SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Daniel Suarez
C.I. 22.329.615
Sección: SAIA A
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Representación del conocimiento
 Es una combinación de estructuras de datos (que nos
permiten representar mediante un formalismo
determinado las "verdades" relevantes en algún
dominio) asociadas con mecanismos interpretativos
que nos permiten manipular el conocimiento
representado a fin de crear soluciones a problemas
nuevos.
Unión entre el conocimiento y la
estructura de control.
orden dependiente, procedimientos
y funciones.
Metodologías Representación del
Conocimiento en Inteligencia Artificial
Metodologías
Declarativas Estructurales Procedurales
Separación entre conocimiento y
estructura de control lógica:
expresiones declarativas (fbf), sistemas
de producción: (bh, rp, ec), prolog
Estructuración del conocimiento.
propiedades inferenciales: herencia,
transitividad, asociatividad.
redes semánticas, frames.
Características
Una buena representación del conocimiento cubre seis características básicas:
 Cobertura, que significa que la representación del conocimiento cubre la
información en anchura y profundidad. Sin una cobertura amplia, la
representación del conocimiento no puede determinar nada ni resolver
ambigüedades.
 Comprensible por humanos. La representación del conocimiento es vista como
un lenguaje natural, así que la lógica debería fluir libremente. Debería soportar
la modularidad y la jerarquía de clases (los osos polares son osos, que son
animales). Debería además contar con primitivas simples que se combinen de
forma compleja.
 Consistencia. Si Pedro ha cerrado la puerta, también puede ser interpretado
como la puerta ha sido cerrada por Pedro. Siendo consistente, la representación
del conocimiento puede eliminar conocimiento redundante o conflictivo.
 Eficiencia.
 Facilidad de modificación y actualización.
 Soporte de la actividad inteligente que usa la base de conocimiento.
Tipos de Conocimiento
 Conocimiento Procedimental
Es aquel conocimiento compilado que se refiere a la
forma de realizar una cierta tarea (el saber cómo hacerlo).
Por ejemplo, los pasos necesarios para resolver una
ecuación algebraica son expresados como conocimiento
procedimental
 Conocimiento Declarativo
Son hechos sobre objetos o situaciones. Posee mayor
capacidad expresiva, menor capacidad creativa o
computacional. Es conocimiento pasivo, expresado como
sentencias acerca de los hechos del mundo que nos rodea
(el saber que hacer).
Tipos de Conocimiento
Tipos de conocimiento Declarativo
 Conocimiento relacional: conjunto de relaciones expresables
mediante tablas (como en una Base de Datos). Hemos de aportar
procedimientos que lo enriquezcan Motor de inferencia: genera
conocimiento a partir de información.
 Conocimiento heredable: Estructuración jerárquica del
conocimiento (taxonomía jerárquica). Se trata de construir un
árbol o grafo de conceptos basado en la generalización y/o
especialización. De igual manera puede ser una red semantica
 Conocimiento Inferible: Conocimiento descrito mediante lógica.
Se puede utilizar la semántica de los operadores y el Modus
Ponens para inferir nuevo conocimiento.
Tipos de Conocimiento
El Conocimiento Heurístico
 Es un tipo especial de conocimiento usado por los
humanos para resolver problemas complejos. El
adjetivo heurístico significa medio para descubrir. Está
relacionado con la palabra griega heuriskein que
significa descubrir, encontrar. Se entiende por
heurístico a un criterio, estrategia, método o truco
utilizado para simplificar la solución de problemas.
Técnicas de representación del
Conocimiento
 Marcos: Técnica de representación muy similar a la
utilizada en la programación orientada a objetos.
Plantilla de objetos que contiene un conjunto de slots.
 Reglas: Serie de lineamientos que dicen lo que se
puede hacer o lo que se puede concluir en diferentes
situaciones.
 Etiquetado: Relaciones entre entidades. Dan nombres
a los arcos y nodos que representan los elementos del
dominio. El etiquetado identifica el tipo de relación en
los arcos.
Técnicas de representación del
Conocimiento
 Redes Semánticas:
Esta forma ha sido muy utilizada en IA para
representar el conocimiento y por tanto existen una gran
diversificación de técnicas.
Elementos Básicos:
 Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos,
unidas por arcos que representan las relaciones entre los
conceptos.
 Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan
sobre las estructuras de datos.
Técnicas de representación del
Conocimiento
Tipos de redes semánticas
 Redes IS-A: Es una jerarquía taxonómica cuya espina dorsal
está constituida por un sistema de enlaces de herencia
entre los objetos o conceptos de representación, conocidos
como nodos
 Grafos conceptuales: Los arcos no están etiquetados, y los
nodos son de dos tipos:
*Nodos de concepto, que pueden representar tanto
una entidad como un estado o proceso.
*Nodos de relación, que indican cómo se relacionan
los nodos de concepto.
 Esquemas de marcos: Es una estructura de datos compleja
que representa una situación estereotipada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
Luisa Kirsch
 
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
Humberto Chalate Jorge
 
Modularidad
ModularidadModularidad
Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosFany Duque
 
Arquitectura de la Información
Arquitectura de la InformaciónArquitectura de la Información
Arquitectura de la Información
Ximena Tabares
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Miguel Rodríguez
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Juan Anaya
 
Unidad no. 2 búsqueda en espacio de estados
Unidad no. 2   búsqueda en espacio de estadosUnidad no. 2   búsqueda en espacio de estados
Unidad no. 2 búsqueda en espacio de estadosMilton Klapp
 
Introduccion a access
Introduccion a accessIntroduccion a access
Introduccion a access
Juan Graxiola
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Representacion del Conocimiento Inteligencia Artificial
Representacion del Conocimiento Inteligencia ArtificialRepresentacion del Conocimiento Inteligencia Artificial
Representacion del Conocimiento Inteligencia Artificial
jorgeescalona2387
 
Estrategias de Codificación de Información
Estrategias de Codificación de InformaciónEstrategias de Codificación de Información
Estrategias de Codificación de Información
dendel123
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Eugenio Del Pozo Dipre
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Interprete vs compilador
Interprete vs compiladorInterprete vs compilador
Interprete vs compilador
Elba Sepúlveda
 
Almacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosAlmacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosgmelinita
 
El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
warrionet
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
jose_rob
 
Seguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas DistribuidosSeguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas DistribuidosHECTOR JAVIER
 

La actualidad más candente (20)

Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
 
Modularidad
ModularidadModularidad
Modularidad
 
Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmos
 
Arquitectura de la Información
Arquitectura de la InformaciónArquitectura de la Información
Arquitectura de la Información
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
 
Unidad no. 2 búsqueda en espacio de estados
Unidad no. 2   búsqueda en espacio de estadosUnidad no. 2   búsqueda en espacio de estados
Unidad no. 2 búsqueda en espacio de estados
 
Introduccion a access
Introduccion a accessIntroduccion a access
Introduccion a access
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Representacion del Conocimiento Inteligencia Artificial
Representacion del Conocimiento Inteligencia ArtificialRepresentacion del Conocimiento Inteligencia Artificial
Representacion del Conocimiento Inteligencia Artificial
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemas
 
Estrategias de Codificación de Información
Estrategias de Codificación de InformaciónEstrategias de Codificación de Información
Estrategias de Codificación de Información
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Interprete vs compilador
Interprete vs compiladorInterprete vs compilador
Interprete vs compilador
 
Almacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosAlmacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivos
 
El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
 
Seguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas DistribuidosSeguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas Distribuidos
 

Similar a Representación del Conocimiento

Conocimiento en la Inteligencia Artificial
Conocimiento en la Inteligencia ArtificialConocimiento en la Inteligencia Artificial
Conocimiento en la Inteligencia Artificial
Isaac Rodríguez
 
Conocimiento en Inteligencia Artificial
Conocimiento en Inteligencia ArtificialConocimiento en Inteligencia Artificial
Conocimiento en Inteligencia Artificial
Isaac Rodríguez
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
RicardoEliasGomezHer
 
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
GerimarAndrade
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
gerimarandrade1
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Rafael Joaquin Crespo Freitez
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
Emilio Ardila
 
Informe digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimientoInforme digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimiento
Mrx Mirrorx
 
Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialRepresentación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Esaú SitiOficial
 
Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
pablovasquez68
 
Actividad 2 Inteligencia
Actividad 2 InteligenciaActividad 2 Inteligencia
Actividad 2 Inteligencia
Manueluft
 
Representacion del Conocimiento
Representacion del ConocimientoRepresentacion del Conocimiento
Representacion del Conocimiento
andrestorr3
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
azuajesimon123
 
Andreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
Andreina Gimenez Representacion Del ConocimientoAndreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
Andreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
Andreina Gimenez
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
lindabarcam
 
Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
Angel Duque
 
Representacion del conocimiento Edwin Mogollon
Representacion del conocimiento Edwin MogollonRepresentacion del conocimiento Edwin Mogollon
Representacion del conocimiento Edwin Mogollon
Edwin José Mogollón Escalona
 
Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialRepresentación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
adrrog
 
Conocimiento en la inteligencia artificial
Conocimiento en la inteligencia artificialConocimiento en la inteligencia artificial
Conocimiento en la inteligencia artificial
arianny lopez
 
Representacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.ARepresentacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.A
Jose Miguel Torres Mendoza
 

Similar a Representación del Conocimiento (20)

Conocimiento en la Inteligencia Artificial
Conocimiento en la Inteligencia ArtificialConocimiento en la Inteligencia Artificial
Conocimiento en la Inteligencia Artificial
 
Conocimiento en Inteligencia Artificial
Conocimiento en Inteligencia ArtificialConocimiento en Inteligencia Artificial
Conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
 
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
 
Informe digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimientoInforme digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimiento
 
Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialRepresentación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
 
Actividad 2 Inteligencia
Actividad 2 InteligenciaActividad 2 Inteligencia
Actividad 2 Inteligencia
 
Representacion del Conocimiento
Representacion del ConocimientoRepresentacion del Conocimiento
Representacion del Conocimiento
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Andreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
Andreina Gimenez Representacion Del ConocimientoAndreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
Andreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
 
Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
 
Representacion del conocimiento Edwin Mogollon
Representacion del conocimiento Edwin MogollonRepresentacion del conocimiento Edwin Mogollon
Representacion del conocimiento Edwin Mogollon
 
Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialRepresentación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Conocimiento en la inteligencia artificial
Conocimiento en la inteligencia artificialConocimiento en la inteligencia artificial
Conocimiento en la inteligencia artificial
 
Representacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.ARepresentacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.A
 

Más de dansua07

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
dansua07
 
Mandala Diseño de software
Mandala Diseño de softwareMandala Diseño de software
Mandala Diseño de software
dansua07
 
Daniel suarez Diseño de software
Daniel suarez Diseño de softwareDaniel suarez Diseño de software
Daniel suarez Diseño de software
dansua07
 
Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De SistemasMapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
dansua07
 
Propuesta (daniel suarez)
Propuesta (daniel suarez)Propuesta (daniel suarez)
Propuesta (daniel suarez)
dansua07
 
Mapa de riesgo Computacion
Mapa de riesgo ComputacionMapa de riesgo Computacion
Mapa de riesgo Computacion
dansua07
 
Daniel suarez
Daniel suarezDaniel suarez
Daniel suarez
dansua07
 
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
dansua07
 
Competencias emprendedoras
Competencias emprendedorasCompetencias emprendedoras
Competencias emprendedoras
dansua07
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
dansua07
 

Más de dansua07 (10)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Mandala Diseño de software
Mandala Diseño de softwareMandala Diseño de software
Mandala Diseño de software
 
Daniel suarez Diseño de software
Daniel suarez Diseño de softwareDaniel suarez Diseño de software
Daniel suarez Diseño de software
 
Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De SistemasMapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
 
Propuesta (daniel suarez)
Propuesta (daniel suarez)Propuesta (daniel suarez)
Propuesta (daniel suarez)
 
Mapa de riesgo Computacion
Mapa de riesgo ComputacionMapa de riesgo Computacion
Mapa de riesgo Computacion
 
Daniel suarez
Daniel suarezDaniel suarez
Daniel suarez
 
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
 
Competencias emprendedoras
Competencias emprendedorasCompetencias emprendedoras
Competencias emprendedoras
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Representación del Conocimiento

  • 1. Integrante: Daniel Suarez C.I. 22.329.615 Sección: SAIA A Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería
  • 2. Representación del conocimiento  Es una combinación de estructuras de datos (que nos permiten representar mediante un formalismo determinado las "verdades" relevantes en algún dominio) asociadas con mecanismos interpretativos que nos permiten manipular el conocimiento representado a fin de crear soluciones a problemas nuevos.
  • 3. Unión entre el conocimiento y la estructura de control. orden dependiente, procedimientos y funciones. Metodologías Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial Metodologías Declarativas Estructurales Procedurales Separación entre conocimiento y estructura de control lógica: expresiones declarativas (fbf), sistemas de producción: (bh, rp, ec), prolog Estructuración del conocimiento. propiedades inferenciales: herencia, transitividad, asociatividad. redes semánticas, frames.
  • 4. Características Una buena representación del conocimiento cubre seis características básicas:  Cobertura, que significa que la representación del conocimiento cubre la información en anchura y profundidad. Sin una cobertura amplia, la representación del conocimiento no puede determinar nada ni resolver ambigüedades.  Comprensible por humanos. La representación del conocimiento es vista como un lenguaje natural, así que la lógica debería fluir libremente. Debería soportar la modularidad y la jerarquía de clases (los osos polares son osos, que son animales). Debería además contar con primitivas simples que se combinen de forma compleja.  Consistencia. Si Pedro ha cerrado la puerta, también puede ser interpretado como la puerta ha sido cerrada por Pedro. Siendo consistente, la representación del conocimiento puede eliminar conocimiento redundante o conflictivo.  Eficiencia.  Facilidad de modificación y actualización.  Soporte de la actividad inteligente que usa la base de conocimiento.
  • 5. Tipos de Conocimiento  Conocimiento Procedimental Es aquel conocimiento compilado que se refiere a la forma de realizar una cierta tarea (el saber cómo hacerlo). Por ejemplo, los pasos necesarios para resolver una ecuación algebraica son expresados como conocimiento procedimental  Conocimiento Declarativo Son hechos sobre objetos o situaciones. Posee mayor capacidad expresiva, menor capacidad creativa o computacional. Es conocimiento pasivo, expresado como sentencias acerca de los hechos del mundo que nos rodea (el saber que hacer).
  • 6. Tipos de Conocimiento Tipos de conocimiento Declarativo  Conocimiento relacional: conjunto de relaciones expresables mediante tablas (como en una Base de Datos). Hemos de aportar procedimientos que lo enriquezcan Motor de inferencia: genera conocimiento a partir de información.  Conocimiento heredable: Estructuración jerárquica del conocimiento (taxonomía jerárquica). Se trata de construir un árbol o grafo de conceptos basado en la generalización y/o especialización. De igual manera puede ser una red semantica  Conocimiento Inferible: Conocimiento descrito mediante lógica. Se puede utilizar la semántica de los operadores y el Modus Ponens para inferir nuevo conocimiento.
  • 7. Tipos de Conocimiento El Conocimiento Heurístico  Es un tipo especial de conocimiento usado por los humanos para resolver problemas complejos. El adjetivo heurístico significa medio para descubrir. Está relacionado con la palabra griega heuriskein que significa descubrir, encontrar. Se entiende por heurístico a un criterio, estrategia, método o truco utilizado para simplificar la solución de problemas.
  • 8. Técnicas de representación del Conocimiento  Marcos: Técnica de representación muy similar a la utilizada en la programación orientada a objetos. Plantilla de objetos que contiene un conjunto de slots.  Reglas: Serie de lineamientos que dicen lo que se puede hacer o lo que se puede concluir en diferentes situaciones.  Etiquetado: Relaciones entre entidades. Dan nombres a los arcos y nodos que representan los elementos del dominio. El etiquetado identifica el tipo de relación en los arcos.
  • 9. Técnicas de representación del Conocimiento  Redes Semánticas: Esta forma ha sido muy utilizada en IA para representar el conocimiento y por tanto existen una gran diversificación de técnicas. Elementos Básicos:  Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos, unidas por arcos que representan las relaciones entre los conceptos.  Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre las estructuras de datos.
  • 10. Técnicas de representación del Conocimiento Tipos de redes semánticas  Redes IS-A: Es una jerarquía taxonómica cuya espina dorsal está constituida por un sistema de enlaces de herencia entre los objetos o conceptos de representación, conocidos como nodos  Grafos conceptuales: Los arcos no están etiquetados, y los nodos son de dos tipos: *Nodos de concepto, que pueden representar tanto una entidad como un estado o proceso. *Nodos de relación, que indican cómo se relacionan los nodos de concepto.  Esquemas de marcos: Es una estructura de datos compleja que representa una situación estereotipada