SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte de lectura ‘’LA visita del payo en el hospital de loco’’<br />Esta obra esta escrita por José Joaquín Fernández De Lizardi en el año de 1924. Toda esta obra se relata en un hospital de enfermos mentales en el cual la  madre Sor Ángela de San José encargada de atender a los personajes los cuales curiosamente cada uno tiene una enfermedad relacionada con los siete pecados capitales, el payo va de visita al hospital de los enfermos la cual será muy divertida ya que el payo se ve involucrado en muchas fascinantes locuras y en problemas que será metido gracias a los loquitos. Estos  personajes son muy divertidos ya que cada uno tiene una manera diferente de locura, algunos personajes son: glotón, enamorado, rey, sabio, payo entre otros mas personajes.<br />A inicios de la obra cada uno explica cual es la obsesión que padecen, uno por uno, el ultimo en salir es el lego el cual explica en un monologo que es lo que tiene que hacer que es cuidar a los locos, manteniendo el orden lo cual no será una cosa sencilla de lograr. Poco después aparece el payo(el no esta loco) con el glotón ablando con el rey, están ablando de sus aventuras vividas que según son reales pero en realidad solo lo inventaban ellos, el rey como era el que mandaba decía lo que tenían que hacer los demás a lo cual estos obedecían a cualquier cosa que dijera el rey aunque fuera una cosa mala.<br />En medio de la obra están jugando cartas los personajes de la obra con hojas de árbol, el payo solo les seguía el rollo para que los locos no se sintieran mal, entonces empiezan a discutir por que según uno de ellos hizo trampa, lo cual ocasiona que todos se empiezan a pelear todos contra todos, el rey llega y hace que todos dejen de pelear ya que eran amigos, entonces el glotón como le gusta comer demasiado piensa que una de las hojas es una manzana y este trata de comérsela pero el payo impide que se la coma pero este al no dejar que se comiera la manzana se enoja y le dice de palabras a lo cual el payo no dice nada, solo trata de convencerlo que lo que estaba apunto de hacer no era nada bueno, pero el glotón de el hambre que tenia no lo obedeció y volvió a tratar de comerse la manzana, payo agarro la supuesta manzana y la tiro por la ventana. Entonces el glotón no dijo nada solo empezó a llorar se dio la media vuelta y se retira de el lugar.<br />Ya afínales aparece el sabio y el enamorado opinando de las mujeres; el sabio dice que las mujeres son la perdición del hombre, mientras que el enamorado las defiende diciendo la famosa frase de sor Juana Inés de la cruz ‘hombres necios que acusan a las mujeres sin razón’. Ya para finalizar la obra en la ultima escena están algunos de los actores entonces de repente se apaga las luces del telón y cuando regresa la luz están todos  los actores formados en la línea en la cual recuerdo que los actores dicen ‘muchas gracias por su atención’ aquí no estamos todos locos pero no demasiado. Esta obra nos hace reflexionar de cómo una mente sana puede corromper con la influenza de fuerzas ajenas.<br />Algunas de las diferencias que encuentro entre las  obras de teatro modernistas y las de la edad antigua, ya que las dos son de muy distintas épocas cada autor tenían  una vida muy diferente; ya que tenían diferentes tipos de pensar, diferentes aspectos sociales los cuales influían en como seria su obra, su manera distinta de hablar ya que en la edad antigua se hablaba de una manera muy distinta a la que se usaba en la modernista.<br />Bibliografia<br />Fernández. J. ‘La visita del payo en el hospital de locos’ (1924) Paginas.110<br />
Reporte de lectura
Reporte de lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Cap Sombras En El Corazon
Primeros Cap Sombras En El CorazonPrimeros Cap Sombras En El Corazon
Primeros Cap Sombras En El Corazon
mjrosete
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
uilos
 
Cuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XXCuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XX
Asociación Aletheia
 
Tarea diplomado. amanecer_en_el_zocalo.[1]
Tarea diplomado. amanecer_en_el_zocalo.[1]Tarea diplomado. amanecer_en_el_zocalo.[1]
Tarea diplomado. amanecer_en_el_zocalo.[1]
Anelin Montero
 
Adios a un gran amor
Adios a un gran amorAdios a un gran amor
Adios a un gran amor
Manlio Lopera
 
Hermosa lección
Hermosa lecciónHermosa lección
Hermosa lección
jeronimo jimenez sanchez
 
Don quijote en la imprenta
Don quijote en la imprentaDon quijote en la imprenta
Don quijote en la imprenta
tunapo
 
Andrea y Araceli.Píramo y Tisbe
Andrea y Araceli.Píramo y TisbeAndrea y Araceli.Píramo y Tisbe
Andrea y Araceli.Píramo y Tisbe
María José Carrizo
 
4
44
La casa cerrada
La casa cerradaLa casa cerrada
La casa cerrada
sofiamau
 
Papel mojado. Ana Estévez
Papel mojado. Ana EstévezPapel mojado. Ana Estévez
Papel mojado. Ana Estévez
bibliotecamiraflores
 
Fenchroast mary
Fenchroast maryFenchroast mary
Fenchroast mary
Mary Espinoza
 
El trágico poder
El trágico poderEl trágico poder
El trágico poder
Melanie Duarte
 
Ojos Azules
Ojos Azules Ojos Azules
Ojos Azules
hm2
 
Ojos azules
Ojos azules  Ojos azules
Ojos azules
hm2
 
Romeo y julieta.
Romeo y julieta.Romeo y julieta.
Romeo y julieta.
Yamileth_Soriano
 
La pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabelesLa pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabeles
sofiamau
 
De qué trata el tapiz de bayeux 2
De qué trata el tapiz de bayeux 2De qué trata el tapiz de bayeux 2
De qué trata el tapiz de bayeux 2
cltuma
 
De qué trata el tapiz de bayeux
De qué trata el tapiz de bayeuxDe qué trata el tapiz de bayeux
De qué trata el tapiz de bayeux
cltuma
 

La actualidad más candente (19)

Primeros Cap Sombras En El Corazon
Primeros Cap Sombras En El CorazonPrimeros Cap Sombras En El Corazon
Primeros Cap Sombras En El Corazon
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Cuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XXCuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XX
 
Tarea diplomado. amanecer_en_el_zocalo.[1]
Tarea diplomado. amanecer_en_el_zocalo.[1]Tarea diplomado. amanecer_en_el_zocalo.[1]
Tarea diplomado. amanecer_en_el_zocalo.[1]
 
Adios a un gran amor
Adios a un gran amorAdios a un gran amor
Adios a un gran amor
 
Hermosa lección
Hermosa lecciónHermosa lección
Hermosa lección
 
Don quijote en la imprenta
Don quijote en la imprentaDon quijote en la imprenta
Don quijote en la imprenta
 
Andrea y Araceli.Píramo y Tisbe
Andrea y Araceli.Píramo y TisbeAndrea y Araceli.Píramo y Tisbe
Andrea y Araceli.Píramo y Tisbe
 
4
44
4
 
La casa cerrada
La casa cerradaLa casa cerrada
La casa cerrada
 
Papel mojado. Ana Estévez
Papel mojado. Ana EstévezPapel mojado. Ana Estévez
Papel mojado. Ana Estévez
 
Fenchroast mary
Fenchroast maryFenchroast mary
Fenchroast mary
 
El trágico poder
El trágico poderEl trágico poder
El trágico poder
 
Ojos Azules
Ojos Azules Ojos Azules
Ojos Azules
 
Ojos azules
Ojos azules  Ojos azules
Ojos azules
 
Romeo y julieta.
Romeo y julieta.Romeo y julieta.
Romeo y julieta.
 
La pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabelesLa pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabeles
 
De qué trata el tapiz de bayeux 2
De qué trata el tapiz de bayeux 2De qué trata el tapiz de bayeux 2
De qué trata el tapiz de bayeux 2
 
De qué trata el tapiz de bayeux
De qué trata el tapiz de bayeuxDe qué trata el tapiz de bayeux
De qué trata el tapiz de bayeux
 

Similar a Reporte de lectura

Reporte obra dramatica
Reporte obra dramaticaReporte obra dramatica
Reporte obra dramatica
ramonfloresmed
 
Reporte obra dramatica
Reporte obra dramaticaReporte obra dramatica
Reporte obra dramatica
ramonfloresmed
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
Fina Martinez
 
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor AzarRepoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
Yazmín Benítez García
 
El desalojo
El desalojoEl desalojo
El desalojo
princesita
 
Guía de recomendaciones literarias
Guía de recomendaciones literariasGuía de recomendaciones literarias
Guía de recomendaciones literarias
fmunita23
 
Español Laura Márquez
Español Laura Márquez Español Laura Márquez
Español Laura Márquez
Laura Vanessa Marquez Palma
 
Noche de las ánimas
Noche de las ánimasNoche de las ánimas
Noche de las ánimas
Alicia López Palomera
 
La Zapatera (edurnemm)
La Zapatera (edurnemm)La Zapatera (edurnemm)
La Zapatera (edurnemm)
edurnemm
 
Aacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º bAacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º b
mdoloresgalvezsanchez
 
Ciudades desiertas . Reporte de Lectura
Ciudades desiertas . Reporte de LecturaCiudades desiertas . Reporte de Lectura
Ciudades desiertas . Reporte de Lectura
Javier Montes de Oca
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cvFicha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
QKOBARRY
 
Ficha intercambio de libros
Ficha intercambio de libros Ficha intercambio de libros
Ficha intercambio de libros
QKOBARRY
 
Reporte de lectura las mujeres no hacen milagros de rodolfo usigli.
Reporte de lectura las mujeres no hacen milagros de rodolfo usigli.Reporte de lectura las mujeres no hacen milagros de rodolfo usigli.
Reporte de lectura las mujeres no hacen milagros de rodolfo usigli.
gesticulador21
 
Otra version de la historia
Otra version de la historiaOtra version de la historia
Otra version de la historia
MikeRC13
 
Obras Literarias
Obras LiterariasObras Literarias
Obras Literarias
LeoAprendoExpreso
 
Jorge Díaz Gutierrez
Jorge Díaz GutierrezJorge Díaz Gutierrez
Jorge Díaz Gutierrez
Olga Mendez
 
reseña de la obra
reseña de la obrareseña de la obra
reseña de la obra
Hamiilothalvaro
 
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel MihuraReporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Yajaira Rodríguez
 

Similar a Reporte de lectura (20)

Reporte obra dramatica
Reporte obra dramaticaReporte obra dramatica
Reporte obra dramatica
 
Reporte obra dramatica
Reporte obra dramaticaReporte obra dramatica
Reporte obra dramatica
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
 
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor AzarRepoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
 
El desalojo
El desalojoEl desalojo
El desalojo
 
Guía de recomendaciones literarias
Guía de recomendaciones literariasGuía de recomendaciones literarias
Guía de recomendaciones literarias
 
Español Laura Márquez
Español Laura Márquez Español Laura Márquez
Español Laura Márquez
 
Noche de las ánimas
Noche de las ánimasNoche de las ánimas
Noche de las ánimas
 
La Zapatera (edurnemm)
La Zapatera (edurnemm)La Zapatera (edurnemm)
La Zapatera (edurnemm)
 
Aacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º bAacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º b
 
Ciudades desiertas . Reporte de Lectura
Ciudades desiertas . Reporte de LecturaCiudades desiertas . Reporte de Lectura
Ciudades desiertas . Reporte de Lectura
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cvFicha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
 
Ficha intercambio de libros
Ficha intercambio de libros Ficha intercambio de libros
Ficha intercambio de libros
 
Reporte de lectura las mujeres no hacen milagros de rodolfo usigli.
Reporte de lectura las mujeres no hacen milagros de rodolfo usigli.Reporte de lectura las mujeres no hacen milagros de rodolfo usigli.
Reporte de lectura las mujeres no hacen milagros de rodolfo usigli.
 
Otra version de la historia
Otra version de la historiaOtra version de la historia
Otra version de la historia
 
Obras Literarias
Obras LiterariasObras Literarias
Obras Literarias
 
Jorge Díaz Gutierrez
Jorge Díaz GutierrezJorge Díaz Gutierrez
Jorge Díaz Gutierrez
 
reseña de la obra
reseña de la obrareseña de la obra
reseña de la obra
 
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel MihuraReporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
 

Reporte de lectura

  • 1. Reporte de lectura ‘’LA visita del payo en el hospital de loco’’<br />Esta obra esta escrita por José Joaquín Fernández De Lizardi en el año de 1924. Toda esta obra se relata en un hospital de enfermos mentales en el cual la madre Sor Ángela de San José encargada de atender a los personajes los cuales curiosamente cada uno tiene una enfermedad relacionada con los siete pecados capitales, el payo va de visita al hospital de los enfermos la cual será muy divertida ya que el payo se ve involucrado en muchas fascinantes locuras y en problemas que será metido gracias a los loquitos. Estos personajes son muy divertidos ya que cada uno tiene una manera diferente de locura, algunos personajes son: glotón, enamorado, rey, sabio, payo entre otros mas personajes.<br />A inicios de la obra cada uno explica cual es la obsesión que padecen, uno por uno, el ultimo en salir es el lego el cual explica en un monologo que es lo que tiene que hacer que es cuidar a los locos, manteniendo el orden lo cual no será una cosa sencilla de lograr. Poco después aparece el payo(el no esta loco) con el glotón ablando con el rey, están ablando de sus aventuras vividas que según son reales pero en realidad solo lo inventaban ellos, el rey como era el que mandaba decía lo que tenían que hacer los demás a lo cual estos obedecían a cualquier cosa que dijera el rey aunque fuera una cosa mala.<br />En medio de la obra están jugando cartas los personajes de la obra con hojas de árbol, el payo solo les seguía el rollo para que los locos no se sintieran mal, entonces empiezan a discutir por que según uno de ellos hizo trampa, lo cual ocasiona que todos se empiezan a pelear todos contra todos, el rey llega y hace que todos dejen de pelear ya que eran amigos, entonces el glotón como le gusta comer demasiado piensa que una de las hojas es una manzana y este trata de comérsela pero el payo impide que se la coma pero este al no dejar que se comiera la manzana se enoja y le dice de palabras a lo cual el payo no dice nada, solo trata de convencerlo que lo que estaba apunto de hacer no era nada bueno, pero el glotón de el hambre que tenia no lo obedeció y volvió a tratar de comerse la manzana, payo agarro la supuesta manzana y la tiro por la ventana. Entonces el glotón no dijo nada solo empezó a llorar se dio la media vuelta y se retira de el lugar.<br />Ya afínales aparece el sabio y el enamorado opinando de las mujeres; el sabio dice que las mujeres son la perdición del hombre, mientras que el enamorado las defiende diciendo la famosa frase de sor Juana Inés de la cruz ‘hombres necios que acusan a las mujeres sin razón’. Ya para finalizar la obra en la ultima escena están algunos de los actores entonces de repente se apaga las luces del telón y cuando regresa la luz están todos los actores formados en la línea en la cual recuerdo que los actores dicen ‘muchas gracias por su atención’ aquí no estamos todos locos pero no demasiado. Esta obra nos hace reflexionar de cómo una mente sana puede corromper con la influenza de fuerzas ajenas.<br />Algunas de las diferencias que encuentro entre las obras de teatro modernistas y las de la edad antigua, ya que las dos son de muy distintas épocas cada autor tenían una vida muy diferente; ya que tenían diferentes tipos de pensar, diferentes aspectos sociales los cuales influían en como seria su obra, su manera distinta de hablar ya que en la edad antigua se hablaba de una manera muy distinta a la que se usaba en la modernista.<br />Bibliografia<br />Fernández. J. ‘La visita del payo en el hospital de locos’ (1924) Paginas.110<br />