsee
Proyecto de aula rseeProyecto de aula rsee
Proyecto de aula rsee
 
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
 
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
 
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 

Reporte de Gestión Cafemco 2021 (1).pdf

  • 1. INFORME DE GESTIÓN BIC Café mujeres de Colombia BIC SAS 2022
  • 2. NIT 901157403-8 REPORTE DE GESTIÓN 2021 ESTÁNDAR B CERTIFIED CORPORATION UTILIZADO PARA REALIZAR EL REPORTE DE GESTIÓN ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 a. Objetivo del informe 3 b. Estándar utilizado para la presentación del informe 3 c. Observaciones generales - opcional 3 REPORTE POR DIMENSIONES 4 1. Modelo de negocio 4 2. Gobierno corporativo 4 3. Prácticas laborales 4 4. Prácticas ambientales 5 5. Prácticas con la comunidad 5 Anexos 6
  • 3. INTRODUCCIÓN a. Objetivo del informe El presente reporte de gestión busca informar sobre el impacto en las diferentes dimensiones como empresa BIC (Beneficio de interés Colectivo) adelantados en el último año de gestión. Las Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo, o Sociedades BIC, son aquellas empresas colombianas configuradas como sociedades de naturaleza comercial, que voluntariamente se proponen combinar las ventajas de su actividad comercial y económica con acciones concretas para propender por el bienestar de sus trabajadores, aportar a la equidad social del país y contribuir a la protección del medio ambiente. b. Estándar utilizado para la presentación del informe El estándar utilizado para la elaboración del presente informe hace referencia a la evaluación de impacto B o B certified Corporation el cual hace referencia a una organización global que promueve al sector privado y otros actores económicos, para construir una nueva economía en que el éxito y los beneficios financieros incorporan bienestar social y ambiental. c. Observaciones generales - opcional Para Café Mujeres de Colombia es de gran importancia generar impacto a lo largo de toda la cadena de valor , desde las productoras que pertenecen a diferentes regiones y grupos étnicos hasta las representantes de marca que buscan ese valor adicional que se distribuye para diferentes acciones en pro del bienestar comunitario. Desde el 2017 Café mujeres de Colombia ha trabajado para dejar en alto el nombre de la región y de la buena calidad en concordancia con su impacto social , uniéndose así a BIC como tal en el año 2020 y continuando hasta la fecha.
  • 4. REPORTE POR DIMENSIONES 1. Modelo de negocio ● Compromisos adquiridos Adquirir un 80% de nuestros productos agropecuarios de origen local y/o que pertenezcan a mujeres y minorías. Además, dar preferencia en la celebración de contratos a los proveedores de bienes y servicios que implementen normas equitativas y ambientales. ● Implementación de las actividades Actualmente abastecemos todos nuestros productos (100%) provenientes del campo y zonas de acción del proyecto. Si bien no logramos la cuota del 80% de proveedoras relacionadas a mujeres esperamos superar progresivamente nuestro abastecimiento a medida que se recuperan los mercados por falta de insumos en el campo y de acceso a vías en buen estado. 2. Gobierno corporativo ● Compromisos adquiridos Divulgar ante nuestros trabajadores los estados financieros de la sociedad. Expresar la misión de la sociedad en los diversos documentos de la empresa. ● Implementación de las actividades Los estados financieros de la empresa están en constante seguimiento por el cuerpo directivo , las personas que manejan el entorno financiero no son una mayoría sin embargo estamos en búsqueda de nuevas colaboradoras que puedan elaborar informes con más detalles contables e investigación relacionada al impacto con nuestros KPIs. En nuestras redes sociales y puntos de contacto con el consumidor siempre intentamos comunicar nuestra visión y misión como tal para que no se pierda el entorno de trabajo con horizontes no deseados. 3. Prácticas laborales ● Compromisos adquiridos Establecer una remuneración salarial razonable para los trabajadores y analizar las diferencias salariales entre sus empleados mejor y peor remunerados para establecer estándares de equidad. Brindar opciones de empleo que le permitan a los trabajadores tener flexibilidad en la jornada laboral y crear opciones de teletrabajo, sin afectar la remuneración de los sus trabajadores.
  • 5. ● Implementación de las actividades Actualmente las personas colaboradoras indirectas perciben hasta un 7% más de ingresos por sus labores en campos que sus pares, ésto está directamente relacionado y enfocado a labores puntuales , tales como son la recolección y postcosecha del café en campo. De manera intermitente logramos comunicación con las personas en campo vía internet, ésto con la finalidad de poder negociar los precios de venta de los productos y en otras ocasiones para presentar oportunidades de financiamiento por agentes externos. 4. Prácticas ambientales ● Compromisos adquiridos Implementar programa de reciclaje o de reutilización de desperdicios de los productos en el campo, promover la baja utilización de agroquímicos en los cultivos siendo éstos foco de contaminación principal. Motivar a sus proveedores a realizar sus propias evaluaciones y auditorías ambientales en relación con el uso de electricidad y agua, generación de desechos, emisiones de gases de efecto invernadero y empleo de energías renovables. ● Implementación de las actividades En 2019 el proyecto fue galardonado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo por la presentación de un secador solar que permite ahorrar energía y agua para obtener óptimos de humedad en cada uno de los granos de café dispuestos a almacenamiento. En 2020 y 2021 se ha intentado probar con diferentes cosechas el funcionamiento , dando así un salto considerable en el impacto ambiental que por lo general tiene consecuencias de contaminación en aguas. 5. Prácticas con la comunidad ● Compromisos adquiridos Crear opciones de trabajo para la población estructuralmente desempleada, tales como los jóvenes en situación de riesgo, individuos sin hogar, reinsertados o personas que han salido de la cárcel. Incentivar las actividades de voluntariado y crear alianzas con fundaciones que apoyen obras sociales en interés de la comunidad. ● Implementación de las actividades Desde los inicios del proyecto en 2017 se consideró como uno de los pilares más importantes el apoyo a las mujeres en el campo, con el paso del tiempo logramos ubicar sectores de mujeres en estado de riesgo a migración a cultivos ilícitos con las cuales se ha trabajado directa e indirectamente a lo largo de toda la cadena de la caficultura, para el 2018 logramos acercamiento con 25 núcleos familiares, lastimosamente por pandemia la cifra bajó a 7 núcleos familiares pero las perspectivas a 2022 esperan mantener un promedio de 29 núcleos familiares entre las cuales la mayoría son apoyo directo a mujeres cabeza de hogar con más del 40% de decisión sobre gastos familiares.
  • 6. Anexos A continuación se da a conocer el formulario utilizado para la realización de éste informe y sus mediciones de impacto. Si bien no logramos todas las escalas para obtener una certificación de impacto B estaremos trabajando durante todo el siguiente año para mejorar nuestra puntuación y así cumplir tanto con los objetivos de desarrollo propuestos como con los que se puede asumir para ser una empresa BIC de alto impacto. Nuestra mayor fortaleza siempre será gobernanza , sin embargo entendemos que todas las dimensiones son importantes para lograr nuestros objetivos y metas propuestas.