SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE
DE LA HISTORIA I
REPORTES DE LECTURA
SESION 3
REPORTE DE LECTURA 1
GUION PARA LA ELABORACION DE UNA FUENTE ORAL
En esta lectura se nos habla acerca de 4 pasos importantes que se deben tomar en cuenta a la hora de
realizar una entrevista estos pasos consisten en: Decidir el tema, El contacto y acercamiento al entrevistado,
Documentación de la entrevistado y El lugar de la grabación; así mismo nos hable acerca de la actitud que
debe tenerse a la hora de realizar la entrevista, pienso que lo que expresa los autores Xurso Pantaleón Cadilla
y Eduardo Rey Tristán son bastante claros y precisos para referirse a la forma de elaborar una entrevista ya
que además de los pasos también hablan de la actitud que debe de tenerse, el tiempo que se debe de
utilizar, los estilos que se pueden manejar inclusive hasta pone de ejemplo algunos formatos de fichas de
identificación
Es bastante importante lo que estos autores nos transmiten; pienso que es un material de bastante ayuda
para poder guiar al alumno con bases a la hora de enseñarles la elaboración de una entrevista.
REPORTE DE LECTURA 2
• ESTA LECTURA NOS HABLA DE LA RENOVACIÓN CONSTANTE QUE REQUIEREN LAS PROPUESTAS
METODOLÓGICAS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN, ESPECIALMENTE EN LA
MATERIA DE HISTORIA, LLEVÁNDONOS A REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA PROPIA PRÁCTICA DOCENTE,
ASÍ COMO DEL PAPEL SOCIAL QUE DEBE CUMPLIR LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA
FUNDAMENTAL EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO. TAMBIÉN SE HABLA DE LOS PUNTOS DE LOS
CUALES SE DESPRENDE UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. ESTOS PUNTOS
SON ACERCA DEL CUESTIONAMIENTO Y DE LA MANERA EN QUE SE HA LLEVADO A CABO LA
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO DENTRO DEL AULA; LA RELACIÓN QUE
SE ESTABLECE ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD O ENTORNO SOCIAL QUE LE RODEA AL VER
ESTAS PROPUESTAS TAMBIÉN SE ENCONTRÓ QUE LA REPRODUCCIÓN DE LOS MÉTODOS DE
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA SIGUEN SIENDO EN SU GRAN MAYORÍA LOS TRADICIONALES,
IGUALMENTE HACE EL ANÁLISIS DE QUE LA GRAN ALUMNOS TIENE LA IDEA DE QUE ESTA MATERIA
SOLO ES PARA LOS ESTUDIOSOS DE LA HISTORIA QUE EN OCASIONES SE ASOCIA A LA IMAGEN DE
RATONES DE BIBLIOTECA.
• LA LECTURA DE ESTOS AUTORES NOS HACE REFLEXIONAR ACERCA PONER EN PRACTICA PROCESOS
EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN, EN LOS QUE PODAMOS ADOPTAR ACTITUDES Y MÉTODOS EN LA
IMPARTICIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA Y ESPECÍFICAMENTE EN LA DE LA HISTORIA DE NUESTRA
ENTIDAD EN DONDE SE REALICE UNA PRÁCTICA DOCENTE CON UNA ENSEÑANZA PARTICIPATIVA EN
DONDE LAS ACTIVIDADES, TANTO DEL MAESTRO COMO DEL ALUMNO, MANTENGAN RELACIONES
INTERNAS Y EXTERNAS ALREDEDOR DE LA ESCUELA, CON RECURSOS METODOLÓGICOS
INNOVADORES Y LÚDICOS QUE SE APROXIMEN HACIA UNA APROPIACIÓN Y CREACIÓN DEL
CONOCIMIENTO HISTÓRICO.
REPORTE DE LECTURA 3
CHANTAL DE TOURTIER-BONAZZI, EXPLICA DE MANERA ESPECÍFICA Y PROFESIONAL LAS FORMAS DE ABORDAR LA EXPLICACIÓN
INTELIGENTE DE LA ORALIDAD COMO UNA DE LAS FUENTES PARA INVESTIGAR O ENRIQUECER LA HISTORIA; HACIENDO ÉNFASIS AL
PAPEL DE UN INVESTIGADOR DE MANERA SOLITARIA O PERSONAL, DE ARCHIVISTA O DE POSIBLES COLABORADORES. CONSIDERO QUE
PROPONE LOS PUNTOS MEDULARES PARA LOGRAR RESULTADOS REALISTA TOMANDO COMO PUNTO DE PARIDA LAS FUENTES ORALES.
LOS ASPECTOS ABORDADOS EN ESTA LECTURA NO DEJAN DE SER “TIPS” PARA LOS DOCENTES EN EL MOMENTO DE DISEÑAR LAS
ESTRATEGIAS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, PORQUE NOS MUESTRA LA MANERA DE OBTENER DATOS PRECISOS QUE PUEDEN
AYUDAR A COMPRENDER LOS PROCESOS HISTÓRICOS ASÍ COMO EL PLANTEARSE UNA PRÁCTICA DOCENTE DINÁMICA, ATRACTIVA Y
VARIADA AL IMPLEMENTAR DIFERENTES METODOLOGÍAS, EN EL CASO DE LA ORALIDAD.
UNA ENTREVISTA TIENE QUE SER BIEN PENSADA Y SISTEMATIZADA, TAL Y COMO LO MENCIONA CHANTAL DE TOURTIER-BONAZZI, PARA
LOGRAR UN ÓPTIMO DISEÑO DE ESTE INSTRUMENTO, QUE NO PRESTE A TITUBEOS DEL ENTREVISTADOR, DEBE MOSTRAR LA MEJOR
CARA O SEGURIDAD EN LE DESARROLLO DE ESTE TRABAJO, POR LO CUAL DEBE DE RODEARSE DE TODOS LOS RECURSOS Y
ELEMENTOS QUE EL CONSIDERE NECESARIOS ESTOS PUEDEN SER UNA GRABADORA, U OTROS MATERIALES QUE PUEDAN FACILITAR EL
TRABAJO YA QUE A VECES NO ES POSIBLE TOMAR NOTA DE TODO LO QUE APORTA EL INFORMANTE, Y QUE DE ESTOS ASPECTOS
DEPENDEN EN PARTE EL ÉXITO O RESULTADOS DE LA ENTREVISTA, ES DECIR EL RESCATE DE UNA REALIDAD QUE SE PRETENDE
RECONOCER Y DAR HA SABER A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN.
ESTA LECTURA PRINCIPALMENTE RADICA EN LA PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS Y METODOLOGÍA QUE SE DEBEN
TOMAR EN CUENTA PARA UN ENTREVISTADOR, Y SON REFERENTES QUE A LOS DOCENTES PUEDEN SERNOS ÚTILES EN EL MOMENTO EN
QUE TENGAMOS QUE UTILIZAR LA ENTREVISTA COMO APOYO AL TRABAJO QUE DESEMPEÑAMOS, FRECUENTEMENTE REALIZAMOS
ENTREVISTAS PERO DE CARÁCTER INFORMAL, NO LE DAMOS LA SISTEMATIZACIÓN QUE REQUIERE, DESPERDICIANDO DATOS
SIGNIFICATIVOS POR DESCONOCER QUÉ TANTO SE PUEDE LOGRAR CON ESTE TIPO DE DATOS QUE SE APORTAN DE MANERA ORAL O Y
ASÍ MISMO PONER EN PRACTICA LAS TRES CUESTIONES QUE SE ABORDAN EN ESTA LECTURA.

Más contenido relacionado

Destacado

X
XX
111111111
111111111111111111
111111111
Emma O'Connell
 
Friends Forever RLA Realistic Fiction Story by Jeremy Tan
Friends Forever RLA Realistic Fiction Story by Jeremy TanFriends Forever RLA Realistic Fiction Story by Jeremy Tan
Friends Forever RLA Realistic Fiction Story by Jeremy Tan
tan32817
 
Ppd search slideshare september 2015 (3)
Ppd search slideshare september 2015 (3)Ppd search slideshare september 2015 (3)
Ppd search slideshare september 2015 (3)
Emma O'Connell
 
Quijote
QuijoteQuijote
Ppd search slideshare september 2015 (2)
Ppd search slideshare september 2015 (2)Ppd search slideshare september 2015 (2)
Ppd search slideshare september 2015 (2)
Emma O'Connell
 
Desarrollo histórico de la litertura
Desarrollo histórico de la literturaDesarrollo histórico de la litertura
Desarrollo histórico de la litertura
Andrés C.
 
3 reinado carlos v
3 reinado carlos v3 reinado carlos v
3 reinado carlos v
Eculturalia Reseñas
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Eculturalia Reseñas
 
Renacimiento Barroco y Neoclasicismo[1]
Renacimiento Barroco y Neoclasicismo[1]Renacimiento Barroco y Neoclasicismo[1]
Renacimiento Barroco y Neoclasicismo[1]
gabigentiletti
 
5855
58555855
Pollution ppt for demo teaching
Pollution ppt for demo teachingPollution ppt for demo teaching
Pollution ppt for demo teaching
Elena Ana
 
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal  renacimiento y el neoclasicismoLiteratura universal  renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
Literatura y Tradición
 
Nike n google
Nike n googleNike n google
Nike n google
DEBABRATA NAYAK
 
Cuadro sinóptico de la literatura medieval
Cuadro sinóptico de la literatura medievalCuadro sinóptico de la literatura medieval
Cuadro sinóptico de la literatura medieval
Eculturalia Reseñas
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
SOCIALISMO
Laura Agudelo
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
Nuri Tello
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Cristian Colivoro Miranda
 
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación LiterariaCuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
uburey
 

Destacado (20)

X
XX
X
 
Deck pro
Deck proDeck pro
Deck pro
 
111111111
111111111111111111
111111111
 
Friends Forever RLA Realistic Fiction Story by Jeremy Tan
Friends Forever RLA Realistic Fiction Story by Jeremy TanFriends Forever RLA Realistic Fiction Story by Jeremy Tan
Friends Forever RLA Realistic Fiction Story by Jeremy Tan
 
Ppd search slideshare september 2015 (3)
Ppd search slideshare september 2015 (3)Ppd search slideshare september 2015 (3)
Ppd search slideshare september 2015 (3)
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Ppd search slideshare september 2015 (2)
Ppd search slideshare september 2015 (2)Ppd search slideshare september 2015 (2)
Ppd search slideshare september 2015 (2)
 
Desarrollo histórico de la litertura
Desarrollo histórico de la literturaDesarrollo histórico de la litertura
Desarrollo histórico de la litertura
 
3 reinado carlos v
3 reinado carlos v3 reinado carlos v
3 reinado carlos v
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
Renacimiento Barroco y Neoclasicismo[1]
Renacimiento Barroco y Neoclasicismo[1]Renacimiento Barroco y Neoclasicismo[1]
Renacimiento Barroco y Neoclasicismo[1]
 
5855
58555855
5855
 
Pollution ppt for demo teaching
Pollution ppt for demo teachingPollution ppt for demo teaching
Pollution ppt for demo teaching
 
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal  renacimiento y el neoclasicismoLiteratura universal  renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
 
Nike n google
Nike n googleNike n google
Nike n google
 
Cuadro sinóptico de la literatura medieval
Cuadro sinóptico de la literatura medievalCuadro sinóptico de la literatura medieval
Cuadro sinóptico de la literatura medieval
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
SOCIALISMO
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación LiterariaCuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
 

Similar a Reportes de lectura

REPORTES DE LECTURA
REPORTES DE LECTURA REPORTES DE LECTURA
REPORTES DE LECTURA
esc26telesecundaria
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
esc26telesecundaria
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
esc26telesecundaria
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
belitzzzimajazz
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
belitzzzimajazz
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
tomasig
 
Productos de historia
Productos de historiaProductos de historia
Productos de historia
galiman
 
Productos de historia
Productos de historiaProductos de historia
Productos de historia
galiman
 
Productos de historia
Productos de historiaProductos de historia
Productos de historia
galiman
 
Curso MéTodos Franz
Curso MéTodos FranzCurso MéTodos Franz
Curso MéTodos Franz
librarojita
 
Curso métodos franz
Curso métodos franzCurso métodos franz
Curso métodos franz
librarojita
 
Problemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teóricoProblemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teórico
librarojita
 
Sesion 2 historia
Sesion 2 historiaSesion 2 historia
Sesion 2 historia
alegiles57
 
METODO DE INVESTIGACIÓN- HISTORIA DE VIDA-.ppt
METODO DE INVESTIGACIÓN- HISTORIA DE VIDA-.pptMETODO DE INVESTIGACIÓN- HISTORIA DE VIDA-.ppt
METODO DE INVESTIGACIÓN- HISTORIA DE VIDA-.ppt
HasleydiVelazco
 
Sesion 2 historia
Sesion 2 historiaSesion 2 historia
Sesion 2 historia
Anna Karenina
 
Sesion 2 historia
Sesion 2 historiaSesion 2 historia
Sesion 2 historia
socorrogonzalezsantiago
 
Sesion 2 historia
Sesion 2 historiaSesion 2 historia
Sesion 2 historia
Anna Karenina
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Saul San Vicente
 
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabadoMetodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Lorena Pacheco Salazar
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Bony Castaneda
 

Similar a Reportes de lectura (20)

REPORTES DE LECTURA
REPORTES DE LECTURA REPORTES DE LECTURA
REPORTES DE LECTURA
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Productos de historia
Productos de historiaProductos de historia
Productos de historia
 
Productos de historia
Productos de historiaProductos de historia
Productos de historia
 
Productos de historia
Productos de historiaProductos de historia
Productos de historia
 
Curso MéTodos Franz
Curso MéTodos FranzCurso MéTodos Franz
Curso MéTodos Franz
 
Curso métodos franz
Curso métodos franzCurso métodos franz
Curso métodos franz
 
Problemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teóricoProblemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teórico
 
Sesion 2 historia
Sesion 2 historiaSesion 2 historia
Sesion 2 historia
 
METODO DE INVESTIGACIÓN- HISTORIA DE VIDA-.ppt
METODO DE INVESTIGACIÓN- HISTORIA DE VIDA-.pptMETODO DE INVESTIGACIÓN- HISTORIA DE VIDA-.ppt
METODO DE INVESTIGACIÓN- HISTORIA DE VIDA-.ppt
 
Sesion 2 historia
Sesion 2 historiaSesion 2 historia
Sesion 2 historia
 
Sesion 2 historia
Sesion 2 historiaSesion 2 historia
Sesion 2 historia
 
Sesion 2 historia
Sesion 2 historiaSesion 2 historia
Sesion 2 historia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabadoMetodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
 

Más de carmita631

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
carmita631
 
Cuadro de la temporalidad de un lustro
Cuadro de la temporalidad de un lustroCuadro de la temporalidad de un lustro
Cuadro de la temporalidad de un lustro
carmita631
 
Entrevista a un compañero
Entrevista a un compañeroEntrevista a un compañero
Entrevista a un compañero
carmita631
 
Entrevista ficticia
Entrevista ficticiaEntrevista ficticia
Entrevista ficticia
carmita631
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
carmita631
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
carmita631
 

Más de carmita631 (6)

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Cuadro de la temporalidad de un lustro
Cuadro de la temporalidad de un lustroCuadro de la temporalidad de un lustro
Cuadro de la temporalidad de un lustro
 
Entrevista a un compañero
Entrevista a un compañeroEntrevista a un compañero
Entrevista a un compañero
 
Entrevista ficticia
Entrevista ficticiaEntrevista ficticia
Entrevista ficticia
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Reportes de lectura

  • 1. METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA I REPORTES DE LECTURA SESION 3
  • 2. REPORTE DE LECTURA 1 GUION PARA LA ELABORACION DE UNA FUENTE ORAL En esta lectura se nos habla acerca de 4 pasos importantes que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar una entrevista estos pasos consisten en: Decidir el tema, El contacto y acercamiento al entrevistado, Documentación de la entrevistado y El lugar de la grabación; así mismo nos hable acerca de la actitud que debe tenerse a la hora de realizar la entrevista, pienso que lo que expresa los autores Xurso Pantaleón Cadilla y Eduardo Rey Tristán son bastante claros y precisos para referirse a la forma de elaborar una entrevista ya que además de los pasos también hablan de la actitud que debe de tenerse, el tiempo que se debe de utilizar, los estilos que se pueden manejar inclusive hasta pone de ejemplo algunos formatos de fichas de identificación Es bastante importante lo que estos autores nos transmiten; pienso que es un material de bastante ayuda para poder guiar al alumno con bases a la hora de enseñarles la elaboración de una entrevista.
  • 3. REPORTE DE LECTURA 2 • ESTA LECTURA NOS HABLA DE LA RENOVACIÓN CONSTANTE QUE REQUIEREN LAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN, ESPECIALMENTE EN LA MATERIA DE HISTORIA, LLEVÁNDONOS A REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA PROPIA PRÁCTICA DOCENTE, ASÍ COMO DEL PAPEL SOCIAL QUE DEBE CUMPLIR LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO. TAMBIÉN SE HABLA DE LOS PUNTOS DE LOS CUALES SE DESPRENDE UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. ESTOS PUNTOS SON ACERCA DEL CUESTIONAMIENTO Y DE LA MANERA EN QUE SE HA LLEVADO A CABO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO DENTRO DEL AULA; LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD O ENTORNO SOCIAL QUE LE RODEA AL VER ESTAS PROPUESTAS TAMBIÉN SE ENCONTRÓ QUE LA REPRODUCCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA SIGUEN SIENDO EN SU GRAN MAYORÍA LOS TRADICIONALES, IGUALMENTE HACE EL ANÁLISIS DE QUE LA GRAN ALUMNOS TIENE LA IDEA DE QUE ESTA MATERIA SOLO ES PARA LOS ESTUDIOSOS DE LA HISTORIA QUE EN OCASIONES SE ASOCIA A LA IMAGEN DE RATONES DE BIBLIOTECA. • LA LECTURA DE ESTOS AUTORES NOS HACE REFLEXIONAR ACERCA PONER EN PRACTICA PROCESOS EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN, EN LOS QUE PODAMOS ADOPTAR ACTITUDES Y MÉTODOS EN LA IMPARTICIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA Y ESPECÍFICAMENTE EN LA DE LA HISTORIA DE NUESTRA ENTIDAD EN DONDE SE REALICE UNA PRÁCTICA DOCENTE CON UNA ENSEÑANZA PARTICIPATIVA EN DONDE LAS ACTIVIDADES, TANTO DEL MAESTRO COMO DEL ALUMNO, MANTENGAN RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS ALREDEDOR DE LA ESCUELA, CON RECURSOS METODOLÓGICOS INNOVADORES Y LÚDICOS QUE SE APROXIMEN HACIA UNA APROPIACIÓN Y CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO.
  • 4. REPORTE DE LECTURA 3 CHANTAL DE TOURTIER-BONAZZI, EXPLICA DE MANERA ESPECÍFICA Y PROFESIONAL LAS FORMAS DE ABORDAR LA EXPLICACIÓN INTELIGENTE DE LA ORALIDAD COMO UNA DE LAS FUENTES PARA INVESTIGAR O ENRIQUECER LA HISTORIA; HACIENDO ÉNFASIS AL PAPEL DE UN INVESTIGADOR DE MANERA SOLITARIA O PERSONAL, DE ARCHIVISTA O DE POSIBLES COLABORADORES. CONSIDERO QUE PROPONE LOS PUNTOS MEDULARES PARA LOGRAR RESULTADOS REALISTA TOMANDO COMO PUNTO DE PARIDA LAS FUENTES ORALES. LOS ASPECTOS ABORDADOS EN ESTA LECTURA NO DEJAN DE SER “TIPS” PARA LOS DOCENTES EN EL MOMENTO DE DISEÑAR LAS ESTRATEGIAS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, PORQUE NOS MUESTRA LA MANERA DE OBTENER DATOS PRECISOS QUE PUEDEN AYUDAR A COMPRENDER LOS PROCESOS HISTÓRICOS ASÍ COMO EL PLANTEARSE UNA PRÁCTICA DOCENTE DINÁMICA, ATRACTIVA Y VARIADA AL IMPLEMENTAR DIFERENTES METODOLOGÍAS, EN EL CASO DE LA ORALIDAD. UNA ENTREVISTA TIENE QUE SER BIEN PENSADA Y SISTEMATIZADA, TAL Y COMO LO MENCIONA CHANTAL DE TOURTIER-BONAZZI, PARA LOGRAR UN ÓPTIMO DISEÑO DE ESTE INSTRUMENTO, QUE NO PRESTE A TITUBEOS DEL ENTREVISTADOR, DEBE MOSTRAR LA MEJOR CARA O SEGURIDAD EN LE DESARROLLO DE ESTE TRABAJO, POR LO CUAL DEBE DE RODEARSE DE TODOS LOS RECURSOS Y ELEMENTOS QUE EL CONSIDERE NECESARIOS ESTOS PUEDEN SER UNA GRABADORA, U OTROS MATERIALES QUE PUEDAN FACILITAR EL TRABAJO YA QUE A VECES NO ES POSIBLE TOMAR NOTA DE TODO LO QUE APORTA EL INFORMANTE, Y QUE DE ESTOS ASPECTOS DEPENDEN EN PARTE EL ÉXITO O RESULTADOS DE LA ENTREVISTA, ES DECIR EL RESCATE DE UNA REALIDAD QUE SE PRETENDE RECONOCER Y DAR HA SABER A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN. ESTA LECTURA PRINCIPALMENTE RADICA EN LA PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS Y METODOLOGÍA QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA UN ENTREVISTADOR, Y SON REFERENTES QUE A LOS DOCENTES PUEDEN SERNOS ÚTILES EN EL MOMENTO EN QUE TENGAMOS QUE UTILIZAR LA ENTREVISTA COMO APOYO AL TRABAJO QUE DESEMPEÑAMOS, FRECUENTEMENTE REALIZAMOS ENTREVISTAS PERO DE CARÁCTER INFORMAL, NO LE DAMOS LA SISTEMATIZACIÓN QUE REQUIERE, DESPERDICIANDO DATOS SIGNIFICATIVOS POR DESCONOCER QUÉ TANTO SE PUEDE LOGRAR CON ESTE TIPO DE DATOS QUE SE APORTAN DE MANERA ORAL O Y ASÍ MISMO PONER EN PRACTICA LAS TRES CUESTIONES QUE SE ABORDAN EN ESTA LECTURA.