SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
 LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II
De Paz León Montserrat
Díaz Aguilar Mario
Alonso
García Alcázar Uriel
Gómez Gómez Areli
Abigail
López Díaz Reyna
Monserrath
López Gómez Yareli
Esmeralda
Méndez Díaz Miriam
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N° 92
JOSÉ VASCONCELOS CALDERÓN
2 “C” LAB. CLÍNICO
ÍNDICE
 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………………….... 3
 PREGUNTAS …………………………………………………………………………………………………………….. 4 Y 5
 DESARROLLO …………………………………………………………………………………………………………….6,7,8 Y 9
 ACTIVIDADES (PROCESO Y ELABORACIÓN DE LA COMPOSTA)…………………………………….10,11 Y12
 CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………………………………………….13
 BIBLIOGRAFÍA O SITIOS DE REFERENCIAS ………………………………………………………………….14
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se elaboró con el fin de concientizar e informar de los grandes
cambios climáticos, contaminación y muchos efectos negativos relacionados con
el medio ambiente y la contaminación del mismo.
A si mismo como para incentivar a crear métodos para evitar la contaminación y
promover el cuidado de nuestro medio ambiente.
Preguntas:
 1. ¿Qué es el medio ambiente?
 2.¿Como ha cambiado nuestro entorno en los últimos 50 años?
 3.-¿Tenemos algún beneficio con los cambios generados por el ser humano al
medio ambiente? Justifique respuesta.
 4.-¿Cuáles son las consecuencias adversas al medio ambiente provocadas por
la intervención del ser humano?
 5.-¿Será irreversible el impacto negativo al medio ambiente por las acciones
del ser humano?
 6.-¿Cuáles organismos gubernamentales u organizaciones nacionales y/o
extranjeras se encuentran realizando actividades de cuidado del medio
ambiente? ¿Qué están haciendo?, ¿Han tenido éxito? ¿Por qué?
Actividades:
 7.-Elaboración de la composta.
 8.-Preparacion de composta por parte del equipo.
El medio ambiente es el conjunto de cosas vivas que nos rodean. Gracias a él
obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas para elaborar y
fabricar las cosas que utilizamos diariamente.
Aunque este no esta conformado solo por seres vivos, sino también por elementos
abióticos y artificiales.
Sin embargo, con el paso del tiempo y con el abuso, o mal uso de estos recursos
lo ponemos en peligro y lo agotamos. Tan solo en los últimos 50 años se han
perdido 50 especies de animales actualmente se encuentran 40 en peligro de
extinción. Estamos acabando con los ecosistemas debido a la deforestación de
manglares, selvas y bosques, que suman anualmente una perdida de 600 mil
hectáreas.
El hombre modifica el sistema natural a través de la tecnología y la organización
que el grupo social adopta.
Ciertas ventajas o beneficios económicos pueden obtenerse para la explotación
de la productividad biológica del ecosistema, pero debido a estos impactos esta
aumentando en magnitud y frecuencia, y que tiene consecuencias que son
acumulativas con lo cual someten a la atmosfera a una presión constante y
altera funciones claves que permiten su funcionamiento.
Estos daños son irreversibles porque provoca; como ya mencionamos, la extinción
de especies, aumento de temperatura, calentamiento global, contaminación del
agua, suelos, aire, etc. que en poco tiempo serán incontrolables.
Organizaciones asociadas al cuidado del
medio ambiente.
 Centro mexicano de derecho ambiental(CEMDA) : Formada por un grupo de abogados que hace
investigaciones sobre el medio ambiente documenta agresiones contra ecologistas y hace
pronunciamientos dirigidos mayormente al gobierno, para la mejora y correcta aplicación de la
normas ambientales. También aplica acciones concretas en ecosistemas amenazados y monitoras
sitios contra alerta ecológica.
 Pronatura México: Tiene ya 30 años promoviendo cambios en las legislaciones para proteger al medio
ambiente. Ha obtenido logros, como la reforestación de mas de 30 millones de arboles nativos en
bosques tropicales, el decreto de veda total y permanente para las especies y sub especies de tortuga
marina, etc. Tiene además actividades de conservación todo el año, en las que recibe voluntarios
 Espacios naturales y desarrollo sustentable: Además de la democracia, esta organización esta
enfocada en restaurar los espacios que ya han sudo dañados por la acción humana. Ha recuperado
miles de hectáreas de bosques, selvas y humedales en diversos puntos del país
 Centro internacional de enlace ambiental (ELCI) : Es una red global de organizaciones no
gubernamentales, y grupos de base comunitaria. Sus objetivos se orientan a promover la voz de las
bases a través del estimulo de la comunicación y del intercambio de información y experiencias entre
los grupos de trabajo, desarrollar mecanismos para una mayor y mas efectiva comunicación. Mantiene
u estrecho contacto con el programa de las naciones unidas para el medio ambiente. Miembros: 850
organizaciones en 103 países.
 Amigos de la tierra(AT): Originalmente una organización holandesa es una
red internacional que coordina 68 organizaciones ecologistas en el mundo. Su
fin es respaldar y desarrollar políticas y medidas de acción en defensa del
ambiente, y persuadir a los gobiernos, empresas u organismos internacionales
de modificar sus programas, proyectos y actividades, en pos de este objetivo.
 Entre muchas otras organizaciones.
Procesos de elaboración de la composta
La composta es el proceso de la descomposición de Los desperdicios orgánicos en el cual, la
materia vegetal y animal se transforman en abono.
Para elaborar una composta es necesaria la utilización de compuestos de origen orgánico, que
pueden ser:
1. Desechos Vegetales: hojas secas, chapón, desperdicio de podas, lirio acuático, vegetación
que se acumula a la orilla de los ríos, desperdicios de frutas de los mercados de abastos,
desperdicios de cocina de las casas, desperdicios de cosechas, etc.
También es necesario la utilización de tierra aunque nunca en más de un 10% del
volumen total de la composta, ésta permite la formación del complejo humus-arcilla.
Se puede utilizar también, cenizas volcánicas, también conocida como arena de
construcción, nuevamente no más de un 10%, así como cenizas de cultivos.
 3. La humedad es un requisito indispensable en la composta, sin agua, no hay vida. La falta de
agua impide la realización de la composta, pero en exceso también daña, ya que evita la
presencia del vital oxígeno, dando paso a la fermentación de los materiales, realizada por
microorganismos anaeróbicos. El porcentaje de humedad recomendado para un composteo es
entre 50 y 60% de humedad, para efectos prácticos, al tomar en un puño la composta y
apretarla, deberán escurrir unas pocas gotas de agua entre los dedos.
 4. Otro aspecto importante de la composta es la relación Carbono/Nitrógeno (C/N) la cual
representa la cantidad de azucares en relación con la cantidad de proteína presente en las
compostas y es fundamental para el desarrollo de los microorganismos. La relación C/N debe
ser de 30 a 40 partes de carbono por 1 de Nitrógeno. Normalmente se toma el abono como base
para realizar la composta, ya que la relación C/N de éste se encuentra precisamente entre 30 y
40 partes de Carbono por 1 de Nitrógeno.
Conclusión
Día con día nos encontramos con este problema, y cada vez sigue aumentando los
daños, tanto para seres humanos, como para los animales. Pero a pesar de que
sabemos las consecuencias que puede tener, la gente parece ajena e indiferente
ante esta situación y ante las condiciones que se encuentra nuestro planeta,
aunque seamos parte integrante y expuesta a la influencia de este entorno que
estamos destruyendo.
El salvar nuestro planeta esta en nuestras manos, no esperemos a que sea un
daño que ya no podamos solucionar y controlar.
¡cuida el medio ambiente y no contamines!
Bibliografía
http://concepto.de/medio-ambiente/#ixzz460eXuJ1V
www.crónica.com.mx/notas/2007/297057.html
http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif28.htm
https://prezi.com/doifha4nd8pr/el-daño-que-le-estamos-haciendo-al-planeta/
http://www.unep.org/
http://www.foe.co.uk
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/documents/fichasaapt/elaboraci%C
3%B3n%20de%20composta.pdf
Reporte de-investigación-equipo-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales yAnalizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Noveno94
 
ConservacióN De La Vida En El Planeta
ConservacióN De La Vida En El PlanetaConservacióN De La Vida En El Planeta
ConservacióN De La Vida En El Planeta
pedroqy
 
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine
 
Huella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica EdnaHuella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica Edna
edna bastos
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Genesis Acosta
 
Ecología y Cuidado
Ecología y CuidadoEcología y Cuidado
Ecología y Cuidado
Sıonbıɹı Uıʞsıld
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
berenicechindo23
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
guest60edd6
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
Fermonarrez
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
Grupo Educativo Univo
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALICONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
Heidy Muñoz
 
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejasEcología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
Jose Luis Ropero
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Jose Casan
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
Mileidy Sanchez Perez
 
powerpoint sobre el medio ambiente
powerpoint sobre el medio ambientepowerpoint sobre el medio ambiente
powerpoint sobre el medio ambiente
mireya02
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
duarte117
 
HuellaecologicaAlexa
HuellaecologicaAlexaHuellaecologicaAlexa
HuellaecologicaAlexa
alexaveronica
 

La actualidad más candente (20)

Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales yAnalizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
 
ConservacióN De La Vida En El Planeta
ConservacióN De La Vida En El PlanetaConservacióN De La Vida En El Planeta
ConservacióN De La Vida En El Planeta
 
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
 
Huella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica EdnaHuella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica Edna
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
 
Ecología y Cuidado
Ecología y CuidadoEcología y Cuidado
Ecología y Cuidado
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALICONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
 
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejasEcología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
powerpoint sobre el medio ambiente
powerpoint sobre el medio ambientepowerpoint sobre el medio ambiente
powerpoint sobre el medio ambiente
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
HuellaecologicaAlexa
HuellaecologicaAlexaHuellaecologicaAlexa
HuellaecologicaAlexa
 

Similar a Reporte de-investigación-equipo-5

Ecología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajoEcología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajo
AnnieNieto
 
Ecología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajoEcología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajo
AnnieNieto
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
ClaraVanessa3
 
Ocntk
OcntkOcntk
Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
sofia rugeles
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
isabellaburbano2
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Valeria Valencia
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
HellenHurtado
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
leidygomez62
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
Mario Franco Franco Andrade
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
dannabuendia
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
lauragil794881
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
Indiana Sanchez
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
auravargas16
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
KevinHuaza
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
andresparra204030
 
Ensayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaEnsayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologia
Manuel Garcia
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
jennifer carabali miranda
 

Similar a Reporte de-investigación-equipo-5 (20)

Ecología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajoEcología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajo
 
Ecología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajoEcología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajo
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Ensayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaEnsayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologia
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Reporte de-investigación-equipo-5

  • 1. REPORTE DE INVESTIGACIÓN  LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II De Paz León Montserrat Díaz Aguilar Mario Alonso García Alcázar Uriel Gómez Gómez Areli Abigail López Díaz Reyna Monserrath López Gómez Yareli Esmeralda Méndez Díaz Miriam CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N° 92 JOSÉ VASCONCELOS CALDERÓN 2 “C” LAB. CLÍNICO
  • 2. ÍNDICE  INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………………….... 3  PREGUNTAS …………………………………………………………………………………………………………….. 4 Y 5  DESARROLLO …………………………………………………………………………………………………………….6,7,8 Y 9  ACTIVIDADES (PROCESO Y ELABORACIÓN DE LA COMPOSTA)…………………………………….10,11 Y12  CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………………………………………….13  BIBLIOGRAFÍA O SITIOS DE REFERENCIAS ………………………………………………………………….14
  • 3. INTRODUCCIÓN Este trabajo se elaboró con el fin de concientizar e informar de los grandes cambios climáticos, contaminación y muchos efectos negativos relacionados con el medio ambiente y la contaminación del mismo. A si mismo como para incentivar a crear métodos para evitar la contaminación y promover el cuidado de nuestro medio ambiente.
  • 4. Preguntas:  1. ¿Qué es el medio ambiente?  2.¿Como ha cambiado nuestro entorno en los últimos 50 años?  3.-¿Tenemos algún beneficio con los cambios generados por el ser humano al medio ambiente? Justifique respuesta.  4.-¿Cuáles son las consecuencias adversas al medio ambiente provocadas por la intervención del ser humano?  5.-¿Será irreversible el impacto negativo al medio ambiente por las acciones del ser humano?  6.-¿Cuáles organismos gubernamentales u organizaciones nacionales y/o extranjeras se encuentran realizando actividades de cuidado del medio ambiente? ¿Qué están haciendo?, ¿Han tenido éxito? ¿Por qué?
  • 5. Actividades:  7.-Elaboración de la composta.  8.-Preparacion de composta por parte del equipo.
  • 6. El medio ambiente es el conjunto de cosas vivas que nos rodean. Gracias a él obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas para elaborar y fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Aunque este no esta conformado solo por seres vivos, sino también por elementos abióticos y artificiales. Sin embargo, con el paso del tiempo y con el abuso, o mal uso de estos recursos lo ponemos en peligro y lo agotamos. Tan solo en los últimos 50 años se han perdido 50 especies de animales actualmente se encuentran 40 en peligro de extinción. Estamos acabando con los ecosistemas debido a la deforestación de manglares, selvas y bosques, que suman anualmente una perdida de 600 mil hectáreas. El hombre modifica el sistema natural a través de la tecnología y la organización que el grupo social adopta.
  • 7. Ciertas ventajas o beneficios económicos pueden obtenerse para la explotación de la productividad biológica del ecosistema, pero debido a estos impactos esta aumentando en magnitud y frecuencia, y que tiene consecuencias que son acumulativas con lo cual someten a la atmosfera a una presión constante y altera funciones claves que permiten su funcionamiento. Estos daños son irreversibles porque provoca; como ya mencionamos, la extinción de especies, aumento de temperatura, calentamiento global, contaminación del agua, suelos, aire, etc. que en poco tiempo serán incontrolables.
  • 8. Organizaciones asociadas al cuidado del medio ambiente.  Centro mexicano de derecho ambiental(CEMDA) : Formada por un grupo de abogados que hace investigaciones sobre el medio ambiente documenta agresiones contra ecologistas y hace pronunciamientos dirigidos mayormente al gobierno, para la mejora y correcta aplicación de la normas ambientales. También aplica acciones concretas en ecosistemas amenazados y monitoras sitios contra alerta ecológica.  Pronatura México: Tiene ya 30 años promoviendo cambios en las legislaciones para proteger al medio ambiente. Ha obtenido logros, como la reforestación de mas de 30 millones de arboles nativos en bosques tropicales, el decreto de veda total y permanente para las especies y sub especies de tortuga marina, etc. Tiene además actividades de conservación todo el año, en las que recibe voluntarios  Espacios naturales y desarrollo sustentable: Además de la democracia, esta organización esta enfocada en restaurar los espacios que ya han sudo dañados por la acción humana. Ha recuperado miles de hectáreas de bosques, selvas y humedales en diversos puntos del país  Centro internacional de enlace ambiental (ELCI) : Es una red global de organizaciones no gubernamentales, y grupos de base comunitaria. Sus objetivos se orientan a promover la voz de las bases a través del estimulo de la comunicación y del intercambio de información y experiencias entre los grupos de trabajo, desarrollar mecanismos para una mayor y mas efectiva comunicación. Mantiene u estrecho contacto con el programa de las naciones unidas para el medio ambiente. Miembros: 850 organizaciones en 103 países.
  • 9.  Amigos de la tierra(AT): Originalmente una organización holandesa es una red internacional que coordina 68 organizaciones ecologistas en el mundo. Su fin es respaldar y desarrollar políticas y medidas de acción en defensa del ambiente, y persuadir a los gobiernos, empresas u organismos internacionales de modificar sus programas, proyectos y actividades, en pos de este objetivo.  Entre muchas otras organizaciones.
  • 10. Procesos de elaboración de la composta La composta es el proceso de la descomposición de Los desperdicios orgánicos en el cual, la materia vegetal y animal se transforman en abono. Para elaborar una composta es necesaria la utilización de compuestos de origen orgánico, que pueden ser: 1. Desechos Vegetales: hojas secas, chapón, desperdicio de podas, lirio acuático, vegetación que se acumula a la orilla de los ríos, desperdicios de frutas de los mercados de abastos, desperdicios de cocina de las casas, desperdicios de cosechas, etc.
  • 11. También es necesario la utilización de tierra aunque nunca en más de un 10% del volumen total de la composta, ésta permite la formación del complejo humus-arcilla. Se puede utilizar también, cenizas volcánicas, también conocida como arena de construcción, nuevamente no más de un 10%, así como cenizas de cultivos.
  • 12.  3. La humedad es un requisito indispensable en la composta, sin agua, no hay vida. La falta de agua impide la realización de la composta, pero en exceso también daña, ya que evita la presencia del vital oxígeno, dando paso a la fermentación de los materiales, realizada por microorganismos anaeróbicos. El porcentaje de humedad recomendado para un composteo es entre 50 y 60% de humedad, para efectos prácticos, al tomar en un puño la composta y apretarla, deberán escurrir unas pocas gotas de agua entre los dedos.  4. Otro aspecto importante de la composta es la relación Carbono/Nitrógeno (C/N) la cual representa la cantidad de azucares en relación con la cantidad de proteína presente en las compostas y es fundamental para el desarrollo de los microorganismos. La relación C/N debe ser de 30 a 40 partes de carbono por 1 de Nitrógeno. Normalmente se toma el abono como base para realizar la composta, ya que la relación C/N de éste se encuentra precisamente entre 30 y 40 partes de Carbono por 1 de Nitrógeno.
  • 13. Conclusión Día con día nos encontramos con este problema, y cada vez sigue aumentando los daños, tanto para seres humanos, como para los animales. Pero a pesar de que sabemos las consecuencias que puede tener, la gente parece ajena e indiferente ante esta situación y ante las condiciones que se encuentra nuestro planeta, aunque seamos parte integrante y expuesta a la influencia de este entorno que estamos destruyendo. El salvar nuestro planeta esta en nuestras manos, no esperemos a que sea un daño que ya no podamos solucionar y controlar. ¡cuida el medio ambiente y no contamines!