SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad
Social Corporativa
FONAFE
Diciembre 2019
Responsabilidad Social
Comportamiento ético y transparente que genera valor
social, integrado en toda la EPE, considerando las
expectativas de sus grupos de interés y trascendiendo el
cumplimiento normativo; con el fin de contribuir a sus
sostenibilidad, la de la sociedad y su entorno, enmarcado en
prácticas eficientes, modernas y de calidad.
(Lineamiento RSC – FONAFE)
Fortalecer la Gestión de Responsabilidad Social
en las empresas públicas para lograr su
sostenibilidad.
Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
Objetivo:
• Alianza para el Desarrollo Sostenible e Incluyente
• Sostenibilidad Corporativa y Reportes para la
competitividad de las Empresas
• Planes de RS de las empresas alineados a la
Estrategia Corporativa de RSC
Avances:
MISIÓN Y VISIÓN DE FONAFE
3. Mejorar la
calidad de los
bienes y servicios
8. Fortalecer la gestión de capital humano
y organizacional en la corporación
2. Incrementar
el valor social y
ambiental
1. Incrementar la
creación de valor
económico
6. Fortalecer gobierno corporativo
5. Mejorar la gestión del portafolio
de proyectos
4. Mejorar la
eficiencia
operativa
Financiera
Gruposdeinterés
ProcesosAprendizaje
7. Fortalecer la
gestión de RSC
PLAN ESTRATEGICO CORPORATIVO 2017 - 2021
1 Poner fin a la pobreza: Acabar con la pobreza en todas sus formas.
2 Hambre cero: Acabar con el hambre, lograr seguridad alimentaria y
mejoras en la promoción de la agricultura sostenible.
3 Buena salud: Asegurar vidas saludables y promover el bienestar para todos
y
en toda edad.
4 Educación de calidad: Asegurar la inclusión y la igualdad en la
calidad de la educación y promover oportunidades de aprendizaje a
largo plazo para todos.
5 Igualdad de género: Conseguir equidad de género y empoderar a
todas las mujeres y niñas.
6 Agua limpia y saneamiento: Asegurar el acceso y el manejo sostenible del
agua y de sanidad para todos.
7 Energía asequible y sostenible: Asegurar acceso a fuentes de
energía accesibles, confiables, sostenibles y modernas para
todos.
8
Trabajo decente y crecimiento económico: Promover crecimiento
económico sostenible e inclusivo, además de promover para todos empleo
total y productivo a través del trabajo decente.
9 Industria, innovación, infraestructura : Construcción de infraestructuras
resilientes, promover industrialización inclusiva, sostenible y adoptando
innovación.
10 Reducir inequidades: Reducir inequidades en y entre países.
11
Ciudades y comunidades sostenibles: Hacer de las ciudades y de los
asentamientos de personas un lugar donde vivan la inclusión, seguridad,
resiliencia y sostenibilidad.
12 Consumo responsable y producción: Asegurar que el patrón de consumo y
producción sean sostenibles.
13 Acción climática: Tomar acciones urgentes para combatir el cambio
climático y sus impactos.
14 Vida marina: Conservación y uso sostenible de los recursos de los
océanos, mares con la finalidad de tener un desarrollo sostenible.
15
Vida en la tierra: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible
de los ecosistemas terrestres, manejo sostenible de los bosques,
combatir la deforestación y detener la degradación de la tierra.
16
Paz, justicia e instituciones fuertes: Promover ciudades inclusivas y
de paz para un desarrollo sostenible, proveyendo acceso a la justicia
para todos y contrayendo transparencia efectiva e incluyendo a todas las
instituciones de todos los niveles.
17 Alianzas para los objetivos: Fortalecer el significado de la
implementación de alianzas globales y rehabilitar el desarrollo
sostenible
Directrices de la OECD sobre Gobierno
Corporativo de las Empresas Públicas
Lineamientos o
Actividades de
Cumplimiento (As Is)
Lineamientos o Actividades de
Cumplimiento (To be)
Las empresas públicas deben reconocer y respetar
los derechos de terceros reconocidos en las leyes o
en acuerdos recíprocos. (Acápite A)
- Elaboración de Política de
Comunicación con los Grupos
de Interés para el Centro
Corporativo.
- Elaboración de Política de
Comunicación con los grupos
de Interés de algunas EPEs (6).
- Colaboración con el mapeo de
grupos de interés para la
implementación del
Lineamiento de Obligaciones y
Compromisos.
- Elaborar política Corporativa de
Comunicación con los Grupos de Interés.
- Difusión e implementación de la política
Corporativa de Comunicación con los
Grupos de Interés.
- Sistema de Alerta Temprana de
Conflictos Sociales.
- Política Corporativa de Solución de
Conflictos con grupos de interés
(Comunidades).
Las empresas públicas deben informar sobre sus
relaciones con terceros, especialmente en relación
con los trabajadores, los acreedores y las
comunidades afectadas cuando sea pertinente y
factible. (Acápite B)
- Elaboración de Reportes de
Sostenibilidad Social en las EPEs
(5).
- Elaboración de Manuales de
Gestión de RSC.
- Convenio GRI – FONAFE (5)
- Elaboración de Reportes de
Sostenibilidad en las EPEs (33)
- Elaboración de Reportes de
Sostenibilidad a través de Manuales de
Gestión de RSC.
- Convenio GRI – FONAFE (24)
Las empresas públicas deben actuar con altos
niveles de responsabilidad empresarial (RBC,
Directrices 4 y 6 de la OECD para Empresas
Multinacionales).
- Línea de base de Herramienta
de Grado de Madurez de la RSC.
- Lineamiento Corporativo de
Reciclaje.
- Plan interno de Ecoeficiencia
del Centro Corporativo y de
algunas EPEs.
- Ejercer debida diligencia en DDHH en
función de los riesgos de los impactos
negativos.
- Adherencia al Pacto Global.
- Elaboración y difusión de Políticas de
Reciclaje y Ecoeficiencia en las EPEs.
- Inclusión de criterios de sostenibilidad
en las Compras Públicas desde FONAFE.
- Alineamiento a la Estrategia Nacional
ante el Cambio Climático.
Alineamiento de la Estrategia de RSC de FONAFE a la OCDE
Capítulo V: Relaciones con los actores interesados y Responsabilidad Social
- Capacitar gestores mediante manuales
de gestión.
- Asistencia técnica en temas de RSC
- Encuentros entre gestores de RS
- Comité IntegraRSE
Promover el espíritu responsable y un
ambiente motivador que fomente la
sostenibilidad
Fortalecer la gestión de Responsabilidad
Social Empresarial RSC
(Objetivo 7 – PEC)
Competencias
Desarrollar competencias
estratégicas
“SOMOS LA CORPORACIÓN DE EMPRESAS DEL ESTADO QUE BRINDAN BIENES Y SERVICIOS DE CALIDAD Y GENERA VALOR ECONÓMICO,
SOCIAL Y AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS”
Perspectiva
de Contribución
Perspectiva
de Personas,
Aprendizaje y
Crecimiento
Perspectiva
de Procesos
Perspectiva
Financiera
- Alinearlas acciones de RS a los requerimientos del
Centro Corporativo - Presupuesto.
- Retorno de la inversiónsocial.
• Alinearlos planes de RS a los lineamientos y políticas de RSC.
• Elaboración de Reportes de Sostenibilidad.
• Fomentarla mejora en la gestión de temas sociales a través de
sinergias.
• Fortalecer la comunicación externacon los grupos de interés en
temas de RS.
• Indicador de objetivos (Grado de Madurez)
• Implementación de herramientas de gestióne
indicadores de proceso.
• Elaboración de una estrategia comunicacional que
permitadifundir los resultados de las acciones de RS
a los grupos de interés.
Incrementar el valorsocial y
ambiental.
(Objetivo 2 – PEC)
Centro Corporativo
Corporación
Clima
Mapa Estratégico de Responsabilidad Social de la Corporación FONAFE
Árbol de Objetivos
Mejoramiento de la Imagen institucional
de las empresas con sus grupos de
interés
Inversión social de los recursos públicos en
planes y proyectos de Responsabilidad
Social
Paz social que permite el libre transcurrir de
las operaciones de las EPEs
Gestión de RS homogénea y con
capacidad de réplica en las EPEs
Promoción y difusión sobre las
ventajas competitivas de implementar
prácticas conjuntas de RSE en las
empresas del Estado.
Desarrollo normativo de la RSE
en el sector público
Político Normativo
Capacidad Institucional
Articulación
interinstitucional
Articulación interinstitucional a través de
alianzas y convenios para el desarrollo de
proyectos e iniciativas de RSE.
Aumento de recursos económicos y
fortalecimiento de capacidades en las áreas
de RS en las EPE
Herramientas e instrumentos de
gestión de RS de uso estandarizado
en las EPEs
Gestión de la Responsabilidad Social
fortalecida en las empresas del Estado
Aumento del valor social generado por las EPEs
Asignación de personal en las
áreas de RSE
Gestores capacitados en el abordaje de
temas de RSE
Perfil profesional idóneo asignado a las
áreas de RSE
Promoción de prácticas de RS
bajo un enfoque de acercamiento
y atención a sus grupos de interés.
Difusión de experiencias exitosas de
trabajo de redes de RSE en las EPEs
Facilitador y
promotor de
gestión
6
Determina a través de estadios el nivel de gestión en cada EPE, mediante la medición de 08 indicadores :
1. Diálogo e involucramiento con los grupos de interés.
2. Actualización periódica del reporte de sostenibilidad.
3. Apoyo a la gestión del desarrollo de los grupos de interés.
4. Gestión del impacto de la empresa en las comunidades de su entorno.
5. Relación con organizaciones sociales/locales.
6. Financiamiento de las acciones de responsabilidad social.
7. Sinergias en proyectos sociales de los grupos de interés.
8. Planes y proyectos de responsabilidad social en temas sociales, económicos y ambientales.
Indicadores del Grado de Madurez de la gestión de Responsabilidad Social Corporativa
Nivel de
Madurez
Descripción Intervalo Criterios de Evaluación
Nivel 1 Preliminar 0 a 8 puntos
Se conocer algo de la normatividad de RSC pero no está en capacidad o no
hay voluntad de aplicarla. Existe una responsabilidad nominal que no asume
funciones RSE.
Nivel 2 Básico 9 a 16 puntos
Mantiene una postura defensiva sobre temas de RSC, pero empieza a
gestionar cambios. Muestra avances en su organización interna para asumir
prácticas de RSE.
Nivel 3 Intermedio 17 a 24 puntos
La EPE reconoce los beneficios de emprender acciones de responsabilidad
social y su valor estratégico. La EPE tiene un área especializada de RSE.
Nivel 4 Avanzado 25 a 32 puntos
Alcanzó patrones de excelencia en sus prácticas de RSE. Está en capacidad de
proponer políticas públicas en materia de RSE y de transmitir buenas
prácticas de RSE.
Indicador: Grado de Madurez de la Gestión de
Responsabilidad Social
Modelo de acción 2019
13
Análisis del impacto
de los principales
programas de
sostenibilidad
Definición de marcos
para el desarrollo de
proyectos que
potencien el impacto de
las empresas del
Estado
Asistencia técnica para
la consolidación de los
proyectos de
sostenibilidad
Consolidación de la gestión e impacto de sostenibilidad
14
Sostenibilidad promovida por FONAFE
FONAFE cuenta con dos instrumentos principales de promoción para la
sostenibilidad de las empresas del Estado:
1. Plan Estratégico Corporativo al
2021
2. Lineamientos de Responsabilidad
Social Corporativa
• Creación de valor económico, social y
ambiental
• Eficiencia operativa, calidad de bienes y
servicios
• Gobierno corporativo
• Gestión de RSC
• Definición/Enfoque de RSC
• Involucramiento con GI
• Determinación de la materialidad
• Ejecución Planes y programas de RSC
• Elaboración de Reporte de
Sostenibilidad y Reportes ejecutivos a
FONAFE
• Conformación de Comités de RSC
Se propone un modelo de acción
que permita:
1. Que FONAFE incida en el
alineamiento a dichos
instrumentos.
2. Que las empresas
maximicen el impacto de sus
políticas y procedimientos en
materia de sostenibilidad
15
Sostenibilidad promovida por FONAFE
¿Qué debemos implementar?
1. Plan Estratégico Corporativo al
2021
2. Lineamientos de Responsabilidad
Social Corporativa
• Creación de valor económico, social y
ambiental
• Eficiencia operativa, calidad de bienes y
servicios
• Gobierno corporativo
• Gestión de RSC
• Alineamiento a ODS
• Implementación de buenas
Prácticas en la Cadena de Valor
• Mapa de Riesgos
• Definición de Indicadores de
Desempeño y de Riesgo (KPI)
• Iniciativas Ambientales y Sociales
• Creación documentación, políticas,
programas, proyectos. (ISO26000)
Se propone un modelo de acción
que permita:
3. Que FONAFE incida en el
alineamiento a ODS – Agenda
2030 (CEPLAN – INEI)
4. Que las EPEs evalúen:
• Creación de Valor
• Desempeño
• Retorno de la Inversión
• Estrategia de acercamiento a
grupos de interés con
resultados económicos

Más contenido relacionado

Similar a 2030YA - FONAFE

Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Cor ProSur
 
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidadLectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Ruben Reyes Sandoval
 
Plan rsc2017
Plan rsc2017Plan rsc2017
Memoria RSE 2010 Interpyme
Memoria RSE 2010 InterpymeMemoria RSE 2010 Interpyme
Memoria RSE 2010 Interpyme
Interpyme
 
ACCIONA (dossier)
ACCIONA (dossier)ACCIONA (dossier)
ACCIONA (dossier)
Alejandra Martínez Mayans
 
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdfGUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
santosfelipe4
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
KithSalinas
 
Empresa social responsable INIFAP (ft. Uniniño) - Compromiso II
Empresa social responsable INIFAP (ft. Uniniño) - Compromiso IIEmpresa social responsable INIFAP (ft. Uniniño) - Compromiso II
Empresa social responsable INIFAP (ft. Uniniño) - Compromiso II
uninino
 
Presentación Electroperu
Presentación ElectroperuPresentación Electroperu
Presentación ElectroperuPerú 2021
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
KithSalinas
 
Ieb diez principios de la banca responsable 2012
Ieb diez principios de la banca responsable 2012Ieb diez principios de la banca responsable 2012
Ieb diez principios de la banca responsable 2012evercom
 
Memoria Responsabilidad Social Corporativa 2020 - Grupo CIC
Memoria Responsabilidad Social Corporativa 2020 - Grupo CICMemoria Responsabilidad Social Corporativa 2020 - Grupo CIC
Memoria Responsabilidad Social Corporativa 2020 - Grupo CIC
CIC Consulting Informatico
 
Proceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda EstratégicaProceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda Estratégica
marcelopavkagmail
 
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)fundemas
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Cuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégicaCuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégica
Byron Rabé
 
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de SostenibilidadCecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de SostenibilidadPerú 2021
 

Similar a 2030YA - FONAFE (20)

Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
 
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidadLectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
 
Educación para la sustentabilidad
Educación para la sustentabilidadEducación para la sustentabilidad
Educación para la sustentabilidad
 
Plan rsc2017
Plan rsc2017Plan rsc2017
Plan rsc2017
 
Memoria RSE 2010 Interpyme
Memoria RSE 2010 InterpymeMemoria RSE 2010 Interpyme
Memoria RSE 2010 Interpyme
 
ACCIONA (dossier)
ACCIONA (dossier)ACCIONA (dossier)
ACCIONA (dossier)
 
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdfGUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
 
Empresa social responsable INIFAP (ft. Uniniño) - Compromiso II
Empresa social responsable INIFAP (ft. Uniniño) - Compromiso IIEmpresa social responsable INIFAP (ft. Uniniño) - Compromiso II
Empresa social responsable INIFAP (ft. Uniniño) - Compromiso II
 
Presentación Electroperu
Presentación ElectroperuPresentación Electroperu
Presentación Electroperu
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
 
Ieb diez principios de la banca responsable 2012
Ieb diez principios de la banca responsable 2012Ieb diez principios de la banca responsable 2012
Ieb diez principios de la banca responsable 2012
 
Memoria Responsabilidad Social Corporativa 2020 - Grupo CIC
Memoria Responsabilidad Social Corporativa 2020 - Grupo CICMemoria Responsabilidad Social Corporativa 2020 - Grupo CIC
Memoria Responsabilidad Social Corporativa 2020 - Grupo CIC
 
proyecto aula RSE
proyecto aula RSEproyecto aula RSE
proyecto aula RSE
 
Proceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda EstratégicaProceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda Estratégica
 
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
 
Cuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégicaCuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégica
 
Presentación de Paolo Bertoglia - Banco Nacional
Presentación de Paolo Bertoglia - Banco NacionalPresentación de Paolo Bertoglia - Banco Nacional
Presentación de Paolo Bertoglia - Banco Nacional
 
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de SostenibilidadCecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
 

Más de CapacitaRSE

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la SostenibilidadCómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
CapacitaRSE
 
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post PandemiaEl Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
CapacitaRSE
 
Sostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria LácteaSostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria Láctea
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
CapacitaRSE
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
CapacitaRSE
 
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de SostenibilidadRSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
CapacitaRSE
 
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODSRSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
CapacitaRSE
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
CapacitaRSE
 
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 20302030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
CapacitaRSE
 
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
CapacitaRSE
 
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
CapacitaRSE
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
CapacitaRSE
 
2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible
CapacitaRSE
 
2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes
CapacitaRSE
 
RSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basicsRSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basics
CapacitaRSE
 

Más de CapacitaRSE (20)

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la SostenibilidadCómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
 
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
 
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post PandemiaEl Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
 
Sostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria LácteaSostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria Láctea
 
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
 
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
 
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
 
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de SostenibilidadRSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
 
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODSRSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
 
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 20302030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
 
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
 
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
 
2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible
 
2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes
 
RSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basicsRSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basics
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

2030YA - FONAFE

  • 1.
  • 3. Responsabilidad Social Comportamiento ético y transparente que genera valor social, integrado en toda la EPE, considerando las expectativas de sus grupos de interés y trascendiendo el cumplimiento normativo; con el fin de contribuir a sus sostenibilidad, la de la sociedad y su entorno, enmarcado en prácticas eficientes, modernas y de calidad. (Lineamiento RSC – FONAFE)
  • 4. Fortalecer la Gestión de Responsabilidad Social en las empresas públicas para lograr su sostenibilidad. Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa Objetivo: • Alianza para el Desarrollo Sostenible e Incluyente • Sostenibilidad Corporativa y Reportes para la competitividad de las Empresas • Planes de RS de las empresas alineados a la Estrategia Corporativa de RSC Avances:
  • 5. MISIÓN Y VISIÓN DE FONAFE 3. Mejorar la calidad de los bienes y servicios 8. Fortalecer la gestión de capital humano y organizacional en la corporación 2. Incrementar el valor social y ambiental 1. Incrementar la creación de valor económico 6. Fortalecer gobierno corporativo 5. Mejorar la gestión del portafolio de proyectos 4. Mejorar la eficiencia operativa Financiera Gruposdeinterés ProcesosAprendizaje 7. Fortalecer la gestión de RSC PLAN ESTRATEGICO CORPORATIVO 2017 - 2021
  • 6. 1 Poner fin a la pobreza: Acabar con la pobreza en todas sus formas. 2 Hambre cero: Acabar con el hambre, lograr seguridad alimentaria y mejoras en la promoción de la agricultura sostenible. 3 Buena salud: Asegurar vidas saludables y promover el bienestar para todos y en toda edad. 4 Educación de calidad: Asegurar la inclusión y la igualdad en la calidad de la educación y promover oportunidades de aprendizaje a largo plazo para todos. 5 Igualdad de género: Conseguir equidad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. 6 Agua limpia y saneamiento: Asegurar el acceso y el manejo sostenible del agua y de sanidad para todos. 7 Energía asequible y sostenible: Asegurar acceso a fuentes de energía accesibles, confiables, sostenibles y modernas para todos. 8 Trabajo decente y crecimiento económico: Promover crecimiento económico sostenible e inclusivo, además de promover para todos empleo total y productivo a través del trabajo decente. 9 Industria, innovación, infraestructura : Construcción de infraestructuras resilientes, promover industrialización inclusiva, sostenible y adoptando innovación. 10 Reducir inequidades: Reducir inequidades en y entre países. 11 Ciudades y comunidades sostenibles: Hacer de las ciudades y de los asentamientos de personas un lugar donde vivan la inclusión, seguridad, resiliencia y sostenibilidad.
  • 7. 12 Consumo responsable y producción: Asegurar que el patrón de consumo y producción sean sostenibles. 13 Acción climática: Tomar acciones urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. 14 Vida marina: Conservación y uso sostenible de los recursos de los océanos, mares con la finalidad de tener un desarrollo sostenible. 15 Vida en la tierra: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, manejo sostenible de los bosques, combatir la deforestación y detener la degradación de la tierra. 16 Paz, justicia e instituciones fuertes: Promover ciudades inclusivas y de paz para un desarrollo sostenible, proveyendo acceso a la justicia para todos y contrayendo transparencia efectiva e incluyendo a todas las instituciones de todos los niveles. 17 Alianzas para los objetivos: Fortalecer el significado de la implementación de alianzas globales y rehabilitar el desarrollo sostenible
  • 8. Directrices de la OECD sobre Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas Lineamientos o Actividades de Cumplimiento (As Is) Lineamientos o Actividades de Cumplimiento (To be) Las empresas públicas deben reconocer y respetar los derechos de terceros reconocidos en las leyes o en acuerdos recíprocos. (Acápite A) - Elaboración de Política de Comunicación con los Grupos de Interés para el Centro Corporativo. - Elaboración de Política de Comunicación con los grupos de Interés de algunas EPEs (6). - Colaboración con el mapeo de grupos de interés para la implementación del Lineamiento de Obligaciones y Compromisos. - Elaborar política Corporativa de Comunicación con los Grupos de Interés. - Difusión e implementación de la política Corporativa de Comunicación con los Grupos de Interés. - Sistema de Alerta Temprana de Conflictos Sociales. - Política Corporativa de Solución de Conflictos con grupos de interés (Comunidades). Las empresas públicas deben informar sobre sus relaciones con terceros, especialmente en relación con los trabajadores, los acreedores y las comunidades afectadas cuando sea pertinente y factible. (Acápite B) - Elaboración de Reportes de Sostenibilidad Social en las EPEs (5). - Elaboración de Manuales de Gestión de RSC. - Convenio GRI – FONAFE (5) - Elaboración de Reportes de Sostenibilidad en las EPEs (33) - Elaboración de Reportes de Sostenibilidad a través de Manuales de Gestión de RSC. - Convenio GRI – FONAFE (24) Las empresas públicas deben actuar con altos niveles de responsabilidad empresarial (RBC, Directrices 4 y 6 de la OECD para Empresas Multinacionales). - Línea de base de Herramienta de Grado de Madurez de la RSC. - Lineamiento Corporativo de Reciclaje. - Plan interno de Ecoeficiencia del Centro Corporativo y de algunas EPEs. - Ejercer debida diligencia en DDHH en función de los riesgos de los impactos negativos. - Adherencia al Pacto Global. - Elaboración y difusión de Políticas de Reciclaje y Ecoeficiencia en las EPEs. - Inclusión de criterios de sostenibilidad en las Compras Públicas desde FONAFE. - Alineamiento a la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático. Alineamiento de la Estrategia de RSC de FONAFE a la OCDE Capítulo V: Relaciones con los actores interesados y Responsabilidad Social
  • 9. - Capacitar gestores mediante manuales de gestión. - Asistencia técnica en temas de RSC - Encuentros entre gestores de RS - Comité IntegraRSE Promover el espíritu responsable y un ambiente motivador que fomente la sostenibilidad Fortalecer la gestión de Responsabilidad Social Empresarial RSC (Objetivo 7 – PEC) Competencias Desarrollar competencias estratégicas “SOMOS LA CORPORACIÓN DE EMPRESAS DEL ESTADO QUE BRINDAN BIENES Y SERVICIOS DE CALIDAD Y GENERA VALOR ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS” Perspectiva de Contribución Perspectiva de Personas, Aprendizaje y Crecimiento Perspectiva de Procesos Perspectiva Financiera - Alinearlas acciones de RS a los requerimientos del Centro Corporativo - Presupuesto. - Retorno de la inversiónsocial. • Alinearlos planes de RS a los lineamientos y políticas de RSC. • Elaboración de Reportes de Sostenibilidad. • Fomentarla mejora en la gestión de temas sociales a través de sinergias. • Fortalecer la comunicación externacon los grupos de interés en temas de RS. • Indicador de objetivos (Grado de Madurez) • Implementación de herramientas de gestióne indicadores de proceso. • Elaboración de una estrategia comunicacional que permitadifundir los resultados de las acciones de RS a los grupos de interés. Incrementar el valorsocial y ambiental. (Objetivo 2 – PEC) Centro Corporativo Corporación Clima Mapa Estratégico de Responsabilidad Social de la Corporación FONAFE
  • 10. Árbol de Objetivos Mejoramiento de la Imagen institucional de las empresas con sus grupos de interés Inversión social de los recursos públicos en planes y proyectos de Responsabilidad Social Paz social que permite el libre transcurrir de las operaciones de las EPEs Gestión de RS homogénea y con capacidad de réplica en las EPEs Promoción y difusión sobre las ventajas competitivas de implementar prácticas conjuntas de RSE en las empresas del Estado. Desarrollo normativo de la RSE en el sector público Político Normativo Capacidad Institucional Articulación interinstitucional Articulación interinstitucional a través de alianzas y convenios para el desarrollo de proyectos e iniciativas de RSE. Aumento de recursos económicos y fortalecimiento de capacidades en las áreas de RS en las EPE Herramientas e instrumentos de gestión de RS de uso estandarizado en las EPEs Gestión de la Responsabilidad Social fortalecida en las empresas del Estado Aumento del valor social generado por las EPEs Asignación de personal en las áreas de RSE Gestores capacitados en el abordaje de temas de RSE Perfil profesional idóneo asignado a las áreas de RSE Promoción de prácticas de RS bajo un enfoque de acercamiento y atención a sus grupos de interés. Difusión de experiencias exitosas de trabajo de redes de RSE en las EPEs
  • 12. Determina a través de estadios el nivel de gestión en cada EPE, mediante la medición de 08 indicadores : 1. Diálogo e involucramiento con los grupos de interés. 2. Actualización periódica del reporte de sostenibilidad. 3. Apoyo a la gestión del desarrollo de los grupos de interés. 4. Gestión del impacto de la empresa en las comunidades de su entorno. 5. Relación con organizaciones sociales/locales. 6. Financiamiento de las acciones de responsabilidad social. 7. Sinergias en proyectos sociales de los grupos de interés. 8. Planes y proyectos de responsabilidad social en temas sociales, económicos y ambientales. Indicadores del Grado de Madurez de la gestión de Responsabilidad Social Corporativa Nivel de Madurez Descripción Intervalo Criterios de Evaluación Nivel 1 Preliminar 0 a 8 puntos Se conocer algo de la normatividad de RSC pero no está en capacidad o no hay voluntad de aplicarla. Existe una responsabilidad nominal que no asume funciones RSE. Nivel 2 Básico 9 a 16 puntos Mantiene una postura defensiva sobre temas de RSC, pero empieza a gestionar cambios. Muestra avances en su organización interna para asumir prácticas de RSE. Nivel 3 Intermedio 17 a 24 puntos La EPE reconoce los beneficios de emprender acciones de responsabilidad social y su valor estratégico. La EPE tiene un área especializada de RSE. Nivel 4 Avanzado 25 a 32 puntos Alcanzó patrones de excelencia en sus prácticas de RSE. Está en capacidad de proponer políticas públicas en materia de RSE y de transmitir buenas prácticas de RSE. Indicador: Grado de Madurez de la Gestión de Responsabilidad Social
  • 13. Modelo de acción 2019 13 Análisis del impacto de los principales programas de sostenibilidad Definición de marcos para el desarrollo de proyectos que potencien el impacto de las empresas del Estado Asistencia técnica para la consolidación de los proyectos de sostenibilidad Consolidación de la gestión e impacto de sostenibilidad
  • 14. 14 Sostenibilidad promovida por FONAFE FONAFE cuenta con dos instrumentos principales de promoción para la sostenibilidad de las empresas del Estado: 1. Plan Estratégico Corporativo al 2021 2. Lineamientos de Responsabilidad Social Corporativa • Creación de valor económico, social y ambiental • Eficiencia operativa, calidad de bienes y servicios • Gobierno corporativo • Gestión de RSC • Definición/Enfoque de RSC • Involucramiento con GI • Determinación de la materialidad • Ejecución Planes y programas de RSC • Elaboración de Reporte de Sostenibilidad y Reportes ejecutivos a FONAFE • Conformación de Comités de RSC Se propone un modelo de acción que permita: 1. Que FONAFE incida en el alineamiento a dichos instrumentos. 2. Que las empresas maximicen el impacto de sus políticas y procedimientos en materia de sostenibilidad
  • 15. 15 Sostenibilidad promovida por FONAFE ¿Qué debemos implementar? 1. Plan Estratégico Corporativo al 2021 2. Lineamientos de Responsabilidad Social Corporativa • Creación de valor económico, social y ambiental • Eficiencia operativa, calidad de bienes y servicios • Gobierno corporativo • Gestión de RSC • Alineamiento a ODS • Implementación de buenas Prácticas en la Cadena de Valor • Mapa de Riesgos • Definición de Indicadores de Desempeño y de Riesgo (KPI) • Iniciativas Ambientales y Sociales • Creación documentación, políticas, programas, proyectos. (ISO26000) Se propone un modelo de acción que permita: 3. Que FONAFE incida en el alineamiento a ODS – Agenda 2030 (CEPLAN – INEI) 4. Que las EPEs evalúen: • Creación de Valor • Desempeño • Retorno de la Inversión • Estrategia de acercamiento a grupos de interés con resultados económicos