SlideShare una empresa de Scribd logo
T3. REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
GEOGRÁFICO
3.1. COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Actividad 1
Observa el siguiente video: https://youtu.be/-iAP2CJioZ4
Construye un cuadro sinóptico de las diferentes herramientas que se usan para establecer
un punto de referencia.
Uno de los principios básicos de la geografía es la localización.
Por lo tanto, se requiere de una representación imaginaria de puntos, líneas y
círculos que permite establecer la ubicación de los hechos y fenómenos geográficos
que ocurren en el planeta Tierra.
Líneas El eje terrestre o diámetro polar, el diámetro
ecuatorial, la vertical y los radios
Puntos El Polo Norte y el Polo Sur
Círculos imaginarios El Ecuador, los paralelos, el meridiano de Greenwich
y los demás meridianos
El eje terrestre.
Línea imaginaria inclinada sobre la cual gira la Tierra de oeste a
este, en cuyos extremos se ubican el Polo Norte y el Polo Sur.
La inclinación del eje terrestre es de 23º 27’ con respecto al plano
de la órbita terrestre (eclíptica).
La vertical.
Es la línea imaginaria que sigue un cuerpo al caer atraído por la
fuerza de gravedad hacia el centro de la Tierra y corta a la esfera
celeste en dos puntos llamados cenit y nadir.
El cenit está situado por encima del observador y el nadir por debajo
de él.
El diámetro ecuatorial.
El diámetro ecuatorial (longitud del eje) mide 12,713 km.
El radio.
Es la línea recta que va desde el centro de la Tierra hasta un punto en la superficie.
El Ecuador.
Plano perpendicular al eje terrestre o círculo máximo que divide a la Tierra en dos
grandes hemisferios: el norte o septentrional (también llamado boreal) y sur o meridional
(también llamado austral). La longitud de la circunferencia ecuatorial es de 40,076 km.
Paralelos
 Círculos imaginarios que se trazan paralelos a la Línea del ecuador.
 Mantienen siempre la misma distancia con respecto al ecuador y a
los demás paralelos.
 El ecuador es el Círculo máximo que divide a la Tierra en dos
Hemisferios: Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.
 Han sido trazados a intervalos de 10º, tomando como origen el
ecuador.
 Hay 90 paralelos alcanzando los 90º tanto en el Polo Norte como en
el Polo Sur, por lo tanto hay 180º.
 El Trópico de Cáncer o el Trópico de Capricornio, nos permiten hablar
de Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.
Meridianos
Son semicírculos que van de polo a polo, esto es, que corren
perpendiculares al Ecuador, es decir, dividen al planeta
verticalmente.
El círculo completo se forma con un meridiano y su
antimeridiano que es el meridiano opuesto; juntos marcan la
longitud, que se mide de 0º a 180º al este u oeste del
meridiano de Greenwich.
El meridiano de Greenwich divide a la Tierra en dos
hemisferios: el oriental y el occidental. Al igual que los
paralelos, su número es infinito, pues por cada punto de la
superficie terrestre pasa uno.
Latitud:
Corresponde a la distancia, medida en grados, que hay entre
cualquier paralelo y el ecuador.
La latitud establece las distancias entre los paralelos.
Se miden en grados a partir del círculo del ecuador. Siempre se mide
hacia el Norte o hacia el Sur.
Como hay 90 paralelos en cada hemisferio, norte y sur, la mayor
latitud que se puede medir en cada uno es de 90º, ya sea hacia el Sur
o hacia el Norte.
Longitud:
Es la distancia en grados, entre cualquier meridiano y el
Meridiano de Greenwich.
En nuestra esfera terrestre, los meridianos se han
trazado a intervalos de 10º.
La longitud se mide exclusivamente hacia el Este o hacia
el Oeste.
Como hay 180 meridianos en cada hemisferio, la mayor
longitud que se puede medir en cada uno es de 180º.
Altitud.
Utilizado para determinar la distancia vertical, medida en metros, de un lugar de la
superficie terrestre con respecto al nivel del mar. Se dice que la altitud es positiva
cuando se ubica sobre el nivel del mar (snm) y negativa si está por abajo (bnm).
https://www.facebook.com/Espacio-Educativo-Geograf%C3%ADa-406129046575294/
Actividad 2.
Lee atentamente las descripciones que ya se han hecho de casa una de las líneas, puntos y
círculos que conforman la superficie terrestre, identifícalos en la siguiente figura y escribe la
letra correcta en el cuadro de la tabla que se muestra.
Letra Definición
Polo Norte
Ecuador
Eje terrestre
Trópico de Cáncer
Polo Sur
Circulo Polar Ártico
Radio Ecuatorial
Vertical
Cenit
Trópico de Capricornio
Circulo Polar Antártico
Radio Polar
Nadir
Actividad 3.
Encuentra las coordenadas que se te piden en el siguiente ejercicio
Enlace: https://online.seterra.com/en/vgp/3252.

Más contenido relacionado

Similar a representaciongeográfica.pptx

Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficaspedagogialucia
 
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Gloria Patricia Guerra López
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
patsy_
 
Presentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografiaPresentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografia
Ricardo Ramirez
 
LINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.ppt
LINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.pptLINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.ppt
LINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.ppt
hansisuizamacedo
 
Coordenadas Repaso
Coordenadas  RepasoCoordenadas  Repaso
Coordenadas Repasomabecif
 
Lineas imaginarias
Lineas imaginariasLineas imaginarias
Lineas imaginarias
StarCollege1
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
cristinambozatif
 
Taller representación de la tierra
Taller representación de la tierraTaller representación de la tierra
Taller representación de la tierra
Raul Puche Martínez
 
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geograficoNuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
Nohemi Castillo
 
Globo Terráqueo
Globo Terráqueo Globo Terráqueo
Globo Terráqueo
Mateo Arrieta
 
Globo terráqueo
Globo terráqueo Globo terráqueo
Globo terráqueo
Mateo Arrieta
 
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdfPRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
JoseFChiinoCalle
 

Similar a representaciongeográfica.pptx (20)

Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
El mapqa
El mapqaEl mapqa
El mapqa
 
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA
CONSULTA
 
Presentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografiaPresentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografia
 
LINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.ppt
LINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.pptLINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.ppt
LINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.ppt
 
Coordenadas Repaso
Coordenadas  RepasoCoordenadas  Repaso
Coordenadas Repaso
 
Lineas imaginarias
Lineas imaginariasLineas imaginarias
Lineas imaginarias
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
 
Taller representación de la tierra
Taller representación de la tierraTaller representación de la tierra
Taller representación de la tierra
 
Globo terraqueo (1)
Globo terraqueo (1)Globo terraqueo (1)
Globo terraqueo (1)
 
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geograficoNuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
 
Globo terráqueo
Globo terráqueo Globo terráqueo
Globo terráqueo
 
Globo Terráqueo
Globo Terráqueo Globo Terráqueo
Globo Terráqueo
 
Globo terráqueo
Globo terráqueo Globo terráqueo
Globo terráqueo
 
Space
SpaceSpace
Space
 
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdfPRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
 
Exposicion coordenadas
Exposicion coordenadasExposicion coordenadas
Exposicion coordenadas
 
Coordenadas terrestres
Coordenadas terrestresCoordenadas terrestres
Coordenadas terrestres
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

representaciongeográfica.pptx

  • 1. T3. REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO 3.1. COORDENADAS GEOGRÁFICAS
  • 2. Actividad 1 Observa el siguiente video: https://youtu.be/-iAP2CJioZ4 Construye un cuadro sinóptico de las diferentes herramientas que se usan para establecer un punto de referencia.
  • 3. Uno de los principios básicos de la geografía es la localización. Por lo tanto, se requiere de una representación imaginaria de puntos, líneas y círculos que permite establecer la ubicación de los hechos y fenómenos geográficos que ocurren en el planeta Tierra. Líneas El eje terrestre o diámetro polar, el diámetro ecuatorial, la vertical y los radios Puntos El Polo Norte y el Polo Sur Círculos imaginarios El Ecuador, los paralelos, el meridiano de Greenwich y los demás meridianos
  • 4. El eje terrestre. Línea imaginaria inclinada sobre la cual gira la Tierra de oeste a este, en cuyos extremos se ubican el Polo Norte y el Polo Sur. La inclinación del eje terrestre es de 23º 27’ con respecto al plano de la órbita terrestre (eclíptica). La vertical. Es la línea imaginaria que sigue un cuerpo al caer atraído por la fuerza de gravedad hacia el centro de la Tierra y corta a la esfera celeste en dos puntos llamados cenit y nadir. El cenit está situado por encima del observador y el nadir por debajo de él. El diámetro ecuatorial. El diámetro ecuatorial (longitud del eje) mide 12,713 km.
  • 5. El radio. Es la línea recta que va desde el centro de la Tierra hasta un punto en la superficie. El Ecuador. Plano perpendicular al eje terrestre o círculo máximo que divide a la Tierra en dos grandes hemisferios: el norte o septentrional (también llamado boreal) y sur o meridional (también llamado austral). La longitud de la circunferencia ecuatorial es de 40,076 km.
  • 6. Paralelos  Círculos imaginarios que se trazan paralelos a la Línea del ecuador.  Mantienen siempre la misma distancia con respecto al ecuador y a los demás paralelos.  El ecuador es el Círculo máximo que divide a la Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.  Han sido trazados a intervalos de 10º, tomando como origen el ecuador.  Hay 90 paralelos alcanzando los 90º tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, por lo tanto hay 180º.  El Trópico de Cáncer o el Trópico de Capricornio, nos permiten hablar de Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.
  • 7. Meridianos Son semicírculos que van de polo a polo, esto es, que corren perpendiculares al Ecuador, es decir, dividen al planeta verticalmente. El círculo completo se forma con un meridiano y su antimeridiano que es el meridiano opuesto; juntos marcan la longitud, que se mide de 0º a 180º al este u oeste del meridiano de Greenwich. El meridiano de Greenwich divide a la Tierra en dos hemisferios: el oriental y el occidental. Al igual que los paralelos, su número es infinito, pues por cada punto de la superficie terrestre pasa uno.
  • 8. Latitud: Corresponde a la distancia, medida en grados, que hay entre cualquier paralelo y el ecuador. La latitud establece las distancias entre los paralelos. Se miden en grados a partir del círculo del ecuador. Siempre se mide hacia el Norte o hacia el Sur. Como hay 90 paralelos en cada hemisferio, norte y sur, la mayor latitud que se puede medir en cada uno es de 90º, ya sea hacia el Sur o hacia el Norte. Longitud: Es la distancia en grados, entre cualquier meridiano y el Meridiano de Greenwich. En nuestra esfera terrestre, los meridianos se han trazado a intervalos de 10º. La longitud se mide exclusivamente hacia el Este o hacia el Oeste. Como hay 180 meridianos en cada hemisferio, la mayor longitud que se puede medir en cada uno es de 180º.
  • 9. Altitud. Utilizado para determinar la distancia vertical, medida en metros, de un lugar de la superficie terrestre con respecto al nivel del mar. Se dice que la altitud es positiva cuando se ubica sobre el nivel del mar (snm) y negativa si está por abajo (bnm). https://www.facebook.com/Espacio-Educativo-Geograf%C3%ADa-406129046575294/
  • 10. Actividad 2. Lee atentamente las descripciones que ya se han hecho de casa una de las líneas, puntos y círculos que conforman la superficie terrestre, identifícalos en la siguiente figura y escribe la letra correcta en el cuadro de la tabla que se muestra. Letra Definición Polo Norte Ecuador Eje terrestre Trópico de Cáncer Polo Sur Circulo Polar Ártico Radio Ecuatorial Vertical Cenit Trópico de Capricornio Circulo Polar Antártico Radio Polar Nadir
  • 11. Actividad 3. Encuentra las coordenadas que se te piden en el siguiente ejercicio Enlace: https://online.seterra.com/en/vgp/3252.