SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Escuela de Computación
Junio 2018
Br. Ricardo Gómez
C.I.: 20349213
Prof. Edecio Freitez
Inteligencia Artificial
SAIA A
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
DEFINICIÓN:
Es un área de la inteligencia artificial cuyo objetivo
fundamental es representar el conocimiento de una
manera que facilite la inferencia (sacar conclusiones) a
partir de dicho conocimiento. También se puede
establecer que es una combinación de estructuras de
datos (que nos permiten representar mediante un
formalismo determinado las "verdades" relevantes en
algún dominio) asociadas con mecanismos interpretativos
que nos permiten manipular el conocimiento representado
a fin de crear soluciones a problemas nuevos.
Ontología: Forma de representar los conceptos de interés
de un determinado dominio o conocimiento, análogo a
una base de datos.
METODOLOGÍA DE L A REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
HECHOS
Los sucesos
verdaderos que se
buscan de representar.
REPRESENTACIÓN
En una determinada
forma, las entidades
que se buscan
manipular.
 Cobertura: significa que la representación del
conocimiento cubre la información en anchura y
profundidad.
 Comprensible por humanos: La representación del
conocimiento es vista como un lenguaje natural, así
que la lógica debería fluir libremente.
 Consistencia: Siendo consistente, la representación
del conocimiento puede eliminar conocimiento
redundante o conflictivo.
 Eficiencia.
 Facilidad de modificación y actualización.
 Soporte de la actividad inteligente que usa la base
de conocimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Declarativo:
Son hechos sobre objetos o situaciones. Posee mayor
capacidad expresiva, menor capacidad creativa o
computacional. Es conocimiento pasivo, expresado como
sentencias acerca de los hechos del mundo que nos
rodea (el saber que hacer). Puede ser representado con
modelos relacionales y esquemas basados en lógica. Los
modelos relacionales pueden representar el conocimiento
en forma de árboles, grafos o redes semánticas. Los
esquemas de representación lógica incluyen el uso de
lógica proposicional y lógica de predicados.
• Conocimiento Relacional
• Conocimiento Heredable
• Conocimiento Inferible
TIPOS DE CONOCIMIENTO
Conocimiento Inferible: Conocimiento descrito mediante
lógica. Se puede utilizar la semántica de los operadores y
el Modus Ponens para inferir nuevo conocimiento.
Conocimiento Relacional: conjunto de relaciones
expresables mediante tablas (como en una Base de
Datos). Hemos de aportar procedimientos que lo
enriquezcan Motor de inferencia genera conocimiento a
partir de información.
Conocimiento Heredable: Estructuración jerárquica del
conocimiento (taxonomía jerárquica). Se trata de construir
un árbol o grafo de conceptos basado en la
generalización y/o especialización.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
TIPOS DE CONOCIMIENTO
Procedimental:
Es aquel conocimiento compilado que se refiere a la
forma de realizar una cierta tarea (el saber cómo hacerlo).
Por ejemplo, los pasos necesarios para resolver una
ecuación algebraica son expresados como conocimiento
procedimental.
Los modelos procedimentales y sus esquemas de
representación almacenan conocimiento en la forma de
cómo hacer las cosas. Pueden estar caracterizados por
gramáticas formales, usualmente implantadas por
sistemas o lenguajes procedimentales y sistemas
basados en reglas (sistemas de producción).
Por ejemplo, los pasos necesarios para resolver una
ecuación algebraica son expresados como conocimiento
procedimental.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
El Conocimiento Heurístico:
Es un tipo especial de conocimiento usado por los
humanos para resolver problemas complejos. El
adjetivo heurístico significa medio para descubrir.
Está relacionado con la palabra griega heuriskein
que significa descubrir, encontrar. Se entiende por
heurístico a un criterio, estrategia, método o truco
utilizado para simplificar la solución de problemas.
 Fácilmente modificable, puede ser incrementado.
 Representar distinciones importantes.
 Focalizar el conocimiento relevante.
 Ser comprensible.
 Captar generalizaciones.
 Ser usado en diversas situaciones y propósitos.
 Permitir diversos grados de detalle.
 Captar la incertidumbre, imprecisión.
CAPACIDADES DE LA REPRESENTACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Representación del conocimiento
Representación del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.ARepresentacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.A
Jose Miguel Torres Mendoza
 
Representación de Conocimiento
Representación de ConocimientoRepresentación de Conocimiento
Representación de Conocimiento
Jose Manuel Silva Gomez
 
Representación del conocimiento.pptx2
Representación del conocimiento.pptx2Representación del conocimiento.pptx2
Representación del conocimiento.pptx2Gina Herrera
 
Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
Anibal Parra
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Alva_Ruiz
 
Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
Angel Duque
 
Informe digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimientoInforme digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimiento
Mrx Mirrorx
 
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificialRepresentacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
willyparedes4
 
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
Humberto Chalate Jorge
 
Inteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
Inteligencia artificial. Representacion del ConocimientoInteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
Inteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
claudiarussos
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Rafael Joaquin Crespo Freitez
 
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
Humberto Chalate Jorge
 
Representacion del conocimiento Edwin Mogollon
Representacion del conocimiento Edwin MogollonRepresentacion del conocimiento Edwin Mogollon
Representacion del conocimiento Edwin Mogollon
Edwin José Mogollón Escalona
 
Formas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimientoFormas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimientoJackie Quintero
 
Inteligencia logico
Inteligencia logicoInteligencia logico
Inteligencia logico
azeegreek16
 
Ingenieria del conocimiento y sus aplicaciones
Ingenieria del conocimiento y sus aplicacionesIngenieria del conocimiento y sus aplicaciones
Ingenieria del conocimiento y sus aplicaciones
Pilar Rmz
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
mairina2005
 
Esquemas
EsquemasEsquemas

La actualidad más candente (20)

Representacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.ARepresentacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.A
 
Representación de Conocimiento
Representación de ConocimientoRepresentación de Conocimiento
Representación de Conocimiento
 
Representación del conocimiento.pptx2
Representación del conocimiento.pptx2Representación del conocimiento.pptx2
Representación del conocimiento.pptx2
 
Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
 
Informe digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimientoInforme digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimiento
 
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificialRepresentacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
 
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
 
Inteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
Inteligencia artificial. Representacion del ConocimientoInteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
Inteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
 
Representacion del conocimiento Edwin Mogollon
Representacion del conocimiento Edwin MogollonRepresentacion del conocimiento Edwin Mogollon
Representacion del conocimiento Edwin Mogollon
 
Formas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimientoFormas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimiento
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Inteligencia logico
Inteligencia logicoInteligencia logico
Inteligencia logico
 
Ingenieria del conocimiento y sus aplicaciones
Ingenieria del conocimiento y sus aplicacionesIngenieria del conocimiento y sus aplicaciones
Ingenieria del conocimiento y sus aplicaciones
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Relac hum
Relac humRelac hum
Relac hum
 

Similar a Representación del conocimiento

El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
warrionet
 
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
GerimarAndrade
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
gerimarandrade1
 
Conocimiento en la inteligencia artificial
Conocimiento en la inteligencia artificialConocimiento en la inteligencia artificial
Conocimiento en la inteligencia artificial
arianny lopez
 
Actividad 2 Inteligencia
Actividad 2 InteligenciaActividad 2 Inteligencia
Actividad 2 Inteligencia
Manueluft
 
Andreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
Andreina Gimenez Representacion Del ConocimientoAndreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
Andreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
Andreina Gimenez
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
Emilio Ardila
 
Representacion del Conocimiento
Representacion del ConocimientoRepresentacion del Conocimiento
Representacion del Conocimiento
andrestorr3
 
Inteligencia artificial representacion
Inteligencia artificial representacionInteligencia artificial representacion
Inteligencia artificial representacion
Juan Carlos Mendez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
azuajesimon123
 
Representación del conocimiento. IA
Representación del conocimiento. IARepresentación del conocimiento. IA
Representación del conocimiento. IA
Andrespvzla
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Merlyn Perez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
sandrairua
 
EXPO_CONO_IA (2).pdf
EXPO_CONO_IA (2).pdfEXPO_CONO_IA (2).pdf
EXPO_CONO_IA (2).pdf
Edecio R. Freitez R.
 
Sistemas de Gestion del Conocimiento
Sistemas de Gestion del ConocimientoSistemas de Gestion del Conocimiento
Sistemas de Gestion del Conocimiento
Didier Granados
 
Infografia_WilliamsColmenarez.docx
Infografia_WilliamsColmenarez.docxInfografia_WilliamsColmenarez.docx
Infografia_WilliamsColmenarez.docx
WilliamsColmenarez1
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
pichiponte
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
lindabarcam
 
Cap 3
Cap 3Cap 3

Similar a Representación del conocimiento (20)

El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Conocimiento en la inteligencia artificial
Conocimiento en la inteligencia artificialConocimiento en la inteligencia artificial
Conocimiento en la inteligencia artificial
 
Actividad 2 Inteligencia
Actividad 2 InteligenciaActividad 2 Inteligencia
Actividad 2 Inteligencia
 
Andreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
Andreina Gimenez Representacion Del ConocimientoAndreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
Andreina Gimenez Representacion Del Conocimiento
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
 
Representacion del Conocimiento
Representacion del ConocimientoRepresentacion del Conocimiento
Representacion del Conocimiento
 
Inteligencia artificial representacion
Inteligencia artificial representacionInteligencia artificial representacion
Inteligencia artificial representacion
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Representación del conocimiento. IA
Representación del conocimiento. IARepresentación del conocimiento. IA
Representación del conocimiento. IA
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
 
EXPO_CONO_IA (2).pdf
EXPO_CONO_IA (2).pdfEXPO_CONO_IA (2).pdf
EXPO_CONO_IA (2).pdf
 
Sistemas de Gestion del Conocimiento
Sistemas de Gestion del ConocimientoSistemas de Gestion del Conocimiento
Sistemas de Gestion del Conocimiento
 
Infografia_WilliamsColmenarez.docx
Infografia_WilliamsColmenarez.docxInfografia_WilliamsColmenarez.docx
Infografia_WilliamsColmenarez.docx
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Representación del conocimiento

  • 1. REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela de Computación Junio 2018 Br. Ricardo Gómez C.I.: 20349213 Prof. Edecio Freitez Inteligencia Artificial SAIA A
  • 2. REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEFINICIÓN: Es un área de la inteligencia artificial cuyo objetivo fundamental es representar el conocimiento de una manera que facilite la inferencia (sacar conclusiones) a partir de dicho conocimiento. También se puede establecer que es una combinación de estructuras de datos (que nos permiten representar mediante un formalismo determinado las "verdades" relevantes en algún dominio) asociadas con mecanismos interpretativos que nos permiten manipular el conocimiento representado a fin de crear soluciones a problemas nuevos.
  • 3. Ontología: Forma de representar los conceptos de interés de un determinado dominio o conocimiento, análogo a una base de datos. METODOLOGÍA DE L A REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO HECHOS Los sucesos verdaderos que se buscan de representar. REPRESENTACIÓN En una determinada forma, las entidades que se buscan manipular.
  • 4.  Cobertura: significa que la representación del conocimiento cubre la información en anchura y profundidad.  Comprensible por humanos: La representación del conocimiento es vista como un lenguaje natural, así que la lógica debería fluir libremente.  Consistencia: Siendo consistente, la representación del conocimiento puede eliminar conocimiento redundante o conflictivo.  Eficiencia.  Facilidad de modificación y actualización.  Soporte de la actividad inteligente que usa la base de conocimiento. CARACTERÍSTICAS DE LA REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • 5. Declarativo: Son hechos sobre objetos o situaciones. Posee mayor capacidad expresiva, menor capacidad creativa o computacional. Es conocimiento pasivo, expresado como sentencias acerca de los hechos del mundo que nos rodea (el saber que hacer). Puede ser representado con modelos relacionales y esquemas basados en lógica. Los modelos relacionales pueden representar el conocimiento en forma de árboles, grafos o redes semánticas. Los esquemas de representación lógica incluyen el uso de lógica proposicional y lógica de predicados. • Conocimiento Relacional • Conocimiento Heredable • Conocimiento Inferible TIPOS DE CONOCIMIENTO
  • 6. Conocimiento Inferible: Conocimiento descrito mediante lógica. Se puede utilizar la semántica de los operadores y el Modus Ponens para inferir nuevo conocimiento. Conocimiento Relacional: conjunto de relaciones expresables mediante tablas (como en una Base de Datos). Hemos de aportar procedimientos que lo enriquezcan Motor de inferencia genera conocimiento a partir de información. Conocimiento Heredable: Estructuración jerárquica del conocimiento (taxonomía jerárquica). Se trata de construir un árbol o grafo de conceptos basado en la generalización y/o especialización. TIPOS DE CONOCIMIENTO
  • 7. TIPOS DE CONOCIMIENTO Procedimental: Es aquel conocimiento compilado que se refiere a la forma de realizar una cierta tarea (el saber cómo hacerlo). Por ejemplo, los pasos necesarios para resolver una ecuación algebraica son expresados como conocimiento procedimental. Los modelos procedimentales y sus esquemas de representación almacenan conocimiento en la forma de cómo hacer las cosas. Pueden estar caracterizados por gramáticas formales, usualmente implantadas por sistemas o lenguajes procedimentales y sistemas basados en reglas (sistemas de producción). Por ejemplo, los pasos necesarios para resolver una ecuación algebraica son expresados como conocimiento procedimental.
  • 8. TIPOS DE CONOCIMIENTO El Conocimiento Heurístico: Es un tipo especial de conocimiento usado por los humanos para resolver problemas complejos. El adjetivo heurístico significa medio para descubrir. Está relacionado con la palabra griega heuriskein que significa descubrir, encontrar. Se entiende por heurístico a un criterio, estrategia, método o truco utilizado para simplificar la solución de problemas.
  • 9.  Fácilmente modificable, puede ser incrementado.  Representar distinciones importantes.  Focalizar el conocimiento relevante.  Ser comprensible.  Captar generalizaciones.  Ser usado en diversas situaciones y propósitos.  Permitir diversos grados de detalle.  Captar la incertidumbre, imprecisión. CAPACIDADES DE LA REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO